64
Mg. ADRIANA GUZMAN VELASCO Docente Programa de Fisioterapia Universidad del Cauca ENFERMEDADES DEL RAQUIS

Dolor lumbar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dolor lumbar

Mg. ADRIANA GUZMAN VELASCODocente Programa de Fisioterapia

Universidad del Cauca

ENFERMEDADES

DEL RAQUIS

Page 2: Dolor lumbar

Mg. ADRIANA GUZMAN VELASCODocente Programa de Fisioterapia

Universidad del Cauca

DOLOR LUMBAR DE

ORIGEN MECANICO

Page 3: Dolor lumbar

• ENFERMEDAD• Síntoma • Cualquier edad• Cualquier estrato

social• Cualquier

ocupación• Etiología

multifactorial

MOLESTIA LUMBARMOLESTIA LUMBAR

Page 4: Dolor lumbar

DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR

Localización Topográfica:Dorsalmente, entre la última costilla y el sacro.

Irradiado: Sacroiliaco, los glúteos o hasta los muslos.

Page 5: Dolor lumbar

DEFINICIONDEFINICION

ALTERACIONES MECANICAS DE LA UNIDAD

FUNCIONAL VERTEBRAL

Page 6: Dolor lumbar

CLASIFICACION

Evolución

Rápido (¿Trauma?)

Lento (¿Patología?)Aparición

Recuperación

Recurrente

Crónico

Torstensen, Ljunggren, Meen et al, (11008)

Agudo

Subagudo

Crónico

Duración

Page 7: Dolor lumbar

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS A CONSIDERAR

• 30%-80% Población Trabajadora.

• 50% Población activa.

• 30% recurrencia.

• 80% regresan a la misma actividad laboral.

• Condición de Mayor discapacidad en menores de 45 años.

• Tercera causa de limitación laboral en mayores de 45 años.

• 30% a 45% no se logran el 100% de la recuperación.

Page 8: Dolor lumbar

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS A CONSIDERAR

DIFERENCIAS SEGÚN CARGO

•Profesionales de la Salud.

• trabajadores construcción, maquinistas.

•Oficinistas y digitadores.

Page 9: Dolor lumbar

FACTORES PREDISPONENTES

OCUPACION

TABAQUISMO OBESIDAD

TRASTORNOSMETABOLICOS

HABITOSPOSTURALES

EVENTOSTRAUMATICOS

SEXO

EDAD

Page 10: Dolor lumbar

FACTORES DE RIESGO BIOMECANICOS

• Trabajo físico pesado

•Empujes y Movimientos violentos

•Posturas estáticas

•Trabajos repetitivos

•Cargas repentinas yAsimétricas

Page 11: Dolor lumbar

FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL

• Antecedentes.

•Patrón postural inadecuado.

•Patología de base.

•Patrón de levantamiento deCarga inadecuado.

•Estatura y peso.

•Edad.

IDolor Lumbar 362.gifIDolor Lumbar 362.gif

Page 12: Dolor lumbar

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional

(NIOSH)

FACTORES

Riesgo del Riesgo del ambienteambiente

Factores BiológicosFactores BiológicosHumanosHumanos

Factores de Factores de ComportamientoComportamiento

Cuidado de SaludCuidado de Salud

Page 13: Dolor lumbar

ESTRUCTURAS CAUSANTES DE DOLOR MECANICO.

Page 14: Dolor lumbar

Fisiopatología

Estrés o Ansiedad +Trauma acumulado

Vasoconstricción

Contracción anormal

Desuso muscular

Atrofia y fibrosis muscular

Contracción sostenida multifidus

Deshidratación y degeneración discal y facetaría

Columna artrósica inestable DOLOR

Page 15: Dolor lumbar

Anatomía CLS

Compleja estructura mecánica y biológica que actúa como generadora y receptora de fuerzas.

Vértebras

Discos I.

