El Prerrenacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

EL PRERRENACIMIENTO

1. Contexto histrico, social y culturalSXV = transicin entre la EM y el Renacimiento

Intensificacin de la crisis del sistema de valores tradicionales que ya vimos en en SXIV (Libro de Buen Amor)

Esquema de la unidad. Gneros literarios

1. Poesa narrativa popular- tradicional. El Romancero2. Poesa lrica culta. Poesa de Cancionero.Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre

Don igo Lpez de Mendoza, marqus de Santillana

Juan de Mena.3. La prosa y la novela (histrica y sentimental)4. El teatro. Evolucin desde el Auto de los Reyes Magos5. La Celestina

Poesa narrativa popular- tradicional. El Romancero

1. Definicin y mtrica.2. Origen = oscuro. Varias teoras:- Origen antiguo.- A partir de fragmentos de los cantares de gesta. Tradicionalista ( Menndez Pidal). Autora colectiva.- Individualista. Recopiladores posteriores

Poesa narrativa popular- tradicional. El Romancero

3. Evolucin y transmisin.- Oralmente durante el SXV- 2 mitad SXVI y SXVII = Cervantes, Gngora, Quevedo o Lope de Vega > imitacin = Romancero Nuevo o artstico. Caractersticas- 2 mitad SXVII = olvido > en el pueblo hasta el SXIX y el SXX (Machado, Unamuno, G. Diego, Lorca y Alberti)

4. Temas. Clasificacin- Histrico- nacionales. Hroes: Bernardo del Carpio, Fernan Gonzlez, Infantes de Lara, el Cid.- Novelescos y lricos. R. del Prisionero, de Rosa Fresca.- Fronterizos (protagonista = cristiano) y moriscos (protagonista = musulmn)- Carolingios. Carlomagno- Bretones. Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda

Poesa narrativa popular- tradicional. El Romancero

5. Estilo. Rasgos picos y del lenguaje oral +:- Tendencia a lo fragmentario, repeticiones y arcasmos.- Libertad tiempos verbales: imperfecto subjuntivo = pretrito perfecto simple; en los dilogos: condicional por futuro / imperfecto indicativo por presente- Narracin frente a descripcin. Pocos adjetivos

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO

Conjunto de composiciones de temtica variada perteneciente a poetas vinculados a la corte, recopiladas en amplias antologas: CANCIONEROS.

Cancionero de Baena (corte castellana del rey don Juan II); de Estiga (rey aragons Alfonso V); de Palacio (rey navarro Carlos, el Noble)

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO

El Cancionero ms importante. El Cancionero General de 1511 de Hernando del Castillo. Rene composiciones de todo el periodo.

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO

Fuentes. - Poesa del amor corts: a travs de las cantigas de amor galaico-portuguesas. Antecedentes: SXII- XIII Sur de Francia (Provenza)

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO

- Poesa italiana. Dante.Divina Comedia: Poema alegrico (mediados del SXIV) Influencias en el Marqus de Santillana y Juan de Mena.

Petrarca.(PETRARQUISMO) Uso del soneto y del endecaslabo por el Marqus de Santillana sin xito.

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO

- Influencia clsica. Revalorizacin de la cultura grecolatina = Imitacin consciente de autores clsicos. Mezcla entre la huella grecolatina y las influencias anteriores en la poesa espaola del 400.

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO. POETAS IMPORTANTES.

1. MARQUS DE SANTILLANA. Poesa amorosa. Canciones, Decires, Serranillas y Sonetos fechos al itlico modo.

Reflexin moral. Comedieta de Ponza ; Dilogo de Bas contra Fortuna y Doctrinal de Privados

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO. POETAS IMPORTANTES.

2. JUAN DE MENA.Autor del poema alegrico ms importante de la poca: El laberinto de fortuna, escribe a su amada mezclando el humor y la irona.

LA LRICA CULTA. LA POESA DE CANCIONERO. POETAS IMPORTANTES.

3. JORGE MANRIQUE. Soldado- poetaProduccin potica escasa.- Poesa amorosa: repeticin tpicos lrica provenzal (tono quejumbroso)- Poesa burlesca: crtica a una prima suya, a una mujer borracha y a su madrastra.- Poesa didctico- moral: FAMA. Coplas a la muerte de su padre.

3. JORGE MANRIQUE.
Coplas a la muerte de su padre. Poema didctico- moral.

1. SUBGNERO POTICO.Elega > reflexiones generales sobre la muerte y la condicin perecedera de la existencia humana > Evocacin y ensalzamiento de don Rodrigo Manrique, su padre.

2. ESTRUCTURA. - Coplas I- XIV. Exposicin doctrinal.- Coplas XV- XXIV. Ejemplo personalidades del pasado.- Coplas XXV- XL. Elogio del difunto y cita con la muerte.

