30
El jurista que intentó clasificar el mundo: el proyecto bibliográfico de Paul Otlet por Juan Manuel Zurita Sánchez

El jurista que intentó clasificar el mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de la ponencia "El jurista que intentó clasificar el mundo: el proyecto bibliográfico de Paul Otlet", presentada el día 2 de septiembre de 2011 en el marco del XXI Encuentro de Estudiantes y Profesores del Colegio de Bibliotecología, UNAM.

Citation preview

Page 1: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  jurista  que  intentó  clasificar  el  mundo:  el  proyecto  bibliográfico  de  

Paul  Otlet    

por  Juan  Manuel  Zurita  Sánchez  

Page 2: El jurista que intentó clasificar el mundo

Datos  biográficos  

•  Paul  Otlet  nació  en  Bruselas,  Bélgica  en  el  año  de  1868.  

•  A  los  18  años  se  graduó  del  Colegio  de  jesuitas  Saint  Michael  de  Bruselas  (1886).  

Page 3: El jurista que intentó clasificar el mundo

Formación  profesional  

•  Inicia  sus  estudios  universitarios  en  la  Universidad  de  Lovaina,  en  Bruselas.  

•  MoQvado  por  la  filosoRa  posiQvista,  Otlet  se  muda  a  París  en  1888.  

•  Posteriormente  regresa  a  Bruselas,  a  la  Universidad  Libre  de  Bruselas  para  concluir  con  sus  estudios  de  abogado,  obteniendo  así  el  grado  de  Doctor  en  1890.  

Page 4: El jurista que intentó clasificar el mundo

Interés  por  la  bibliograRa  

•  En  1891,  Otlet  conoce  a  Henri  La  Fontaine,  quien  se  desempeñaba  como  director  de  la  Sección  de  bibliograRa  de  la  Société  des  Études  Sociales  et  Poli3ques  de  Bruselas.  

•  En  ese  mismo  año  Otlet  y  un  grupo  de  colegas  empiezan  a  editar  lo  que  sería  su  primer  trabajo  bibliográfico,  Sommaire  périodique  des  revues  de  droit.  

Page 5: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  trabajo  bibliográfico  

•  En  el  año  de  1893,  la  Sección  de  bibliograRa  cambia  su  nombre  por  el  de  Ins3tuto  Internacional  de  Bibliogra=a  Sociológica.  

•  En  1894,  Otlet  comienza  a  perfilar  su  idea  de  una  BibliograRa  Universal,  con  la  creación  de  la  Oficina  Internacional  de  Bibliogra=a  Sociológica,  después  conocida  sólo  como  Oficina  Internacional  de  Bibliogra=a.    

Page 6: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  trabajo  bibliográfico  

•  Al  proyecto  de  la  Oficina  Internacional  de  Bibliogra=a  pronto  se  sumaron  cinco  grades  repertorios:  – Un  repertorio  legal  universal.  – Un  repertorio  para  las  ciencias  sociales.  – Repertorios  clasificados  de  legislación  comparada.  – Un  repertorio  de  estadísQca  comparada.  – Un  repertorio  general  de  autores.  

Page 7: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  trabajo  bibliográfico  

•  El  propósito  fundamental  de  estos  repertorios  era  sentar  las  bases  para  una  Federación  Mundial,  la  cual  estuviera  conformada  por:  – Una  Universidad  Internacional.  – Una  Biblioteca  Internacional.  – Una  Oficina  Internacional  de  BibliograRa.  – Una  Oficina  Internacional  de  EstadísQca.  – Un  servicio  Central  de  Congresos.  

Page 8: El jurista que intentó clasificar el mundo

La  documentación  otleQana  

•  De  inmediato,  Otlet  se  da  cuenta  de  la  inexistencia  de  una  disciplina  teórica  que  abarque  las  acQvidades  relacionadas  con  los  libros,  las  bibliograRas,  los  documentos  y  las  bibliotecas.  

