7
CAPITULO RESÚMENES Proyecto desarrollo la intención de influenciar a las próximas generaciones a investigar cual es la naturaleza de la inteligencia y como se desarrolla hace de este texto el que empiece a definir qué es el terreno intelectual, que puede definirse dependiendo del punto de vista y del enfoque que se le dé, así estamos hablando de lo biológico, de desarrollo, y general. Aunque hay muy pocos estudios informativos sobre si la investigación intelectual está politizada, se puede concluir que muchos políticos han asegurado que la inteligencia no puede ser influenciada por el entorno muy a pesar de la falta de fundamento científico de que el CI puede verse afectado por cuestiones genéticas hereditarias basadas en circunstancias raciales, si es aceptado por completo que las diferencias intelectuales tengan un origen genético. Cuando en psicología enfrentamos algún fenómeno, tenemos varios niveles de descripción y explicación, y los tres principales son cognitivo, comportamental y biológico A irlo analizando, se determina que la descripción aumenta lo inconmensurable de las estructuras teóricas. Existe una forma de condensar la teoría de inteligencia y el desarrollo la arquitectura cognitiva mínima. Basada en una serie de reactivos a resolverse y que tiene ciertas precisiones tales como 1. Habilidades cognitivas aumentan con el desarrollo Las diferencias individuales de la inteligencia son notablemente estables con el desarrollo 3. las habilidades cognitivas varían. En la arquitectura se afirma que la las pruebas de inteligencia miden o evalúan el conocimiento que es adquirido por dos rutas diferentes. L primera para adquirir el conocimiento se lo hace a través del pensamiento, y la 2. ruta mediante un sistema de procesos dedicados y conocidos como módulos. El estudio de la inteligencia Los primeros intentos por media la inteligencia asumieron que el funcionamiento intelectual se manifestaba en aspectos gruesos de los seres humanos. Es decir que, el tamaño del cráneo, y el volumen del cerebro, eran base suficiente para establecer si un individuo era intelectualmente superior a otro (1861) Otros investigadores posteriormente exploraron mediciones mentales más complejas incluyendo juicios, inventiva, atención y lenguaje, como indicadores del funcionamiento intelectual. Luego de intentar medir las manifestaciones de la inteligencia, surge la imperiosa necesidad de definirla, pasando por varias doctrinas fundamentales de la habilidad humana: la monárquica (una sola habilidad), la oligárquica (integrada por varias partes), y, anárquica (muchas habilidades especificas). El análisis de factores fue lo que consolido el lugar de la medición y con el tiempo, sus técnicas se extendieron y ampliaron continuamente, no solo en el campo de la inteligencia sino también en el campo del comportamiento y la personalidad. Es necesario considerar los requisitos de la medición fundamental para el desarrollo de la teoría, además hacer distinción entre supuestos y requisitos que fueron pasados por alto en los inicios de las mediciones en otros ámbitos como el de las ciencias sociales: 1) los reactivos deben ubicarse sobre una escala 2) las ubicaciones de tales reactivos invariables en los diferentes poblaciones que habrá que medir. 3) las ubicaciones den el continuo deben satisfacer el requisito de poder sumarse. El modelo de Rash es el que siendo uno de los más modernos, cumple con los requisitos mencionados. Este modelo matemático puede usarse para crear escalas de

Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

  • Upload
    copei

  • View
    81

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

CAPITULO RESÚMENES

Proyecto desarrollo

la intención de influenciar a las próximas generaciones a investigar cual es la naturaleza de la inteligencia y como se desarrolla hace de este texto el que empiece a definir qué es el terreno intelectual, que puede definirse dependiendo del punto de vista y del enfoque que se le dé, así estamos hablando de lo biológico, de desarrollo, y general.Aunque hay muy pocos estudios informativos sobre si la investigación intelectual está politizada, se puede concluir que muchos políticos han asegurado que la inteligencia no puede ser influenciada por el entorno muy a pesar de la falta de fundamento científico de que el CI puede verse afectado por cuestiones genéticas hereditarias basadas en circunstancias raciales, si es aceptado por completo que las diferencias intelectuales tengan un origen genético.Cuando en psicología enfrentamos algún fenómeno, tenemos varios niveles de descripción y explicación, y los tres principales son cognitivo, comportamental y biológicoA irlo analizando, se determina que la descripción aumenta lo inconmensurable de las estructuras teóricas. Existe una forma de condensar la teoría de inteligencia y el desarrollo la arquitectura cognitiva mínima. Basada en una serie de reactivos a resolverse y que tiene ciertas precisiones tales como 1. Habilidades cognitivas aumentan con el desarrolloLas diferencias individuales de la inteligencia son notablemente estables con el desarrollo3. las habilidades cognitivas varían.

