9
Concepto básico de Rehabilitación. La Rehabilitación es el proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos encaminados a permitir que una persona con deficiencia alcance tanto un nivel físico como mental y social óptimo, dándole a la persona las herramientas necesarias para poder alcanzar un nivel de independencia y libertad importantes para llevar su vida. Según la Organización Panamericana de la Salud la rehabilitación es un proceso continuo y coordinado que tiende a obtener la restauración máxima de la persona condiscapacidad en los aspectos funcional, psíquico, educacional, social, profesional y ocupacional con el fin de reintegrarla como miembro productivo a la comunidad, así como promover las medidas que busquen prevenir la discapacidad. En tanto la Organización Mundial de la Salud 1969 en el 2º. Informe del Comité de Expertos (Ginebra concibe como Rehabilitación todas las medidas que tienen como objetivo disminuir el impacto de las condiciones que causan la discapacidad y las restricciones en la participación social para llevar a cabo la integración social de las personas con discapacidad. Ambos conceptos nos llevan a interpretar que el objetivo primordial de la Rehabilitación es integrar a las personas con discapacidad (PCD) a la sociedad mejorando tanto su estilo de vida así como el de sus familias y comunidades. Debemos tener en cuenta que la rehabilitación no solo se emplea en las personas con discapacidad, sino que también trabaja con las familias y las comunidades para involucrarlos en el plan y la implementación de varias clases de servicios referentes a la Rehabilitación.

Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terapia fisica y rehabilitacion

Citation preview

Page 1: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

Concepto básico de Rehabilitación.

La Rehabilitación es el proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos encaminados a permitir que una persona con deficiencia alcance tanto un nivel físico como mental y social óptimo, dándole a la persona las herramientas necesarias para poder alcanzar un nivel de independencia y libertad importantes para llevar su vida.

Según la Organización Panamericana de la Salud la rehabilitación es un proceso continuo y coordinado que tiende a obtener la restauración máxima de la persona condiscapacidad en los aspectos funcional, psíquico, educacional, social, profesional y ocupacional con el fin de reintegrarla como miembro productivo a la comunidad, así como promover las medidas que busquen prevenir la discapacidad.

En tanto la Organización Mundial de la Salud 1969 en el 2º. Informe del Comité de Expertos (Ginebra concibe como Rehabilitación todas las medidas que tienen como objetivo disminuir el impacto de las condiciones que causan la discapacidad y las restricciones en la participación social para llevar a cabo la integración social de las personas con discapacidad.Ambos conceptos nos llevan a interpretar que el objetivo primordial de la Rehabilitación es integrar a las personas con discapacidad (PCD) a la sociedad mejorando tanto su estilo de vida así como el de sus familias y comunidades.

Debemos tener en cuenta que la rehabilitación no solo se emplea en las personas con discapacidad, sino que también trabaja con las familias y las comunidades para involucrarlos en el plan y la implementación de varias clases de servicios referentes a la Rehabilitación.

El concepto de Rehabilitación es importante conocer que tipo de servicios incluye:

1. Detección temprana, diagnostico e intervención.2. Atención y tratamiento médico3. Asesoramiento y asistencia social, psicológica y de otros tipos.4. Capacitación en actividades de autocuidado incluye los aspectos de la movilidad, comunicación y actividades de vida cotidiana con las disposiciones especiales que se requieren.5. Suministros de ayudas técnicas y de movilidad y otros dispositivos.6. Servicios educativos especializados.7. Servicios de Rehabilitación profesional, incluyendo orientación profesional, colocación en empleo abierto o protegido y seguimiento.

Concepto básico de Habilitación. Es la asistencia prestada a personas que, sufriendo de una incapacidad congénita o desde temprana edad, no han adquirido aún suficiente capacidad o habilidad para actuar en la vida

Page 2: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

educativa, profesional y/o social.

Su propósito es dotar por primera vez a estas personas de esa capacidad o habilidad para lograr una mejor calidad de vida.

Dentro del concepto de Habilitación se manejan algunos otros como son la Integración, la cual trabaja con el grado de participación que la persona con discapacidad ya sea de forma individual o colectiva desee o este en la capacidad de alcanzar como son: las posibilidades de preparación y formación adecuadas, la existencia de perspectivas reales y/o la reducción o eliminación de los obstáculos sociales, jurídicos, arquitectónicos y de demás ordenes

Dentro de estos conceptos se encuentra lo que llamamos Normalización, la cual trata además de las necesidades especiales de una persona con discapacidad debido a su condición, sino que también trata las mismas necesidades económicas, sociales, culturales y de otras ordenes que poseen las demás personas, pero que no siempre posee la capacidad para adaptarse o integrarse totalmente.

