16
Institución Educativa Jorge Chávez Distrito Gregorio Albarracín DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA CTA PRIMER AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA I.- DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Jorge Chávez 1.2. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente 1.3. Grado : 1ero A,B,C,D,E,F,G 1.4. Docente responsable : Prof. Pedro A. Mamani Mamani Prof. Jose Luis , Puma Portugal Prof. Edgar Choque Ari II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El área de Ciencia Tecnología y ambiente contribuye al desarrollo integral del educando , en relación con la naturaleza de la cual forma parte con la tecnología y su ambiente , en el marco de la cultura científica. Pretender brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de calidad de vida. Desarrolla competencias ,capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actitudes vivenciales e indagatorias III.- CARTEL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS VI CICLO Mundo físico, tecnología y ambiente Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y el ambiente. Mundo viviente ,tecnología y ambiente Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y sus contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza. Salud integral, tecnología y sociedad Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico ,los estilos de vida saludables; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable. IV.- CARTEL DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 1ero GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Diseño cta 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISEÑO DE CTA

Citation preview

Page 1: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA CTA PRIMER AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA

I.- DATOS GENERALES:1.1. Institución Educativa : Jorge Chávez1.2. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente1.3. Grado : 1ero A,B,C,D,E,F,G1.4. Docente responsable : Prof. Pedro A. Mamani Mamani

Prof. Jose Luis , Puma PortugalProf. Edgar Choque Ari

II.- FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:El área de Ciencia Tecnología y ambiente contribuye al desarrollo integral del educando , en relación con la naturaleza de la cual forma parte con la tecnología y su ambiente , en el marco de la cultura científica.

Pretender brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de calidad de vida. Desarrolla competencias ,capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actitudes vivenciales e indagatorias

III.- CARTEL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS VI CICLOMundo físico, tecnología y

ambienteComprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y el ambiente.

Mundo viviente ,tecnología y ambiente

Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y sus contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza.

Salud integral, tecnología y sociedad

Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico ,los estilos de vida saludables; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.

IV.- CARTEL DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

1ero GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Page 2: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

BIMESTRE UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

I

II

III

IV

COMPRENSION DE INFORMACION • Analiza información sobre la materia, los seres vivos y los ecosistemas .. Organiza información sobre las fuentes de energía, la conservación de energía y el equilibrio ecológico.. Interpreta la teorías y conocimientos sobre el sistema solar.

INDAGACION Y EXPERIMENTACION .Explica el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.. Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.. Busca información en diversas fuentes(libros, internet,

experiencias y experimentos propios y de otros).. Observa y analiza las características de la materia.. Formula preguntas a partir de una observación o experiencias y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas.. Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema..Analiza los factores de contaminación de su entorno y su importancia para la salud.. Investiga la importancia del agua en el desarrollo biológico de los seres vivos.

. Analiza los efectos de las radiaciones solares.

MUNDO FISICO, TENOLOGIA Y AMBIENTECIENCIA. Metologia científica y actitud científica.. Proyectos de investigación sobre los seres vivosMATERIA Y ENERGIA. Materia y sus propiedades generales y especificas.. Magnitudes físicas fundamentales.. Estructura de la materia y sus estados.. Fuentes de energía y conservación de energía.EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO.. Universo : las estrellas y el sistema solar.LA TIERRA:. La tierra : La hidrósfera, la atmosfera y la geósfera.MUNDO VIVIENTE, TECOLOGIA Y AMBIENTEEL REIO PLANTA. L planta. Reproducción, nutrición y clasificación..Flora en el Perú.. REINO ANIMAL.. Clasificación. Los vertebrados, invertebrados, anfibios y reptiles, las aves , los mamíferos.ECOSISTEMAS:. Organización del ecosistema. Cadenas y redes alimentarias.. Relaciones en el ecosistemas. Estudio de población.. Ciclo de la materia.. Equilibrio en el ecosistema. Desastres naturales y prevención. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS. Biomas terrestres y marinos.. Ecorregiones del Perú .Ares naturales protegidas del Perú.SALD INTEGRAL, TECNOLOGIA Y SOCIEDADCONTAMINACION AMBIENTAL. Factores q afectan el equilibrio ecológicos.. Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales.PROMOCION DE LA SALUD. El agua recurso fundamental para la vida.. Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales en la sociedad.TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. Cambios de temperatura en el ser humano.. Efectos de la radiación solares en la salud

