16
El Color

El Color

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Color

El Color

Page 2: El Color

Definición

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.

Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva. El blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y El negro es resultado de la superposición de los colores Cian, magenta y amarillo.

La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

Page 3: El Color

La física del color El espectro visible por los humanos: es la parte del espectro electromagnético de la luz solar que podemos notar,

cada longitud de onda es percibida en el cerebro como un color diferente.

La reflexión en las superficies: colores sustractivos. Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas

longitudes de onda y reflejan otras. Sólo las longitudes de onda reflejadas podrán ser vistas por el ojo y por tanto en el cerebro sólo se percibirán esos colores. Es un proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda, allí todo el proceso nada más tiene que ver con luz, ahora en los colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta también el objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda y reflejar las demás.

Los pigmentos y tintes: Un pigmento o un tinte es un material que cambia el color de la luz que

refleja debido a que selectivamente absorben ciertas ondas luminosas. La luz blanca es aproximadamente igual a una mezcla de todo el espectro visible de luz. Cuando esta luz se encuentra con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los enlaces químicos y sustituyentes del pigmento, mientras otras son reflejadas. Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo, un pigmento azul marino refleja la luz azul, y absorbe los demás colores

Page 4: El Color

Colores Primarios

Síntesis aditiva: colores primarios:

Se le llama síntesis aditiva al obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores.

Síntesis sustractiva: colores primarios:

Todo lo que no es luz directa es luz reflejada en un objeto, la primera se basa en la síntesis aditiva de color, la segunda en la síntesis sustractiva de color.

Page 5: El Color

Colores Primarios

Son aquellos colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro por lo que se le considera absoluto, únicos, siendo estos amarillo, cian y magenta

Page 6: El Color

Colores Secundarios

Son los que se obtienen mezclando dos colores primarios: verde, violeta y naranja o anaranjado.

Page 7: El Color

Colores intermedio

Mezclando un color primario y un secundario, son: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado, amarillo-anaranjado. Se les denomina colores terciarios.

Page 8: El Color

Circulo Cromático

Page 9: El Color

El contraste

El contraste es un fenómento con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan. Tipos de contrastes:

Contraste de luminosidad Contraste de valor Contraste de saturación Contraste de temperatura Contraste de complementarios Contraste simultaneos

Page 10: El Color

Contraste de luminosidad

También denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.

Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para contenidos textuales, que deben destacar con claridad sobre el fondo.

Page 11: El Color

Contraste valor

Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo.

Page 12: El Color

Contraste de saturación

Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros.

Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro.

Page 13: El Color

Contraste de Temperaturas

Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío.

La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.

Page 14: El Color

Contraste de Complementarios

Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.

Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.

Page 15: El Color

Contraste Simultaneo

Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo.

El color complementario engendrado en el ojo del espectador es posible verlo, pero no existe en la realidad. Es debido a un proceso fisiológico de corrección en el órgano de la vista.

Page 16: El Color

Actividades

El niño debe colorear un dibujo con témperas solo usando los colores primarios y no pueden utilizar los colores terciarios.

Después le daremos una ficha con diferentes contraste y el tendrá que decir a que tipo de contraste nos referimos.