44
Las alteraciones que definen estos trastornos son impropias del nivel de desarrollo o edad mental de la persona. Estos incluyen: •Trastorno AUTISTA •Trastorno de RETT •Trastorno DESINTEGRATIVO INFANTIL •Trastorno de ASPERGER •Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO DESDE EL DSM IV

Curso de autismo #02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de autismo #02

Las alteraciones que definen estos trastornos son impropias del nivel de desarrollo o edad mental de la persona. Estos incluyen:

•Trastorno AUTISTA•Trastorno de RETT•Trastorno DESINTEGRATIVO INFANTIL•Trastorno de ASPERGER•Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

• DESDE EL DSM IV

Page 2: Curso de autismo #02

SEGÚN EL DSMV ACTUALMENTE EL AUTISMO SE ENCUENTRA CLASIFICADO DE LA SIGUIENTE MANERA:• AUTISMO BAJA FUNCIONALIDAD• AUTISMO MEDIA FUNCIONALIDAD• AUTISMO ALTA FUNCIONALIDAD

Page 3: Curso de autismo #02

AREAS DEL DESARROLLO AFECTADAS

LENGUAJE

COGNICION

INTERACCION SOCIAL

CONDUCTA

Page 4: Curso de autismo #02

AUTISMO

Es un síndrome, NO ES UNA ENFERMEDAD

Es un Trastorno Generalizado del Desarrollo

Es un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro.

Es resultado de un desorden neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, impactando el desarrollo normal del cerebro en las áreas de la interacción social y las habilidades de comunicación.

Se visualiza desde un espectro

Page 5: Curso de autismo #02

ESPECTRO

A. BAJA F A. MEDIO F A. ALTA F DESINTEGRATIVO

TGD S.A NORMALI-DAD

Page 6: Curso de autismo #02

EL SINDROME DE RETT ANTERIORMENTE SE ENCONTRABA DENTRO DEL E.A EN ESTE MOMENTO HACE PARTE DEL AREA DE NEURODESARROLLO

Page 7: Curso de autismo #02

ETIOLOGIA

MULTIFACTORIAL

GENETICO AMBIENTALVirus- Químicos

NEUROLOGICO(Circuitos)

MULTIFACTORIAL

PSICOLOGICO

??

Page 8: Curso de autismo #02

Alteración en la interacción social.

Dificultad en el establecimiento del contacto visual

Niveles de ansiedad muy altos , generando alteración en el comportamiento.

Intolerancia al cambio. Autoestimulación Trastornos del lenguaje: * Ecolalico * Idiosincratico *Metaforico * Memorizado – Robotizado Se le facilita la interaccion con

las computadoras

Presenta dificultad para las actividades de diversión y juego

Puede exhibir movimientos repetitivos como aplaudir o mecerse.

Se observan en él respuestas inusuales a las personas a su alrededor.

Desarrolla un apego a objetos.

Es sensible a los estímulos sensoriales de la vista, el tacto, el oído, el sabor, el olor y el equilibrio.

Le molestan los cambios cuando no se le previenen.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE EL AUTISMO

Page 9: Curso de autismo #02

SÍNTOMAS DE ALERTA DE UNA NIÑO REGULAR

Entre 3 y 5 años:

Retraído Movimientos estereotipados o repetitivos Balanceos Ausencia de juego simbólico Poco interés en el juego competitivo o juego

compartido Retraso significativo del lenguaje

Page 10: Curso de autismo #02

COMANDOS VERBALES

Pon Dame Arriba Abajo Mano derecha arriba Mano izquierda abajo

Un tono de voz fuerte y

seco.

Page 11: Curso de autismo #02

SINDROMES

Page 12: Curso de autismo #02

SINDROME DE RETT Sólo se diagnostica en mujeres.

1. Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal.

2. Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento.

3. Circunferencia craneal normal en el nacimiento.

Page 13: Curso de autismo #02

Aparición de todas las características siguientes después del período de desarrollo normal:

1. Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad.

2. Pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los 5 y 30 meses de edad, con el subsiguiente desarrollo de movimientos manuales estereotipados (p. ej.,escribir o lavarse las manos).

3. Pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con frecuencia la interacción social se desarrolla posteriormente).

4. Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.

5. Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso psicomotor grave.

