10

Click here to load reader

Economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Economía

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Mon, 07 May 2012 21:47:05 UTC

Elementos de Micro yMacroeconomía

Page 2: Economía

ContenidosArtículos

Factores de producción 1Tierra (economía) 2Trabajo (economía) 3Capital (economía) 4

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 6Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 7

Licencias de artículosLicencia 8

Page 3: Economía

Factores de producción 1

Factores de producciónEn economía, los factores productivos o factores de producción son aquellos recursos, materiales o no, que al sercombinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.

Evolución del concepto

Economía clásica

Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participa en elresultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursosnaturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).Conviene mantener presente que los economistas clásicos -Smith, David Ricardo, etc- subsumen en “labor” o“trabajo” un elemento que los fisiócratas consideraban un cuarto factor: los entrepreneurs. Para Smith la función detales personas es sólo de supervisión, así los reduce al “mero trabajo” de “secretario de confianza”. (ver gerente). Esasituación empieza a cambiar con Jean-Baptiste Say, pero aún así los “entrepreneurs” no reganaron su posición comocuarto factor. Trabajo es uno de los tres factores de producción y recursos humanos; que tiene el hombre parasobrevivir a través de un esfuerzo físico o desarrollo social.

La tierra

El factor tierra,en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción.Comprende la tierra propiamente dicha , el agua, el aire, las plantas,los animales, los minerales y las fuentes deenergía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienescomunes.

El capital

Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.Se pueden distinguir 3 clases :• Capital físico:Es el formado por los elementos materiales tangibles :edificios, materias primas,etc.• Capital humano:Es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.• Capital financiero:Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.

Tecnología

Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos.•• Producción manual:

Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas.•• Producción mecanizada:

Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano las herramientas.•• Producción tecnificada:

Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y controla las herramientas.

Page 4: Economía

Factores de producción 2

Ciencia económica actual.

Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración máscompleja:El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente delcapital, bien como un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural).En la economía del conocimiento y el desarrollo empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera quela tecnología y su conjunción con la ciencia (lo que se ha denominado I+D -investigación y desarrollo- o inclusoI+D+I -investigación, desarrollo e innovación-) es un cuarto factor de producción que caracteriza cada vez más laproducción en los países desarrollados. Paralelamente, a la noción de capital físico o capital financiero se añade la decapital humano o capital intelectual, incluso de capital social, como variable explicativa de la mejora de laproductividad que no resulta de los otros factores.Para algunos pueden simplificarse los nuevos factores de producción en los siguientes factores:•• capital mental•• capital técnico•• trabajo material• capital inmaterial (savoir faire, organización, activos incorpóreos pero computables, trabajo inmaterial,

economía del conocimiento).La inversión permite aumentar el volumen de los factores de producción. La formación puede ser considerada comouna forma de inversión, porque aumenta las capacidades del trabajador y la producción.

Tierra (economía)Tierra en economía, es el concepto que abarca a todos los recursos naturales cuyo suministro está inherentementefijado (es decir, no varía respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado).En ese conjunto se incluyen las tierras propiamente dichas o localización geográfica (concepto que excluye lasmejoras debidas a las infraestructuras y el capital natural, que puede ser degradado por las acciones humanas), losdepósitos minerales, e incluso las localizaciones en órbita geoestacionaria y una parte del espectro electromagnético.En economía clásica se la considera uno de los tres factores de producción, siendo los otros el capital y el trabajo; laremuneración derivada de la propiedad o el control de los recursos naturales se suele denominar renta o renta de latierra.El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente delcapital, bien como un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural).La tierra, en el sentido económico del término, no es producto por el trabajo humano, sino sólo de las fuerzas de lanaturaleza. Los Georgistas sostienen que esto implica una curva de demanda inelástica perfecta (elasticidad cero),sugiriendo que un impuesto sobre la propiedad agraria que recupere en beneficio público la renta de la tierra, noafectaría al coste de oportunidad del uso de la tierra, sino que sólo haría decrecer el valor de su posesión. Este puntode vista se apoya en la evidencia de que aunque la tierra puede entrar y salir del mercado, la disponibilidad de tierraen el mercado no muestra relación con su precio, o si acaso, muestra una relación inversa (elasticidad negativa).Aunque la tierra (especialmente en la forma de yacimientos minerales) debe primero ser descubierta en orden a tenervalor o ser puesta en uso, se considera generalmente que los frutos de los descubrimientos científicos, sean leyesnaturales o yacimientos minerales, no pueden en justicia ser monopolizados en beneficio de rentas privadas.La tierra, particularmente las localizaciones geográficas y los yacimientos mineros, ha sido históricamente la causa de un sinnúmero de conflictos y disputas. La propiedad de la tierra se acomoda a la dinámica de las relaciones sociales de los distintos modos de producción. En la Revolución liberal, la forma en que se determina si son los