•  Su  propuesta:  desarrollar  una  ciencia  de  la  ciencia,  una  ciencia  específica  que  estudie  el  hecho  de  documentar  y  de  informar  sobre  las  fuentes  de  invesQgación,  en  otras  palabras,  la  ciencia  de  la  documentación.  

Page 9: El jurista que intentó clasificar el mundo

La  documentación  otleQana  

•  Para  Otlet  la  ciencia  de  la  documentación  consiste  en  cumplir  tres  objeQvos  fundamentales:  – La  conservación.  – La  comunicación.  – La  difusión  de  los  documentos.  

•  ¿Pero  cómo  lograrlo?  

Page 10: El jurista que intentó clasificar el mundo

La  documentación  otleQana  

•  Con  la  creación  del  InsQtuto  Internacional  de  BibliograRa  (IIB)  en  1895,  y  parQcularmente  con:  – Repertorio  Bibliográfico  Universal  •  Bibliographia  Universalis  

– Clasificación  Decimal  Universal  

•  El  IIB  se  consolidó  como  el  centro  de  trabajo  documental  otleQano,  siendo  por  varios  años  la  única  insQtución  dedicada  a  la  labor  universal  de  la  bibliograRa.  

Page 11: El jurista que intentó clasificar el mundo
Page 12: El jurista que intentó clasificar el mundo

La  tecnología  documental  

•  La  fichas  de  formato  estándar  (75  x  125  mm)  favorecían  la  uniformidad  y  el  intercambio  de  información.  El  empleo  de  fichas  tenía  sus  ventajas:  podían  reemplazar  libros,  cuadernos,  etcétera,  para  plasmar  datos  esenciales  en  cada  uno  de  éstas  en  registros  uniformes.  

Page 13: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  sueño  

•  El  Palais  Mondial  o  Mundaneum  – Esta  propuesta  tuvo  su  origen  en  el  año  de  1922.  – Este  recinto  sería  el  adecuado  para  resguardar  diversas  colecciones,  consideradas  asimismo  muestras  de  internacionalidad,  mundialidad  y  universalidad.  

•  ¡Transformar  toda  la  ciudad  de  Bruselas  en  una  gran  ciudad  de  fichas!  

Page 14: El jurista que intentó clasificar el mundo
Page 15: El jurista que intentó clasificar el mundo

El  sueño  

•  El  Mundaneum  (la  Ciudad  Internacional)    “Trabajar  para  coordinación  de  las  fuerzas  internacionales,  para  el  progreso  de  la  paz  por  medio  de  la  cooperación  y  la  producción  de  creación  intelectual,  sería  el  fin…  este  vasto  y  complejo  conjunto  se  concebiría  según  los  principios  de  totalidad,  simultaneidad,  gratuidad,  voluntariedad,  universalidad  y  mundialidad.”  

Page 16: El jurista que intentó clasificar el mundo

Primeros  paralelismos  

•  La  Internet  de  papel  –  El  trabajo  bibliográfico  de  Paul  Otlet  es  comparado  hoy  día  con  la  WWW.  

– Otlet  describió  un  mundo  interconectado  donde  “cualquiera,  desde  su  sillón,  puede  contemplar  toda  la  cración”.  

–  “En  este  fichero  usted  3ene  todo  el  mundo…¿Por  qué  digo  yo  el  mundo?…  el  universo,  el  completo  universo  contenido  en  diez  metros  cúbicos  de  fichas.”  

Page 17: El jurista que intentó clasificar el mundo

Mundaneum  

Page 18: El jurista que intentó clasificar el mundo

Primeros  paralelismos  

•  De  acuerdo  con  varios  autores,  la  noción  de  hipertexto  fue  introducida  por  Paul  Otlet  a  través  del  Repertorio  Bibliográfico  Universal  y  la  Enciclopedia  Documental.  

•  Sus  ideas  encuentran  en  esta  similitud  una  vigencia  con  el  mundo  tecnológico  de  la  información  digital,  incluso  con  la  propuesta  de  Ted  Nelson,  el  proyecto  Xanadu.  