Page 14: Curso de autismo #02

SINDROME ASPERGER

1. Presenta ausencia de contacto ocular, y alteracion en su expresión facial, ni posturas corporales ni gestos reguladores de la interacción social (muy planos)

2. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto

3. ausencia de reciprocidad social o emocional    

• ALTERACION SOCIAL

Page 15: Curso de autismo #02

1. Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo

2. Obsesión por rutinas o rituales específicos, no funcionales.

3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos

4. Preocupación persistente por partes de objetos

• PATRONES DE COMPORTAMIENTO, INTERESES Y ACTIVIDADES RESTRICTIVOS, REPETITIVOS Y ESTEREOTIPADOS

Page 16: Curso de autismo #02

• No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo

• No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.

• Características clínicas diferenciales en estas dos áreas, sin presentar retraso

• Alteracion de el lenguaje y cognicion

Page 17: Curso de autismo #02

TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL Desarrollo aparentemente normal durante los primeros

2 años

Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad)

1. Lenguaje expresivo o receptivo

2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo

3. Control de esfínteres

4. Juego

5. Habilidades motoras

Page 18: Curso de autismo #02

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO

CUANDO PRESENTA CARACTERISTICAS SIMILARES PERO NO CUMPLE CON TODOS LOS

CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

Page 19: Curso de autismo #02

MANEJO ESCOLAR Y TERAPEUTICO

• Terapéutica Familiar• Terapéutica Escolar• Intervenciones T

METODOLOGIAS DE INTERVENCION

Page 20: Curso de autismo #02

METODOS

• Método ABA• Método Teacch• Método Pecs• Método Verbal Beheivor• Método Halo• Teoría De La Mente• Melissa• Integración Sensorial

Page 21: Curso de autismo #02

MÉTODO ABA Basado en el análisis conductual aplicado

Este método se centra en el refuerzo de conductas buenas y en la reducción de conductas indeseables.•Consiste en tres componentes la persona, programa y la practica. •La persona (Analizan el comportamiento)•El programa (Disciplina en la planeación, a que ritmo, la evolución )•Practica ( Son los ejercicios realizados en otros ambientes)

Page 22: Curso de autismo #02

La terapia ABA es eficaz para mejorar la comunicación, el juego, las habilidades sociales, académicas y de autoayuda

El comportamiento se ve reforzado con una recompensa, como un dulce pequeño, y elogios verbales pero planos

Page 23: Curso de autismo #02

MÉTODO TEACCH

El Método Teacch establece unas pautas de trabajo.

Agenda visual

La simpleza de la tarea hace que se potencie el paciente como individuo independiente y capaz.

Con el TEACCH se busca activar y estimular al paciente para la educación e implantación de unos hábitos, además de complementarlo con el desarrollo de habilidades concretas.

Page 24: Curso de autismo #02

Implantación de una enseñanza simple y organizada para conseguir que el paciente se active y “Aprenda a aprender”. El mecanismo no puede dar lugar a la confusión.

Búsqueda del desarrollo expresivo y receptivo, objetivos simples y sin dificultad.

Complementario al desarrollo cognitivo y funcional es el trabajo de las habilidades motoras del paciente, igualmente educadas y desarrolladas progresivamente de más simples a más complejas

Page 25: Curso de autismo #02

Información visual ( lo que le espera, actividad a realizar, como se espera que lo realice, cuando lo termine, )

Se trabaja por medio de dibujos, símbolos, fotos con letras o sin ellas.

Son progresivas las imágenes

Page 26: Curso de autismo #02

Este método se utiliza cuando hay deficiencias en :•Pensamiento•Falta de significados •Excesiva atención a detalles •Distracción•Pensamientos demasiados correctos •Dificultad para integrar ideas •Organizar secuencias •Ansiedad excesiva

Page 27: Curso de autismo #02

AGENDA VISUAL

Page 28: Curso de autismo #02
Page 29: Curso de autismo #02
Page 30: Curso de autismo #02

• Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes

• Sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo

• PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una imagen de un elemento deseado a un “receptor comunicativo

METODO PECS

Page 31: Curso de autismo #02

FASE I•Cómo comunicarse:Los niños aprenden a intercambiar una sola imagen a la vez por elementos o actividades que realmente quieren. FASE II•Distancia y persistencia:Utilizando todavía una sola imagen a la vez, los alumnos aprenden a generalizar esta nueva habilidad utilizándola en diferentes lugares, con diferentes personas y a lo largo de varias distancias. También se les enseña a ser comunicadores persistentes

Page 32: Curso de autismo #02

FASE III•Discriminación de imágenes

Los niños aprenden a seleccionar de entre dos o más imágenes para pedir sus objetos o actividades favoritas. (Éstas se colocan en un libro de comunicación –una carpeta de anillas con tiras de Velcro- dónde las imágenes se colocan y fácilmente se retiran para comunicarse.)

