12
Fiestas Fiestas Instituto de Línguas da UEM – ILG Instituto de Línguas da UEM – ILG Curso: Español Curso: Español Estudiante: Rafael Estudiante: Rafael

Dia de Los Muertos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Dia de Los Muertos

FiestasFiestasInstituto de Línguas da UEM – ILGInstituto de Línguas da UEM – ILG

Curso: EspañolCurso: EspañolEstudiante: RafaelEstudiante: Rafael

Page 2: Dia de Los Muertos

Día de MuertosDía de Muertos

El Día de Muertos es una El Día de Muertos es una celebración mexicana de celebración mexicana de origen prehispánico que origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 honra a los difuntos el 2 de noviembrede noviembre

Comienza el 1 de noviembre, y coincide con las Comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los SantosDifuntos y Todos los Santos

Page 3: Dia de Los Muertos

Es una festividad mexicana, Es una festividad mexicana, que se celebra también en que se celebra también en algunos países de América algunos países de América Central, así como en muchas Central, así como en muchas comunidades de los Estados comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran Unidos, donde existe una gran población mexicana y población mexicana y centroamericanacentroamericana

La Unesco ha declarado la festividad La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadInmaterial de la Humanidad

Día de MuertosDía de Muertos

Page 4: Dia de Los Muertos

Los orígenes de la Los orígenes de la celebración del Día de celebración del Día de Muertos en México son Muertos en México son anteriores a la llegada de anteriores a la llegada de los españoleslos españoles

En la era prehispánica era común la práctica En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimientosimbolizaban la muerte y el renacimiento

Día de MuertosDía de Muertos

Page 5: Dia de Los Muertos

La muerte es un símbolo emblemático que ha La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historiaser humano a través de la historia

México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellatodas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella

Día de MuertosDía de Muertos

Page 6: Dia de Los Muertos

Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiarideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar

Día de MuertosDía de Muertos

Page 7: Dia de Los Muertos

Este altar se levanta sobre una mesa, adornado Este altar se levanta sobre una mesa, adornado con un mantel blanco sobre el que se pone la con un mantel blanco sobre el que se pone la ofrenda, que se compone de comida, bebidas, ofrenda, que se compone de comida, bebidas, imágenes religiosas, fotos del difunto, incienso, imágenes religiosas, fotos del difunto, incienso, flores, objetos varios que pertenecieron al difuntoflores, objetos varios que pertenecieron al difunto

Día de MuertosDía de Muertos

Se acostumbra levantar un altar dedicado Se acostumbra levantar un altar dedicado personalmente a quien ha muerto, sea personalmente a quien ha muerto, sea familiar o amigofamiliar o amigo

Page 8: Dia de Los Muertos

Día de MuertosDía de Muertos

La flor tradicional para ofrendar a los muertos La flor tradicional para ofrendar a los muertos es el cempasúchil, que se da en la temporada es el cempasúchil, que se da en la temporada y es de un fuerte color amarillo, que aparece y es de un fuerte color amarillo, que aparece en casi todos los altares de muertos del paísen casi todos los altares de muertos del país

Page 9: Dia de Los Muertos

Día de MuertosDía de Muertos

Uno de los propósitos del día Uno de los propósitos del día de muertos es la convivencia de muertos es la convivencia con la familia y la preparación con la familia y la preparación de alimentos especialesde alimentos especiales

El Pan de muerto es un platillo especial El Pan de muerto es un platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se espolvorea con azúcardulce que se espolvorea con azúcar

Page 10: Dia de Los Muertos

Día de MuertosDía de Muertos

Page 11: Dia de Los Muertos

Día de MuertosDía de Muertos

La fiesta se parece en el sentimiento entretejido La fiesta se parece en el sentimiento entretejido que las caracteriza: tristeza por el recuerdo de los que las caracteriza: tristeza por el recuerdo de los muertos, felicidad porque regresan para convivir muertos, felicidad porque regresan para convivir con sus familias y amigoscon sus familias y amigos

Page 12: Dia de Los Muertos

¡Gracias!¡Gracias!