3
DISEÑO TAREA COOPERATIVA 0. CONTEXTO La tarea se desarrolla en una clase de 1º ESO, en clase de lengua. 1. ¿QUÉ TIENEN QUE APRENDER? Van a aprender y repasar las reglas básicas de ortografía de la “v”, “b”, “h” y las reglas básicas de acentuación. 2.¿QUÉ VAN A HACER PARA APRENDERLO? Se va a desarrollar la técnica del Grupo de Expertos. Cada miembro del grupo se va a encargar de estudiar y profundizar sobre una de las normas. Primero lo estudiaran y trabajarán de forma individual, después se juntarán por expertos y finalmente volverán cada uno a su grupo para ponerlo en común y realizar una tabla en la que se sinteticen las 4 normas ortográficas a trabajar. 3. ¿ESTÁN EN CONDICIONES DE HACERLO? Si, desde luego. Se trata de unos contenidos que en muchas ocasiones ya se han visto en los últimos cursos de primaria, que son básicas. Además, la extensión de cada una de las partes es breve, siendo menos de un folio, por lo que todos son capaces de hacerlo. El patrón de trabajo que se va a utilizar por tanto es: INDIVIDUALGRUPAL, puesto que comenzarán trabajando individualmente y terminarán en grupo. 4. ESTRUCTURA DE LA TAREA La estructura detallada de la tarea va a ser la siguiente: 1. Reparto de los contenidos. En otras ocasiones será el profesor quien reparta la tarea en función de la dificultad, pero puesto que en esta ocasión los contenidos son básicos y asumibles por todos, serán los alumnos los que

Diseño tarea cooperativo

Embed Size (px)

Citation preview

DISEÑO  TAREA  COOPERATIVA  

 

0.  CONTEXTO  

La  tarea  se  desarrolla  en  una  clase  de  1º  ESO,  en  clase  de  lengua.    

 

1.  ¿QUÉ  TIENEN  QUE  APRENDER?  

Van  a   aprender   y   repasar   las   reglas  básicas  de  ortografía  de   la   “v”,   “b”,   “h”   y   las  reglas  básicas  de  acentuación.    

 

2.¿QUÉ  VAN  A  HACER  PARA  APRENDERLO?  

Se  va  a  desarrollar  la  técnica  del  Grupo  de  Expertos.  Cada  miembro  del  grupo  se  va  a   encargar   de   estudiar   y   profundizar   sobre   una   de   las   normas.   Primero   lo  estudiaran   y   trabajarán  de   forma   individual,   después   se   juntarán  por   expertos   y  finalmente   volverán   cada   uno   a   su   grupo   para   ponerlo   en   común   y   realizar   una  tabla  en  la  que  se  sinteticen  las  4  normas  ortográficas  a  trabajar.    

 

3.  ¿ESTÁN  EN  CONDICIONES  DE  HACERLO?  

Si,   desde   luego.   Se   trata  de  unos   contenidos  que   en  muchas  ocasiones   ya   se  han  visto  en  los  últimos  cursos  de  primaria,  que  son  básicas.  Además,   la  extensión  de  cada  una  de   las  partes  es  breve,   siendo  menos  de  un   folio,  por   lo  que   todos   son  capaces  de  hacerlo.      

El  patrón  de  trabajo  que  se  va  a  utilizar  por  tanto  es:  INDIVIDUAL-­‐GRUPAL,  puesto  que  comenzarán  trabajando  individualmente  y  terminarán  en  grupo.    

 

4.  ESTRUCTURA  DE  LA  TAREA  

La  estructura  detallada  de  la  tarea  va  a  ser  la  siguiente:  

1. Reparto   de   los   contenidos.     En   otras   ocasiones   será   el   profesor   quien  reparta  la  tarea  en  función  de  la  dificultad,  pero  puesto  que  en  esta  ocasión  los  contenidos  son  básicos  y  asumibles  por  todos,  serán  los  alumnos  los  que  

eligen  el  apartado  que  van  a  trabajar  consensuándolo  con  el  grupo.  En   los  grupos   de   5   deciden   que   apartado   lo   van   a   trabajar   dos   personas.   (Los  contenidos  son  trabajados  con  el  libro  de  texto).  

2. Lectura   de   los   contenidos   y   trabajo   individual.   Tras   leer   sus   contenidos  elaborarán  un  esquema  en  el  que  plasmen  las  ideas  más  importantes  de  ese  apartado  que  están  trabajando.    Los  que  pertenecen  a  grupos  de  5  y  están  desarrollando   entre   dos   un   mismo   punto   también   trabajan   de   manera  individual    ese  contenido.    

