29
Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM. En colaboración con:

Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM.

En colaboración con:

Page 2: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Agenda• Presentación del proyecto “Open Discovery of STEM Laboratories”• Propuesta para mejorar la enseñanza de las áreas STEM. • Ejemplos de micro-MOOCs y posibles escenarios de aplicación.• ¿Qué ofrece ODL?• Presentación de recursos educativos ya creados.• Presentación del Grupo de Trabajo del CEP Norte de Tenerife.• Darse de alta en moocspace.odl.deusto.es • Turno de dudas y preguntas.

Page 3: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Deusto Learning

Promoción de

vocaciones STEM

Inquiry based

Learning

Laboratorios remotos

Page 4: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Deusto Learning

Promoción de

vocaciones STEM

Inquiry based

Learning

Laboratorios remotos

Page 5: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

• Proyecto multidisciplinar• Financiado por la Comisión Europea • Coordinador: Universidad de Deusto.• Países: Grecia, Estonia, Lituania y España.• Periodo: diciembre 2015 – abril 2018 • Web: http://opendiscoverylabs.eu/

Page 6: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM
Page 7: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

• Ofrecer apoyo a los profesores en la creación de recursos innovadores para el aprendizaje de las áreas STEM.• Diseñar una metodología de diseño e

implementación en el aula de µMOOCs.• Introducir el uso de laboratorios STEM remotos y

virtuales en el aula.• Crear un repositorio de µMOOCs STEM y ponerlos a

disposición de la comunidad educativa.• Crear una comunidad entre docentes que utilicen

esta metodología y favorecer la colaboración entre ellos.

OBJETIVOS

Page 8: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

• Profesores de primaria, secundaria y bachillerato en áreas STEM.• Profesores STEM en periodo de formación.• Alumnos que quieren diseñar su propio

µMOOC.• Redes de profesores.• Centros del Ministerio de Educación.

DESTINATARIOS

Page 9: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Propuesta para mejorar la enseñanza de las áreas STEM

Inquiry based

Learning

Laboratorios remotos µMOOCs

Page 10: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Propuesta para mejorar la enseñanza de las áreas STEM• Inquiry based Learning

Comprensión de los fenómenos físicos de nuestro entorno a través de la experimentación.

Razonamiento a partir de los datos extráidos de la observación.

Aplicación del método científico.

Page 11: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Propuesta para mejorar la enseñanza de las áreas STEM• Inquiry based Learning - FASES

ENGAGE captar el interés del estudiante y generar curiosidad.

EXPLORE por medio de los laboratorios remotos/virtuales, el estudiante tiene la oportunidad de involucrase directamente con el fenómeno y los materiales.

EXPLAIN los estudiantes construyen modelos (descriptivo o explicativo) y discuten los datos.

EXTEND los estudiantes amplían los conceptos aprendidos, los relacionan con otros conceptos, y aplican su conocimiento en el mundo que les rodea.

EVALUATE análisis y evaluación de su trabajo, en comparación con el trabajo de su compañeros.

Page 12: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Propuesta para mejorar la enseñanza de las áreas STEM• Laboratorios remotos y virtuales

Apoyan el aprendizaje basado en la investigación.

Ponen a disposición de cualquiera laboratorios muy complejos y costosos.

Ofrecen la posibilidad de llevar a cabo experimentos científicos en un entorno virtual.

Page 13: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM
Page 14: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Aspectos comunes de los µMOOCs.

• Diseño y planificaciónón previa multidisciplinar.• Entorno de aprendizaje abierto.• Rico en recursos multimedia: texto, audio, video, actividades

interactivas,…• Acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar.• Experimentación en casa y en clase.• Entorno colaborativo de discusión.

Page 15: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Recursos multimedia en los µMOOCs

• Uso de recursos propios o de recursos libres.• Respeto de la autoría de los

recursos.• Licencias CC.

Page 16: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

•Plataforma que ofrece servicio gratuito y de código abierto para acoger MOOCs (Massive Open Online Courses)

Open edX

Construir una comunidad mundial de educadores y tecnólogos que comparten soluciones innovadoras en

beneficio de los estudiantes de todo el mundo.