Músculos

Ligamentos

Medula y Raíces

Contenido abdominopélvico

Page 16: Dolor lumbar

Anatomía de la columna

Page 17: Dolor lumbar

Biomecánica de la columna

Page 18: Dolor lumbar

Biomecánica de la columna

Page 19: Dolor lumbar

Dolor lumbar mecánico

Dolor secundario al sobreuso lumbar de las estructuras anatómicas normales, o el producido por trauma o deformidad.

Síndromes MiofascialesSíndrome facetario

Síndrome sacroi líacoFibromialgia

EspondilolistesisEnfermedad discal degenerativa juvenilDiscopatia degenerativa y hernia discal

Canal lumbar estrecho

Page 20: Dolor lumbar

S. Miofasciales

Características:Dolor localizado en músculos y fascias.Puntos gati l lo que reproducen el dolor regional.Banda tensa y signo de retirada.(-) signos neurológicosIrradiado a áreas vecinassecundario a trauma, estrés o esfuerzo.

Page 21: Dolor lumbar

Síndromes Miofasciales lumbares

S. Cuadrado Lumbar

Page 22: Dolor lumbar

Síndromes Miofasciales lumbares

S. Piramidal

Page 23: Dolor lumbar

Síndromes Miofasciales lumbares

S. Glúteo máximo

Page 24: Dolor lumbar

Síndromes Miofasciales lumbares

S. Glúteo medio

Page 25: Dolor lumbar

Síndromes Miofasciales lumbares

S. Tensor de la Fascia Lata

Page 26: Dolor lumbar

Síndromes Facetarios

Page 27: Dolor lumbar

HERNIA DISCAL

Page 28: Dolor lumbar

FISURA PROTUSION

HERNIA DISCAL

Page 29: Dolor lumbar

HERNIA DISCAL CERVICAL HERNIA DISCAL CERVICAL

Page 30: Dolor lumbar

HERNIA DISCAL CERVICALHERNIA DISCAL CERVICAL

DEBILITAMIENTO DE LA ESTABILIZACION DEL NUCLEO PULPOSO

Page 31: Dolor lumbar

FACTORES A CONSIDERARA medida que el cuerpo envejece, los cambios bioquímicos naturales hacen que los discos gradualmente se sequen, lo que afecta la resistencia y la elasticidad.

Una mala postura, combinada con el uso habitual de una mecánica corporal incorrecta, puede ejercer una tensión adicional sobre la columna cervical.

Page 32: Dolor lumbar

Por micro traumatismos

Una hernia de disco puede desarrollarse súbita o gradualmente, en cuestión de semanas o meses.

FACTORES A CONSIDERAR

Page 33: Dolor lumbar

RADICULOPATIA

• Compresión de raíces de nervios periféricos

El compromiso de la raíz motora da como resultado debilidad muscular y disminución o ausencia de reflejos en los brazos.

• Compresión de medula Espinal Clínica de compresión central

LA HERNIA DE DISCO CERVICAL

Page 34: Dolor lumbar

• Compresión de raíces de nervios periféricos

Dolor en el área de la distribución de la raíz, el dolor puede irradiarse aéreas vecinas.

C4 en la región interescapular y porción anterior de hombro

C5 en porción anterior de hombro y brazoC6 en porción posterior de brazo y antebrazo

C7 en la parte anterior del tórax, y región posterior del antebrazo.

T1 en región Ulnar de la mano

PATOLOGIAS SECUNDARIAS A LA HERNIA DE DISCO CERVICAL

Page 35: Dolor lumbar

• Compresión de raíces de nervios periféricos

• Parestesia en el área de la distribución de la raíz,

• puede irradiarse aéreas vecinas.

SEMIOLOGIA RELACIONADA A LA HERNIA DE DISCO CERVICAL

C3 Y C4 Región interescapular Porción anterior de hombro

C5 Porción anterior de hombro y brazoC6 Porción posterior de brazo y antebrazoC7 Porción anterior del tórax y región posterior del

antebrazoT1 Region Ulnar de la mano

Page 36: Dolor lumbar

• Compresión de raíces de nervios periféricos

• Parestesia en el área de la distribución de la raíz,

• puede irradiarse aéreas vecinas.