En la arquitectura se afirma que la las pruebas de inteligencia miden o evalúan el conocimiento que es adquirido por dos rutas diferentes.L primera para adquirir el conocimiento se lo hace a través del pensamiento, y la 2. ruta mediante un sistema de procesos dedicados y conocidos como módulos.

El estudio de la inteligencia

Los primeros intentos por media la inteligencia asumieron que el funcionamiento intelectual se manifestaba en aspectos gruesos de los seres humanos. Es decir que, el tamaño del cráneo, y el volumen del cerebro, eran base suficiente para establecer si un individuo era intelectualmente superior a otro (1861)

Otros investigadores posteriormente exploraron mediciones mentales más complejas incluyendo juicios, inventiva, atención y lenguaje, como indicadores del funcionamiento intelectual. Luego de intentar medir las manifestaciones de la inteligencia, surge la imperiosa necesidad de definirla, pasando por varias doctrinas fundamentales de la habilidad humana: la monárquica (una sola habilidad), la oligárquica (integrada por varias partes), y, anárquica (muchas habilidades especificas).El análisis de factores fue lo que consolido el lugar de la medición y con el tiempo, sus técnicas se extendieron y ampliaron continuamente, no solo en el campo de la inteligencia sino también en el campo del comportamiento y la personalidad.Es necesario considerar los requisitos de la medición fundamental para el desarrollo de la teoría, además hacer distinción entre supuestos y requisitos que fueron pasados por alto en los inicios de las mediciones en otros ámbitos como el de las ciencias sociales: 1) los reactivos deben ubicarse sobre una escala 2) las ubicaciones de tales reactivos invariables en los diferentes poblaciones que habrá que medir. 3) las ubicaciones den el continuo deben satisfacer el requisito de poder sumarse.

El modelo de Rash es el que siendo uno de los más modernos, cumple con los requisitos mencionados. Este modelo matemático puede usarse para crear escalas de

Page 2: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

medición a partir de respuestas dicotómicas o múltiples, o ambas. Por otro lado se usa también las MPR para proveer una escala de intervalos iguales de la inteligencia general no verbal.

Avances recientes

estudio de la inteligencia no

verbal

Entre los hallazgos de varios estudios psicométricos y psicológicos se encontró que las diferencias individuales en la función cognitiva durante el primer año de vida, se correlaciona con esa misma función durante la niñez y la adolescencia.En estudios preliminares, pero con gran desatino prontamente olvidadas, empujó a la creencia de que no era nada esperanzador la búsqueda de la función mental en la infancia. Sin embargo en las décadas de los 70 y 80 se revelaron correlaciones significativas en un grupo de mediciones infantiles y la función intelectual posterior, aunque dirigidas más a estudiar el curso normativo de la función de percepción y aprendizaje visual durante la infancia, lo que llevo reconceptualizar al infante humano como un ser cognitivamente competente.El haber encontrado de algún modo que una parte del componente intelectual es continuo desde el inicio de la vida, en lugar de aclarar dudas al momento existentes, generó más cuestionamientos en relación a la naturaleza del origen de estas diferencias individuales, la inducción y maleabilidad de estas habilidades de percepción-cognitivas básicas.Sin embargo existen obstáculos para contestarlas proactivamente e interpretarla concretamente:1) La preferencia de la novedad y, 2) la habituación del infante frente al estímulo visual. Esto ha conllevado a la generación de especulaciones tales como 1. Respuesta a la novedad, 2. Rapidez del procesamiento, 3. Factores de la memoria, 4. Inhibición, 5. Atención sostenida.

Desarrollo genético de la inteligencia

Se ha aceptado actualmente que el comportamiento se puede ver afectado por factores ambientales así como también por factores genéticos. Existen muchos conceptos erróneos sobre la genética, muy a pesar de su vertiginoso desarrollo tecnológico. Así por ejemplo se dice que el CI es absolutamente hereditable y en consecuencia, todo lo que haga desde el inicio de su vida, incluso la consecución de objetivos y el éxito que alcance en la vida del individuo. También se dice que genética significa INALTERABLE, sin considerarse cambios ambientales de por medio, e.g. la estatura.El análisis genético puede contribuir a la comprensión del desarrollo de la inteligencia. Genéticamente hablando, el genotipo se usa como el indicador observable que combina cualquier rasgo bajo la óptica de la genética y el ambiente.

