26
er capítulo: de la evaluac

De la evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre evaluación

Citation preview

Page 1: De la evaluación

1er capítulo: de la evaluación

Page 2: De la evaluación

La incertidumbre como principio

• El acto mismo de observar cambia lo que se está observando. Heisenberg, 1925

• La incertidumbre es una posición incómoda. Pero la certeza es una posición absurda. Voltaire, siglo XVIII

• Evaluar es efectuar una estimación compleja de una realidad compleja.

Page 3: De la evaluación

Punto de partida: lo que nos preocupa

• ¿Para qué se evalúa?• ¿A quién/es se evalúa?• ¿Cómo se evalúa?• La comunicación :vocabulario,estilos,culturas• Considerar la diversidad• La coherencia necesaria• El tiempo

Page 4: De la evaluación

Propósitos• Acordar criterios entre docentes, alumnos y

padres para evaluar y reproyectar• Evaluación continua, flexible, abierta, en proceso

y no un muestreo aislado.• Educar y evaluar en y para la diversidad• Articular con prácticas del lenguaje, teniendo en

cuenta las diferencias que presenta cada grupo• Auto evaluación permanente del docente• Reflexionar, compartir e interactuar con otros

niveles.

Page 5: De la evaluación

Contradicciones, tensiones, paradojas

«Hablar de evaluación implica tocar un punto sensible que está muy cargado afectiva e ideológicamente, porque a través de la evaluación se concretan las desigualdades y, por tanto, las contradicciones entre la utopía pedagógica de una escuela para todos y de la realidad de las diferencias» (Perrenoud).

Page 6: De la evaluación
Page 7: De la evaluación

¿Qué significa evaluar el aprendizaje?

Page 8: De la evaluación

¿Qué lugar tiene el error?

• Si no hubiera errores que superar, no habría posibilidad de aprender. El error es un indicador de los obstáculos con los que se enfrenta el alumno al resolver las cuestiones académicas.

• El reto es comprender sus causas, sólo ayudando a los alumnos a reconocerlos será posible corregirlos.

Page 9: De la evaluación
Page 10: De la evaluación

La evaluación ¿es motivadora?

Page 11: De la evaluación

La evaluación como motor

• ¿Qué tipo de tareas se privilegian y que tipo de tareas relegan a un segundo plano?

• Tareas de aprendizaje que mas se valoran para la evaluación:

• Memorísticas, algorítmicas, comprensivas, analíticas, comparativas, de opinión, de creación ¿ de mayor a menor/ de menor a mayor?

Page 12: De la evaluación

Diversidad y criterios de evaluación

Page 13: De la evaluación

¿Para qué evaluamos?

• Proporcionar datos que permitan desplegar distintas estrategias de enseñanza

• Acreditar, es decir, certificar los conocimientos curriculares logrados en un tiempo y nivel escolar determinados.

• Otros?

Page 14: De la evaluación
Page 15: De la evaluación

¿Para qué creen los alumnos que está la evaluación?

Page 16: De la evaluación

¿Para qué creen los alumnos que está la evaluación?

Page 17: De la evaluación

En el medio, los juegos del lenguaje

Page 18: De la evaluación

El problema no es no entenderse sino creer que nos entendemos

Page 19: De la evaluación

Si no podemos entender los contextos no podemos entender los textos

Page 20: De la evaluación

Si no podemos entender los contextos no podemos entender los textos

Page 21: De la evaluación

Evaluación implica:

Autoevaluación• Quien aprende tiene mucho

que decir de lo que aprende y de la forma en que lo hace

• La ética de los acuerdos (publicidad de los criterios de evaluación )

• De la heteronomía a la autonomía

Retroalimentación• Proporcionar información con

frecuencia• De logros y posibilidades de

mejora• Desde diversas perspectivas• Es “narrativa”, no cuantitativa• El valor de uso del

conocimiento y el valor de cambio: si demuestras que has aprendido te dan una nota ?

Page 22: De la evaluación

Evaluación alternativa

Page 23: De la evaluación

Instrumentos de evaluación

Page 24: De la evaluación

Instrumentos alternativos

• Portafolios• Diarios de clase• Organizadores gráficos• Exhibiciones• Matrices o Rúbricas• Autoevaluaciones

Page 25: De la evaluación

Construir los criterios de evaluación

• Permite enfocar aquello que se observa, decidir el recorte de lo que se quiere evaluar.

• Los construye el docente, en relación a: indicadores de avance (primaria), objetivos de aprendizaje (secundaria) + contextos

• Intervienen las propias trayectorias de los docentes y sus teorías y supuestos de cómo aprenden los alumnos.

• Todas las decisiones pedagógicas implican creencias (¿implícitas?)

• Tarea: explicitar críticamente estos supuestos

Page 26: De la evaluación

Hasta el próximo ensayo y gracias….

Silvia Pignat