12

Click here to load reader

diapositiv proyecto

  • Upload
    mello14

  • View
    172

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diapositiv  proyecto

MATRIZ LEGAL EN RIESGOS LABORALES

PROYECTO DE AULA : LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.

Integrantes:

• YESID ANTONIO AGRESOTH

• SEBASTIAN BLANCO MUÑOZ

• ANY GOMEZ DIAZ

• LILIBETH FRUTO OROZCO

• MARGELIS MATOS

• SARA OROZCO TOSCANO

Page 2: diapositiv  proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Implementación de la Matriz Legal de Riesgos Laborales

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

El mal funcionamiento de la matriz legal de riesgos laborales, la política y objetivos por lafalta de información y la ausencia de personas guías afecta de manera global elfuncionamiento de la empresa a la hora del desarrollo de su actividad económica al igual traecomo consecuencias una tasa muy alta de accidente y enfermedades laborales, incidentes ydaño a la propiedad puede recibir sanciones por el ministerio de trabajo por la omisión dealgunas normas ya que no cumpliría con algunas normatividad y ordenes emitidas por elestado en la obligación de implementar y establecer de manera justa ordenada y clasificadaun sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el cual se pueda con notar elcumplimiento y ámbito de aplicación de cada uno de los artículos establecidos en las leyes,decretos y resoluciones emitidas que conforman el SGSST en Colombia.

Page 3: diapositiv  proyecto

INTRODUCCION:

Este proyecto consiste en la elaboración de una matriz legal de riesgos laborales de laempresa ladrillera la clay el cual está destinado y su principal función es brindar y dar aconocer las normas y cumplimientos de esta en la empresa. La matriz legal de riesgoslaborales debe ser desarrollada teniendo en cuenta el funcionamiento y actividad económicade la empresa en este caso se desarrolla un proceso de investigación e inspección en eldesarrollo de las actividades e instalaciones de la empresa en pro de identificar que normascumple y aplican a su actividad.

En el desarrollo de este proyecto podremos conocer los parámetros y objetivos establecidospor la empresa en su SGSST y marco legal que le compete implementar en su desarrollo delprograma de SST y la implementación y elaboración de una matriz legal de riesgos laboralesen el que se vean identificadas cada una de las normas que en esta se aplican y en queámbito operacional.

Page 4: diapositiv  proyecto

JUSTIFICACION

Este proyecto está basado en las normas vigentes y ya establecidas por el congreso dela república, presidencia de la república, ministerio de trabajo y protección social,ministerio de salud y demás entes encargados de establecer las normas para elfuncionamiento legal de las empresas en el desarrollo de su SGSST, estas normas seencuentran establecidas, organizadas y clasificadas en una matriz legal de riesgoslaborales donde se clasifican por su nombre, emisor, fecha de expedición, descripción yámbito de aplicación de la norma en la empresa, para de esta manera establecer demanera organizada la función y cumplimiento de cada una en el campo de trabajodependiendo a la actividad económica de dicha empresa en este caso la empresaladrillera la clay en donde se desarrolla y se inspeccionan los diferentes puntos yactividades en las que se desenvuelven y realizan su trabajo los colaboradorespermitiendo identificar si cumplen o no con las normas ya establecidas.

Page 5: diapositiv  proyecto

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

Determinar el compromiso de la empresa en cuanto al sgsst, realizar revisiones oactualizaciones de la matriz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Dar a conocer los objetivos y finalidad del SGSST de la empresa.

Establecer las respectivas normas que cumple o no en su programa de SST.

Definir las el compromiso de los administrativos y de los trabajadores

Page 6: diapositiv  proyecto

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Es el conjunto de elementos interrelacionados que tienen por objeto establecer en laempresa u organización, la política, los objetivos de seguridad y salud en el trabajo,como también los mecanismos y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos.

Page 7: diapositiv  proyecto

POLÍTICA DE SEGURIDAD

Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado decompromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta elnivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el número de trabajadoresexpuestos o no y su participación en el sistema de gestión de seguridad y salud deltrabajo. La declaración de políticas debe indicar de manera clara y precisa, los objetivosy planes de la organización en seguridad y salud en el trabajo – SST. Que temas debenser cubiertos en la declaración:

Establecer un lugar de trabajo seguro, sano, con integración del SST a los otros sistemasde la empresa. La intención de tratar la legislación básica de SST como estándarmínimo. Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajoseguro.

