6
TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS ASESOR: MTRA. JARITZI AVILES LUNA MODULO 2: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA SEMANA: 4 ELABORÓ: CÉSAR FERNANDO SERRANO FUENTES UPN- H. ZITACUARO, MICH., AGOSTO DEL 2011 DIPLOMADO : LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN BASICA.

Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

TEMA:

COMPRENSIÓN LECTORA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS

ASESOR:MTRA. JARITZI AVILES LUNA

MODULO 2: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA

SEMANA: 4

ELABORÓ:CÉSAR FERNANDO SERRANO FUENTES

UPN- H. ZITACUARO, MICH., AGOSTO DEL 2011

DIPLOMADO : LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN BASICA.

Page 2: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

Nivel de Educación Nivel de Educación Básica:Básica:

SECUNDARIASECUNDARIA

Page 3: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

COMPRENSIÓN LECTORA¿Cómo lo trabajo yo?¿Cómo lo trabajo yo?

(Según mi práctica)¿Cómo se sugiere trabajarlo?¿Cómo se sugiere trabajarlo?

(Según las orientaciones teóricas)En mi practica docente realizo actividades de lectura grupal haciendo preguntas en lapsos cortos, hago énfasis sobre la pronunciación correcta de términos matemáticos y el uso de signos de puntuación.Acostumbro a proporcionar lecturas cortas sobre temas que a veces están relacionados con la asignatura y en breves ocasiones no, por ejemplo: Biografías de personajes relacionados con la asignatura, recortes de periódico, historias breves, apuntes personales, marcos teóricos, etc. En otras ocasiones realizan lecturas por equipos y preparan exposiciones en un tiempo determinado, previamente se les asigna material didáctico para que lo utilicen ( recortes, hojas de colores, plumones, cintas, pliegos de papel bond, etc.)Utilizan el subrayado de los aspectos mas importantes, también yo les indico que subrayar.Por lo general pido me entreguen un reporte de lectura mediante resúmenes, también utilizando algunas estrategias como cuadro sinópticos, mapas mentales y conceptuales, y los mapas cognitivos de algoritmos que resultan muy prácticos y adecuados para la asignatura de matemáticas.En otras ocasiones responden cuestionarios que preparo respecto a la lectura ya sea en forma oral o escrita.A veces interrumpo la lectura para citar ejemplos de la vida cotidiana o pido que alguien del grupo cite alguno.

Es necesario enseñar a leer y a comprender textos expositivos en las diferentes áreas curriculares, y promover tareas como la realización de resúmenes, trabajos de investigación o monográficos. Para Solé, la etapa de Secundaria es el contexto adecuado para la alfabetización académica.Aunque es difícil establecer qué lleva a la buena comprensión, se ha percibido que los lectores eficientes, en términos de comprensión, comparten algunas características pueden razonar con inferencia: pueden asimilar, jerarquizar, comparar, establecer relaciones, sintetizar y evaluar la información; integran la nueva información con la ya existente en su sistema de memoria y pueden pensar más allá de los conocimientos que reciben; y son capaces de seleccionar lo que es relevante y lo que no (Rubin, 1991).Quizá la estrategia más poderosa que un maestro puede aplicar es brindarle al niño la posibilidad de proveerse a sí mismo con propósitos para leer y escribir, siguiendo sus intereses personales (Martin, 1997).Existen, sin embargo, una variedad de diversos programas tanto para su acercamiento como para su mejoría. Por ejemplo:Perfeccionar la velocidad lectora.La instrucción directa.Programas masivos.Alfabetismo familiar.Aproximaciones metacognitivas.

Page 4: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

ESCRITURA¿Cómo lo trabajo yo?¿Cómo lo trabajo yo?

(Según mi práctica)¿Cómo se sugiere trabajarlo?¿Cómo se sugiere trabajarlo?

(Según las orientaciones teóricas)

Las matemáticas emplean un lenguaje general que se pone por encima de las diferencias sociales, culturales, históricas e incluso idiomáticas. Sus anotaciones simbólicas expresan ideas numéricas y lógicas precisas, de tal modo que pueden ser entendidas perfectamente por hombres y mujeres que hablan lenguas diferentes, siempre y cuando se escriban de manera correcta.Es por esta razón que acostumbro en mi practica docente a poner empeño en la caligrafía y la ortografía en los apuntes personales de cada alumno, así como en los propios y en las anotaciones que hago en el pintarron.Una estrategia que utilizo es dictar formulas y ecuaciones antes de escribirlas en el pintarron, además en el nivel de tercero de secundaria se trabaja bastante con el lenguaje algebraico , es importante que se practique diario pues base fundamental para las asignaturas de matemáticas en el nivel de bachillerato.

