19
DESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL VIVIANA PORTILLA MENESES MILADY GUERRERO SOLARTE EIDER ALEXANDER CHALACAN CENTRO AGROFORESTAL ACUICOLA ARAPAIMA SALUD OCUPACIONAL PUERTO ASIS/PUTUMAYO

Desarrollo de salud ocupacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de salud ocupacional

DESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL

VIVIANA PORTILLA MENESES

MILADY GUERRERO SOLARTE

EIDER ALEXANDER CHALACAN

CENTRO AGROFORESTAL ACUICOLA ARAPAIMA

SALUD OCUPACIONAL

PUERTO ASIS/PUTUMAYO

2015

Page 2: Desarrollo de salud ocupacional

DESARROLLO GUIA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:

MILADY GUERRERO

EIDER CHALACAN

VIVIANA PORTILLA

ASIGNATURA: SALUD OCUPACIONAL

INSTRUCTOR:

EDWIN RENGIFO

CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA

SALUD OCUPACIONAL

PTO ASIS/PUTUMAYO

2015

Page 3: Desarrollo de salud ocupacional

TABLA DE CONTENIDO

1.PLAN DE PROGRAMA……………………………………………………………………….

1. ¿QUE ES UN FACTOR DE RIESGO?............................................................

1. ¿SE QUE ES UN RIESGO?..........................................................................

1. ¿ESTOY EN LA CAPACIDAD DE IDENTIFICAR UN RIESGO?.........................

1. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO COMUN,

REISGO OCUPACIONAL, RIESGO PROFESIONAL…………………………………………

1. ¿QUE ES EL COPASO?................................................................................

1. QUIENES DEBEN CONFORMAR EL COPASO?..............................................

2. PANTALLASOS DE LAS DIAPOSITIVAS.…………………………………………………..

3. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………..

3. JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………

3. CARTILLA SALUD OCUPACIONAL……………………………………………………………

3. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………..

Page 4: Desarrollo de salud ocupacional

¿Qué es un factor de riesgo?Es un accidente o peligro que nos puede suceder en cualquier momento.

¿Sé que es un riesgo?

Si un riesgo un problema un accidente que puede desencadenar un problema para la salud de trabajador.

¿Estoy en las capacidades de identificar un riesgo?

Si, por que muchas veces cuando están construyendo a veces colocan citas y avisos de que hay un peligro y también somos capaces de reconocer un riesgo sin que haiga un aviso de peligro.

¿Cuál es la diferencia entre un riesgo común, riesgo ocupacional, riesgo profesional?

Riesgo común: es un accidente que nos puede suceder en el diario vivir.

Riesgo ocupacional: puede ser una ocurrencia en un ambiente laboral y con consecuencias severas causadas por la condición de trabajo.

Riesgo profesional: es una situación o problema de salud o accidente de trabajo que le pude ocurrir al empleado.

Page 5: Desarrollo de salud ocupacional

¿Qué es el COPASO?

Es el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, él se encarga de un medio de importancia para promocionar la salud ocupacional.

¿Quiénes deben conformar el COPASO?Los que conforman un COPASO son los miembros de una empresa.

Pantallazos de las diapositivas.

Page 6: Desarrollo de salud ocupacional
Page 7: Desarrollo de salud ocupacional
Page 8: Desarrollo de salud ocupacional

INTRODUCCION.

Este tema está enfocado en una de las principales preocupaciones de las empresas o compañías que deben tener el control de riesgos que atentan contra la salud de los trabajadores y contra los recursos materiales financieros.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solides y permanencia en el mercado; conllevando a demás graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

Page 9: Desarrollo de salud ocupacional

JUSTIFICACION

El programa de salud ocupacional está desarrollado y diseñado en forma adecuada y efectiva para incrementar la productividad y reducir la accidentalidad, y mantener las instalaciones bien adecuadas para disponer de un ambiente saludable no solo nos evita enfermedades profesionales si no que ayuda al bienestar del trabajador.

Page 10: Desarrollo de salud ocupacional

QUE ES UN FACTOR DE RIESGO.

