28
Treball de Recerca Dictadura franquista i Relacions Laborals Curs 2010/2011

El treball de les dones al poble sec

Embed Size (px)

Citation preview

Treball de Recerca

Dictadura franquista i Relacions Laborals

Curs 2010/2011

Método de investigación

2

1.¿Qué es y qué implica una investigación?

2.¿Qué son las “life stories”? Definición de Daniel Bertaux

3. Tamaño de la muestra

4.Tipo y método de entrevista

5.Análisis histórico, social y jurídico

6.Elaboración de conclusiones

3

Marco geográfico e historia

4

Comunicado “Ministerio de la Guerra” a la “Dirección General de Ingenieros del Ejército” de 28 de juny de 1869 :

“En vista de una instancia promovida por varios vecinos de Barcelona en solicitud de que se anulen zonas militares de Montjuich de dicha plaza, y caso de no ser esto posible se les permita la construcción a toda altora en los terrenos comprendidos en la tercera zona del mismo...”. Punto tercero:“A partir del límite de esta segunda zona, se declara libre la edificación”.

Edificación del barrio

Situación geográfica

5

Historia de un barrio

•1882: construcción Central Térmica Revulsivo económico y símbolo del barrio.

•Paralelo: construcción de teatros, centro de “music hall” zona de ocio que también sería importante para la población del barrio.

•Ocio obrero: celebración de fiestas populares en La Fuixarda “enterrament de la sardina”.

•Principios s.XX: importantes mobilizaciones obreras y sindicales - mítings Alejandro Lerroux (“Emperador del Paralelo”)

- Salvador Seguí, “El Noi del Sucre”: mobilizaciones en La Canadenca (se logra la jornada laboral de 8 horas diarias

Decreto 3 de abril de 1919)

•Sindicatos mayoritarios: Sindicat de la Fusta y CNT, presencia de sindicalistas como Durruti, Ascaso y García Oliver, entre otros.

6

Teatro Talía

Maty Mont

Salvador Seguí “El Noi del Sucre”

Alejandro Lerroux“El Emperador del Paralelo”

7

La Guerra Civil en el Poble Sec

•Inicio 18 de julio de 1936

•Incidentes en la brecha de San Pablo participación de sindicalistas de la CNT, ganan y encierran en el Castell de Montjuïc a los participantes de las tropas rebeldes (las autollamadas “nacionales”)

•Revolución por parte de milicias de la CNT de nuevo, queman Santa Madrona y Lurdes (ya habían sufrido ataques durante la Semana Trágica de 1909)

•Primeros bombardeos sobre la población civil en toda Barcelona (además de Guernika). Colaboración de la aviación italiana, usan barcos (“Canarias” y “Eugenio di Savoia”) y los aviones “Savoia Marchetti S-81” y “Savoia Marcetti S-79”. Consecuencias:

•Importantes daños materiales•2.800 muertos•7.000 heridos

Savoia Marchetti S-79 Savoia Marchetti S-818

Testigos

“El menjador va anar tot enlaire i la meva habitació també tota enlaire, em vaig quedar sense joguets i la roba meva. L’únic que va quedar penjat i no es va trencar va ser l’armari de la meva mare, perquè el tocador i tot això també, que és el tocador on la meva mare tenia a sobre ‘El més petit de tots’, aquell ninotet que era així... una cosa així (petit), que la gent que era d’esquerres o republicana el van comprar. La meva mare el tenia sobre el tocador i també va desaparèixer...”

Anna Garcia sobre el bombardeo de 22 de enero de 1939 – 21.50 horas de la noche. Calle Olivo

“Allà van caure moltes bombes, però només en va explotar una, les altres no van explotar, i una de les nostres va ser una de lesque no va explotar. Hi havia cinc pisos a sobre i de tots van caure les galeries i com si diguéssim, al pis de sota, la bomba va quedar clavada al pis de sota però no va explotar. Va obrir les portes, els vidres tots sobre meu, no em va fer res, mon pare de seguida ens va agafar a tots tres -els germans- i ens va posar el primer que va trobar a la boca i va sortir corrents corrents fins arribar allà al refugi de la Plaça de les Navas, corrents.”

Margarida Redolat, sobre el mismo bombardeo. Calle Elkano.