Según algunos investigadores, es un proceso mucho más complicado que la lectura; por ejemplo, Vigotski (1978) percibe la escritura como una manifestación del habla interna.Existen tres sistemas: logográfico, silábico y alfabético, que corresponden a palabra, sílaba y sonido.Algunas actividades que pueden incorporarse para el desarrollo de la escritura desde una filosofía de lenguaje integral:Amigos por carta, Círculos de escritores, Talleres literarios intra oExtraescolares, Periódico escolar, Publicación de libros.Existen tres elementos fundamentales para la instrucción del lenguaje integral:· Inmersión· Demostración· EstrategiasLa inmersión implica un ambiente rico en alfabetización y es esencial para el desarrollo: los maestros deben llenar sus aulas con los trabajos de los estudiantes, con libros y con el espacio y tiempo necesarios para que los chicos los lean. Se deben utilizar las demostraciones para indicar el valor y funcionalidad de los textos. Es importante también que se centren en las estrategias que hacen probable el éxito, como la predicción y las metacognitivas.

Page 5: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

MATEMÁTICAS¿Cómo lo trabajo yo?¿Cómo lo trabajo yo?

(Según mi práctica)¿Cómo se sugiere trabajarlo?¿Cómo se sugiere trabajarlo?

(Según las orientaciones teóricas)

En mayor porcentaje utilicé las recetas matemáticas, tratando de que en la mayoría de los casos se aplicaran en ejemplos de la vida cotidiana, por ejemplo: si es geometría que buscaran espacios en la escuela o dentro del salón de clases para el calculo de áreas y perímetros.Es decir la utilización de las matemáticas para modelar situaciones, y obtener resultados.Utilice la practicidad ya que hay ejemplos que se pueden resolver aritméticamente, pero mediante la observación en el planteamiento se puede llegar a los resultado de una forma mas rápida , sobre todo busco que el alumno utilice el razonamiento, y conozca diferentes formas de resolver una misma situación, por ejemplo : utilizando equivalencias, formulas , ecuaciones algebraicas o gráficamente.En esta etapa es importante que el alumno desarrolle la habilidad en la comprensión de términos matemáticos y tenga una noción clara de fundamentos básicos aritméticos así que es a la principal cosa que me enfoco, pues sin el dominio de estos saberes difícilmente se podrá llevar a cabo el desarrollo del programa y el alumnos presentara dificultades para el desarrollo de su aprendizaje.

Mediante el estudio de las matemáticas se busca que los niños y jóvenes desarrollen una forma de pensamiento que les permita expresar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales, así como utilizar técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas.Para lograr lo anterior, la escuela deberá brindar las condiciones que hagan posible una actividad matemática verdaderamente autónoma y flexible, esto es, deberá propiciar un ambiente en el que los alumnos formulen y validen conjeturas, se planteen preguntas, utilicen procedimientos propios y adquieran las herramientas y los conocimientos matemáticos socialmente establecidos, a la vez que comunican, analizan e interpretan ideas y procedimientos de resolución.Los contenidos que se estudian en la educación secundaria se han organizado en tres ejes:

•Sentido numérico y pensamiento algebraico.•Forma, espacio y medida .•Manejo de la información.

Page 6: Comprensión lectora, escritura y matemáticas. EB

Bibliografía:

Klinger Cynthia. (2008). Psicología cognitiva. Mc. Graw Hill. México. pp 113-151

Solé Gallart , Isabel, Proyecto de lectura para centros escolares, “Aprender a leer también en Educación Secundaria” sitio web oficial.http://sol-e.com/plec/documentos.php?id_seccion=5&nivel=Secundaria (acceso Agosto 08, 2011)

Secretaria de Educación Publica, Subsecretaria de Educación Básica, “Reforma de la educación secundaria” , sitio web oficial. http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/matematicas/programa/programa.pdf (acceso Agosto 08, 2011)