5
Toluca, Méx., a 11 de mayo de 2010. Profr. Roberto E. Sánchez Pompa Secretario General del SMSEM. P R E S E N T E. Por medio de estas líneas se hace de su conocimiento que dentro de diez meses el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) cumplirá tres décadas de laborar en beneficio de los profesores del Estado de México. En ese lapso sus tareas centrales han sido la docencia superior impartiendo diplomados y especializaciones de títulos diversos, maestrías y doctorados en Ciencias de la Educación; la investigación de la realidad educativa mexiquense y la difusión del conocimiento pedagógico a los profesores y colegas docentes e investigadores. La cobertura del Instituto alcanza a toda la entidad; además de la sede de Toluca, están las Divisiones de Ecatepec, Chalco y Tejupilco. Los más de 200 profesores sindicalizados del ISCEEM abarcan tanto a los profesores con plaza de pedagogo e investigador educativo con el grado de maestría o doctorado, como a los servidores públicos docentes que disfrutan licencias con goce de sueldo para hacer estudios de maestría y doctorado en la Institución, y cuyos derechos laborales quedan a salvo en la delegación sindical ISCEEM-01-01. Como se advierte, esta representación gremial es sui generis; aquí concurren los profesionales de la docencia y la investigación que forma a los especialistas que han estado nutriendo el subsistema educativo estatal, cuyos productos se expresan en ponencias, artículos en revistas educativas especializadas y libros. Históricamente, esta institución es resultado de la exigencia del IX Congreso del SMSEM de 1976, que inicialmente propuso la creación de la Universidad Pedagógica para el magisterio, pero que finalmente aterrizó con el nombre de ISCEEM. El Instituto es a no dudarlo la última propuesta sindical formulada por profesores, pero extrañamente relegada financieramente por cerca de treinta años por la Secretaría de Educación del Estado y desaprovechada por el SMSEM. Con todo, la base sindicalizada del ISCEEM constituye un capital cultural y científico invaluable que puede aportar sus conocimientos y saberes en beneficio del Sindicato. Para ese efecto se propone: 1.- Tener un acercamiento con la base sindical del ISCEEM, para reconocerse. 2.- Formular una agenda para el diálogo permanente sobre prioridades coyunturales o estructurales del SMSEM y sobre requerimientos laborales de la base institutense y ampliación de la oferta de posgrado en el ISCEEM.

Documento DS ISCEEM a SMSEM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento DS ISCEEM a SMSEM

Toluca, Méx., a 11 de mayo de 2010.

Profr. Roberto E. Sánchez Pompa

Secretario General del SMSEM.

P R E S E N T E.

Por medio de estas líneas se hace de su conocimiento que dentro de diez

meses el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

(ISCEEM) cumplirá tres décadas de laborar en beneficio de los profesores del

Estado de México. En ese lapso sus tareas centrales han sido la docencia

superior impartiendo diplomados y especializaciones de títulos diversos,

maestrías y doctorados en Ciencias de la Educación; la investigación de la

realidad educativa mexiquense y la difusión del conocimiento pedagógico a

los profesores y colegas docentes e investigadores. La cobertura del Instituto

alcanza a toda la entidad; además de la sede de Toluca, están las Divisiones

de Ecatepec, Chalco y Tejupilco.

Los más de 200 profesores sindicalizados del ISCEEM abarcan tanto a los

profesores con plaza de pedagogo e investigador educativo con el grado de

maestría o doctorado, como a los servidores públicos docentes que disfrutan

licencias con goce de sueldo para hacer estudios de maestría y doctorado en

la Institución, y cuyos derechos laborales quedan a salvo en la delegación

sindical ISCEEM-01-01. Como se advierte, esta representación gremial es sui

generis; aquí concurren los profesionales de la docencia y la investigación

que forma a los especialistas que han estado nutriendo el subsistema

educativo estatal, cuyos productos se expresan en ponencias, artículos en

revistas educativas especializadas y libros.