Un punto clave a considerar es que no es necesario que los efectos genéticos y los ambientales operen en la misma forma, por lo que un estudio del fenotipo de la relación entre los rasgos al mismo tiempo y del mismo rasgo a diferentes tiempos, pueden resultar engañosos. El GHP) proyecto de genoma humano nos ha provisto de importante y valiosa información en el campo científico, pero en cuanto a corroborar y determinar el gen exacto que determina la inteligencia, sigue siendo una quimera.Para asegurar en firme que, tanto la genética como el medio, afectan el desarrollo de la inteligencia, se realizaron significativos y vitales estudios para cumplir con este cometido:1. gemelos monocigóticos y dicigóticos en familias nucleares y adoptivas, 2. Niños en adopción, y, 3. relaciones raciales en grupos étnicos; con estos y otros más simplemente se incrementa el banco de preguntas por responder con esta interrogante: ¿existe una entidad y biológica denominada Inteligencia, o es que en realidad hay Múltiples Inteligencias? a esto se sigue sumando tres problemas fundamentales para identificar los efectos ambientales: 1) algunos efectos sólo se

Page 3: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

aplican a un pequeño grupo de niños, por lo que se tiene que hacer diferencia entre variables que son estadísticamente significativas, y aquellas que representan una parte de la variación en la población como conjunto. 2) se tiene que hacer una importante distinción entre los efectos ambientales que forman parte de la vida del niño y los que tienen que ver con la manipulación ambiental. 3) puede existir confusión entre los efecto genéticos y ambientales o lo que se denomina como mediación genética.

Lo que nos pueden decir los gemelos

los seres humanos al igual que muchos otros vertebrados, muestran una cierta gama de inteligencia, y que dependiendo del punto de vista, se lo puede considerar superior por afinidad entre los comunes del pueblo, así mientras Spearman aseguraba que la inteligencia era una capacidad general unitaria, para Thorndike y Thompson la toman como un conjunto de habilidades separables.

Pero hay que indicar que una descripción de la inteligencia que no incluya los puntos de vista unitarios y la de los componentes estará simplemente incompleta, Piaget por su parte postula cambios en forma de la habilidad durante el segundo año de vida de los infantes, quienes pueden formar representaciones mentales de objetos o acciones que no están presentes en forma de precepción, demorar la imitación y encontrar objetos que han sufrido cambio de lugar significativo.

Durante el siglo XX, los especialistas se empeñan enormemente en observar y describir los comportamientos intelectuales de los niños que intentan sus primeros pasos, dada la inmensa curiosidad por explicar el desarrollo de la inteligencia en la edad adulta. Es así que se logro desarrollar las escalas EBDI compuestas por reactivos reunidos en dos grupos: unos 81 de tipo motor y otros 163 de tipo explícitamente mental. Con la aplicación de estos se tiende a estimar que el IDM debe mantenerse con el transcurso del tiempo. Varios investigadores han sugerido subdividir estos reactivos mentales en subgrupos teóricamente definidos.

El papel relativo de la influencia genética y ambiental sobre la inteligencia puede resolverse mediante el análisis de los niños adoptados porque, en estas circunstancias, la relación que normalmente se presenta entre el genotipo y el ambiente se reduce o simplemente no existe. Los datos de los resultados de estos estudios permitieron deducir que las valoraciones del CI resultan afectadas por la herencia y las influencias ambientales.

Page 4: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

CRITERIOS INTELIGENCIA SEGÚN BINETINTELIGENCIA SEGÚN

PIAGETINTELIGENCIA SEGÚN

RAVENDEFINICIÓN Es la capacidad general que

tiene el individuo para ajustar conscientemente su pensamiento a nuevos y cambiantes exigencias, aplicando y adaptando las cosa a los hechos concretos y las nociones abstractas y generales, por lo que esta tiende a crecer con la edad.

es el resultado de un proceso de adaptación que se verifica permanentemente entre el individuo y un ámbito socio-cultural. Dicho proceso implica dos procesos responsables y simultáneos: asimilación o transformación del medio ambiente por la acción del sujeto y acomodación o continua transformación interna del sujeto de cara a nuevas experiencias con el medio o consigo mismo.

Para Raven la inteligencia no es sino el grupo de habilidades que el individuo posee para resolver problemas de diferente índole y de acuerdo a la edad y complejidad del problema, el resultado puede variar, de acuerdo al nivel de desarrollo esperado.

MEDICIÓN Nace como necesidad para identificar RM en los alumnos que podrían requerir enseñanza especifica, fue el primer intento de elaborar una escala sicológica que supone un desarrollo continuo fundamental. Otra variable latente de la medición es la reliabilidad de los reactivos ya que están ordenados según su dificultad y edad.

El desarrollo de la inteligencia es complejo dado que la estructura mental y el comportamiento no son invariantes, crea nuevos niveles de inteligencia y estepas de desarrollo: sensorio motrices, simbólicas o representativas, y, operatorias. Todo lo que da lugar a los estadíos: sensorio motor, pre-operatorio, operatorio, concreto.

