3
Probabilidad y distribuciones de probabilidad. 2015 Ejercicio 7 Parte 3 de 6 Emilio Vargas M. Universidad Tecnológica de Torreón.

Ejercicio 7, parte 3 de 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio 7, parte 3 de 6

3.- Una caja contiene cuatro lámparas de 100 W, cinco de 75 W y seis de 60 W. Si se extraen dos lámparas aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que ambas sean de 100 W?

Aquí podemos hacer uso de la probabilidad la cual no se basa en nada y es por simple instinto por ejemplo “yo digo que la probabilidad de sacar dos focos de 100w es del 20%, luego podemos pasar a hacer uso de la probabilidad clásica para esto primero tenemos que sacar nuestro espacio muestral el cual es el total de combinaciones que son posibles: Básicamente es hacer esto con cada uno de los resultados.

Siguiente a esto sumas todas las combinaciones que son iguales por ejemplo:

En este ejemplo vemos que nos van a aparecer combinaciones así de este tipo el cual la única diferencia es el orden pero al final terminan siendo el mismo resultado así se sumas todos estos hasta conseguir cuantas combinaciones son posibles en realidad:

Ahora si podemos aplicar la fórmula de la probabilidad clásica la cual es

P (A )= ¿ favorables¿ posibilidades

O sea que dividimos las 16 veces que apareció dos veces el 100w sobre los 225 que son los posibles resultados esto nos da una posibilidad clásica de 7.11% de que al sacar dos focos ambos sean de 100w.

Ejercicio 7

Parte 3 de 6

Emilio Vargas M.

2015Probabilidad y distribuciones de probabilidad.

100w 100w100w 100w100w 100w100w 100w75w 75w75w 75w75w 75w75w 75w75w 75w60w 60w60w 60w60w 60w60w 60w60w 60w60w 60w

100w100w= 16100w75w= 40100w60w= 4875w75w= 2575w60w= 6060w60w 36

Espacio muestral= 225

100w= 16100w 75W= 20100w 60w= 2475w100w= 20

75w75w 2575W60w= 3060w100w= 2460w75w= 3060w60w= 36

=

=

=