13
PRIMERO DE PRIMERO DE SECUNDARIA SECUNDARIA CIVILIZACIÓN CIVILIZACIÓN EGIPCIA EGIPCIA Profesora: MARIANELA CASTRO Profesora: MARIANELA CASTRO

EGIPTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Abarca la Localización, Aspecto Político, Económico y Social del al CIvilización Egipcia.

Citation preview

Page 1: EGIPTO

PRIMERO DE PRIMERO DE SECUNDARIASECUNDARIA

CIVILIZACIÓN CIVILIZACIÓN EGIPCIAEGIPCIA

Profesora: MARIANELA CASTROProfesora: MARIANELA CASTRO

Page 2: EGIPTO

CIVILIZACIÓN EGIPCIACIVILIZACIÓN EGIPCIALOCALIZACIÓN GEOGRÁFICALOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Page 3: EGIPTO

Localización GeográficoLocalización Geográfico

El Antiguo Egipto estaba ubicado El Antiguo Egipto estaba ubicado al al NorNor --EsteEste de África, limitando al de África, limitando al NorteNorte con el mar Mediterráneo, al con el mar Mediterráneo, al EsteEste con el mar Rojo, con el mar Rojo,

Al SurAl Sur Nubia y Etiopía y al Oeste Nubia y Etiopía y al Oeste con el desierto de Libia.con el desierto de Libia.

Page 4: EGIPTO

Localización Geográfico

Page 5: EGIPTO

ORGANIZACIÓN POLÍTICAORGANIZACIÓN POLÍTICA EL GOBIERNO EL GOBIERNO : El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser : : El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser :

Monárquico, Absolutista y Teocrático.Monárquico, Absolutista y Teocrático. a) Monárquicoa) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey .: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . b) Absolutistab) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o

estado .estado . c) Teocráticoc) Teocrático : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa

manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.se consideraba una divinidad.

1. EL ESCRIBA REAL1. EL ESCRIBA REAL : encargado de anotar todos los actos de gobierno. Eran : encargado de anotar todos los actos de gobierno. Eran cultos, expertos en escritura jeroglífica, y conocían los secretos del cálculo, siendo cultos, expertos en escritura jeroglífica, y conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y los únicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón.transcribir las órdenes del faraón.2. EL GRAN SACERDOTE 2. EL GRAN SACERDOTE : Jefe supremo a quien se le había encomendado la : Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del poder. siglos fue dueña del poder. 3.3. EL GRAN VISIR EL GRAN VISIR : controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario : controlaba a los nomos (provincias ) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios. Se denomina visir al máximo dirigente o entre el faraón y los demás funcionarios. Se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón. El gran Visir "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón. El gran Visir supervisaba el funcionamiento del país. El resto de los escribas y funcionarios, tales supervisaba el funcionamiento del país. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. como los recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. 4. 4. EL JEFE DEL SELLO REALEL JEFE DEL SELLO REAL : Quien controlaba modo de tesorería, los : Quien controlaba modo de tesorería, los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.ingresos y egresos de la monarquía egipcia.

Page 6: EGIPTO

ORGANIZACIÓN POLÍTICAORGANIZACIÓN POLÍTICAFaraón Faraón EscribaEscriba

Page 7: EGIPTO

2. Organización Económica de los 2. Organización Económica de los EgipciosEgipcios ::

La base de la economía egipcia era la La base de la economía egipcia era la agriculturaagricultura y lograron y lograron desarrollar importantes avances y mejoras en su práctica; llegaron a desarrollar importantes avances y mejoras en su práctica; llegaron a construir importantes canales, diques y estanques para regar todas las construir importantes canales, diques y estanques para regar todas las tierras de cultivo, e implementaron el uso del arado, lo que les permitió tierras de cultivo, e implementaron el uso del arado, lo que les permitió aumentar considerablemente el rendimiento de sus cosechas. aumentar considerablemente el rendimiento de sus cosechas.

Cultivaron lino que les servía para tejer las telas, el trigo y la cebada, Cultivaron lino que les servía para tejer las telas, el trigo y la cebada, con los cuales hacían pan y cerveza. Para completar su alimentación con los cuales hacían pan y cerveza. Para completar su alimentación contaban con una variedad de hortalizas y frutas, tales como: judías, contaban con una variedad de hortalizas y frutas, tales como: judías, lentejas, higos, cebollas, dátiles, naranjas, lechugas y uvas. Entre los lentejas, higos, cebollas, dátiles, naranjas, lechugas y uvas. Entre los animales que criaban había cerdos, vacunos, ovejas y cabras. La animales que criaban había cerdos, vacunos, ovejas y cabras. La agricultura es muy importante gracias a las crecidas del Nilo que dejan agricultura es muy importante gracias a las crecidas del Nilo que dejan el limo que actúa como abono.el limo que actúa como abono.

El grano cosechado se guardaba en graneros.El grano cosechado se guardaba en graneros. La escasez de ciertos productos en el valle del Nilo, como la madera, La escasez de ciertos productos en el valle del Nilo, como la madera,

posibilitó que se desarrollara un fluido comercio exterior con pueblos posibilitó que se desarrollara un fluido comercio exterior con pueblos como los fenicios. Los egipcios, eran grandes navegantes.como los fenicios. Los egipcios, eran grandes navegantes.