Históricamente, esta institución es resultado de la exigencia del IX Congreso

del SMSEM de 1976, que inicialmente propuso la creación de la Universidad

Pedagógica para el magisterio, pero que finalmente aterrizó con el nombre

de ISCEEM. El Instituto es a no dudarlo la última propuesta sindical formulada

por profesores, pero extrañamente relegada financieramente por cerca de

treinta años por la Secretaría de Educación del Estado y desaprovechada por

el SMSEM. Con todo, la base sindicalizada del ISCEEM constituye un capital

cultural y científico invaluable que puede aportar sus conocimientos y

saberes en beneficio del Sindicato. Para ese efecto se propone:

1.- Tener un acercamiento con la base sindical del ISCEEM, para reconocerse.

2.- Formular una agenda para el diálogo permanente sobre prioridades

coyunturales o estructurales del SMSEM y sobre requerimientos laborales de

la base institutense y ampliación de la oferta de posgrado en el ISCEEM.

Page 2: Documento DS ISCEEM a SMSEM

3.- Apoyar la constitución del Instituto de Capacitación Sindical o de un

Programa que forme, con el aval académico del ISCEEM, los cuadros

sindicales a través de cursos de capacitación, diplomados, especializaciones,

maestrías y doctorados en derecho laboral y seguridad social; estudios

sindicales; historia del sindicalismo magisterial; gestión y administración

gremial, ciudadanía y democracia, entre otros.

4.- Presentar un paquete de acciones y actividades en torno a la

conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario

de la Revolución Mexicana

5.- Obtener el apoyo del SMSEM para un Programa de coedición de libros

que deriven de los trabajos concluidos de sus investigadores y de las tesis

sobresalientes de maestría y doctorado, para la elevación de la cultura

pedagógica del magisterio.

Un tema que resulta pertinente en esta circunstancia histórica del país y la

entidad, tiene que ver con la transición del SMSEM a la democracia plena.

Esto equivale a revisar la base normativa de nuestra institución gremial y de

introducir nuevos artículos que fortalezcan la vida sindical. Lo anterior tiene

que ver con:

1. Presentar la propuesta de Reforma Integral del Estatuto del SMSEM

para llevar a cabo la transición a la democracia, misma que contempla

los siguientes puntos:

1.1. Establecer que la elección de toda instancia de representación

sindical debe ser mediante el voto secreto, directo y universal.

1.2. Reconocer el derecho a todo profesor activo, asociado al SMSEM,

con 10 años de base como mínimo, a ser votado para un puesto en

el Comité Ejecutivo Estatal, sin importar su extracción universitaria

o politécnica y sin el requisito de ser delegado sindical o miembro

de una comisión gremial.

1.3. Establecer que no pueden ser candidatos para ser electos a una

secretaría del Comité Ejecutivo Estatal o propuesta para asumir una

que haya quedado vacante, quien haya desempeñado un puesto de

confianza en la Secretaría de Educación, sin haberse separado del

cargo dos años antes.

1.4. Constituir un Órgano Electoral Sindical permanente con profesores

que sin importar su extracción universitaria o politécnica y sin el

requisito de ser delegado sindical o miembro de una comisión

Page 3: Documento DS ISCEEM a SMSEM

gremial, cumplan con el siguiente perfil: Más de 15 años de base,

gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito

alguno; poseer título profesional o formación equivalente; tener

conocimientos en la materia electoral y no desempeñar ni haber

desempeñado un cargo de dirección en algún partido político.

1.5. Reformar los Lineamientos y Bases del Proceso Electoral a fin de

que se cumplan con los principios electorales, generalmente

aceptados, que dan a toda elección el carácter democrático:

certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y

equidad.

1.6. Introducir el principio de proporcionalidad simple en la

conformación del Comité Ejecutivo Estatal y de los Comités

delegaciones a efecto de que las secretarías se distribuyan en

función del número de votos válidos recibidos por cada planilla y

consecuentemente, las minorías queden representadas en el

órgano de dirección.