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riegos implican que las personas afectadas por dicho factor de riesgo presentan un riesgo sanitario mayor al de las personas sin este factor en el caso de los diferentes tipos de cáncer. Cada uno tiene diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor de riesgo para cáncer de pulmón, laringe boca, faringe, esófago riñones, vejiga urinaria y otros órganos hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronósticos, que son aquellos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente.

Page 11: Desarrollo de salud ocupacional

SE QUE ES UN RIESGO.

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado representa un peligro. Pero si se juntad, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente, y si estamos consiente de nuestras habilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podes tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres

Page 12: Desarrollo de salud ocupacional

ESTOY EN LAS CAPACIDADES DE IDENTIFICAR UN RIESGO.

En esta primera fase de la metodología se identifican de forma sistemática las posibles causas concretas de los riesgos empresariales, así como los diversos y posibles efectos que debe afrontar el emprendedor. Una correcta identificación de riesgos requiere un conocimiento detallado de la empresa, del mercado en el que opera, del entorno legal, social, político y cultural que le rodea. La identificación del riesgo debe ser sistemática y empezar por identificar los objetivos clave de éxito y amenazas que puedan perturbar el logro de dichos objetivos.

La percepción del riesgo como amenaza es el sistema más utilizado para identificarlo. En este contexto, gestionar el riesgo significa instalar sistemas de control que minimicen tanto la probabilidad de que ocurran sucesos negativos como su severidad (la pérdida económica que supondría para el emprendedor). Es un enfoque de naturaleza defensiva, su propósito es asignar recursos para reducir la probabilidad de sufrir

Page 13: Desarrollo de salud ocupacional

, RIESGO PREFESIONAL

ESTOY EN LAS CAPACIDADES DE IDENTIFICAR UN RIESGO.

En esta primera fase de la metodología se identifican de forma sistemática las posibles causas concretas de los riesgos empresariales, así como los diversos y posibles efectos que debe afrontar el emprendedor. Una correcta identificación de riesgos requiere un conocimiento detallado de la empresa, del mercado en el que opera, del entorno legal, social, político y cultural que le rodea. La identificación del riesgo debe ser sistemática y empezar por identificar los objetivos clave de éxito y amenazas que puedan perturbar el logro de dichos objetivos.

La percepción del riesgo como amenaza es el sistema más utilizado para identificarlo. En este contexto, gestionar el riesgo significa instalar sistemas de control que minimicen tanto la probabilidad de que ocurran sucesos negativos como su severidad (la pérdida económica que supondría para el emprendedor). Es un enfoque de naturaleza defensiva, su propósito es asignar recursos para reducir la probabilidad de sufrir

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO COMUN, RIESGO OCUPACIONAL, RIESGO PREFESIONAL.

RIESGO COMUN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Page 14: Desarrollo de salud ocupacional

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RIESGO COMUN, RIESGO OCUPACIONAL, RIESGO PREFESIONAL.

RIESGO COMUN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

QUE ES COPASO.

El término COPASO se acuñó en las empresas de Colombia para referirse abreviadamente al Comité Paritario de Salud Ocupacional, que antes se llamaba Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial; dicho comité es un organismo encargado de velar por el funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional de las empresas y se llama comité paritario por que se integra con un número de trabajadores igual al número de representantes del empleador. Su trabajo se direcciona, generalmente, desde el Departamento

Page 15: Desarrollo de salud ocupacional

QUE ES COPASO.

El término COPASO se acuñó en las empresas de Colombia para referirse abreviadamente al Comité Paritario de Salud Ocupacional, que antes se llamaba Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial; dicho comité es un organismo encargado de velar por el funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional de las empresas y se llama comité paritario por que se integra con un número de trabajadores igual al número de representantes del empleador. Su trabajo se direcciona, generalmente, desde el Departamento

QUIENES DEBEN CONFORMAR UN COPASO.

La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST).  El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupacional.

El COPASST debe estar conformado por igual

Page 16: Desarrollo de salud ocupacional

QUIENES DEBEN CONFORMAR UN COPASO.

La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST).  El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupacional.

El COPASST debe estar conformado por igual

Page 17: Desarrollo de salud ocupacional

CONCLUSIONES

Este tema se trata de los accidentes y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente te en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el trabajo estas actividades ayudan a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo, a todo esto recordemos que una lesión es el daño causado por una herida, un golpe o una enfermedad.