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Participa en los trabajos de investigación de manera creativa Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología. Propone alternativa de solución afrente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

Page 3: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

PROGRAMACION CURRICULAR DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PRIMER GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA

I. DATOS INFORMATIVOSI.1 UGEL : TACNAI.2 INSTITUCION EDUCATIVA : “JORGE CHAVEZ”I.3 AREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEI.4 CICLO : VII.5 GRADO : 1 eroI.6 SECCION(ES) : A,B,C,D,E,F y GI.7 N°HORAS SEMANALES : 04

1.8 DOCENTES RESPONSABLE(S) : Prof. Pedro A. Mamani Mamani Prof. Jose Luis , Puma Portugal

Prof. Edgar Choque AriII. PRESENTACION:

Nuestro mundo está constituido por materia y energía, por conceptos íntimamente ligados e inseparables, conocer que unidades utilizamos para determinar las medidas de las cosas y con que agudeza los científicos utilizan el método científico para solucionar los problemas, serán los temas de estudio de la presente unidad la misma permitirá a nuestros educandos establecer la importancia del papel que cumple la ciencia hoy en día.

III. VISIÓNLa Institución Educativa “Jorge Chávez” al año 2015 será una institución emprendedora, innovadora y líder en calidad educativa formando estudiantes competentes con valores, que le permitan enfrentar los retos de la sociedad globalizada para mejorar su calidad de vida y la de su comunidad.

IV. MISIÓNFormar estudiantes emprendedores con valores, pensamiento crítico, creativo y reflexivo que aporten para el desarrollo sostenible de su comunidad y mejorar su calidad de vida.

V. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR

BIMESTRE INICIO-TERMINO N°SEMANAS N°DE HORAS

I Del 01 de marzo al 13 de Mayo 11 semanas 66 horas

II Del 16 de Mayo al 29 de julio 11 semanas 66 horas

VACACIONES Del 01 de Agosto al 12 de Agosto 02 semanas

III Del 15 Agosto al 14 de Octubre 09 semanas 54 horas

IV Del 17 de octubre al 19 de Diciembre 09 semanas 54 horas

BIMESTRE UNIDAD INICIO-TERMINO N°SEMANAS N°DE HORAS

I I Del 01 de marzo al 08 de Abril 06 semanas 36 horas

2 Del 11 de Abril al 13 de Mayo 05 semanas 30 horas

II 3 Del 16 de Mayo al 24 de junio 06 semanas 36 horas

4 Del 27 de Junio al 29 de julio 05 semanas 30 horas

VACACIONES Del 01 de Agosto al 12 de Agosto 02 semanas

III 5 Del 15 Agosto al 16 setiembre 05 semanas 30 horas

6 19 de Setiembre al 14 de Octubre 04 semanas 24 horas

IV 7 Del 17 de octubre al 18 de Noviembre 05 semanas 30 horas

8 Del 21 de noviembre al 19 de Diciembre 04 semanas 24 horas

Page 4: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

VI. TEMAS TRANSVERSALES DIVERSIFICADOS

TEMAS TRANSVERSALES DEL DCN TEMAS TRANSVERSALES DEL LIPER TEMAS TRANSVERSALES DE LAI.E.

EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

EDUCACION PARA LA GENERACION DE TRABAJO

EDUCACION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA

CREATIVIDAD Y PRÁCTICA DE VALORES.

VII. CARTEL DE COMPETENCIAS

VI CICLO

MUNDO FISICO,TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento de los diversos procesos físicos en la naturaleza, mediante la investigación y la experimentación en relación con la tecnología y el ambiente.

MUNDO VIVIENTE, TECOLOGIA Y AMBIENTE

Comprende las relaciones existentes entre los seres vivos y su contexto para interpretar la realidad y actuar en armonía con la naturaleza.Investiga y experimenta diversos procesos biológicos y su relación con la tecnología y el ambiente con sentido crítico y creativo.