9

25 y 26 de enero de 1939: entrada de los “nacionales”

•Durante la jornada del 25 de enero en la ciudad reina el “caos”, se producen múltiples saqueos en emplazamientos donde se guarda alimentación y ropa Palau Nacional y Pavellons de l’Exposíció Universal de 1929.

•Con la entrada de los “nacionales” el día 26 en Barcelona, se considera la ciudad como “ocupada”.

•Organizan la entrada por tres “frentes”: el Poble Sec se encarga al Cuerpo del Ejército de Marruecos (conocidos como “els moros”) liberan el Castell de Montjuïc y a continuación bajan al barrio:

“L’endemà ells (la seva tieta i el seu cosí) encara estaven a baix, que era el dia 26 al migdia (...) Recordo és que jo estava en front el balcó (...) vaig veure una senyora que expulsava un llençol i em va cridar l’atenció i vaig dir “Mira mama què fa aquesta senyora, expulsa un llençol!” I aleshores la meva mare s’ho va mirar i el tiet també, aleshores en va sortir una altra i van dir “Ui, això deu ser que entren les tropes” perquè havien estat dos dies sense bombardejar, era un senyal que la gent volia pau. Si en contres d’un llençol haguessin tret una bandera es haguessin “amatrellat”.

Anna Garcia

“Ho recordo perfectament, perquè estàvem a casa i van començar a baixar els veïns i deien “Que entren els nacionals, que entren els nacionals! Aviam si ja s’acaba la guerra!” I tots ens en vam anar corrents cap el Paral·lel i efectivament, com si ho veiés, baixant de la Plaça Espanya anaven els moros aquells a cavall, anaven baixant i ens en vam anar corrents cap el Palau Nacional, no sé si era el Palau de la Indústria, que estava ple de menjar i no sé si vam anar a buscar allà no sé si llenties, mongetes... vam anar allà amb gent, amb cabassos i coses per anar a buscar menjar. Això ho tinc ben gravat als ulls, com si els veiés ara! El de davant amb la bandera espanyola i tots baixant amb cavalls, els moros aquests, els moros del Franco.”

Margarida Redolat

•A causa de la pobreza, muchas familias se vieron obligadas a acudir al “Auxilio Social”, que se instaló al final de la Avenida Paralelo repartían “escudella”.

10

Régimen franquista y política educativa y laboral para las mujeres.

Fuero del Trabajo – 9 marzo 1938

11

Breve repaso – Segunda República

•Constitución 1931

-Artículo 2 y 25: proclamación igualdad de sexos.

-Artículos 36 y 53: derechos políticos derecho al sufragio pasivo. Restricción artículo 69, no ser podían presentar a la presidencia del Gobierno.

Sufragio activo: las elecciones de 1933 fueron las primeras en las que las mujeres tenían derecho a votar. Se aprobó en el Congreso de los Diputados después de un debate intenso entre Clara Campoamor (Partido Radical) que lo defendía y Victoria Kent (Partido Radical Socialista) y Margarita Nelken (PSOE) que estaban en contra.

Clara Campoamor Margarita Nelken Victoria Kent12

Nuevas normas

•Aprobación Ley del Divorcio de 2 de marzo de 1932

•Ley de 28 de junio de 1932: reconocimiento matrimonio civil como único válido.

Ámbito laboral

•Artículo 40 Constitución: “Todos los españoles, sin distinción de sexo, son admisibles a los empleos y cargos públicos según su mérito y capacidad, salvo la incompatibilidades que las leyes señalen”

•Aprobación Ley de Contrato de Trabajo de 21 de noviembre de 1931.

•Decreto de 26 de mayo de 1931: Seguro de Maternidad.

Avances significativos en la igualdad de sexos, aunque algunas profesiones siguieron vetadas a las mujeres: Fuerzas Armadas, Fiscalía, carrera judicial y de secretaría judicial, entre otras.

13

Mujeres y Nuevo Estado – cambio de rumbo

•Organización patriarcal tradicional familia como eje del Estado.

•“Pater familias”: autoridad en el seno familiar, es el que gana el pan (man breadwinner)

•La mujer debe obedecer al padre/marido política paternalista.

•Debe comportarse según su “carácter femenino”: abnegación, dulzura, amabilidad, modestia… deber de servir al padre o al marido, es “el muro de contención de pasiones y arrebatos masculinos”.