SEMIOLOGIA RELACIONADA A LA HERNIA DE DISCO CERVICAL

Page 37: Dolor lumbar

SEMIOLOGIA RELACIONADA A LA HERNIA DE DISCO CERVICAL

C4 Elevación de EscapulaC5 Abducción de HombroC6 Flexión de Codo y extensión de

muñecaC7 Extensión de codo y flexión de

muñecaT1 Add de dedos

Page 38: Dolor lumbar

Compresión de la medula espinal cervical

• ocurre comúnmente a nivel de C5-C6.

• lo mas usual involucra hallazgos por lesión de neuronas motoras superior en una o ambas piernas con hallazgos por lesión de neuronas motoras inferior en los miembros superiores .

• La compresión de la arteria vertebral : isquemia de tronco cerebral y a la producción de vértigo, tinnitus, alteraciones visuales, dificultad para hablar y deglutir, ataxia y otros signos de disfunción cerebral

Page 39: Dolor lumbar

SIGNOS

Disminución en la curvatura de la columna en el área afectada.

Espasmo de los músculos cervicales.

Tumefacción, Espasmos

Page 40: Dolor lumbar

SÍNTOMAS DE HERNIA DISCAL CERVICAL

• Dolor cervical especialmente en la parte posterior o lateral.

• Dolor profundo cerca o sobre omóplato del lado afectado

• Dolor que se irradia al hombro, parte superior del brazo, antebrazo y en ocasiones a la mano, los dedos y a el tórax

• Empeoramiento del dolor al toser, hacer esfuerzos o reír

• Incremento del dolor al doblar el cuello o girar la cabeza hacia un lado

• Debilidad de los músculos del brazo

Page 41: Dolor lumbar

ARTICULACION SACROILIACAARTICULACION SACROILIACA

Unión entre el hueso sacro y los dos huesos ilíacos se conoce con Unión entre el hueso sacro y los dos huesos ilíacos se conoce con el nombre de Articulación Sacroilíaca, que supone la unión de la el nombre de Articulación Sacroilíaca, que supone la unión de la pelvis con la columna vertebral. Está rodeada por ligamentos muy pelvis con la columna vertebral. Está rodeada por ligamentos muy potentes que pueden lesionarse después de sufrir traumatismos potentes que pueden lesionarse después de sufrir traumatismos graves. graves.

Page 42: Dolor lumbar

DEFINICION

Es la inflamación en la articulación sacro ilíaca que une el hueso sacro al resto del anillo de la pelvis.

Page 43: Dolor lumbar

Síndrome Sacroilíaco

Page 44: Dolor lumbar

ETIOLOGIAETIOLOGIA

Las condiciones que causan la Las condiciones que causan la sacroileit is son:sacroileit is son:

• Pueden ser lesionesPueden ser lesiones• EmbarazoEmbarazo• Infecciones de la pielInfecciones de la piel• Osteomielit isOsteomielit is• Infecciones en el Sistema UrinarioInfecciones en el Sistema Urinario• Endocardit isEndocardit is• Consumo de drogasConsumo de drogas

Page 45: Dolor lumbar

SINTOMASSINTOMAS

En general, el paciente padece En general, el paciente padece repentinos: repentinos:

• Ataques de fiebreAtaques de fiebre• Pérdida de pesoPérdida de peso• Dolores y una disminución en la Dolores y una disminución en la

extensión de los movimientos.extensión de los movimientos.• El síntoma más frecuente es dolor glúteo El síntoma más frecuente es dolor glúteo

alternantealternante ..

Page 46: Dolor lumbar

SIGNOSSIGNOS

• Calcificación de partes blandas.Calcificación de partes blandas.• Erosión de la cara anterior de los cuerpos Erosión de la cara anterior de los cuerpos

vertebrales. vertebrales. • Calcificación del anillo fibroso y del Calcificación del anillo fibroso y del

ligamento vertebral común anterior y ligamento vertebral común anterior y posterior.posterior.

