19

Diseño de un proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de un proyecto
Page 2: Diseño de un proyecto
Page 3: Diseño de un proyecto
Page 4: Diseño de un proyecto
Page 5: Diseño de un proyecto

¿CÓMO SE ¿CÓMO SE REDACTA UN REDACTA UN PROYECTO?PROYECTO?

Page 6: Diseño de un proyecto

1º PASO1º PASO

PLANTEO DEL PLANTEO DEL PROBLEMAPROBLEMA

Si el proyecto no surge como respuesta a un Si el proyecto no surge como respuesta a un problema real, tarde o temprano, se cae.problema real, tarde o temprano, se cae.

Page 7: Diseño de un proyecto

HACIA UNA BUENA HACIA UNA BUENA FORMULACIÓN DEL FORMULACIÓN DEL

PROYECTO (I)PROYECTO (I)

Enunciar las razones por las que se necesita Enunciar las razones por las que se necesita realizar el proyecto (FUNDAMENTACIÓN).realizar el proyecto (FUNDAMENTACIÓN).

Formular qué se espera obtener (OBJETIVOS)Formular qué se espera obtener (OBJETIVOS) Indicar a quién/es va dirigido Indicar a quién/es va dirigido

(BENEFICIARIOS DIRECTOS E (BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS)INDIRECTOS)

Indicar qué se debe producir para lograr los Indicar qué se debe producir para lograr los objetivos (PRODUCTOS)objetivos (PRODUCTOS)

Definir las ACCIONES que deberán realizarse.Definir las ACCIONES que deberán realizarse.

Page 8: Diseño de un proyecto

UNA BUENA FORMULACIÓN UNA BUENA FORMULACIÓN DEL PROYECTO (II)DEL PROYECTO (II)

Explicitar los RECURSOS necesarios para su Explicitar los RECURSOS necesarios para su implementación (materiales, humanos, implementación (materiales, humanos, económicos, etc.)económicos, etc.)

Definir los RESPONSABLES de su ejecución Definir los RESPONSABLES de su ejecución Indicar cómo se ejecutará el proyecto Indicar cómo se ejecutará el proyecto

(MODALIDADES DE OPERACIÓN)(MODALIDADES DE OPERACIÓN) Organización del tiempo (CRONOGRAMA)Organización del tiempo (CRONOGRAMA)

Page 9: Diseño de un proyecto

EFICIENCIA Y EFICACIA EFICIENCIA Y EFICACIA OPERATIVAOPERATIVA

Significa traducir las Significa traducir las ideas en acciones.ideas en acciones.

Page 10: Diseño de un proyecto

RESUMIMOS…RESUMIMOS…

QUÉ se quiere hacer Naturaleza del proyecto se quiere hacer Naturaleza del proyecto

POR QUÉ se quiere hacer Fundamentaciónse quiere hacer Fundamentación

PARA QUÉ se quiere hacer Objetivos se quiere hacer ObjetivosCUÁNTO se quiere hacer Metas se quiere hacer MetasDÓNDE se quiere hacer Localización física, área se quiere hacer Localización física, área de coberturade coberturaCÓMO se va a hacer actividades, metodología se va a hacer actividades, metodologíaCUÁNDO se va a hacer Cronograma se va a hacer CronogramaA QUIÉNES va dirigido Beneficiarios va dirigido BeneficiariosQUIÉNES lo van a hacer Recursos humanos lo van a hacer Recursos humanos CON QUÉ se va a hacer Recursos materiales se va a hacer Recursos materiales se va a costear Recursos financieros se va a costear Recursos financieros

Page 11: Diseño de un proyecto

CUALIDADES NECESARIAS CUALIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR EFICACIA PARA ALCANZAR EFICACIA

OPERATIVAOPERATIVA SENSIBILIDAD para percibir conductas, SENSIBILIDAD para percibir conductas,

problemas, conflictos, necesidades, deseos.problemas, conflictos, necesidades, deseos. FLEXIBILIDAD y ESTABILIDAD para FLEXIBILIDAD y ESTABILIDAD para

adecuarse a la incidencia de factores externos adecuarse a la incidencia de factores externos sin perder de vista los objetivos.sin perder de vista los objetivos.

ADAPTABILIDAD o sea, capacidad para ADAPTABILIDAD o sea, capacidad para evolucionar en función de los cambios de evolucionar en función de los cambios de situación.situación.