SALD INTEGRAL, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Investiga y comprende los factores que afectan el equilibrio ecológico, los estilos de vida saludable; así como las implicancias del desarrollo tecnológico y los hábitos de consumo responsable.

VIII. VALORES Y ACTITUDES

VALOR VALORES

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

Respeto Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas. Comunica con seguridad sus resultados matemáticos.

. Demuestra afecto y cortesía con los demás. Cuida el patrimonio cultural.

Responsabilidad Resuelve problemas con seguridad en todos sus procesos. Demuestra cumplimiento de sus deberes

Creatividad Plantea argumentos de manera coherente y ordenada. Busca solución frente a problemas cotidianos.

Superación Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar Se involucra en actividades exitosas.

Page 5: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

conjeturas y plantear problemas

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADESU

NID

AD TÍTULO DE

UNIDADCAPACIDADES CONOCIMIENTOS RELACIÓN CON

OTRAS ÁREASFECHA(INICIO Y

TÉRMINO)

TIEM

PO

I 1 Aplicando la ciencia en la vida cotidiana

• Analiza información sobre la materia, los seres vivos y los ecosistemas

1.- Aplicando la Ciencia en la vida cotidiana: - Ciencia, antecedentes, definición - La metodología y la actitud científica , pasos - Materiales de laboratorio y el microscopio - Magnitudes físicas fundamentales

Matemática Del 01 de marzo al 08 de Abril

horas

2 De la materia a la energía/ la tierra y el universo

. Observa y analiza las características de la materia.

2.- De la materia a la energía: - Materia , conceptos, estados, propiedades ,estructura clasificación .. - La energía , concepto, fuentes, tipos, formas, alternativas , conservación.. - La energía y los cambios de la materia …

CCSS Del 11 de Abril al 13 de Mayo

II 3 Conociendo y valorando los factores abióticos

. Interpreta la teorías y conocimientos sobre el sistema solar.

.Explica el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.

3.- Estudiando la tierra y el universo: - El universo ,galaxias, estrellas, El sistema solar, la tierra - La conquista del espacio, impacto en la sociedad

Per. Y RRHH Del 16 de Mayo al 24 de junio

4 Conociendo y valorando los factores bióticos Organiza información sobre las fuentes de energía, la

conservación de energía y el equilibrio ecológico.

4.- Conociendo y valorando los factores abióticos: - Luz y calor - Cambios de Tº en el ser humano - Efectos de la radiación solar en la salud - Conversión de escalas termométricas - El suelo / - Atmósfera , clima. clasificación …. - Problemática del agua en Tacna. (PCR)

Ed. Arte Del 27 de Junio al 29 de julio

III 5 Aprendiendo a cera de los vegetales

. Analiza y explica la diversidad de los seres vivos..

5.- Conociendo y valorando los factores bióticos: - Seres vivos : taxonomia, reinos de la naturaleza - Los seres unicelulares (protozoarios) - Reino metazoos (pluricelares) - Invertebrados / - Vertebrados - El hombre - Tacna – Libre de la mosca de la fruta. (PCR) - Flora y fauna Tacneña en peligro de extinción (PCR) - Promoción de la salud

CCSS Del 15 Agosto al 16 setiembre

6 Ecosistemas Busca información en diversas fuentes(libros, internet, experiencias y experimentos propios y de otros

6- Reino vegetal: - Los vegetales y sus características. Diversidad de las plantas. - Raíz, tallo, hoja ( la fotosíntesis), flor, fruto, semilla - germinación.

Per. Y RRHH/ CCSS

19 de Setiembre al 14 de Octubre

Page 6: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

IV 7 Biodiversidad Peruana . Establece relaciones entre individuo, población,

comunidad y ecosistema.

7.- Estudiando la ecología: - Ramas, características, Unidad ecológica , ecosistemas y componentes ambientales - Componentes del ecosistema, sucesión, componentes ambientales - componentes abióticos: factores climáticos, agua - Relacione ínter específicas: hábitat y nicho ecológico, comunidad

Ed. Arte Del 17 de octubre al 18 de Noviembre

8 Cuidemos nuestro planeta de la contaminación

Analiza los factores de contaminación de su entorno y su importancia para la salud.. Investiga la importancia del agua en el desarrollo biológico de los seres vivos.

