7
Ejerci cio 3 Estadi fica. enero 18 2015 Veremos un pequeño ejercicio de estadística en el cual explicamos la media, moda, mediana, además de las frecuencias y algunas graficas de dicho estudio. Emilio Vargas M.

Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

enero 18

2015Veremos un pequeño ejercicio de estadística en el cual explicamos la media, moda, mediana, además de las frecuencias y algunas graficas de dicho estudio.

Emilio Vargas M.

Page 2: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Emilio Vargas M.Ejercicio 3 Estadifica.

1

Ejercicio 3

Tiempo de Atención.

Una característica de la calidad de las tiendas de conveniencia es el tiempo de atención al cliente en la caja. La tabla contiene los tiempos de atención, en minutos, de 300 clientes, redondeados a decimas de minuto.

Con base en este ejemplo podemos deducir que la población son los tiempos de atención que se tarda el cajero en dar el servicio requerido.

Nosotros solo estudiamos una muestra la cual pertenece al periodo número 20.

Nuestra variable de interés es saber cuánto se tarda el cajero en dar el servicio de calidad que espera el cliente.

Esta variable es cuantitativa ya que se le puede dar un valor en números y es del tipo discreta ya que no permite valores intermedios entre cada uno de los tiempos por lo que su escala de medición vendría a ser de intervalo.

Universidad Tecnológica De Torreón. Página 1

Page 3: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Emilio Vargas M.Ejercicio 3 Estadifica.

2

A continuación mostramos la tabla de distribución de frecuencias.

En base a la tabla de distribución de frecuencias podemos ya empezar a definir que en promedio el cajero se está tardano 3.58 minutos en atender a un cliente lo cual es algo tardado, este tiempo puede variar entre 0.2014 y 0.2538 centésimas de segundo lo cual nos sigue diciendo que es algo lento.

En este caso la media aritmética la cual es el promedio que se tarda en despachar es de 3.5877 minutos, la moda que seria las veces que más ha repetido un tiempo es el de 3.5 minutos y la mediana que es el punto que aparece justo en la mitad de todos los datos de esta muestra es 3.6 minutos.

La desviación media es de .2014 esto significa que eso es lo que varía entre un tiempo y otro que hace con cada cliente, la varianza es el tiempo que puede variar entre lo que es el promedio ósea que puede ser 0.2538 centésimas de segundo ya sean más esa cantidad de tiempo o menos esa cantidad de tiempo.

Universidad Tecnológica De Torreón. Página 2

Page 4: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Emilio Vargas M.Ejercicio 3 Estadifica.

3

A continuación mostramos algunas graficas:

Aquí podemos ver la frecuencia absoluta en la que aparece o se repite cada tiempo.

Universidad Tecnológica De Torreón. Página 3

Page 5: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Emilio Vargas M.Ejercicio 3 Estadifica.

4

Grafica radial con esta ubicamos fácilmente hacia que dato se carga más nuestro trabajo.

Universidad Tecnológica De Torreón. Página 4

Page 6: Ejercicio 3 Estadistica descriptiva

Emilio Vargas M.Ejercicio 3 Estadifica.

5

Con esta grafica podemos darnos cuenta cual es la media y hacia qué lado varia más si hacia arriba o hacia abajo nuestro promedio. En este caso es la misma varianza hacia cualquiera de los dados.

Ya con toda esta información podemos concluir que lo mejor para la tienda es contratar a otro cajero ya que el tiempo promedio es de 3.5 minutos, lo cual es muy elevado suponiendo que solo vas a comprar una taza de café, si hubiese una varianza alta podríamos decir que no, pero al ver que nuestra varianza es mínima, la única manera de mejorar estos tiempos de atención es contratando a otro cajero.

Universidad Tecnológica De Torreón. Página 5