Page 17: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Escenarios de aplicación

• Aspectos comunes: proporcionar una participación activa, colaborativa y significativa a los estudiantes; generar curiosidad y conducir a preguntas; generar un conflicto cognitivo; ser científicamente explicado; crear conocimiento científico; requerir a los estudiantes que utilicen habilidades de indagación para explicar los fenómenos

implicados; llevarse a cabo durante un periodo de tiempo limitado (1-2 sesiones para la presentación y el uso de

laboratorios remotos/virtuales).

Page 18: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Enfoque básico (indagación de confirmación)

• Profesor: reforzar ideas previamente presentadas, mostrar experiencia de investigar.

1. Motivación: presentación entorno de trabajo.

2. Investigación: uso de los laboratorios.3. Explicación: cómo adquirir información

de los datos registrados.4. Extensión: modificar variables de

experimentos, instrucciones para redactar informe.

5. Evaluación: aprendizaje y comprensión adquiridos a través de ejercicios, pruebas, etc.

• Estudiante: descubrir la experimentación.

1. Motivación: relacionar conocimientos ya adquiridos.

2. Investigación: plantear hipótesis, preguntas…

3. Explicación: verificar hipótesis, diseñar nuevos experimentos.

4. Extensión: aplicar conocimientos en el mundo real. Crear informe.

5. Evaluación: revisión por pares de los informes.

Page 19: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Enfoque intermedio(indagación de estructurada/guiada)

• Profesor: proporciona pregunta y procedimiento de uso de los laboratorios.

1. Motivación: contextualización en entorno real.

2. Investigación: uso de los laboratorios, materiales.

3. Explicación: facilitador, explicación de los resultados.

4. Extensión: invita a explorar de nuevo los laboratorios, indicaciones para redactar informe.

5. Evaluación: aprendizaje y comprensión adquiridos a través de ejercicios, pruebas, etc.

• Estudiante: generan explicaciones basadas en evidencias tras experimentar los laboratorios.

1. Motivación: relacionar conocimientos ya adquiridos.

2. Investigación: dirigir la investigación.3. Explicación: generar una explicación

basada en los datos recogidos.4. Extensión: explorar nuevos

laboratorios. Crear informe.5. Evaluación: revisión por pares de los

informes.

Page 20: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Enfoque avanzado(indagación abierta)

• Profesor: proporciona pregunta estimulando al estudiante a que explore los laboratorios por sí solo.

1. Motivación: estimula curiosidad presentando fenómenos interesantes, sin explicación.

2. Investigación: proporciona la pregunta de investigación.

3. Explicación: debate sobre resultados, creando incertidumbre, estimulando razonamiento.

4. Extensión: invita a explorar de nuevo los laboratorios, observando variables y relaciones diferentes.

5. Evaluación: aprendizaje y comprensión adquiridos a través de ejercicios, pruebas, etc.

• Estudiante: elaboran hipótesis y prueban sus propias predicciones con mayor nivel de autonomía.

1. Motivación: definir preguntas relevantes sobre el tema.

2. Investigación: planificar, diseñar procedimiento y llevar a cabo su investigación.

3. Explicación: generar una explicación basada en los datos recogidos.

4. Extensión: explorar nuevos laboratorios., construyendo generalizaciones. Crear informe.

5. Evaluación: revisión por pares de los informes.

Page 21: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

¿Qué ofrece ODL?

• Formación y asesoramiento a profesores STEM.• Repositorio de µMOOCs.• Plataforma de diseño de µMOOCs.• Apoyo en el diseño de µMOOCs.• Metodología de Inquiry based Learning (escenarios).• Acceso a laboratorios remotos y virtuales.

Page 22: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Ejemplos de µMOOCs

Page 23: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

http://moocspace.odl.deusto.es/

Clic para registrarnos

Page 24: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Completamos los datos personales

*Username no se puede modificar

Aceptar términos de uso y código de honor

Page 25: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Activamos la cuenta a través del correo electrónico recibido.

Clic para iniciar sesión

Page 26: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Desde el panel de usuario podemos :• Dashboard: ver nuestros cursos.• Profile: ver/modificar nuestro perfil.• Account: ajustes de la cuenta.• Sign Out: cerrar sesión.

Page 27: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Perfil•Full: Nombre, Pais, Idioma, About me•Limited: Nombre

Page 28: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Ajustes de la cuenta• Información básica: Nombre de usuario, nombre completo, email, contraseña, idioma, país.• Información adicional: nivel educativo, sexo, año de nacimiento, idioma.

Page 29: Diseño de micro-MOOCs para el aprendizaje experimental de las áreas STEM

Turno de preguntas