Page 5: Economía

Tierra (economía) 3

campesinos o los señores los que acceden a la plena propiedad es una cuestión esencial, así como la desvinculación yla desamortización de las tierras del clero o las tierras comunales. Desde comienzos del siglo XX, los programas dereforma agraria, que se diseñan para redistribuir la propiedad y/o el uso de la tierra, en respuesta a la desigualdad delreparto de la tierra y al fenómeno social llamado hambre de tierra (la lucha de los campesinos por acceder a ella),suelen ser objeto de gran controversia. Por otro lado, los conflictos sobre la renta económica de los yacimientosmineros han contribuido a desatar muchas guerras civiles, particularmente en África.

Trabajo (economía)

Trabajador mecánico ajustando una máquina de vapor.Fotografía de Lewis Hine, 1920.

Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho porseres humanos. Según la visión de la economía neoclásica-,uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y elcapital.

Históricamente la forma predominante de trabajo fue laesclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitudha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) paraser reemplazada por el trabajo asalariado como formadominante. El trabajo también puede referise al mercado detrabajo.

Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo yla Teoría del valor-trabajo.

El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercadode trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puederealizarse en forma individual (contrato individual de trabajo)o colectiva (contrato colectivo de trabajo).

Junto a la esclavitud y el trabajo asalariado es posible tambiénencontrar otras formas de trabajo, como el trabajo autónomoproductivo (profesiones liberales, comerciantes, etc.), eltrabajo informal de supervivencia, la servidumbre y otrasformas históricas, como la mita, la servidumbre de gleba, laencomienda, etc.

El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y uso de herramientas, y por lo tanto con la técnica y latecnología, así como con el diseño de los procesos de trabajo y producción (véase: fordismo, taylorismo, toyotismo).

En general los grandes economistas (Adam Smith, David Ricardo, etc.) concedieron al trabajo un lugar central en susteorías. Pero, entre los economistas, fueron Karl Marx y John Maynard Keynes quienes desarrollaron sus teoríaseconómicas alrededor del trabajo y el empleo.

Page 6: Economía

Capital (economía) 4

Capital (economía)En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones decualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destinaa la producción de bienes de consumo[1] -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sectorcuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabouna actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza detrabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, esconsiderado una forma de capital (capital financiero).Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en laproducción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción deotros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas,maquinaria, herramientas, y diversos edificios. Son diferentes de las materias primas que se utilizan en la producciónde bienes. Muchos productos pueden ser clasificados como bienes de capital o bienes de consumo de acuerdo con eluso, por ejemplo los automóviles y ordenadores personales, y la mayoría de estos bienes de capital son tambiénbienes duraderos (Consumer Durables).Los bienes de capital son también diferentes del capital financiero. Los bienes de capital son objetos reales de lapropiedad de entidades (personas, gobiernos y otras organizaciones), a fin de obtener un rendimiento positivo dealgún tipo de producción.La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc.Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción. El capital se puede acumularcon el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original. [2][3]

Formas de obtención de un capital- Por la acción del trabajo sobre la naturaleza, o sea por trabajo con los bosques o los cultivos.- Por el excedente de producción, o sea por sacar mayor producción y formar un capital sostenible- Por el ahorro, ya sea por créditos con bancos o de los ahorros de sus ganancias- Por la plusvalía (concepción marxista)

Importancia de capital1.-Ahorro de esfuerzo.2.-Incremento de productividad.3.-Facilita la explotación de recursos naturales.4.-Exige la especialización de un trabajador.5.-Obliga a una persistente investigación tecnológica.6.-Disminuye los gastos de producción.7.-Permite el desarrollo económico.

Page 7: Economía

Capital (economía) 5

Tipos de capital•• Capital circulante o capital de rotación, opuesto a capital fijo: es el invertido en elementos que se transformarán

en el curso de la producción; y cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados,numerario, créditos, fuerza de trabajo, etc. Se consumen en cada producción de bienes y deben ser repuestosconstantemente. Incluye al capital variable.