Page 47: Dolor lumbar

CASOS CLINICOSCASOS CLINICOS

Fig. 7C Aspecto transoperatorio

del abordaje por línea media sacra

y fijación con barras iliosacras

más tornillos sacros.Fig. 7D Vista radiográfica

lateral de la técnica.

Fig. 7B Tomografía axial computarizada que evidencia osteolisis y secuestros óseos.

Page 48: Dolor lumbar

Estrategias Terapéuticas

Reducir mecanismos generadores.

Page 49: Dolor lumbar

OTRAS PATOLOGIAS

Page 50: Dolor lumbar

TRANSICION LUMBOSACRA

Fusión de la quinta lumbar con el hueso sacro ("sacralización de la 5ª lumbar") Aparición de una sexta vertebra lumbar, que corresponde a la primera sacra fusionada.

Page 51: Dolor lumbar

DEGENERACION DISCAL/ARTROSIS

VERTEBRAL

Degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral,

Pierde grosor y densidad

Page 52: Dolor lumbar

Degeneración del cartílago que separa la articulación que forman las láminas de 2

vértebras superpuestas.

ARTROSIS FACETARIA

Page 53: Dolor lumbar

Estenosis espinal

Estrechamiento del canal medular en un segmento concreto disminuyendo el espacio disponible para la médula y la raíz espinal.

Page 54: Dolor lumbar

DEFORMIDADES DE LA DEFORMIDADES DE LA COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL

DESVIACIONES ANORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL (Hipercifosis,

Hiperlordosis, Escoliosis)

Page 55: Dolor lumbar

ESCOLIOSIS

Consiste en la desviación lateral de la columna vertebral.

Page 56: Dolor lumbar
Page 57: Dolor lumbar

Clasificación :

Escoliosis no estructural : Es una curvatura lateral reversible de la columna sin rotación.

Escoliosis estructural: Es una curvatura lateral irreversible de la columna con rotación.

Prueba de AdamsPrueba de Adams

Page 58: Dolor lumbar

Denominación de la escoliosis

• Lado de la curva• La región afectada• Su etiología• El grado de desviaciónExisten dos clases de curvas :• Curva principal• Curva secundaria

Compensada : en forma de SDescompensada: en forma de

C

Page 59: Dolor lumbar

HIPERCIFOSIS DORSAL

Consiste en el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal.

Adopción prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la musculatura paravertebral.

Page 60: Dolor lumbar

HIPERLORDOSIS

Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral, habitualmente en

la zona lumbar O en la cervical

Page 61: Dolor lumbar

FIBROSIS POST-QUIRURGICA

Cicatrización secundaria a toda operación quirúrgica, pero el término aplica en aquellos

casos en los que la cicatrización es excesiva, de modo que se forma más tejido fibroso del

necesario. Tras una operación de columna esa cicatriz excesiva comprime un nervio, causa

compresión de estructuras nerviosas.

Page 62: Dolor lumbar

ESPONDILOLISISFractura de la lámina de la

vértebra, desalineando el cuerpo vertebral y luxando la articulación

facetaría.

Cuarta y quinta lumbar.

En la mayoría de los casos en los que la espondilolisis afecta la

cuarta lumbar existe una sacralización de la quinta lumbar.

Page 63: Dolor lumbar

ESPONDILOLISTESIS

•Deslizamiento de una vértebra sobre otra.

•anterolistesis

•Retrolistesis

• Cuatro grados en función del grado de desplazamiento.

Page 64: Dolor lumbar

SINDROME DE LATIGAZO

•Lesión cervical producida por una sucesiva flexión y extensión brusca y excesiva del cuello.

•Esguince cervical en la fase de flexión • •Probable una lesión de la articulación facetaria de la columna cervical en la fase de extensión.