Debemos tener muy claro que como todos, las personas con discapacidad tienen derecho a adquirir un comportamiento, un aspecto exterior y una experiencia lo más semejante posible a las normas y esquemas de la sociedad, además se le debe brindar el máximo apoyo y posibilidades en la organización de su vida, la enseñanza, el trabajo, las diversiones y otros aspectos importantes dentro de la vida en sociedad..Todo esto es un poco de los muchos conceptos que debemos tener claros para poder romper los estereotipos impuestos por la misma sociedad a la que estas personas con discapacidad están tratando de incorporarse. Ya que todas las personas indiferente a su estatus social, preparación o capacidades tenemos derecho a formar parte de la sociedad de una forma muy digna, y sin recibir agravios o criticas hirientes o poco constructivas de otros debido a nuestra condición.

La rehabilitación nace con la aparición de secuelas invalidantes , donde la etiología y el tratamiento primario se han instituído y el hombre se encuentra ante su familia y la sociedad desprotegido social y económicamente a causa de sus deficiencias.Deaver estableció las bases de la rehabilitación en la siguiente forma:

Uso básico de las manosAmbulaciónIndependencia en la atención personalComunicaciónAspecto normal

La REHABILITACIÓN es un proceso (largo) compuesto por acciones médicas y sociales (educación, vivienda, trabajo) tendientes a lograr la máxima recuperación , disminuyendo el déficit funcional, favoreciendo el autovalimiento, la aceptación de la discapacidad y la inserción social

Page 3: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

La rehabilitación no cura, ayuda a la independencia del sujeto potenciando la función remanente.

El Comité de Expertos de la OMS, en la Serie de Informes Técnicos 688, de 1981, sobre incapacidad, prevención y rehabilitación, coincidió en las siguientes definiciones:A) La Rehabilitación incluye todas las medidas destinadas a reducir el impacto de las condiciones de discapacidad/incapacidad y minusvalía y a no hacer posible que las personas dis/incapacitadas y minusválidas alcancen la integración social.B) El objetivo de la Rehabilitación no es sólo entrenar a personas con discapacidad/incapacidad y minusválidas a adaptarse a su entorno, sino también el intervenir en su entorno inmediato y en la sociedad para facilitar su integración social.C) Las personas con discapacidad/incapacidad y minusválidas, sus familias y las comunidades en las que viven, deben participar en la planificación y puesta en marcha de servicios relacionados con la Rehabilitación.

La Rehabilitación es una especialidad que tiene por papel coordinar y asegurar la puesta en marcha y aplicación de todas las medidas encaminadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de la diversidad funcional de origen físico.Ello comporta la puesta en marcha metódica de las acciones necesarias para la realización de estos objetivos desde el comienzo de la afección hasta la reinserción del paciente en su medio ambiente y en la sociedad.Las actividades rehabilitadoras deben desarrollarse según una relación y un orden determinado, así como en un espíritu de cooperación mutua. Las personas y los medios deben, por tanto, estar coordinados para alcanzar un fin común. Este especialista, que por su condición o papel profesional, tiene que coordinar y asegurar la puesta en funcionamiento y la aplicación del tratamiento de todas las actividades que se emplean para prevenir o reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psicológicas, sociales y económicas de las personas con diversidad funcional.

La medicina del paciente discapacitado apunta a tres aspectos del proceso mórbido. Un primer aspecto que se refiere a las secuelas patológicas a nivel de un órgano, como por ejemplo pérdida de una extremidad o cierto déficit sensorial, es lo que llamamos la Deficiencia. Un segundo aspecto funcional, la Discapacidad, que es la restricción o ausencia (secundario a la deficiencia) de la habilidad de una persona para realizar una tarea o actividad dentro de un rango considerado humanamente normal (discapacidad de marcha, de vestuario, de traslado, etc). Un tercer aspecto social, que se refiere a la pérdida de roles en relación a la discapacidad (por ejemplo el rol laboral).

Page 4: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

POLÍTICAS EN REHABILITACION

REHABILITACIÓN INSTITUCIONAL : Actúa sobre el DAÑO, DÉFICIT FUNCIONAL, DISCAPACIDAD, DESVENTAJA.

PREVENCIÓN1ARIA: Antes de que se produzaca el daño. Ej.Campañas de vacunación, control de hipertensos.2ARIA:Diagnóstico y tratamiento temprano ( Ej. Ca de cuello de útero)

3ARIA: Rehabilitación tradicional. Actuar en la secuela. Ej. Si pensamos en el hemipléjico tratado y no tratado vemos lo que se previene.