•• Capital fijo, opuesto a capital circulante: inmuebles, instalaciones y maquinarias, con carácter permanente, a laproducción. No son consumidos por cada bien producido, sino que poseen un desgaste progresivo y tarde otemprano deben ser

•• Capital constante, opuesto a capital variable: es la inversión en materias primas y maquinarias que se usan en laproducción. Incluye al capital fijo. Se denomina tal porque el valor de cambio de dichos bienes se mantieneconstante en el producto final, es decir, su valor se "traslada" al valor del bien producido. Es una categoríaexclusiva de la teoría del valor-trabajo.

•• Capital variable, opuesto a capital constante: es el que se cambia por trabajo, es decir el invertido en salarios a lostrabajadores, con el que se retribuye el valor de la fuerza de trabajo. Se llama variable porque, al ser el trabajohumano el único bien económico que crea más valor que su propio gasto, "varía" el valor del producto final, esdecir, el valor de la fuerza de trabajo se "traslada" al valor del bien producido, pero además le suma a dicho valorun excedente llamado plusvalor. Es una categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.

•• Composición orgánica del capital: es la relación o proporción entre el capital constante y el capital variable. Esuna categoría exclusiva de la teoría del valor-trabajo.

•• Capital líquido: es el residuo del activo, detraído el pasivo de una persona natural o jurídica.•• Capital nacional: es la parte del patrimonio nacional constituida por bienes producidos por el hombre.•• Capital societario: es el conjunto de dinero y bienes materiales aportados por los socios a una empresa.•• Capital público, opuesto al privado: es el que pertenece al Estado.•• Capital privado, opuesto al público: es el que pertenece a propietarios individuales o asociados pertenecientes a la

sociedad civil.•• Capital inmaterial: es el que no se muestra como algo físico; puede ser el conocimiento, la aptitud, las

habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. un ejemplo de capital inmaterial es el capital humano, que seincrementa con la educación o capacitación de las personas.

•• Capital de corto plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor aun año;

•• Capital de largo plazo: es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo mayor aun año, por ejemplo, el capital invertido en la constitución de una empresa, posiblemente dará un retorno en untiempo superior a un año

Referencias[1] Definición del Diccionario de la Real academia española de la lengua (http:/ / buscon. rae. es/ draeI/ SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&

LEMA=capital)[2] http:/ / msn. com[3] http:/ / monografias. com

Page 8: Economía

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoFactores de producción  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55931355  Contribuyentes: Almitra, Alvaro qc, AlvaroAS, Andreasmperu, Antonorsi, Anual, Açipni-Lovrij, CalJac02, Carmin, Chicodelatv, Davius, Diegusjaimes, Dyon, Edslov, Eduardosalg, Fev, HUB, Igna, Jcenteno, Jhonatan.Mondragon, Jjtv101, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Leonpolanco, Lnegro,Lucien leGrey, Macarrones, Matdrodes, Mvalolo, Oscar ., Palica, Periku, Pólux, Retama, Ricardogpn, Rubpe19, SITOMON, SMLI-Ar, Sidrunas, SpeedyGonzalez, SuperBraulio13, Technopat,Tirithel, Tomatejc, Waka Waka, Wikielwikingo, Youssefsan, Ángel Luis Alfaro, 153 ediciones anónimas

Tierra (economía)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=52506329  Contribuyentes: Andreasmperu, Anual, Jorge c2010, Ángel Luis Alfaro, 7 ediciones anónimas

Trabajo (economía)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55551556  Contribuyentes: 4lex, Aguilasainz, Airunp, Anual, Calsbert, Carmin, Cordwainer, Davius, Dhidalgo, Fev,Gallowolf, Gusgus, Humberto, Jorge c2010, Lagarto, Mahadeva, Mci92, Miguel Chong, Rafiko77, Roblespepe, Sabbut, Tano4595, Taragui, Technopat, Tirithel, Yakoo, ZackBsAs, 43 edicionesanónimas

Capital (economía)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=55622264  Contribuyentes: *ChRiS*, Alfanje, Angel GN, Antonorsi, Anual, Bernard, BlackBeast, Critica Roja,Diegusjaimes, Feministo, Ginés90, Guillealves, Héctor Guido Calvo, Jkbw, Jorge c2010, Kved, Leonpolanco, Libertad y Saber, Lnegro, LuisUribe, ManuP, Me-Río-de-Janeiro, Netito777,NicolasAlejandro, Nyx, Roblespepe, Sebaschavez, Ssigfrrido, Superzerocool, Taragui, Technopat, Tirithel, UA31, Varano, Xosema, Zoe0, 86 ediciones anónimas

Page 9: Economía

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 7

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Lewis Hine Power house mechanic working on steam pump.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lewis_Hine_Power_house_mechanic_working_on_steam_pump.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Lewis Hine

Page 10: Economía

Licencia 8

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/