Page 19: El jurista que intentó clasificar el mundo
Page 20: El jurista que intentó clasificar el mundo

Recientes  interpretaciones  

•  La  obra  otleQana  presenta  caracterísQcas  que  la  acercan  a  los  principios  del  movimiento  de  Acceso  Abierto.  – Pugnó  por  un  acceso  democráQco  y  universal  a  la  información,  en  parQcular  la  información  académica.  

– Buscó  desarrollar  los  mecanismos  más  adecuados  para  facilitar  el  acceso  y  la  transferencia  de  dicha  información.  

Page 21: El jurista que intentó clasificar el mundo

Recientes  interpretaciones  

•  “Trabajar  para  la  coordinación  de  las  fuerzas  internacionales,  para  el  progreso  de  la  paz  por  medio  de  la  cooperación  y  de  la  producción  de  la  creaQvidad  intelectual…  Este  vasto  y  complejo  conjunto  se  concebiría  según  los  principios  de  totalidad,  simultaneidad,  gratuidad,  voluntariedad,  universalidad  y  mundialidad.”      En  otras  palabras,  Acceso  Abierto  a  la  producción  cien@fica.  

Page 22: El jurista que intentó clasificar el mundo

Recientes  interpretaciones  

•  La  iniciaQva  de  Acceso  Abierto  nace  como  una  respuesta  en  contra  del  monopolio  de  la  publicación  cienjfica,  el  cual  impiden  el  acceso  a  las  publicaciones  de  carácter  académico.  

•  Esta  iniciaQva  busca  eliminar  la  obligatoriedad  de  la  cesión  de  derechos  patrimoniales  (copyright)  que  las  revistas  imponen  a  los  autores,  dando  a  éstos  el  control  y  el  derecho  de  ser  reconocidos  y  citados  adecuadamente.  

Page 23: El jurista que intentó clasificar el mundo

Pensamiento  otleQano  y  Acceso  Abierto  

•  “El  Acceso  Abierto  busca  crear  las  condiciones  para  que  cualquier  usuario  pueda  leer,  descargar,  distribuir,  imprimir,  buscar  o  enlazar  textos  completos  de  arjculos  cienjficos  y  preprints,  sin  barreras  financieras,  legales  o  técnicas  más  las  que  supone  Internet  en  sí  misma.”  

•  Esto  es  lo  que  de  algún  modo  Otlet  ya  había  propuesto  desde  Qempo.  

Page 24: El jurista que intentó clasificar el mundo

Acceso  Abierto  

•  El  Acceso  Abierto  ha  implementado  dos  estrategias  básicas:  

– El  auto  archivo  a  través  de  Repositorios  (ruta  verde.  

– La  generación  de  publicaciones  periódicas  disponibles  en  texto  completo  (ruta  dorada).  

Page 25: El jurista que intentó clasificar el mundo

Acceso  Abierto  

•  ¿Y  cómo  se  logra  que  ese  movimento  funcione?  – Precisamente  a  través  de  metadatos.  

– De  ahí  la  importancia  del  registro  bibliográfico,  bajo  metodologías  específicas,  como  lo  manifestó  Otlet.  

Page 26: El jurista que intentó clasificar el mundo

Recolección  de  metadatos  

Page 27: El jurista que intentó clasificar el mundo

Proveedores  de  datos  

Page 28: El jurista que intentó clasificar el mundo

Proveedores  de  servicios  

Page 29: El jurista que intentó clasificar el mundo

Consideraciones  finales  

•  El  proyecto  y  la  obra  de  Paul  Otlet  sigue  vigente,  sobre  todo  con  el  advenimiento  del  Acceso  Abierto.  

•  Se  torna  necesario  volver  a  revisar  la  obra  de  Paul  Otlet  con  el  propósito  de  comprender  de  mejor  forma  la  dinámica  de  información  cienjfica  en  el  mundo  actual.  

•  La  obra  de  Otlet  sigue  siendo  un  referente  obligado  para  comprender  el  surgimiento  de  la  Ciencia  de  la  Información,  tal  y  como  la  conocemos  hoy  día.  

Page 30: El jurista que intentó clasificar el mundo

¡Gracias!