8
2do año. Queen´s School Prof. Carolina Carnebia

Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

2do año.

Queen´s School

Prof. Carolina Carnebia

Edad Media es el período de tiempo comprendido entre el S.V y el S.XV, se encuentra entre dos grandes etapas (La antigüedad y el Renacimiento).Su comienzo fue en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con la caída del Imperio Bizantino. Corresponde a un periodo de la historia del continente Europeo.Se le denomina Edad Media porque sus hechos participan de los caracteres de las Edades Antigua y Moderna que le sirven de límite.

Economía Sociedad: Política Cultura

Alta edad media.(Siglo IX a siglo XI)

Agrícola-Ganadera de subsistencia, de manufacturas caseras.

Feudalismo como organización de la sociedad basada en el predominio de la nobleza y en la división estamental.

Poder de la monarquía limitado por la nobleza y el alto clero.

Ciencia estancada por ideas filosóficas y creencias religiosas. Declive de la cultura Grecorromana, conservándose esta únicamente en los monasterios. Arte románico. Concepto geocéntrico del mundo, debido a la fuerte influencia delcristianismo

Economía: Sociedad: Política: Cultura:

Baja

Edad

Media.(Siglo XI a siglo XV)

Resurgen las ciudades y se convierten en nuevos centros económicos. Aumenta la producción agrícola y ganadera, se cultivan nuevas tierras y se revitaliza el comercio a larga distancia.

El campo mantiene la sociedad estamental. En la ciudad surge la libertad y ciertos aires de igualdad. Perdidas demográficas por el hambre, la guerra y la peste negra.

Fortalecimiento progresivo de los reyes. Pugna por el poder entre la monarquía y la nobleza. Los reyes tratan también de imponerse ante la iglesia. Guerra de los cien años. Desarrollo de las ciudades.

Desarrollo y progreso de innovaciones técnicas.

Diversidad de herejías y deseos de reformas en las iglesias. Mayor interés por la instrucción; se abren nuevos centros de enseñanza con el desarrollo de las universidades.

Desarrollo del gótico

• En este período de la historia la iglesia es muy importante ya que se encuentra en la cima de la “pirámide social”.

• Esta es la encargada de educar a la población con creencias religiosas y reglas de convivencia, ellos imponen justicia, administran las tierras y cobran impuestos, entre ellos el Diezmo (que es el 10% de lo producido).

Dios por el intermedio de Moisés ha establecido al clero, a través del cual ha reglamentado la jerarquía social.

La organización social esta dividida en estamentos, los cuales son:

- Clero - La Nobleza

- Tercer Orden

El Clero, el cual se encuentra en la cima de la “pirámide”, está integrado por la iglesia, ellos rezan y también establecen un orden en la sociedad

La Nobleza, la cual esta en el medio de la “pirámide social”, esta integrada por los

señores feudales y los caballeros que pelean por el territorio, defienden al resto de la población,

defienden a la iglesia y pelean en las cruzadas.

El tercer orden, el cual esta en la base de la “Pirámide social”, esta integrado por los campesinos y los servicios (libres y semi-libres) que son los que

mantienen al resto de la población.Son el 90% de la población,

pagan muchos impuestos y carecen de todo.

Los señores feudales fueron los grandes terratenientes que dominaron la Europa medieval, generalmente (aunque no exclusivamente) de carácter noble, contaban con el poder económico y militar para controlar una región (feudo) a nombre propio o de un rey al que juraban obedecer.

Clero

Nobleza

Tercer Orden

económico y militar para controlar una región (feudo) a nombre propio o de un rey al que juraban obedecer.

Algo muy importante es que las personas no pueden cambiarse de posición social porque es la que Dios les otorga.

Movilidad Social

No existe.

DiosMas

Importante

Por ejemplo: Si una persona es de la nobleza, los descendientes de esa persona van a pertenecer a la nobleza con la oportunidad de ser señores feudales y/o caballeros.

El castillo es una vivienda fortificada perteneciente al señor feudal o al rey muy común durante la Edad Media en Europa.A lo largo de ese periodo las guerras son constantes de tal modo que era una necesidad de supervivencia la existencia de castillos capaces de resistir los frecuentes ataques y los asedios de fuerzas militares.Los castillos cumplían con varias funciones:

* vivienda de las autoridades, * seguridad de la zona y de las tierras colindantes* refugio a los campesinos* prisión* custodia de riquezas, * arsenales de armamentos* albergar tropas militares

Los monasterios hacían la función de «ciudades de Dios», al igual que las villas, los pueblos y las aldeas eran las ciudades de los hombres. Eran microcosmos en los que los hombres y mujeres allí reunidos se entregaban al trabajo y la oración; en un mundo oscuro y bárbaro fueron los que preservaron la cultura clásica para los siglos venideros.