30
El Dengue

El dengue

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El dengue

El Dengue

Page 2: El dengue

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

Page 3: El dengue

¿Cómo se transmite?

Se transmite mediante la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti. La persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que posiblemente es peor en los niños que en los adultos.

Page 4: El dengue

El Mosquito transmisor: Aedes Aegypti

El mosquito tiene la particularidad de tener su cuerpo y sus patas de color blanco y negro. Los machos se alimentan de savia de las plantas. Las hembras se alimentan de sangre y cuando pica puede transmitir el virus del dengue y de la fiebre amarilla.

Page 5: El dengue
Page 6: El dengue
Page 7: El dengue

Síntomas del Dengue

• Gastritis

• Complicaciones renales

• Náuseas

• Percepción distorsionada del sabor de los alimentos

• Vómitos

• Diarrea

Page 8: El dengue

• Sangrado de nariz

• Sangrado de encías

• Complicaciones hepáticas

• Dolor detrás de los ojos

• Malestar general

Page 9: El dengue

Sí se tiene algunos de estos síntomas , debe ir al Hospital más cercano.

Page 10: El dengue

Áreas donde se encuentra el mosquito

transmisor del Dengue

Page 11: El dengue
Page 12: El dengue

Tratamiento

A pesar de que no existe un medicamento específico para tratar esta enfermedad, actualmente sí existe un tratamiento basado en las manifestaciones clínicas que ha demostrado reducir la mortalidad.

Page 13: El dengue

Grupo A

• Pacientes que pueden ser enviados a su casa porque no tienen alteración hemodinámica, no pertenecen a un grupo de riesgo ni tienen signos de alarma. Se debe evitar la automedicación.

Page 14: El dengue

Grupo B

• Pacientes con signos de alarma y/o que pertenecen a un grupo de riesgo. Dichos pacientes requieren hospitalización por al menos 72 horas para hacer reposición de líquidos endovenosos, monitoreo estricto de signos vitales.

Page 15: El dengue

Grupo C

• Pacientes con diagnóstico de dengue grave, que requieren manejo en Unidades de Cuidado Intensivo.

Page 16: El dengue

Medidas preventivas

--¿Cómo prevenimos el Dengue?

---¿Qué debemos hacer? ----¿Cómo nos cuidamos?

Page 17: El dengue

Realización de encuestas epidemiológicas y de control larvario

> Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos

Page 18: El dengue
Page 19: El dengue

Promoción de conductas preventivas por parte de la población

Educación sobre el dengue y su prevención. Riesgo, susceptibilidad y severidad del dengue, incluido el hemorrágico.

Descripción del vector, horarios de actividad.

Utilización de repelentes de insectos.

Page 20: El dengue

ENSEÑANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 21: El dengue

Aplicación de repelente

Page 22: El dengue

Eliminación de criaderos de larvas por el mismo sector público

> Debido a la falta de éxito en la adopción de estas conductas, usualmente el sector público termina realizándolas.

Page 23: El dengue
Page 24: El dengue
Page 25: El dengue
Page 26: El dengue

Comunicación de riesgos a través de medios masivos

>Es imprescindible aumentar el riesgo percibido, la susceptibilidad percibida y el valor percibido de las medidas precautorias por parte de la población para que esta las adopte.

Page 27: El dengue
Page 28: El dengue

Medios masivos

Page 29: El dengue
Page 30: El dengue

Creado por Nicolás Castaño4°1ra Turno Mañana