Page 12: Diseño de un proyecto

CUALIDADES (Cont.) CUALIDADES (Cont.)

FLUENCIA para convertir problemas en FLUENCIA para convertir problemas en nuevas oportunidades.nuevas oportunidades.

SINERGIA mediante organización, SINERGIA mediante organización, articulación y coordinación (más que suma de articulación y coordinación (más que suma de elementos su integración).elementos su integración).

ANÁLISIS para saber distinguir y separar las ANÁLISIS para saber distinguir y separar las partes de un problema.partes de un problema.

SÍNTESIS para entender la totalidad como SÍNTESIS para entender la totalidad como algo más que la suma de sus partes.algo más que la suma de sus partes.

Page 13: Diseño de un proyecto

DENOMINACIÓN DEL DENOMINACIÓN DEL PROYECTOPROYECTO

Lo ideal es que enuncie Lo ideal es que enuncie en pocas palabras lo que en pocas palabras lo que

quiere hacerse con el quiere hacerse con el proyecto.proyecto.

Page 14: Diseño de un proyecto

FUNDAMENTACIÓNFUNDAMENTACIÓN

Es una argumentación lógica en la Es una argumentación lógica en la que se presentan las razones que que se presentan las razones que justifican la realización del proyecto. justifican la realización del proyecto. También se puede explicar la También se puede explicar la prioridad y urgencia del problema al prioridad y urgencia del problema al que se intenta dar solución y por qué que se intenta dar solución y por qué este proyecto es la propuesta más este proyecto es la propuesta más viable.viable.

Page 15: Diseño de un proyecto

MARCO INSTITUCIONALMARCO INSTITUCIONAL

Se puede especificar aquí en qué Se puede especificar aquí en qué institución/es va a desarrollarse, institución/es va a desarrollarse, haciendo referencia particular al haciendo referencia particular al departamento, área/s dentro del departamento, área/s dentro del mismo, que formarán parte del mismo, que formarán parte del proyecto.proyecto.

Page 16: Diseño de un proyecto

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Se deben especificar en el cronograma:Se deben especificar en el cronograma: Actividades a desarrollarActividades a desarrollar Recursos (materiales y humanos)Recursos (materiales y humanos) Tiempo de ejecuciónTiempo de ejecución DuraciónDuración Quién coordina, quién dirige, quién controlaQuién coordina, quién dirige, quién controla CostosCostos Impacto o producto que se espera conseguirImpacto o producto que se espera conseguir

Page 17: Diseño de un proyecto

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTODEL PROYECTO

ES LA COLUMNA VERTEBRAL DEL ES LA COLUMNA VERTEBRAL DEL PROYECTO, YA QUE SE DEFINEN LOS PROYECTO, YA QUE SE DEFINEN LOS RESPONSABLES DE LLEVAR A CABO RESPONSABLES DE LLEVAR A CABO CADAUNA DE LAS ACTIVIDADES CADAUNA DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.PROGRAMADAS.

Page 18: Diseño de un proyecto

GESTIÓNGESTIÓN

Quién es responsable de qué parte del trabajoQuién es responsable de qué parte del trabajo Delimitar jerarquías Delimitar jerarquías Establecer mecanismos de comunicación de Establecer mecanismos de comunicación de

las partes involucradas entre ellaslas partes involucradas entre ellas Determinar cómo se informa de la marcha del Determinar cómo se informa de la marcha del

proyecto, a quién, en qué soporte, con qué proyecto, a quién, en qué soporte, con qué objetivo y con qué frecuencia.objetivo y con qué frecuencia.

Cuál será el sistema de evaluación interna y Cuál será el sistema de evaluación interna y seguimiento.seguimiento.

Page 19: Diseño de un proyecto

EVALUACIÓN DE LA MARCHA EVALUACIÓN DE LA MARCHA DEL PROYECTODEL PROYECTO

SE DEBEN DEFINIR LOS INDICADORES:SE DEBEN DEFINIR LOS INDICADORES:

Relación costo-beneficioRelación costo-beneficio Impacto socialImpacto social Impacto al interior de la instituciónImpacto al interior de la institución Relación de los objetivos propuestos y los resultados Relación de los objetivos propuestos y los resultados

obtenidosobtenidos Ventajas-dificultadesVentajas-dificultades Frecuencia de la evaluación del proyectoFrecuencia de la evaluación del proyecto