34
EL PAISAJE URBANO TRATADO DE ESTETICA URBANISTICA GORDON CULLEN ESTEFANIA HOLGUIN TRUJILLO VII SEMESTRE ELECTIVA-PAISAJISMO | | | | | | | Entrega Final 23-mayo-2016

El paisaje urbano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El paisaje urbano

EL PAISAJE URBANO

TRATADO DE ESTETICA URBANISTICAGORDON CULLEN

ESTEFANIA HOLGUIN TRUJILLOVII SEMESTRE

ELECTIVA-PAISAJISMO

| ||

|

|

|

|

Entrega Final 23-mayo-2016

Page 2: El paisaje urbano

|

VISIÓN SERIAL

Cada dibujo corresponde a una de las flechas del plano. Cada momento del recorrido es iluminado por una serie de súbitos contrastes que producen un impacto en la retina y que dan vida al plano.

APUNTES

Page 3: El paisaje urbano

PLANO UBICACIÓN CONCEPTOS• Posesión en

movimiento• Viscosidad• Enclave• Plazoleta• Punto Focal• Cambio de nivel• Vista grandiosa• Puntuación

• Conexión y conjugación: Suelo

• Vías urbanas solo para peatones

• Espacios categóricos• Geometría

|

Page 4: El paisaje urbano

|TABLA DE CONCEPT

OS

Page 5: El paisaje urbano

|

APUNTES

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

POSESIÓN EN MOVIMIENTO

Son recorridos que la población puede utilizar, sea para hacer ejercicio, distraerse o usarlos para poder dirigirse de un lugar a otro.

Es un espacio definido con un principio y un fin perfectamente establecidos.

Page 6: El paisaje urbano

||

Page 7: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

VISCOSIDAD

|

APUNTES

Posesión estática, Son grupos de personas conversado, tiendas de planta baja, gente que compra periódicos o flores, etc.Recorridos que proporcionan un ambiente adecuado.

Algunas actividades que se encuentran son: Casetas de Comercio, donde se reúne un grupo de

personas, sea para conversar con otros en el espacio publico o acceder a los servicios de ventas

que poseen las casetas.

Page 8: El paisaje urbano

||

Page 9: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

ENCLAVE

|

APUNTES

Enclave o interior abierto al exterior, con libre y directo acceso a uno y otro. Forma de plaza accesible al exterior, en comunicación directa con la corriente direccional principal.

Es una zona donde la población puede acceder en cualquier momento, sin necesidad de un horario, se puede realizar diferentes actividades.

Page 10: El paisaje urbano

||

Page 11: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

PLAZOLETA

|

APUNTES

En la plazoleta se conjuga la polaridad de las piernas y las ruedas. Constituye la unidad básica del aspecto de las barriadas; fuera de ella, el ruido y la velocidad de las comunicaciones impersonales de los que van y vienen.

La zona de plazoleta reúne la comunidad en un área privada al aire libre. Es un espacio final donde el trafico los lleva, sin este, carecería de sentido el proyecto.

Page 12: El paisaje urbano

||

Page 13: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

PUNTO FOCAL

|

APUNTES

Junto con la plazoleta cerrada, como un artefacto de posesión, esta el punto focal, el símbolo vertical de congregación.

No se tiene un punto fijo vertical (columna, estatua). El punto focal de esta zona esta caracterizado por una fuente y un equipamiento, allí se reúne la multitud para desplazarse a sus receptivas zonas.

Page 14: El paisaje urbano

||

Page 15: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

CAMBIO DE NIVEL

|

APUNTES

Los niveles bajos producen una sensación de intimidad, de inferioridad, de encierro, y terminan en la claustrofobia. los niveles altos, regocijó, sensación de mando, de superioridad, de exteriorización y vértigo.

El proyecto puntual cuenta con cambios de niveles en los recorridos, puntos de descanso y la zona de las gradas.

Page 16: El paisaje urbano

||

Page 17: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

VISTA GRANDIOSA

|

APUNTES

El paisaje de los jardines, nos une al panorama lejano, causando en nosotros una sensación de poderío y omnipresencia.

El proyecto al acceder a el, produce en su usuario una sensación de poderío, dándole la oportunidad de acceder a las diferentes zonas sin obstáculos en sus recorridos.

Page 18: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

PUNTUACIÓN

|

APUNTES

Es un recorrido de la vía que se altera con un cambio de textura y un punto fijo que altera la visual.

El recorrido principal posee una forma y textura distinta al acceso secundario del equipamiento.

Page 19: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

CONEXIÓN Y CONJUGACIÓ

N: SUELO

|

APUNTES

Lo que nos rodea esta fragmentado en piezas separadas, casas distintas unas de otras, arboles igualmente distintos y distintas zonas urbanas, como series perfectamente diferenciadas de notas tocadas con un dedo en el teclado del piano.

La zona de Picnic posee distintos tipos de arboles y tamaños. En la zona de plataformas, se encuentran cambios de texturas, como vegetación, suelo de madera y hormigón.

Page 20: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

VIAS URBANAS

SOLO PARA PEATONES

|

APUNTES

Una red de vías urbanas solo para peatones debe enlazar un extremo y otro de la ciudad, por medio de escaleras, puentes y formas especiales de pavimentación o por cualquier otro procedimiento posible, manteniéndose así un sentido de continuidad y de accesibilidad.

El proyecto posee espacios de recorridos solo para peatones sin obstáculos, con zonas de descanso y ocio. Cuenta con accesibilidad y protección para peatones discapacitados, como rampas y suelo de protección para ciegos.