Se mide la inteligencia por medio de soluciones a situaciones dadas en reactivos que promueven cubrir una amplia gama del nivel de habilidades y por consiguiente, aplicada a las diversas edades. Existen doce reactivos con cinco algoritmos diferentes para la solución de problemas no verbales.

Page 5: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

MENTEFACTOS

P0 desarrollo genéticoP1 desarrollo de la inteligenciaP2 desarrollo ambientalP3 el término de fenotipo define la expresión observada de cualquier rasgoP4 textos de Plomin, De Fries, Mc Clearn y Rutter generan visión general de la genética del comportamiento del desarrolloP5 nuevos acercamientos con la estrategia de Locus Rasgo Cuantitativo LRCP6 análisis genético confiable es el elemento clave basado en tres principales enfoques: estudio de gemelos, adopción y familia nuclear: modelo ACU (efecto aditivo – ambiente común o compartido – entorno único o no compartido)P7 los estudios sobre la adopción y la familia muestran que los niños comienzan a parecerse a sus padres biológicos después de los tres años.P8 existen fluctuaciones en el desempeño P9 existen no una, sino múltiples inteligenciasP10 no hay un gen individual dentro de los 23 pares que dé vida a la inteligencia

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

DESARROLLOGENÉTICO

DESARROLLO AMBIENTAL

+ Los niños comienzan a parecerse a sus padres

biológicos después de los tres años.

+ Existen fluctuaciones en el desempeño

+ Existen no una, sino múltiples inteligencias

+ No hay un gen individual que dé vida a la

inteligencia

+ El término de fenotipo define la

+ Textos de Plomin, De Fries, Mc

Clearn y Rutter

+ 5 nuevos acercamientos con la

estrategia de Locus Rasgo

Cuantitativo LRC

+ Análisis genético confiable es el

elemento clave basado en tres

principales enfoques

Page 6: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

P0 Desarrollo ambiental P1 desarrollo de la inteligenciaP2 desarrollo genéticoP3 hay tres problemas fundamentales para identificar efectos ambientalesP4 algunos efectos se aplican solo a un pequeño grupo de niñosP5 se tiene que hacer diferencia entre efectos ambientales parte de la vida del niño y las que tienen que ver con la manipulaciónP6 pueden generarse confusiones entre los efectos genéticos y conductuales: mediación genética.P7 la familia puede contribuir a factores ambientales que influyen sobre la capacidad intelectual, pero esto afecta más en las diferencias en lugar de las similitudes.P8 los efectos del ambiente familiar compartido (C) y la compresión verbal varían.P9 determinar lo que es el medio ambiente es en realidad más difícil de lo que parece.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

DESARROLLO AMBIENTAL DESARROLLO GENÉTICO

+ Tres problemas

fundamentales

+ Un pequeño grupo de

niños

+ Diferencia entre efectos

ambientales y manipulación

+ Confusiones entre los

efectos genéticos y

conductuales: mediación

genética.

+ La familia puede contribuir a factores ambientales

+ Los efectos del ambiente familiar compartido (C) y

la compresión verbal varían.

+ Determinar lo que es el medio ambiente es en

realidad más difícil de lo que parece

Page 7: Damyancuesta desarrollointeligencia ibim

P0 Desarrollo ambiental P1 desarrollo de la inteligenciaP2 desarrollo genéticoP3 hay tres problemas fundamentales para identificar efectos ambientalesP4 algunos efectos se aplican solo a un pequeño grupo de niñosP5 se tiene que hacer diferencia entre efectos ambientales parte de la vida del niño y las que tienen que ver con la manipulaciónP6 pueden generarse confusiones entre los efectos genéticos y conductuales: mediación genética.P7 la familia puede contribuir a factores ambientales que influyen sobre la capacidad intelectual, pero esto afecta más en las diferencias en lugar de las similitudes.P8 los efectos del ambiente familiar compartido (C) y la compresión verbal varían.P9 determinar lo que es el medio ambiente es en realidad más difícil de lo que parece.

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

DESARROLLO AMBIENTAL DESARROLLO GENÉTICO

+ Tres problemas

fundamentales

+ Un pequeño grupo de

niños

+ Diferencia entre efectos

ambientales y manipulación

+ Confusiones entre los

efectos genéticos y

conductuales: mediación

genética.

+ La familia puede contribuir a factores ambientales

+ Los efectos del ambiente familiar compartido (C) y

la compresión verbal varían.

+ Determinar lo que es el medio ambiente es en

realidad más difícil de lo que parece