37
Visión lateral del cráneo RHODE YAMILETH MARTINEZ

CRANEO

  • Upload
    rhode22

  • View
    1.193

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CRANEO

Visión lateral

del cráneo

RHODE YAMILETH MARTINEZ

Page 2: CRANEO

En la visión lateral del cráneo se observa el neurocraneo y el viscerocraneo.

Las principales estructuras del neurocraneo son la fosa temporal, el orificio aditivo externo y la apófisis mastoides del hueso temporal.

Las principales estructuras del viscerocraneo son la fosa infratemporal, el arco cigomático y las caras laterales de los maxilares y las mandíbulas.

Page 3: CRANEO
Page 4: CRANEO

La fosa temporal

esta limitada por

arriba y por detrás

por las líneas

temporales

superior e inferior.

Por delante por los

huesos frontal y

cigomático.

Por abajo por el

arco cigomático.

Page 5: CRANEO

El arco cigomático esta formado por la

unión de la apófisis temporal del

cigomático y la apófisis cigomática del

temporal.

La región anterior de la fosa temporal, 3,4

cm por arriba del punto medio del arco

cigomático, existe un área importante de

articulaciones óseas: el pterion.

Se localiza por una disposición de las

suturas en forma de H que unen el

frontal, el parietal, el ala mayor del

esfenoides y el temporal.

Page 6: CRANEO
Page 7: CRANEO
Page 8: CRANEO

La visión posterior u occipital del cráneo esta formada por el occipucio (la protuberancia posterior y convexa del hueso occipital), parte de los huesos parietales y parte de las apófisis mastoides de los temporales.

La protuberancia occipital externa se palpa fácilmente en el plano medio, en ocasiones en las mujeres puede ser difícil d identificar.

Page 9: CRANEO

El inion es un punto craneometrico definido por el

extremo de la protuberancia occipital externa.

La línea nucal superior, se extiende en sentido

lateral a partir de la protuberancia.

El lamda indica la unión de las suturas sagital y

lamboidea.

En el lamda se pueden localizar unos o mas huesos

suturales.

Page 10: CRANEO

Puntos

craneometrico

s del cráneo

Page 11: CRANEO
Page 12: CRANEO
Page 13: CRANEO
Page 14: CRANEO

Suele tener una forma ovalada, que se ensancha en sentido posterolateral a nivel de las eminencias parietales.

La sutura sagital separa los huesos parietales y la sutura lamboidea separa los huesos parietales y temporales del occipital.

El bregma es la región formada por la intersección entre la suturas sagital y coronal.

Page 15: CRANEO

El foramen parietal es un orificio pequeño e inconstante localizado en la porción posterior de los parietales, cerca de la sutura parietal.

En el neurocraneo también se localizan orificios mas irregulares denominados forámenes emisarios, por los que discurren las venas emisarias, que conectan las venas del cuero cabelludo con los senos venosos d la duramadre.

Page 16: CRANEO
Page 17: CRANEO

La base craneal esta formada por la

región inferior del neurocraneo y del

viscerocraneo, menos la mandíbula.

La superficie externa de la base craneal

presenta el arco alveolar de los

maxilares, las apófisis palatinas de los

maxilares; los

palatinos, esfenoides, vómer, temporales

y occipital.

Page 18: CRANEO
Page 19: CRANEO

El esfenoides un hueso impar e

irregular, se encuentra rodeado por los

huesos frontal, occipital y temporales.

Esta formado por un cuerpo y tres pares

de apófisis: las alas mayores y menores y

las apófisis pterigoides.

Las alas mayores y menores del

esfenoides se expanden en sentido

lateral desde la porción lateral del

cuerpo.

Page 20: CRANEO
Page 21: CRANEO

Las cuatro porciones del occipital se

sitúan alrededor del foramen magno, la

característica principal de la base del

cráneo.

Las principales estructuras que pasan a

través de este gran agujero son: la

medula espinal, las meninges del

encéfalo y de la medula espinal, las

arterias vertebrales y el nervio accesorio

(NC XI).

Page 22: CRANEO
Page 23: CRANEO

FOSA CRANEAL ANTERIOR:

es la menos profunda de las tres fosas.

Esta ocupada por las porciones inferior y

anterior de los lóbulos frontales del

cerebro.

Esta formada por el hueso frontal, el

etmoides y el cuerpo de las alas menores

del esfenoides.

Page 24: CRANEO

La cresta frontal se sitúa en la línea media

de la cara del frontal.

La cresta galli es una cresta ósea media y

robusta que se sitúa por detrás del

foramen ciego y que se proyecta hacia

arriba desde el etmoides.

Page 25: CRANEO

FOSA CRANEAL MEDIA:

Tiene forma de mariposa y una porción

central, formada por la silla turca del

cuerpo del esfenoides, y de porciones

laterales grandes y deprimidas.

La silla turca es una formación ósea

situada en la cara superior del cuerpo del

esfenoides y esta rodeada por las apófisis

clinoides anteriores y posteriores.

Page 26: CRANEO

La silla turca esta formada por tres partes:

El tubérculo de la silla

La fosa hipofisaria

El dorso de la silla

Page 27: CRANEO

Fosa craneal posterior:

Aloja el cerebelo, el puente y el bulbo.

Esta formada en su mayor parte por el

hueso occipital.

Esta parcialmente dividida por la cresta

occipital interna en dos grandes

impresiones cóncavas y bilaterales, las

fosas cerebelosas.

Page 28: CRANEO
Page 29: CRANEO

Paredes de la cavidad craneal:

Presentan un espesor variable en sus

diferentes regiones.

Suelen ser mas delgadas en las mujeres

que en los hombres y en los niños y

ancianos.

Los huesos suelen ser mas delgados en

aquellas áreas que están cubiertas por

músculos, como la porción escamosa de

los temporales.

Page 30: CRANEO

La sustancia ósea del cráneo se distribuye

de forma irregular.

Los huesos planos, aportan la fuerza

necesaria para mantener las cavidades y

proteger sus contenidos.

Los huesos del neurocraneo permiten la

inserción proximal de los potentes

músculos masticadores que se insertan

distales en la mandíbula.

Page 31: CRANEO
Page 32: CRANEO
Page 33: CRANEO
Page 34: CRANEO
Page 35: CRANEO
Page 36: CRANEO
Page 37: CRANEO

GRACIAS X SU ATENCIÓN