1.7. Establecer como asamblea representativa y soberana del Sindicato

al Congreso Estatal a celebrarse cada año de manera ordinaria en

tres días o de forma extraordinaria cuando haya causas y asuntos

excepcionales que lo ameriten, ello en razón de que esa asamblea

general no elige al Comité Ejecutivo Estatal.

1.8. Someter a consideración del Congreso Sindical, la aprobación del

Presupuesto y el programa anual de actividades del Comité

Ejecutivo Estatal, así como la revisión y aprobación de la Cuenta

Sindical.

1.9. Ordenar, cuando lo estime pertinente el Congreso, la realización de

alguna auditoría general o específica de carácter externo.

1.10. Elaborar el Reglamento del Congreso Estatal estableciendo las

normas de funcionamiento de las Comisiones Dictaminadoras.

1.11. Formular las reglas de discusión y debate en el Congreso a fin de

eliminar el otorgamiento discrecional de la palabra y al mismo

tiempo, alentar la participación y asunción de acuerdos.

1.12. Constituir la figura del Pleno Delegacional con todos los secretarios

generales delegacionales a reunirse por lo menos una vez al mes.

Page 4: Documento DS ISCEEM a SMSEM

1.13. Informar trimestralmente a los maestros sobre el avance del

programa anual y los estados financieros de instituto gremial.

1.14. Conformar una Contraloría Interna que vigile el uso de los recursos

humanos, materiales y financieros de instituto gremial.

1.15. Introducir la figura de revocación de mandato, para el caso de

incumplimiento del programa anual sindical y la comisión de actos

ilícitos que lesionen el patrimonio y la dignidad del Sindicato.

1.16. Prohibir la afiliación corporativa del Sindicato en otros institutos

políticos.

1.17. Reconocer invariablemente, que todo socio del SMSEM está en

aptitud de ejercer sus derechos políticos, ya afiliándose y haciendo

vida partidista o asumiendo alguna candidatura a un puesto de

representación popular, de hacerlo, no podrá asumir la

representación del SMSEM.

1.18. Introducir las figuras de la consulta, el referéndum y en asuntos

determinantes de la vida sindical.

1.19. Impulsar un proyecto desconcentrador de la gestión sindical cuyo

eje sean las delegaciones.

1.20. Poner en funcionamiento y vigencia un nuevo Reglamento de

Escalafón y anular el pernicioso acuerdo del 4 de diciembre de

2000.

1.21. Prohibir y en su caso sancionar, a todo asociado del Sindicato que

formule acusaciones a otro compañero sindicalizado.

1.22. Establecer mecanismos expeditos para hacer la defensa de los

maestros frente a la amenaza de alguna autoridad, una acusación o

denuncia presentadas en la Contraloría del Gobierno del Estado.

1.23. Calificar cualquier gestión sindical efectuada por el Comité Ejecutivo

y Delegación sindical, como una obligación y no como una gracia o

favor.

Profesor Roberto E. Sánchez Pompa, hay el convencimiento de que la

transición a la democracia en el SMSEM implica no sólo elección de

representantes mediante el ejercicio del voto secreto, directo y universal;

contempla formas de convivencia fraternal, plural, tolerante y civilizada;

Page 5: Documento DS ISCEEM a SMSEM

vislumbra también un gobierno honesto, apegado a la legalidad, equitativo,

justo, incluyente de las minorías y para el beneficio de todos. Observa

también rendición de cuentas y conducta transparente en la gestión y

manejo de los recursos humanos, materiales, económicos y en general de

todo aquello que constituye el patrimonio sindical.

Llevar adelante la transición a la democracia es una oportunidad histórica. Es

claro que en esa pretensión se hallará indiferencia e incomprensión de unos

cuantos, pero también la simpatía, la solidaridad y el compromiso de quienes

saben que es necesario hacer algo para cambiar el estado de cosas en el

sindicato y en la sociedad. No hacerlo será dejar que el SMSEM sea inviable y

se diluya entre los dedos de la mano.

Sin más, reciba usted un saludo fraternal.

A T E N T A M E N T E

Mtro. Norberto López Ponce

Secretario General de la Delegación Sindical ISCEEM-01-01