3. JORGE MANRIQUE.
Coplas a la muerte de su padre. Poema didctico- moral.

3. TEMAS.- De contemptu mundi. Menosprecio del mundo.- Fortuna = azar ciego. Concepcin pagana.- Fugacidad de la vida, del tiempo.- Poder igualatorio de la muerte. Ineludible y cruel. En l, sentido trascendente= aceptacin con serenidad- Ubi sunt? Dnde estn?- Fama. Dentro de un sentido cristiano.

4. MTRICA Y ESTILO.- Mtrica. 40 coplas. Ritmo solemne y fnebre.- 12 versos (octoslabos y tetraslabos), agrupados en dos sextillas de pie quebrado.- Rima: consonante.- Estilo. Lenguaje preclsico: natural, armonioso y sobriedad expresiva. Depuracin del idioma de cultismos, hiprbatos y adjetivos innecesarios.

LA LRICA CULTA. LA STIRA.

Reinado de Enrique IV de Castilla = anarqua y corrupcin. Esto da lugar a:-Stira social (carcter colectivo). Danza de la Muerte. Carcter ritual, poder igualatorio e imagen macabra.-Stira poltica. Crtica violenta y personal contra miembros de la corte. Ej. Coplas del Provincial, Coplas de Mingo Revulgo y Coplas de Ay, panadera!

LA PROSA, LA NOVELA Y EL TEATRO.

1. Prosa humanstica. Intensificada por la difusin de la cultura clsica.

Gnero histrico. Crnicas polticas y biogrficas.

Prosa satrica. Corbacho o Reprobacin del amor mundano, Alfonso Martnez de Toledo, Arcipreste de Talavera.

2. Novela y sentimentalismo amoroso. Influencia de Boccaccio.Novelas de aventuras y caballeras.

Novela histrica. Crnica Sarracina, Pedro del Corral

Novela sentimental. - Siervo libre de amor, Rodrguez del Padrn; Crcel de amor, Diego de San Pedro.- Accin lenta, autobiografa y anlisis minucioso sentimientos enamorados.

3. Teatro.2 mitad SXV. Gmez Manrique. Dos piezas breves (poemas lricos dramatizados)

Finales SXV. Teatro cortesano: modalidad religiosa (autos) y profana (temas pastoriles, amorosos y humansticos). Juan del Encina, Torres Naharro, Gil Vicente y Fernando de Rojas.

LA CELESTINA.

1. Introduccin y gnero literario.Introduccin.-1 Edicin, publicada en Burgos en 1499 (16 actos); la de 1502, 21 actos.-21 actos de diversa extensin. Acto I = annimo; el resto = Fernando de Rojas.

Gnero literario. Controversia: Unos = novela dialogada; otros = comedia humanstica (subgnero dramtico: trama sencilla, realismo ambientes, amor ilcito con intervencin de terceros, exhibicin erudita saberes clsicos y lenguaje culto y artificioso)Lo fundamental = dilogo.

2. La accin.Tres partes.- Prlogo. Escena inicial acto I.- Primera parte. Desde acto II hasta acto XIV. Muerte Celestina = codicia.- Segunda parte. Desde el acto XV hasta el XXI. Muerte de Calisto y Melibea. Planto de Pleberio.

LA CELESTINA.

3. Los personajes.Criaturas singulares.-Personajes principales: Calisto, Melibea y Celestina.-Personajes secundarios: Sempronio y Prmeno; Elicia y Aresa; Padres de Melibea: Alisa y Pleberio; Centurio; Tristn y Sosia. Lucrecia.

4. Los temas.Varios ncleos temticos.-Amor = caos, perdicin y muerte.-Codicia > muerte.-Fortuna = responsable tragedias humanas.-Magia = despertar en Melibea el fuego amoroso.-Tiempo = fugaz > goce del momento.-Muerte = simple dejar de existir (distinta de la visin anterior)

LA CELESTINA.

5. El espacio y el tiempo.Espacio. (interiores y exteriores) Multiplicidad y simultaneidad de espacios.

Tiempo. Explcito (corto y continuo) e implcito (largo y en el que transcurren acontecimientos no representados en la escena)

6. El mundo social de La Celestina. Intencin moralizante.Transformacin de la sociedad medieval:- Nuevas relaciones entre los distintos estratos sociales.-Nuevo cdigo moral. Conciencia de la individualidad, deseo de libertad, bsqueda del provecho propio y afn de lucro.

LA CELESTINA.

7. El lenguaje. Dos registros idiomticos:- Culto- Coloquial

Los personajes utilizan uno u otro segn la situacin comunicativa.

8. Las formas de expresin.Tres modalidades de dilogo: oratorio; extensos parlamentos y rplicas cortas; y, el conversacional.

Monlogo. Extensos.

Aparte > falsedad de Celestina y deslealtad de los criados.

Acotaciones. Son implcitas. Solo un caso de acotacin explcita: argumento del acto I = entrada de Calisto en el huerto de Melibea persiguiendo un halcn.