6
EL SUJETO DE LA ORACIÓN TEORÍA PÁGINA 46-48 LIBRO DE TEXTO REALIZAR RESUMEN DE DICHAS PÁGINAS O COPIAR EL ESQUEMA DE ESTA PRESENTACIÓN ANA NAVARRO INS VENTURA GASSOL

El sujeto de la oración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sujeto de la oración

EL SUJETO DE LA ORACIÓN

TEORÍA PÁGINA 46-48 LIBRO DE TEXTO

REALIZAR RESUMEN DE DICHAS PÁGINAS

O

COPIAR EL ESQUEMA DE ESTA PRESENTACIÓN

ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL

Page 2: El sujeto de la oración

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO DEFINICIÓN: Es la persona, animal u objeto que realiza o

experimenta la acción expresada en la oración

(o idea, sentimiento sobre el que se predica algo: El amor mueve el mundo / El odio no lleva a ningún sitio)

Formalmente es un SN u Oración

Mi prima Elvira trabaja en Santiago.

María y su tía tienen una tienda de ropa.

A Juan le gusta que tengáis una buena relación

Excepción: algunos casos con las preposiciones “Entre” y “hasta”

Hasta los más tontos saben esa norma.

Entre tú y yo haremos un buen equipo.

ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL

Page 3: El sujeto de la oración

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO Concuerda en persona (1ª,2ª,3ª) y número (sing. o pl.) con el verbo

La pluma de mi abuelo escriben* muy bien Las plumas de mi abuelo escriben muy bien.

Casos especiales:

1. Varias personas gramaticales en el sujeto Aunque estén en singular suman y el verbo debe estar en plural La primera y la segunda persona predominan sobre la tercera

María y su tía tienen una tienda de ropa (ellas) Pedro y yo somos muy amigos (él / ella + yo= nosostros)

Tú y Marta ganaréis el concurso (tú + él /ella = vosotros)

2. El sujeto es un sustantivo con significado colectivo = verbo en singular

El ejército alemán conquistó la plaza rusa sin problemas (3ª persona singular) Excepción: el nombre colectivo lleva un complemento en plural = V en singular o plural

La mayoría de los invitados cenó en la sala grande. / La mayoría de los invitados cenaron en la sala grande

ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL

Page 4: El sujeto de la oración

ESTRUCTURA DEL SN(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (COMPLEMENTOS) Carlos tiene hambre Aquel niño tiene hambre La niña pequeña tiene hambre

- NÚCLEO: sustantivo (Carlos tiene hambre), pronombre (Él tiene hambre), infinitivo (Bailar es divertido) o un elemento sustantivado (El simpático es mi hermano)

- DETERMINANTES: artículo (el, la . . .), posesivo (mi, tu, nuestro . . .), indefinido (todos, varios . . .), demostrativo (este, aquella . . .), numeral (tres, primer . . .), interrogativo o exclamativo (¿Qué . . .), locuciones determinativas (cantidad de, mogollón de, qué de . . .)

Un sustantivo puede llevar varios determinantes (todos los días . . ., muchos otros niños . . .)

- COMPLEMENTOS DEL NOMBRE:

- Adjetivos Niño pequeño canción dulce y delicada

- Sustantivos o SN en aposición Mi primo Juan El río Ebro

- SPrep El bolígrafo de Enrique Varios de ellos

- Oración de relativo El problema que tenemos es delicado- CONCORDANCIA

* sustantivos femeninos empiezan por Ha / a tónicas atención con EL /UN (el agua/ hada – las bellas hadas, las frías aguas / estas hadas, estas aguas)

ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL

Page 5: El sujeto de la oración

ORACIONES SIN SUJETO1. Acciones meteorológicas (nervar, llover, tronar, diluviar . . .) o de la

naturaleza

En invierno anochece muy temprano

2. SE + V en voz activa en 3ª p. sing.

Aquí se habla mal de todos En este país se trabaja poco

3. Unipersonales (algunos casos con los verbos ser, haber y hacer en 3ª p. sing )

Era un precioso día de otoño

Hoy hace mucho viento

Había muchas personas allí

4. Ocasionales o eventuales: aquellas que desconocemos quién es el sujeto, es una cuestión generalizada y el verbo está en 3ª pers. plural

Llaman a la puerta

Pedían mucho dinero por aquellos terrenos

Dicen que dimitirá el presidente ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL

Page 6: El sujeto de la oración

EJERCICIOS PÁGINA 49

Del nº 1 al nº 7 Copiar todas las oraciones Los enunciados pueden resumirse.

ANA NAVARROINS VENTURA GASSOL