9
EDUCACION AMBIENTAL Mapa mental para Gestión Ambiental Alumno: Francisco Pineda |C.I.: 18.334.773 |Sección: SAIA “F”

Educacion ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion ambiental

EDUCACION AMBIENTAL

Mapa mental para Gestión Ambiental

Alumno: Francisco Pineda |C.I.: 18.334.773 |Sección: SAIA “F”

Page 2: Educacion ambiental

ES UN PROCESO CONTINUO A TRAVÉS DEL

CUAL LOS INDIVIDUOS Y LA COLECTIVIDAD

TOMAN CONCIENCIA DE

SU MEDIO.

TIENE SUSORIGE

NES ENTTRE

LOS AÑOS 60 Y 70

EDUCACION AMBIENTAL

PARA CONCIENTIZAR SOBRE LOS

EFECTOS CLIMATICOS

SUS FUNDAMENTOS CONSISTE EN

HACER COMPRENDER LA COMPLEJA ESTRUCTURA DEL MEDIO AMBIENTE

ES IMPORTANTE PARA

CONSEGUIR UNA MAYOR

SENSIBILIDAD AMBIENTAL QUE

DERIVE EN NUEVAS

ACTITUDES Y HÁBITOS.

ES APLICABLE A CASI TODO

LO QUE VEMOS Y SENTIMOS Y

MAS QUE A NADA A

GENERAR CON CIENCIA VERDE

Page 3: Educacion ambiental

Educación Ambiental• Concepto:• La educación ambiental es un proceso continuo a través del cual

los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.

• Algunos aspectos clave que contiene esta definición y que caracterizan a la educación ambiental son:

•       Es un proceso continuo.•       El énfasis está puesto en la conciencia del individuo, no en

meramente informar y adquirir conocimientos teóricos sino en comprender y reaccionar ante lo comprendido.

•       Adquisición de unos valores determinados y una voluntad fuerte que los lleve a la práctica.

Page 4: Educacion ambiental

Educación Ambiental • Historia:• Tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en

donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Page 5: Educacion ambiental

Educación Ambiental• Importancia:• Una de las bases es de concientizar a una sociedad acerca

de los perjuicios que genera un accionar desmedido y desconsiderado hacia los cuidados del planeta está relacionado a la Educación Ambiental, que debe enfatizar en los cuidados desde el hogar hasta todos los órdenes de nuestro accionar cotidiano, siendo quizá el más conocido el Ahorro de Energía en el hogar (apagando las luces o artefactos eléctricos que no usemos) o evitar el Derroche de Agua Potable, siendo un recurso no renovable.

Page 6: Educacion ambiental

Educación Ambiental• Fundamentos:• Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de

crecimiento establecido y se denunció el impacto que sobre el medio ambiente producía, los diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos. Poco a poco, el ser humano empieza a realizar una nueva lectura del medio en el que está inmerso y una nueva cosmovisión, una nueva percepción de la relación ser humano-sociedad-medio, va abriéndose paso.

Page 7: Educacion ambiental

Educación Ambiental• No Formal:• incluye todas las formas de conocimiento promovidas por el

profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas oficialmente. La educación no formal se desarrolla en los siguientes ámbitos: Actividades organizadas y estructuradas: por ejemplo por Ayuntamientos o Comunidades Autónomas que en su programa incluyan actividades de educación ambiental de apoyo a las escuelas o dirigidas al público en general. Actividades extra escolares: se llevan a cabo fuera del sistema educacional establecido y están orientadas a estudiantes que no tienen por qué estar oficialmente matriculados en la escuela. Por ejemplo, la organización por parte de la escuela de un taller puntual sobre el reciclaje y la separación de residuos, o la impartición de charlas de profesionales dedicados al medioambiente.

Page 8: Educacion ambiental

Educación Ambiental• Formal:• es la que se imparte en instituciones y planes de

estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad.

Page 9: Educacion ambiental

Desarrollo Sustentable• El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible en

el ámbito de la ecología. Un proceso sustentable o sostenible es aquel que se puede mantenerse en el tiempo por sí mismo, sin ayuda exterior y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes.

• El desarrollo sustentable, por lo tanto, permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Esto quiere decir que las actividades económicas basadas en la explotación del petróleo, por citar un ejemplo, no son sustentables ya que el petróleo es un bien no renovable que se agotará tarde o temprano y que causa daños al medio ambiente.