7
DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA DIRECTIVOS Prof. Eduardo José Alvarado Isunza Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 San Luis Potosí, Mex., Junio de 2010

El diseño del diagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El diseño del diagnóstico

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA DIRECTIVOSProf. Eduardo José Alvarado IsunzaUniversidad Pedagógica NacionalUnidad 241San Luis Potosí, Mex., Junio de 2010

Page 2: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

A partir de los siguientes referentes debe iniciarse el diseño del diagnóstico, recuperando las características de las dimensiones de la gestión.

¿Qué diagnosticar? ¿Para qué hacerlo? Qué se espera del diagnóstico? Qué técnicas, procedimientos y estrategias

utilizar?

Page 3: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

Dimensión Organizacional. ¿Cómo se toman las decisiones y se delegan

las tareas en mi centro de trabajo? ¿Cómo se lleva a cabo la conducción de los

equipos y de las negociaciones? ¿Cuáles son los roles que asumen los

diferentes miembros de la institución? ¿Cómo se manejan los conflictos? ¿Qué tipo de relaciones interpersonales se

promueven?

Page 4: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

Dimensión Pedagógico – Didáctica. ¿Qué tanto se conoce el fundamento psico –

pedagógico de los programas de estudio? ¿Qué se hace con el currículo prescrito en la escuela? ¿Cómo se llevan a cabo las actividades de enseñanza? ¿Quiénes son los profesores y alumnos? ¿Cómo se concibe el conocimiento? ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Cómo son las ayudas pedagógicas que ofrecen los

maestros a los alumnos para facilitar sus aprendizajes?

¿Cómo se articula el triángulo didáctico: docentes – alumnos – conocimientos?

¿Cómo se evalúa? ¿Qué resultados educativos se tienen?

Page 5: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

Dimensión comunitaria. ¿El centro de trabajo es abierto o cerrado al

entorno? ¿Qué niveles y formas de participación se

desarrollan? ¿Qué obstáculos y límites a la participación

se presentan? ¿Hasta qué punto se conocen y se toman en

cuenta los problemas y demandas del entorno?

Page 6: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

Dimensión administrativa. ¿Cómo se realiza la previsión de recursos

humanos y materiales? ¿Cómo se lleva a cabo el control normativo? ¿Cómo está organizado el uso del tiempo y el

espacio? ¿Qué necesidades materiales y de

infraestructura se tienen?

Page 7: El diseño del diagnóstico

EL DISEÑO DEL DIAGNÓSTICO

DIMENSIÓN INDICADORES PREGUNTAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS