17
ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EDI 3 EN EL NORMAL 7: Alumnas: Cecilia Labaké María Laura Laurencio Daniela Rozlosnik Amanda Saurí Docente: Silvana Lorenzutti Primer cuatrimestr -2016-

Edi power point

  • Upload
    karina

  • View
    126

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edi power point

ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONALATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

EDI 3 EN EL NORMAL 7:

Alumnas: Cecilia LabakéMaría Laura LaurencioDaniela RozlosnikAmanda Saurí

Docente:Silvana Lorenzutti Primer cuatrimestre

-2016-

Page 2: Edi power point

PRIMEROS INTERROGANTESEducación escolar vs Educación comunitaria - popularEducación y emergencia socialDemandas de lxs ciudadanxsAlgunas necesidades son derechosPrograma Primera Infancia

¿Se pueden articular estos dos tipos de educación?

Page 3: Edi power point

LU C E S Y S O M B RA S : LA PLANIFICACIÓN

Posicionamiento ideológico-pedagógicoEscenarios lúdicos: juego espontáneo y libre exploraciónDesarrollo autónomoMateriales que invitanSensibilidad estética

Posicionamiento como LUDOEDUCADORAS:ᴥGarantizar el derecho al juegoᴥPlanificación conscienteᴥArmado del espacioᴥParticipación activa (observación, silencios, espera)ᴥHabilitar a lxs niñxs como jugadores

“La exploración de escenarios lúdicos es sumamente valiosa para lxs niñxs dado que posibilita el desarrollo del juego espontáneo, en el que ellxs pueden descubrir qué es lo que más les divierte, qué no... les posibilita entrar en contacto con materiales particulares, que ingresan al jardín como experiencia distinta, y les permite explorar cosas nuevas.Consideramos además, que la observación es la semilla del desarrollo de la sensibilidad estética que abre camino a la apreciación, posibilitando una conexión observación-sentimientos que confluyen en la expresión”

Page 4: Edi power point

PUESTA EN MARCHA…LUCES EN EL BAJO

Page 5: Edi power point

LXS CHICXS EN ACCIÓN

Page 6: Edi power point
Page 7: Edi power point
Page 8: Edi power point
Page 9: Edi power point
Page 10: Edi power point
Page 11: Edi power point
Page 12: Edi power point
Page 13: Edi power point

QUÉ COSAS OBSERVAMOSJuegoteca Normal 7

×Circulación de niñxs de todas las salas

×Espacio pequeño: biblioteca×Espera a la habilitación docente para la manipulación y exploración

×Disfrute, descubrimiento y juego

Jardín Luces en el Bajo×Sala multiedad con incorporación de algunxs niñxs de sala de bebés

×Espacio contenedor: la sala×Apropiación del espacio×Libre circulación×Disfrute, descubrimiento y juego

Page 14: Edi power point

REGISTROS “al entrar los niños sonrieron y enseguida

se dirigen a las linternas, comenzaron a jugar iluminando el techo y las paredes”

“Inicia el encuentro, incertidumbre, tensión, silencio, suspenso, miradas,

encuentro. Algunas palabras irrumpen: “A ver esto, mirá”. Algunxs atraídxs por

las luces de las linternas van a agarrarlas, las miran, alumbran, las

muestran, de a poco se van animando a agarrar más elementos. Toman por

separado algunos objetos que nosotras habíamos dispuesto para combinar con

las luces. Les otorgan otro uso y sentido, nos reímos, jugamos,

habilitamos ese juego y mostramos también el que nosotras teníamos bajo

la manga”

“Lo primero fue el silencio. El silencio y los ojos abiertos a lo nuevo. Con cautela pero

sin miedo, lxs niñxs se fueron acercando a los materiales. Repartimos

linternas y se hizo la luz…” 

Page 15: Edi power point

“En un determinado momento entró un niño de la sala de los más chicos. En un principio se quedó quieto mirando la situación y cuando se sintió cómodo se acercó a los bichos que estábamos “coleccionando” para mirar de cerca. Cada bicho que el otro niño iba observando, él lo iba apilando formando una torre. En un principio pensé que quizá se podía generar un conflicto pero al final resultó algo más bien cooperativo: el primer niño observaba y el segundo apilaba.”

“Hubo todo tipo de juegos: proyectar en las paredes, observar cómo

cambiaba el color de la luz cuando se le ponía un papel de color, a ver cómo traspasaba la luz por los

acrílicos y los plásticos de colores, a iluminar los bichos dentro de acrílico,

el techo, el piso, las paredes, las caras de otros... jugaron a mirarse en el espejo, a esconderse, a poner cara

de monstruos, a llevar muchas linternas al mismo tiempo... se jugó y

mucho. Las adultas también participamos jugando, proponiendo y compartiendo un rato entre todos.”

Page 16: Edi power point

“El espacio amplio invitaba a circular y esto permitió que lxs niñxs se enfrentaran a distintas situaciones con el

mismo material: en la pared con el espejo, en el techo, en la caja, en el piso, en las telas, etc. También pude notar que algunxs permanecieron casi siempre en un

mismo sector, cómodos donde estaban”

“Luego de un largo rato de ardua exploración, lxs mismxs niñxs

sintieron y expresaron la necesidad de cambiar espacio y así lo hicieron. De este modo dimos por agotada la propuesta y nos dispusimos a juntar los materiales. Algunxs seguían con nosotras y nos acompañaron en el

proceso de guardado.”

Page 17: Edi power point

REFLEXIONES… *Experiencias enriquecedoras, para nosotras y para lxs chicxs

* Disfrute y juego*Material facilitador de la libre exploración

*Sensibilización interna que se fue expresando en mayor o menor medida.

  “Por eso es importante ofrecer espacios para apreciar en libertad:

para explorar, para jugar, sin intervención directa y abrumadora, ya que en la

experimentación y la libre observación es que comienzan a manifestarse emociones,

gustos personales, y se va constituyendo un sujetx críticx.”