Page 33: Curso de autismo #02

FASE IV•Estructura de la oración.

Los niños aprenden a construir oraciones simples en una “tira-frase” despegable, utilizando una imagen de “quiero” seguida de una imagen del elemento que está pidiendo en ese momento.

•Atributos y expansión del lenguajeLos niños aprenden a expandir sus oraciones añadiendo adjetivos, verbos y preposición

Page 34: Curso de autismo #02

FASE V•Responder a preguntas.

Los niños aprenden a usar PECS para responder a la pregunta: ¿Qué quieres? FASE VI•Comentar

Ahora los niños son enseñados a comentar como respuesta a preguntas tales como: “¿Qué ves?”,”¿Qué oyes?” y “¿Qué es?”. Aprenden a crear oraciones que empiezan por “Veo”, “Oigo”, “Siento”, “Es

Page 35: Curso de autismo #02

FACILITADOR DE LA COMUNICACIÓN

Page 36: Curso de autismo #02

MÉTODO VERBAL BEHEIVOR • Terapia conductual (basado en los principios

de ABA)

• Detalló un análisis funcional del lenguaje. Describió todas las partes del lenguaje como un sistema.

• El lenguaje puede ser agrupado en conjuntos de unidades, a las cuales llamó operantes.

• La función de un “mando” es pedir u obtener lo deseado.

Page 37: Curso de autismo #02

• Por ejemplo, un niño aprende a decir la palabra “galleta” cuando le interesa obtener una galleta. 

• Cuando se le da la galleta, se refuerza la palabra y el uso de ella, y será usada otra vez en el mismo contexto.

• En un programa  VB al niño se le enseña a pedir la galleta de la manera que le sea posible (vocalmente, con señas, etc.).

• Si el niño puede hacer eco de la palabra estará motivado a continuar haciéndolo para obtener el objeto deseado.

Page 38: Curso de autismo #02

El operante para catalogar un objeto se llama un “tacto”.

Por ejemplo, el niño dice la palabra “galleta” cuando ve una imagen y de esta manera cataloga el objeto.

Un “intraverbal” describe el lenguaje conversacional o social.

por ejemplo, el niño completa la oración “estoy haciendo...” con el relleno intraverbal de “galletas”( “quién”, “qué”, “cuándo”, “dónde” y “por qué”)

Page 39: Curso de autismo #02

MÉTODO HALO

Se basa principalmente en estimulación de cada uno de los hemisferios logrando que el menor desarrolla cada una de las áreas

Si habla, pero para que organice la información

No habla

Oscila entre 5 y 10 minutos Motricidad gruesa o fina

Hemisferio derecho

MSI MSD

Hemisferio izquierdo

No habla

Page 40: Curso de autismo #02

• Este método va encaminado a disminuir comportamientos disruptivos mediante la técnica de saciedad y se evidencia desde un aprendizaje sano y no patológico.

• Aprendizaje sano: los terapeutas no deben dejarse llevar por los sentimientos hacia el menor, ni dejarse manipular.

• Aprendizaje patológico: los padres de familia

MÉTODO DE MELISSA

Page 41: Curso de autismo #02

• Es te método se basa en la capacidad de pensar y sentir sobre lo que pensamos y sentimos nosotros mismos y sobre lo que los otros también piensa sobre si mismo y en los demás.

• dentro esa teoría de la mente se empieza a modificar desde el súper yo

• Súper yo: Principios y reglas sociales • Yo: Modulación del yo • Ello: Instintos

TEORÍA DE LA MENTE

Page 42: Curso de autismo #02

MANEJO FAMILIARASISTIR A TERAPIA FAMILIAR

•ASIMILACION

•ACEPTACION

•ATENCION

•INTERVENCION SANA

TRATAR QUE LA FAMILIA SIGA HACIENDO LAS COSAS HABITUALES

Page 43: Curso de autismo #02

MANEJO ESCOLAR Y TERAPEUTICO

Utilizar una Agenda Visual Mayor orden en la casa Organizar los programas familiares Avisarle o contarle al chico las actividades a realizarse Dar instrucciones cortas y claras Enseñanza paso a paso Aprendizaje sin error Hablarle despacio

Tomado de las recomendaciones de Angel Riviere

Page 44: Curso de autismo #02

SOCIEDAD Y ESCUELA Buscar que la persona con Autismo sea integrado y aceptado

por la sociedad, como: Persona independiente Persona Productiva Persona Funcional en la casa Persona integrada a la escuela con miras a que se pueda

desarrollar como un sujeto activo.