39
Programa Saneamiento de Panamá

El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

Programa Saneamiento de Panamá

Page 2: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

OBJETIVOS GENERALES

MEJORAR LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, ARRAIJÁN Y LA CHORRERA, PARTICULARMENTE EN BARRIOS DE BAJOS INGRESOS.

RECUPERAR Y DEVOLVERLE A LA POBLACIÓN LOS RÍOS Y QUEBRADAS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, ARRAIJÁN Y LA CHORRERA, QUE REPRESENTAN UN RIESGO A LA SALUD PÚBLICA DE SUS HABITANTES.

RECUPERAR LA BAHÍA DE PANAMÁ PARA BRINDARLE AL MUNDO LA IMAGEN DE UN PAÍS QUE CRECE DE CARA AL MAR, RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE Y SUS RECURSOS NATURALES..

12

3

Page 3: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

Programa Saneamiento de Panamá

• A lo largo de los últimos 16 años se ha hecho cargo de los proyectos de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales del área metropolitana de Panamá.

• Se ha constituido en una instancia de planificación, diseño, ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento de Panama metro, y próximamente Arraiján y La Chorrera.

• Actualmente recolectamos y tratamos 2,800 l/s de las aguas residuales que se generan en la Ciudad de Panamá, para mejorar la calidad de vida de más de 1 millón de personas.

• A la fecha el PSP cuenta con un financiamiento de aproximadamente $2,200 millones de dólares.

• Desde el año 2013 está en funcionamiento el primer módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y a la fecha estamos en proceso de adjudicación del Proyecto de Diseño y Construcción del Segundo Módulo.

• La Unidad Coordinadora recibió certificación en normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Page 4: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ

Page 5: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

ÁREA DE INFLUENCIA PANAMÁ

Población 1.3 Millones de habitantes

ARRAIJÁN

SAN MIGUELITO

LA CHORRERA

Población 400,000 habitantes

ARRAIJÁN Y LA CHORRERA

PANAMÁ

Page 6: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

ÁREA DE INFLUENCIA ARRAIJÁN Y LA CHORRERA

Área 1,433 km2

Población 400,000 hab.

Page 7: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CONDICIÓN INICIALSISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE

Page 8: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CONDICIÓN INICIAL DEL SISTEMA

Page 9: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CONDICIÓN ACTUAL EN SAN MIGUELITO

Page 10: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CONDICIÓN INICIAL QUEBRADA LA GALLINAZA

Page 11: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO

2 Tramo del alcantarillado público que conecta diversos ramales de redes de alcantarillado.Actualmente incluye unos 86 km de colectoras.

REDES DE ALCANTARILLADO

Se incluyen 284 km de nuevo alcantarillado a lo largo y ancho de los distritos de Panamá y San Miguelito.

COLECTORAS SANITARIAS

1

2LLII LLII LLII

1 1

2

Page 12: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO

INTERCEPTOR OESTE: Recoge las aguas residuales del área costera de la ciudad desde el Casco Antiguo y Ave. Balboa hasta el Río Matías Hernández, tiene una longitud de 17.5 km.

SISTEMA INTERCEPTOR ESTE: Transportará las aguas residuales del área Este de la ciudad, tiene una longitud de 8.2 kms

SISTEMA INTERCEPTOR: COMPUESTO POR 2 INTERCEPTORES

3

3

Page 13: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

SISTEMA INTERCEPTOR OESTE – TÚNEL INTERCEPTOR

Módulo Ingeniería

Económico Financiero

Equipamientos

Personas - Sostenibilidad

Económico Financiero

Equipamientos

Personas - Sostenibilidad

Pozo de Ventilación:Angélica Salvat

Pozo de Interconexión:Santa Elena

Pozo de Ventilación:República de la India

Pozo de Interconexión:Vía Israel

Pozo de Interconexión:Vía Brasil

Pozo de Interconexión:Ave. Balboa

Pozo de Entrada

Características del Túnel• Longitud: 8014 m• Diámetro Interior: 3 m• Pendiente Fondo: 0.75 m / 1000 m• Revestimiento: Concreto e = 215 mm • Protegido contra ataques químicos.• Elevación inicial: -12.0 msnm (16 m profundidad)• Elevación final: -18.05 msnm (23 m profundidad)

Page 14: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO

Tiene la función de recibir y tratar las aguas residuales que se generen en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 4 4

