11
Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ

Curso proyectos abp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso proyectos abp

Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ

Page 2: Curso proyectos abp

AREA DE ARTISTICA (FUNDAMENTALMENTE) PERO TAMBIÉN ESTA INTERCONECTADO

CON: ◦ LENGUA: aprendemos a escribir títulos, a describir

cuadros, personajes, formas y colores, entre otras cosas◦ MATEMATICAS: conocemos medidas de los cuadros y

las cambiamos de unidad métrica, representamos las medidas de los cuadros en nuestra clase…◦ CONOCIMIENTO DEL MEDIO: descubrimos los lugares

que los autores visitan, ubicamos en mapas, descubrimos en que ciudades están los museos, vemos en que parte del plano del museo del prado está el cuadro trabajado…

Page 3: Curso proyectos abp

OBJETIVOS Reconocer la vida y las obras de los pintores más famosos de la historia,

ubicándolos espacio-temporalmente. Reproducir, a través de diferentes técnicas plásticas, algunos de los cuadros más

famosos de dichos pintores. Descubrir las principales características de las distintas corrientes pictóricas:

cubismo, surrealismo, realismo, impresionismo… Aprender a analizar una pintura: figuras, fondo, elementos principales, protagonistas,

colores, formas… Discriminar las pinturas en retrato, paisaje, bodegón. Identificar y aplicar diferentes gamas de color para crear distintos sentimientos. Reconocer los distintos recursos para obtener profundidad en las creaciones. Identificar y ser capaz de plasmar luces y sombras en sus propias obras. Reconocer y utilizar formas geométricas en sus producciones. Aceptar críticas positivas y negativas sobre sus producciones. Utilizar todo tipo de elementos al crear una obra: punto, raya, manchas…

Page 4: Curso proyectos abp

SEPTIEMBRE OCTUBRE- NOVIEMBRE DICIEMBRE-ENERO FEBRERO LEONARDO DA VINCI VELAZQUEZ GOYA ZURBARAN

LA GIOCONDA: 1. Power point de las obras

de Leonardo 2. Fotocopia de la mona lisa

pegada en su bloc, decoramos con ceras Manley

LAS MENINAS 1. Ver powerpoint de

Guten: descubrir grandes obras del autor.

2. Video “sobrevivir a las meninas”: descubrir los nombres de cada personaje, pegar un cuadro numerado e ir escribiendo los nombres de cada uno en su bloc.

3. Diorama de las meninas: personajes en cartulina, decorar, recortar y pegar en distintos planos (1º, 2º, 3º…)

4. LA INFANTA MARGARITA: fotocopia de la infanta decorada con papel de seda(vestido y adornos) pintada con tempera y pincel.

EL PARASOL 1. Visionado del power

point de Goya: descubrir sus obras maestras y algunas pinceladas sobre su vida.

2. Conocer la obra de EL PARASOL, analizar color, forma, fondo, personajes.

3. Pegar fotocopia en el bloc y empezar a realizar la obra.

4. Realización de la obra con la técnica del collage con multitud de materiales: témpera estampada, plastilina extendida, trocitos de papel de revistas y de papel charol.

BODEGONES 1. Visionado power point

con las obras más importantes del autor. Analizamos las características de sus obras.

2. Realizamos un BODEGÓN a nuestra manera, primero damos el fondo negro con témpera negra, una vez seco elegimos si pintamos con cera blanda los elementos naturales o los recortamos de páginas de revista.

3. Escribimos información sobre el pintor por detrás de la obra.

MARZO VANGOGH

MIRO PICASSO DALI

LA NOCHE ESTRELLADA 1. Visionado de Power Point

con la biografía y las obras más importantes del autor.

2. Pegamos la plantilla de la noche estrellada en cartulina azul en el bloc y pegamos por detrás la foto de Van Gogh y escribimos algunos de los datos sobre su vida y obra.

3. Realizamos LA NOCHE ESTRELLADA con distintos materiales: papel charol amarillo, plastilina y rotuladores.

LA MUJER Y LA ESTRELLA GUERNICA LOS RELOJES

LOS GIRASOLES LAS SEÑORITA DE AVIGNONG BOTERO ESCULTURA

Page 5: Curso proyectos abp

CRITERIOS DE CALIDAD

PROYECTO LOS PINTORES

AUTENTICIDAD CONEXIÓN CON ADULTO EXPLORACION ACTIVA APRENDIZAJE APLICADO RIGOR ACADEMICO PRACTICAS DE

EVALUACION DE CALIDAD

Dicho proyecto se creo desde la ignorancia, no conocía nada sobre criterios de calidad y elementos del proyecto, lo poco que conocía era a través de un curso realizado en un CEP y a través de lo que internet nos aporta.

Aun así, algunos criterios de calidad si están cumplidos puesto que es un proyecto autentico que trabaja actividades creadas por la maestra y obras distintas en diferentes cursos. Los alumnos aplican su aprendizajes en diferentes tareas, son ellos mismos los que investigan sobre los autores, los museos y las obras de manera conectada con el adulto, etc. Aplican diferentes técnicas plásticas…

Page 6: Curso proyectos abp

ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROYECTO EDUCATIVO

FINALIDAD Y RELEVANCIA DESDE LA PERPECTIVA DEL ESTUDIANTE.

TIEMPO PARA APRENDER Y TRABAJAR COMPLEJIDAD (E INTEGRACIÓN CURRICULAR) INTENSIDAD Y DEDICACIÓN AL PROYECTO CONEXIÓN PRESENCIAL Y A TRAVÉS DE LA RED ACCESO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE MATERIALES CAPACIDAD DE SER COMPARTIDO Y SENTIDO DE

“AUDIENCIA”. NOVEDAD Y ORIGINALIDAD.

Page 7: Curso proyectos abp

EN NUESTRO PROYECTO “LOS PINTORES” se incluyeron la gran mayoría de los elementos que deben conformar un proyecto educativo:

Page 8: Curso proyectos abp

PREPARACIÓN DEL PROYECTO ANALISIS DEL PROYECTO EVALUACIÓN, REVISIÓN Y DIFUSIÓN.

ESTOS ASPECTOS SERÁN VALORADOS A TRAVES DEL CUESTIONARIO FACILITADO.

Page 9: Curso proyectos abp

!

Cuestionario de Valoración de Proyectos Marca la columna que mejor refleje tu opinión acerca del proyecto que analizas entre el 4 (muy evidente) y el 1 (poco evidente). El valor 0 se utiliza cuando el criterio no se puede aplicar o no es evidente. Puedes añadir comentarios al final de cada bloque.

!

muy evidente

bastante evidente

evidente

poco evidente

No evidente

I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0

1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X

2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales.

X

3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes.

X

4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento.

X

5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación.

X

6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.

X

7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.

X

8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.

X

C! omentarios: la evaluacion es la asignatura pendiente en este proyecto

II. Análisis del proyecto

1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0

9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital.

x

10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.

x

2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0

11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto.

x

12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible.

x

13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante.

x

14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea.

x

C! omentarios:

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Conecta13

Page 10: Curso proyectos abp

3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0

15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello.

x

16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto.

x

17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto.

x

18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto.

x

19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto.

x

4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0

20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…).

x

21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…).

x

22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…).

x

23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. x

5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0

24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x

25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. x

26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x

27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x

6) Socialización rica 4 3 2 1 0

28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…).

x

29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia.

x

30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea.

x

III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0

31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x

32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto.

x

33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. x

34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido.

x

35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…).

x

Page 11: Curso proyectos abp