RBC: REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD: Usa al agente sanitario que localiza al discapacitado, le presta ayuda elemental (cuadernillos). Requiere del apoyo institucional (de bien público)

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

La medicina física y rehabilitación, también llamada fisiatría, es una especialidad de la medicina y de las ciencias de la salud, configurada por un cuerpo doctrinal complejo, constituido por la agrupación de conocimientos y experiencias relativas a la naturaleza de los agentes físicos no ionizantes, a los fenómenos derivados de su interacción con el organismo y su aplicación diagnóstica, terapéutica y preventiva.

Comprende el estudio, detección y diagnóstico, prevención y tratamiento clínico o quirúrgico de los enfermos con procesos discapacitantes.

Según la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) la Medicina Física &Rehabilitación es una especialidad médica independiente que concierne a la promoción del funcionamiento físico y cognitivo, de las actividades (incluyendo la conducta), la participación (incluyendo la calidad de vida) y la modificación de los factores personales y del entorno. Es responsable de la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo

Page 5: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

rehabilitador de las personas con condiciones médicas discapacitantes y comorbilidad a lo largo de todas las edades.

Es una especialidad médica que trata de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y sus mecanismos de compensación con el fin de permitirle una existencia autónoma y activa.Está dedicada a valorar , restaurar y conducir el tratamiento de pacientes con discapacidades crónicas neuromusculoesqueléticas y circulatoriasUn grupo de expertos de la OMS en 1969 la define como una especialidad dedicada fundamentalmente a trastornos del aparato locomotor y conformada por ortopedia, neurología , psicología y clínica.

Disminuye el déficit funcional y la discapacidad

Evita el daño

Disminuye la desventaja

Definiciones

En 1986 la OMS definió la Medicina Física y Rehabilitación como «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles».

A partir de que en el año 2000 la OMS introdujera la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad (CIF-2000) y la Salud. El funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre los estados de salud y los factores contextuales, tanto personales como ambientales, lo que implica la participación activa de la persona a la que concierne su propia rehabilitación y el deber de la sociedad con las personas minusválidas, englobando todas las medidas destinadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de las enfermedades y cuantas situaciones originen minusvalía transitoria o indefinida.

Por otra parte, la Sección de Medicina Física y Rehabilitación(MFR) de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), en su cometido de normalización y homologación internacional versa su doctrina científica y su hacer humanístico en dos contextos, el de la prevención y curación a través de la Medicina Física y el del manejo de la discapacidad en el nivel terciario de atención a la salud, mediante la Rehabilitación. De esta manera, esta especialidad tiene una entidad propia que la hace distinta e independiente de las demás, tipificada legalmente, socialmente reconocida y con un ámbito internacional de aceptación que determina que la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación esté unánimemente reconocida en el ámbito de la Unión Europea.

Page 6: Concepto básico de rehabilitación y medicina fisica

En el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, Medicina Física y Rehabilitación (en adelante MFR) se define como la especialidad médica a la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles.

El especialista en Medicina Física & Rehabilitación debe ser el responsable de llevar a cabo los actos médicos, diagnósticos y terapéuticos propios de su especialidad. También es el responsable de calificar y definir el tipo de discapacidad y la intensidad de la misma y, en consecuencia, establecer, dirigir, coordinar y controlar todo el programa rehabilitador correspondiente, modificándolo y adaptándolo de acuerdo con el momento evolutivo. Se debe desestimar la conveniencia del mismo cuando la situación del paciente no permita abrigar esperanzas razonables de recuperación e integración. Finalmente, es oportuno considerar el momento límite de las posibilidades rehabilitadoras, tanto por haberse alcanzado los objetivos previstos como por haberse estabilizado la situación del paciente.

Es una medicina holística con proyección física y psico-social está orientada a la atención integral de la diversidad funcional, la promoción de la autonomía personal, la adaptación funcional al entorno y la mejora de la calidad de vida.

La Medicina Física, el medio, que permite que el profesional médico especializadoconcrete en su ámbito de actuación un diagnóstico preciso de la enfermedad y discapacidadfísica, que permite la prescripción de un tratamiento integral con recomendaciones,medicación precisa y diversas técnicas, tales como hidroterapia, electroterapia,termoterapia, cinesiterapia, vibroterapia, laserterapia, actividad ocupacional, logoterapia, ola indicación de ortesis, prótesis y dispositivos y ayudas técnicas, entre otras.