Page 8: diapositiv  proyecto

ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA:

Aunque hemos dicho que la política será elaborada por la alta dirección, no debe faltar la participaciónde los trabajadores y/o sus representantes, pues son un elemento esencial en la implantación de laSeguridad y Salud Ocupacional.

No se debe olvidar incluir en la política los siguientes aspectos:

Compromiso de mejora continua. Es necesario adquirir este compromiso para perfeccionar de maneracontinua las actividades, y con ello ir mejorando el sistema de seguridad y salud ocupacional e irsuperando niveles de seguridad ya existentes.

Integración de la actividad preventiva. La seguridad y salud en el trabajo debe ser integrada en todaslas actividades y decisiones de la organización, en los procesos técnicos y en toda la línea jerárquica dela misma. Esto último implica una serie de obligaciones y responsabilidades en todos los miembros dela empresa respecto a la SST en todas las actividades que realicen y decisiones que tomen.

Page 9: diapositiv  proyecto

Definición de funciones y responsabilidades en todos los niveles jerárquicos. Cualquier acciónligada a la SST requiere su inclusión en la estructura organizativa, la definición de funciones,prácticas, procedimientos, procesos y recursos requeridos para realizar dicha acción.

Compromiso de cumplimiento con las normativas aplicables en esta materia, ya sean de ámbitonacional o internacional.

La involucración de la alta gerencia y los trabajadores en su elaboración.

Los objetivos de operación del lugar de trabajo.

Una concordancia con las necesidades reales del lugar de trabajo.

Page 10: diapositiv  proyecto

UTILIDAD DE LA MATRIZ:

La prevención y control de las contingencias laborales es un tema de interés, no solo parael Estado en el servicio público de la Seguridad social, sino para la buena marcha delcontrato laboral e integridad del trabajador. Conocer la legislación sobre dichas materiaspermitirá llevar a cabo actuaciones técnicas y ajustadas a la ley con el fin de prevenir losriesgos en el trabajo y evitar al mismo tiempo contingencias de orden legal. La normativacontenida en esta Matriz es general y recoge las más importantes disposiciones jurídicassobre la materia, incluyendo adicionalmente normas sobre temas relacionados o conexos.

Page 11: diapositiv  proyecto

MODO DE USO:

Las fuentes normativas en la Matriz tienen un orden jerárquico, empezando por laConstitución Política de Colombia, el Acto legislativo que la reforma en el tema deSeguridad Social, siguiendo con leyes en materia laboral de salud ocupacional yprevención de riesgos profesionales; después vienen los Decretos, que reglamentan laley en sus distintos aspectos, como también las disposiciones administrativas sobre lamateria: Resoluciones, Acuerdos, Circulares y Conceptos. Acompañan la Matrizdistintas sentencias judiciales de altas Corporaciones que han dado alcance ydefinición sobre los temas más relevantes del sistema de los riesgos profesionales enel trabajo. Ya en específico, la Matriz contiene las fuentes jurídicas a través de lascuales las distintas entidades administrativas han regulado temas concretos como son:Salud ocupacional, reglamentaciones, definiciones, comités, autoliquidación y pago deaportes; control de determinados riesgos y fuentes de peligro, investigacionesinternas de accidentes e incidentes; historias clínicas, discapacidad, exámenesocupacionales, entre otras.

Page 12: diapositiv  proyecto

CONCLUSIONES.

Como conclusión se finaliza el desarrollo del proyecto dando como resultado la elaboración de una matrizlegal de riesgos laborales de la empresa ladrillera la clay la cual establece de manera ordenada, clara yjustificada las diferentes normas que constituyen su SGSST estableciendo artículo por artículo que estaaplica o no y en que ámbito operacional se presenta.

Se realiza un trabajo escrito el cual presenta y cuenta con un marco histórico, marco legal, marco teórico,y marco conceptual quien ayuda a brindar información sobre todo lo que comprende el SGSST y laimportancia y modo de uso de la matriz legal de riesgos laborales en una empresa, cuya informaciónbusca responder y cumplir con unos objetivos establecidos en el desarrollo del proyecto.

Se concluye que la elaboración de una matriz de riesgos laborales es importante ya que es quien brindade manera apropiada y clara la información referente a las normas establecidas para un SGSST y por lotanto se deben ver contempladas en este documento para la supervisión y vigilancia de los artículos quecomprenden a las normas que la conforman y en el ámbito que la aplican y se presenta la organización yconformación de los temas del SGSST.