Page 8: EGIPTO

Economía de los EgipciosEconomía de los EgipciosLa AgriculturaLa Agricultura

Page 9: EGIPTO

Economía de los EgipciosEconomía de los EgipciosLa Agricultura: Trilla del TrigoLa Agricultura: Trilla del Trigo

Page 10: EGIPTO

Economía de los EgipciosEconomía de los Egipcios

El ComercioEl Comercio

Page 11: EGIPTO

Economía de los EgipciosEconomía de los Egipcios

El ShadufEl Shaduf

Page 12: EGIPTO

Organización Social de EgiptoOrganización Social de Egipto La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada: La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada: A. CLASES DOMINANTESA. CLASES DOMINANTES

1.1. Faraón Faraón : como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes , disponiendo de la : como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes , disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser monárquico, absolutista y teocráticovida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser monárquico, absolutista y teocráticoEl faraón concentraba en sus manos todos los poderes: dictaba las leyes, gobernaba el país, El faraón concentraba en sus manos todos los poderes: dictaba las leyes, gobernaba el país, era propietario de gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejército.era propietario de gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejército.

En Egipto se sucedieron treinta y una dinastías: de la I a la XI durante el Imperio Antiguo, de la En Egipto se sucedieron treinta y una dinastías: de la I a la XI durante el Imperio Antiguo, de la XII a la XVII en el Imperio Medio y de la XVIII a la XXV durante el Imperio Nuevo.XII a la XVII en el Imperio Medio y de la XVIII a la XXV durante el Imperio Nuevo.

2. 2. NoblezaNobleza : La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos : La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos, riquezas y poseían gran parte de las tierras del país.por ser privilegios religiosos y políticos, riquezas y poseían gran parte de las tierras del país.por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias (nomos). parientes del faraón o gobernadores de provincias (nomos).

3. 3. SacerdotesSacerdotes : Encomendados del culto , estaban al cuidado de los templos . Constituían : Encomendados del culto , estaban al cuidado de los templos . Constituían una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder al faraón, siendo a una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder al faraón, siendo a veces aliada y otra enemiga cuando su poder peligraba. No pagaban impuestos. Tenían a su veces aliada y otra enemiga cuando su poder peligraba. No pagaban impuestos. Tenían a su servicio a miles de personas que trabajaban para ellos.servicio a miles de personas que trabajaban para ellos.

4. 4. EscribasEscribas : Por lo general, pertenecían a familias ricas. Gozaban de gran prestigio y tenían : Por lo general, pertenecían a familias ricas. Gozaban de gran prestigio y tenían una buena posición económica.una buena posición económica.

5. Los mil i tares5. Los mil i tares : el ejercito se componía de cuadros mercenarios y egipcios, cuando no : el ejercito se componía de cuadros mercenarios y egipcios, cuando no había guerra estos se dedicaban a la agricultura. Estaban encargados de la defensa del país y había guerra estos se dedicaban a la agricultura. Estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios. Luchaban en las guerras y, a cambio, el faraón los de la conquista de nuevos territorios. Luchaban en las guerras y, a cambio, el faraón los recompensaba con tierras, oro y esclavosrecompensaba con tierras, oro y esclavos

Page 13: EGIPTO

B. CLASE DOMINADA, Explotada.B. CLASE DOMINADA, Explotada.1. 1. El puebloEl pueblo : formado por comerciantes, artesanos, agricultores .En general : formado por comerciantes, artesanos, agricultores .En general llevaban una vidallevaban una vidamiserable y carente de recursos.miserable y carente de recursos.Campesinos:Campesinos: eran los más numerosos, se dedicaban a cultivar las tierras del eran los más numerosos, se dedicaban a cultivar las tierras del faraón, de los templos y de los nobles. Se quedaban con parte de la cosecha, faraón, de los templos y de los nobles. Se quedaban con parte de la cosecha, pero tenían que entregar otra parte a los dueños de las tierras y una cantidad pero tenían que entregar otra parte a los dueños de las tierras y una cantidad como impuesto al faraón, para alimentar a los funcionarios reales. La tierra era como impuesto al faraón, para alimentar a los funcionarios reales. La tierra era propiedad del faraón, el cual disponía libremente de ellas para entregarlos en propiedad del faraón, el cual disponía libremente de ellas para entregarlos en usufructo, por eso el pueblo debía pagar tributosusufructo, por eso el pueblo debía pagar tributosLos Los comerciantescomerciantes vendían productos. Como los egipcios no conocían la vendían productos. Como los egipcios no conocían la moneda, practicaban el trueque, es decir, cambiaban unos productos por otros. moneda, practicaban el trueque, es decir, cambiaban unos productos por otros.

3.3.Los Esclavos:Los Esclavos: No tenían derechos. Constituidos por los prisioneros de No tenían derechos. Constituidos por los prisioneros de guerra .Eran y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas. guerra .Eran y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas. La mayoría era propiedad del faraón, pero también los sacerdotes y los nobles La mayoría era propiedad del faraón, pero también los sacerdotes y los nobles poseían esclavos. El faraón los utilizaba en la construcción de los grandes poseían esclavos. El faraón los utilizaba en la construcción de los grandes monumentos, en el trabajo de las minas de cobre y en el ejército. monumentos, en el trabajo de las minas de cobre y en el ejército.

Organización Social de EgiptoOrganización Social de Egipto