Page 15: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ENSAN MIGUELITO

9 ROGELIO SINÁN9 9 DE ENERO

Page 16: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

9 BARRIADA 20009 BARRIADA 2000

REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ENSAN MIGUELITO

Page 17: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

INTERFERENCIAS CONSTRUCTIVASCOLECTORA RÍO ABAJO

Page 18: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

INSTALACIÓN DE TUBERÍA SIN ZANJA CON MICROTUNELACIÓN

Page 19: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

RÍO MATÍAS HERNÁNDEZ ANTES y DESPUÉS- INTERCONEXIONESRESULTADOS DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO

Page 20: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

• Modalidad de Contrato: Diseño, Construcción y Operación por 4 años (hasta Mayo 2017)

• Fecha Inicio de Operación: Mayo 2013• Capacidad Diseño (Qm): 2.2 m3/s• Caudal Actual promedio: 2.1 m3/s

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES I ETAPA

• DBO salida promedio: 23.7 mg/L• DQO salida promedio: 30.7 mg/L

Page 21: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

PRÓXIMAS ETAPAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 22: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ

BELLA VISTA Y CALIDONIA

PUNTA PACÍFICA

CURUNDU MATASNILLO ÁREAS REVERTIDAS

CHANIS

REDES DE SAN MIGUELITO

REDES DE TOCUMEN Y BELÉN

Planta de Tratamiento

• Redes de Alcantarillado: 220km

• Colectoras: 80km

• Interceptores: 25km

• PTAR: 2.8 m3/s actualmente, con la ampliación la capacidad aumentará a 5.5 m3/s

FUTUROS PROYECTOS:

• Panamá Norte, Áreas Revertidas, mejoras a sistemas viejos

Presupuesto Estimado: US$1,200 millones

Page 23: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá
Page 24: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

PTAR Arraiján Este

PTAR Caimito

PROYECTO DE ARRAIJÁN ESTE

PROYECTO DE ARRAIJÁN OESTE Y LA CHORRERA

POBLACIÓN 2015 2050Arraiján Este 84,619 139,822

Arraiján Oeste y La Chorrera 318,902 605,770TOTAL ESTIMADO 403,521 745,592

Presupuestos Estimados:Arraiján Este: US$300 millonesArraiján Oeste y La Chorrera: US$625 millones

SANEAMIENTO EN PANAMÁ OESTE

Page 25: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

PTAR ARRAIJAN ESTE

Esta PTAR iniciará operaciones en el año 2019 tratando un caudal de 50 L/s y al año 2050 tendremos una PTAR de 1m3/s.

Page 26: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 27: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

ATENCIÓN A DESBORDE DE AGUAS RESIDUALESCALLE 21 EL CHORRILLO

Page 28: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

ATENCIÓN A DESBORDE DE AGUAS RESIDUALES AVENIDA BALBOA

Page 29: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 30: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Funcionamiento del sistema• Consumo de agua potable• Disposición de desechos

sólidos• Control de descargas ilegales• Uso adecuado del sistema

Page 31: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 32: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

PACTO MUNDIAL DE LA ONU

7 de marzo de 2016 La Unidad Coordinadora del Programa se adhiere al Pacto Mundial de la ONU• Parte de los esfuerzos que realiza la institución para cumplir

con la responsabilidad social corporativa del Programa.• Actualmente en Panamá existen 131 organizaciones

adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, siendo la Unidad Coordinadora del Programa la primera institución pública en adherirse.

Page 33: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES REGISTRADA COMO MDL

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Ciudad de Panamá, Proyecto que forma parte del Programa Saneamiento de Panamá, recientemente alcanzó el logro de ser registrada como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –CMNUCC. Desde la concepción del Proyecto se determinó como objetivo que la Planta habría de diseñarse para lograr esta certificación. A la fecha, el Programa Saneamiento de Panamá es el primer Proyecto Estatal en ser registrado como Mecanismo de Desarrollo Limpio.

• Porcentaje de energía cogenerado: 18%

Page 34: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

LINEA BASE Y PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS

Page 35: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

LINEA BASE Y PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS

Page 36: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

LINEA BASE (Diagnóstico Bahía De Panama, Estado Ecológico )

Page 37: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

CERTIFICACIONES EN NORMAS ISO 9001- ISO 14001- OHSAS 18001

Page 38: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

RETOS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA

Operar y mantener la Infraestructura construida de manera eficiente y financieramente sostenible

Definir la mejor estructura institucional de la UCP dado su rápido crecimiento

y asignación de responsabilidades de largo plazo

Concientizar a la población en el ahorro del agua potable y en la correcta disposición de los desechos sólidos y educar a la población en el correcto uso del Sistema.

Continuar creando capacidad técnica nacional para la prestación de los servicios de saneamiento

Page 39: El proyecto de saneamiento de la bahía de Panamá

Para mayor información: www.saneamientodepanama.gob.pa