Page 21: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

ESPACIOS CATEGORICO

S

|

APUNTES

El elemento vital de la situación lo constituye una barrera que sirve para diferenciar las dos funciones.

El proyecto posee unos espacios adecuados proporcionando que la carretera principal y los senderos tengan un espacio de separación con zonas verdes.

Page 22: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE

FUNCIONAN

GEOMETRIA

|

APUNTES

Es como una influencia derivada del orden newtoniano y del cielo que se ejerce sobre el paisaje por medio de la escala y sinceridad.

El proyecto posee diferentes formas y texturas, dando un resultado perfecto uniéndolo con el cielo y las zonas verdes.

Page 23: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NPREPONDERANCI

A

La línea formada por el paralelo de un puente. Se prefiere esa vista, antes que un plano.El proyecto puntual en que estamos enfocados, no posee un espacio de la línea de vida.

|

APUNTES

Page 24: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NBARRIADAS EXTREMAS

Es un conjunto urbano donde se encuentra la ciudad construida expresamente para los peatones, con sus plazoletas, puntos focales y sus enclave, pero a las afueras están las anchas carreteras para coches y camiones, las vías del ferrocarril y los muelles.

|

APUNTES

En el proyecto se encuentran conceptos que podrían funcionar con el concepto de barriadas extremas, pero no posee vías de ferrocarril ni muelles, lo que hace que esto no entre en las funciones necesarias.

Page 25: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO

FUNCIONANLA HABITACION EXTERIOR Y LA

PLAZOLETA RODEADA DE

EDIFICIOS

Las plazoletas rodeadas de edificios por todos lados o habitaciones al exterior son, probablemente, los mas poderosos, los obvios artificios con que se cuenta para inculcar a hombre ese sentido de posición de identidad con lo que le rodea.

En la zona de ubicación del proyecto puntual urbano, no se encuentran edificios.

|

APUNTES

Page 26: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NRECINTO MULTIPLE

Solo hay un simple recinto a otras variaciones espaciales derivadas de esta prodiga forma. en el grabado pueden verse dos pórticos, uno, el que nos encontramos, y otro, mas allá, separados por un tercero en forma de claustro.

|

APUNTES

Page 27: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NBLOCAO

Las dinámicas curvas del movimiento quedan en suspenso a causa del edificio de forma rectangular que bloquea la salida produciendo un momentáneo equilibrio entre reciento y pura fluidez.En esta zona del proyecto, no se encuentran recorridos curvos, son triangulares irregulares. Se encuentran solo dos curvas que funcionan como rampas.

|

APUNTES

Page 28: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NOBRA DE MALLA

Al igual que el truncamiento, la obra de malla sirve para unir lo cercano con lo remoto. Al igual que una red cuidadosamente tejida que es capaz de capturar una remota mariposa.

|

APUNTES El proyecto no posee puntos de cerramiento, no se tiene la necesidad de unir por medio de entramados o celosías.

Page 29: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NVISION CERRADA

Es capaz de hundir un edificio y seguidamente, obligarnos a retroceder para poder contemplarlo y admiración mejor. se trata de algo inorgánico, de una actitud estrictamente arquitectónica.

|

APUNTES

El proyecto esta basado en el medio ambiente, evitando tener muchas zonas duras y mas zonas verdes, impidiendo que se conviertan en zonas de miedo o una visión cerrada.

Page 30: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NPROYECCIÓN Y

RECESO

En vez de abarcar la calle con una sola mirada, como sucedería si las casas estuvieran perfectamente alineadas, en este caso la vista queda prendida en lo intrincado y sinuoso de las fachadas, y el resultado no es otro que un descanso de la mente.

|

APUNTES

En la zona que estamos ubicados, no poseemos una vista como se da en el ejemplo.

Page 31: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NANGOSTURAS

La frecuente promiscuidad de edificios y construcciones tiene como consecuencia, frecuentemente, una aproximación de unos a otros, en evidente y directo con la amplitud de las plazas y avenidas contiguas.

|

APUNTES

El proyecto no cuenta con espacios angostos que generen una visión cerrada del entorno o un espacio muy cerrado.

Page 32: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NONDULACIÓN

Una ondulación no es, simplemente, una línea formada por una serie de curvas, sin objeto ni finalidad alguna; constituye un punto de partida obligado de un eje o norma invisible, y su motivación para poder gozar de los elementos de la vida, tales como la luz y la sombra.

|

APUNTES

El proyecto actual no cuenta con senderos curvos, el parque lineal ya cuenta con este y los senderos secundarios poseen forma triangular irregular.

Page 33: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NESPACIO CERRADO

En un espacio cerrado, el ojo reacciona ante el hecho de verse rodeado de edificios por todos lados. esa reacción es de tipo estático; una vez entrados en un espacio cerrado, la escena sigue siendo la misma al cruzarlo y al salir de el, hasta el momento en que una nueva escena aparece.

|

APUNTES

El proyecto urbano no tiene a su alrededor o dentro de el, múltiples edificios, cuenta con un equipamiento y una iglesia, teniendo un buen espacio entre ellas sin formar espacios cerrados o una visión cerrada.

Page 34: El paisaje urbano

CONCEPTOS QUE NO FUNCIONA

NINMEDIACIÓN

Preparación, verjas, vaya con cuidado. a veces, todos esos convencionalismos que encontramos a nuestro paso, pueden llegar incluso a hacernos sentir mal y a desear ardidamente un contacto directo con lo inmediato, con un limite, ya sea la orilla de un lago, los muelles de un puerto o la cumbre de una montaña.

|

APUNTES

El proyecto no posee zonas de riesgo que produzcan miedo. Esta alejado del caño Rodas y su terreno es llano.