8
DESCUBRIMIENTO DE DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y CRISTOBAL AMÉRICA Y CRISTOBAL COLÓN COLÓN

Descubrimiento de américa copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Citation preview

DESCUBRIMIENTO DE DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y CRISTOBAL AMÉRICA Y CRISTOBAL

COLÓNCOLÓN

DESCUBRIMIENTODESCUBRIMIENTO DE DE AMÉRICAAMÉRICA

Ocurrió el viernes 12 de octubre de 1492 cuando una expedición española comandada por Cristóbal Colón cruzó el

Atlántico y llegó por primera vez a América concretamente a las Bahamas.

Con el descubrimiento se dio a conocer en Europa la existencia del Nuevo Mundo, lo cual cambió el rumbo de la historia de Occidente. En los siglos posteriores España, Portugal y otras

potencias europeas exploraron y colonizaron el continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.

En la expedición iban tres carabelas:La Niña, la Pinta y la Santa María.

CRISTÓBAL COLÓNCRISTÓBAL COLÓN

Cristóbal Colón, se cree que nació en la República de Génova en el 1451 pero no se sabe con seguridad.

Murió en Valladolid (Reino de Castilla) 20 de mayo del 1506. Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y

gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, actualmente enLas Bahamas. Efectuó cuatro viajes a las Indias denominación del continente

americano hasta la publicación del Planisferio en 1507 y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo deAmérica, se le considera el descubridor de un nuevo continente por eso llamado el Nuevo Mundo para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia.

Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, y la conquista y colonización

por varias de sus potencias del continente americano.

NOTICIASNOTICIAS Arqueólogos descubren en Palos de la Frontera el muelle desde el que

zarpó el almirante. Los restos han estado sepultados desde el siglo XVII.

Un puerto histórico del que no faltan referencias documentales pero que, literalmente, se lo había tragado la tierra.

El hallazgo no tendría la enorme repercusión que está teniendo si se tratara de cualquier otro puerto del siglo XV, pero aquí estamos en un espacio emblemático que cambió el curso de la historia .