. Analiza los efectos de las radiaciones solares

8.- Biodiversidad peruana: Domesticación de plantas y animales .El Perú centro mundial d domesticación de especies. La perdida de la biodiversidad Especies en peligro de extinción, causas, extinción masiva. Las poblaciones en los ecosistemas, la reproducción, la natalidad y la mortalidad. Crecimiento poblacional Áreas naturales protegidas por el estado . Parques y reservas naturales, recursos naturales regionales. Contaminación ambiental Acciones humanas que alteran nuestro ecosistema. Elementos contaminantes. Medidas para mitigar el deterioro ambiental/ factores que afectan el equilibrio ecológico/ medidas de prevención …. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: La tecnología, el proceso tecnológico/ La tecnología y las comunicaciones La tecnología y la salud/ la tecnología y la salud sostenible.

CC.SS. Del 21 de noviembre al 19 de Diciembre

X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES

Método demostrativoMétodo inductivo/deductivoTrabajos de tipo cooperativoDinámicas motivacionalesUso de estrategias heurísticas.

FolderJuego de escuadrasLápiz, tajador y borradorPapelográfosPlumones para pizarra acrílica y de papel.

XI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

Page 7: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

Se considerará la tipología de la evaluación según sus agentes: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.También se tomará en cuenta la evaluación según su temporalización como es: la inicial, procesal y final.Se empleará una diversidad de instrumentos y técnicas para el recojo y análisis de datos.

XII. RECURSOS EDUCATIVOSSe utilizará páginas web .Uso de las aulas DAIP.Cañón multimedia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS- Ciencias Naturales y Ecología 1º : Luís VELASQUEZ ROLDAN- Ciencias Naturales 1º : Miguel LEVANO BARRERA- Bios 1º : Texto Min. De Educación- CTA . Biosfera : VICEN VIVES- Botánica : Jorge VIDAL- Manal de Zoología : J. FSET TUBIA- Anatomía Fisiología e Higiene : Jorge VIDAL

………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….PROF. Prof. Pedro A. Mamani Prof. Jose Luis , Puma Portugal Prof. Edgar Choque Ari

……………………………………………………………… ……………………………………………….SUB –DIRECCION DE FORMACION GENERAL ASESORÍA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

I. DATOS INFORMATIVOSI.1 AREA : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIOENTEI.2 CICLO :VIII.3 GRADO 1roI.4 SECCION :A,B,C,D,E,F y GI.5 DURACION : Del 01 de Marzo al 03 de Abril

I.6 DOCENTE RESPONSABLE : Prof. Pedro A. Mamani Mamani

Prof. Jose Luis , Puma Portugal

Page 8: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

Prof. Edgar Choque Ari:

II. JUSTIFICACIÓN

La Nuestro mundo está constituido por materia y energía, posconceptos íntimamente ligados e inseparables, conocer que unidades utilizamos para determinar las medidas de las cosas y con que agudeza los científicos utilizan el método científico para solucionar los problemas, serán los temas de estudio de la presente unidad la misma permitirá a nuestros educandos establecer la importancia del papel que cumple la ciencia hoy en día.

En la presente unidad se abordará sobre el método científico, los materiales de laboratorio y las magnitudes física fundamentales, dando a conocer la importancia que radica para el hombre, se seguirá considerando la emergencia Educativa al desarrollar la expresión oral (lluvia de ideas) comprensión lectora (a través de subrayado , noticias científicas , análisis de textos) y la producción de textos) a través de los informes de la laboratorio e investigación científica. A su vez desarrollamos las capacidades fundamentales como el pensamiento creativo, crítico y la solución de problemas, de esta forma se valora la utilización de instrumentos y avances tecnológicos para su estudio, tomando en cuenta el tema transversal.

III. TEMA TRANSVERSAL

TEMAS TRANSVERSALES DEL DCN TEMAS TRANSVERSALES DEL LIPER TEMAS TRANSVERSALES DE LAI.E.

EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

EDUCACION PARA LA GENERACION DE TRABAJO

EDUCACION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y PRÁCTICA DE VALORES

IV. VALORES RespetoResponsabilidadSuperaciónCreatividad

Page 9: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

V. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TIEM

PO

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES DE EVALUACION

INST

RUM

EN

TOS

EVA

LUAC

IO

N

- Comprensión de información - Identifica conceptos básicos sobre ciencia y su método - Identifica los pasos del método científico - Discrimina ideas principales y fundamentales sobre Magnitudes.

- Indagación y experimentación: - Interpreta resultados obtenidos en base a la aplicación del Método científico. - Organiza información relevante sobre magnitudes y el

sistema int. De unidades .

- Ciencia, antecedentes, definición

- La metodología y la actitud científica , pasos -

- Materiales de laboratorio y el microscopio

- Magnitudes físicas fundamentales

Leen el texto BIOS sobre ciencia, tec. Y metodología científica y desarrollan un cuestionario.

Leen material impreso el método científico

Extraen información de diferentes fuentes bibliográficas

Observan , y manipulan y esquematizan los materiales de laboratorio

Aplican pasos del método científico en situaciones de la vida diaria.

Elaboran organizadores visuales sobre magnitudes fundamentales y derivadas.

Resuelven ejercicios de conversiones

Realizan investigaciones sobre el aporte de científicos peruanos

( Daniel Alcides Carrión, Santiago Antunez de Manolo …

Analiza beneficios sobre el adelanto de la ciencia

2 h

2 h

2 h

2 h

2 h

4 h

2 h

2 h

Comprensión de la Información

Indagación y Experimentación

- Identifica e Interpreta información de su Libro Bios sobre ciencia , tecnología y metodología cietifica y desarrollan un cuestionario.

- Discrimina ideas principales y secundarias sobre magnitudes físicas y el Sist. Int. De Unidades en organizadores visuales.

- Desarrolla “Compruebo mi aprendizaje en una hoja de evaluación.”

- Interpreta los resultados obtenidos en el laboratorio, utilizando los pasos del método científico en situaciones que se les plantea en una práctica de laboratorio ( calificada.).

- Organiza su información sobre magnitudes y resuelve problemas y ejercicios sobre conversiones de unidades en la pizarra y en una práctica calificada.

- Argumenta y sustenta opinión sobre el papel de la ciencia en la vida del hombre en una exposición y en un informe

- Cuestionario

Organizador visual

Informe de laboratorio

Práctica calificada

Ficha de exposición e

informe

Page 10: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

escrito

ACTITUDES ANTE EL ÁREA- Valora los aprendizajes qe a de desarrollar en el area como parte de su proceso formativo.- Cuida y protege su ecosistema.- Propone alternativas de soluciones frente a la contaminación ambiental.- Demuestra curiosidad en las practicas de campo.- Valora el uso del lenguaje de las ciencias y la tecnología.- Valora la biodiversidad existente en el país

VI. ACTITUDES ANTE EL AREA

CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

RespetoResponsabilidad

CreatividadSuperación

- Muestra una actitud tolerante aceptando sus diferencias individuales en forma practica.- Cuida y mantiene limpios los ambientes mobiliario, materiales de aula, laboratorio, talleres y otros.- Presenta los trabajos en las fechas indicadas.- Asiste puntualmente a clases..- Se presenta correctamente uniformado y aseado.- Producen materiales con creatividad- Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas

Lista de CotejoFicha de observación

…………………………………………………………………. …………………………………………………….. …………………………………………………….. ……………………………………………………..SUB –DIRECCION DE FORMACION GENERAL PROF: Pedro A. Mamani Mamani PROF: . Jose Luis , Puma Portugal PROF Prof. Edgar Choque Ari

……………………………………………………………….ASESORÍA

Page 11: Diseño cta 2011

Institución Educativa Jorge ChávezDistrito Gregorio Albarracín

SESION DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS

1.1 NOMBRE DE LA SESION1.2. DURACION1.2 AREA1.3 TEMA TRANSVERSAL1.4 VALOR(ES)1.5 APRENDIZAJES ESPERADOS1.6 FECHA

II. SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS RECURSO EDUCATIVO TIEMPO

III. EVALUACION

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

ACTITUD ANTE EL AREA

ACTITUD INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

…………………………………………………PROF.NORAH ESQUÍA MAMANI