3. Reunión   de   Expertos   de   un   mismo   tema   en   el   que   todos   los   que   han  trabajado   un   mismo   punto   trabajan   conjuntamente.   En   este   momento   se  formarán  4  grandes  grupos  que  se  reunirán  en  cada  una  de  las  esquinas  de  la  clase.  Aquí  tendrán  que  poner  en  común  qué  ha  hecho  cada  uno  y  además  tomar  un  acuerdo  acerca  de  cuáles  son  los  aspectos  más  importantes  de  ese  contenido  para  que  cuando  vuelvan  a  su  grupo  todos  los  grupos  de  la  clase  tengan  la  misma  información  de  base.    

4. Vuelta  al  grupo  y  vaciado  de  la  información.  En  este  punto  cada  Experto  del  grupo  va  a  explicar  sus  contenidos.    

5. Elaboración   conjunta   de   una   tabla   en   la   que   se   resumen   las   principales  características   de   cada   uno   de   los   4   aspectos   a   trabajar   en   clase.  Recordamos  que  en  este  caso  eran  4  normas  ortográficas.    

6. Prueba  de  verificación.  Se  preguntará  al  azahar  a  1  persona  de  cada  grupo  sobre  alguno  de  los  aspectos  que  hayan  trabajado  y  esa  nota  repercutirá  en  cada  uno  de  sus  compañeros.    

 

5.  LA  TRÍADA  COOPERATIVA  

La  tarea  promueve  que  los  alumnos  se  necesiten  puesto  que  cada  uno  va  a  trabajar  solo  un  aspecto  y  va  a  tener  que  confiar  en  que  otro  alumno  le  va  a  enseñar  otros  contenidos.    

Es   una   estructura   compleja   que   consta   de   varias   partes   y   todas   van   a   ser   muy  importantes,  en  ninguna  se  puede  fallar.    

En   este   sentido,   se   va   a   potenciar   la   interdependencia   positiva   de   varias  maneras.  En  primer  lugar  saben  que  su  nota  y  su  aprendizaje  no  dependen  solo  de  sí  mismo,  sino  que  dependen  de  sus  compañero  y  viceversa,  por  lo  que  deben  ser  lo   suficientemente   responsables   para   saber   que   lo   que   hagan,   tanto   para   bien  como   para  mal,   va   influir   directamente   en   sus   compañeros   de   equipo.     Además,  para  se  va  a  potenciar  también  el  buen  desarrollo  de  los  roles  de  cada  uno,  para  así  otorgar  más  responsabilidad  y  seriedad  a  la  actividad:  todo  el  mundo  debe  cumplir  sus  responsabilidad  si  quieren  triunfar.    

Por   otro   lado,   se   va   a   desarrollar   también   una  participación   equitativa,   ya   que  todos   los  alumnos  van  a  trabajar  uno    de   los  contenidos,  y  todos  van  a  tener  que  pasar  por  la  fase  de  trabajo  individual,  puesta  en  común  con  los  expertos,  vaciado  de  contenido  en  el  grupo  base  y  elaboración  de  la  tabla  final.    

Además,    también  cumpliremos  con  la  equidad  de  la  responsabilidad,  puesto  que  como  hemos  dicho,  de  ello  depende  que  el  equipo  triunfe  o  no.    

La   nota   de   la   actividad   final   dependerá   de   lo   que   hayan   trabajado   tanto  individualmente  como  en  grupo.  Además,  al  final  se  elegirá  al  azahar  a  un  miembro  de  cada  grupo  para  que  lo  explique  y  demuestre  lo  aprendido.    

Por  último,  se  potenciará  la  motivación  a  través  de  la  aplicación  classcraft,  que  es  un  juego  de  rol    en  el  que  van  obteniendo  puntos  en  función  de  unos  parámetros  establecidos   en   los   que   el   trabajo   en   grupo   es   fundamental.   De   esta  manera,   se  asignan   unos   puntos   a   cada   parte   de   la   tarea   y   al   final   se   pueden   sumar.   Por  ejemplo:   terminar   la  primera  parte  del   trabajo  correctamente  50  puntos,  realizar  la  puesta  en  común  y  llegar  a  acuerdos  otros  50  puntos,  elaborar  la  tabla  final  otros  50  puntos  y  el  sabe  explicarlo  al  final  del  proceso  otros  50  puntos.  Desde  mi  punto  de  vista  recomiendo  utilizar  esta  aplicación  porque  es  muy  potente  desde  el  punto  de  vista  de  la  motivación.    

 

6.  MONITORIZACIÓN  

La  monitorización  del   trabajo   también  va  a   ser  posible  en  esta   tarea,  puesto  que  vamos  a   tener  evidencias  de   lo  que  han  hecho  en  cada  momento  de   la  actividad,  desde  la  primera  parte  individual,  pasando  por  la  puesta  en  común  de  los  expertos  hasta   la   tabla   final.  Además,   pasaremos  por   todos   los   grupos   viendo   como  están  trabajando  y  corrigiendo  aquello  que  sea  necesario.    

 

 

 

 

JULIO  AGUERRI  LAMATA