11
E U R O P A M E D I E V A L

E U R O P A "medieval"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E U R O P A "medieval"

E U R O P A

M E D I E V A L

Page 2: E U R O P A "medieval"

La Edad Media, es el período histórico de

la civilización occidental comprendido entre el

siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa

convencionalmente en el año 476 con la

caída del Imperio romano de Occidente y su

fin en 1492 con el descubrimiento de América.

Page 3: E U R O P A "medieval"

Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.

S O C I E D A D

M E D I E V A L

FEUDALISMO

Page 4: E U R O P A "medieval"

En la sociedad feudal, vínculo o relación entre un vasallo y su señor, en virtud del cual el primero estaba obligado a servir o pagar ciertos tributos al segundo a cambio de protección.

V a s e l l a j e

Page 5: E U R O P A "medieval"

Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían, en la Edad Media, tierras o rentas en usufructo y quien las recibía se obligaba a guardar fidelidad de vasallo y prestar determinados servicios y obligaciones.

F E U D O

Page 6: E U R O P A "medieval"

Se realizaba en un lugar específico, la torre del homenaje del castillo del señor. Consistía en una doble promesa verbal y gestual, ante libros o reliquias sagradas, mediante una serie de gestos muy ritualizados y codificados: el vasallo se arrodillaba,colocaba sus manos en posición orante y declaraba: Je deviens votre homme («Me hago vuestro hombre»). El señor cerraba las manos sobre las de su vasallo en señal de aceptación y se daban un beso.

H O M E N A J E

Page 7: E U R O P A "medieval"

Siempre vemos a los nobles como persona arrogantes, que solo se preocupan de si mismos y de sus necesidades, pero esto es mas una idea, renacentista.En la edad media un noble tenia el deber de proteger a los débiles, de proveerles de seguridad y de bienestar, es el ideal de caballero, los nobles luchan, protegen al pueblo y este les alimenta.Aunque parezca mentira, muchos nobles siguieron este código, y protegieron a las poblaciones que de el defendían ,aunque en muchos casos este poder creciente que fueron afianzando y adquiriendo, los fue transformando en contra de este ideal caballeresco, hasta convertirles en una figura déspota con ansias de poder, que solo busca elevarse por encima de los demás hombres, aprovechándose de su posición para sus fines, la nobleza se convirtió en una elite déspota, que incluso los monarcas veían peligrosa, a causa de sus ansias de poder insaciables.

N O B L E

Page 8: E U R O P A "medieval"

Refiere a la persona que posee tierras. Su uso suele estar vinculado a quien cuenta con grandes extensiones agrícolas. La noción de terrateniente surgió en los países de tradición monárquica. Los terratenientes eran nobles con fortunas familiares que procedían de la Edad Media.

T E R R A T E N I E N T E

Page 9: E U R O P A "medieval"
Page 10: E U R O P A "medieval"
Page 11: E U R O P A "medieval"