•Las leyes sobre educación contribuyen a que las niñas reciban la educación adecuada para que cumplan su “misión”.

Fuero del Trabajo, aprobado el 9 de marzo de 1938 en Burgos

•DECLARACIÓN PRIMERA: atribuye el derecho y el deber del trabajo al hombre, como mandato social y religioso mirada androcéntrica

-I.I: “El trabajo es la participación del hombre en la producción mediante el trabajo voluntariamente prestado...”

-I.III Fuero del Trabajo “El derecho a trabajar es consecuencia del deber impuesto al hombre por Dios, para el cumplimiento de sus fines individuales y la prosperidad y la grandeza de la Patria” Tradición Católica (y Dios le dijo a Adán “ganarás el pan con el sudor de tu frente...”)

-DECLARACIÓN SEGUNDA: …En especial prohibirá el trabajo nocturno a las mujeres y niños, regulará el trabajo a domicilio y liberará a la mujer casada del taller y de la fábrica. excedencia y dote.

14

Estudio de una realidad concreta

15

Edad de entrada al mercado de trabajo

•Art. 171 de la Ley de Contrato de Trabajo de 1944: “Los menores de ambos sexos que no hayan cumplido catorce años no serán admitidos en ninguna clase de trabajo. De esta prohibición quedan exceptuados el trabajo agrícola y el que se verifique en talleres de familia”.

•Mujeres nacidas enrte 1922 y 1941 (16 sobre el total): empezaron a trabajar en una media de 13,56 años era habitual (incluso antes de la Guerra Civil) que se empezara a trabajar antes de los 14 (edad mínima legal), sobretodo en el “negocio familiar” “talleres de familia”.

•Muchas empezaron a trabajar en el “negocio familiar” o en el “taller familiar” de vecinos por la precaria situación del núcleo familiar entre los 12 y 13 años.

“Treballàvem els quatre i anàvem fent... vam passar una temporada molt dolenta, quan van entrar els nacionals no hi havia tampoc menjar, no teníem gaire cèntims tampoc... i així vam anar passant”. – Teresa Tomás.

“Molt jove, perquè aleshores no teníem per poguer menjar perquè no teníem semanada ni res i tots els joves... jo vaig començar amb uns amics que feien flors de gassa –a casa seva- i vaig aprendre”. - Natividad Núñez.

•Otras pueden permitirse el “lujo” de estudiar y esperar a entrar en el mercado de trabajo más tarde entre los 16 y 18 años.

Francesca Perelló

Montserrat Gómez 

16

17

La escolarización de las mujeres en el primer franquismo

1.Normas franquistas:

•Ley de 20 de septiembre de 1938 de Enseñanza Media se articulan las bases de la educación del régimen, directrices del catolicismo y el patriotismo español.•Ley de 17 de julio de 1945 potestad de la Iglesia Católica para la creación de escuelas de educación primaria y escuelas de magisterio.

Artículo 14: “prescribe la separación de sexos y la formación peculiar de niños y niñas en la educación primaria”

Artículo 23: “Para las niñas se organizarán además enseñanzas de artesanía y labores del hogar”

•Ley de 16 de julio de 1949 de Bases de Enseñanza Media y Profesional.•Ley de 26 de febrero de 1953 sobre Ordenación de la Enseñanza Media.

2. Nivel de estudios de las mujeres de la muestra:

18

Causas y diferencias generacionales

•Del total de mujeres de la muestra, algunas de las nacidas a partir de 1922 estudiaron algún oficio.

•Una de las causas era la edad precoz en la que se entraba al mercado de trabajo abandono de estudios, aunque algunas estudiaran algún oficio más tarde.

•Los estudios se entendían como una cuestión práctica para el trabajo:

“Quan es va acabar la guerra va anar una temporada a l'Escola perquè és clar a la botiga per comptar necessitaves comptar. Doncs va anar més que res per poguer comptar, i la bàscula que es feia amb aquells pesos… (...) i posar-se

darrere un taulell i estirar el calaix i tornar el canvi(...).” -hija de Dolor Molina

•Las dos universitarias de la muestra estudiaron magisterio oficio tradicionalmente femenino.

•Y ¿cómo era la formación que se recibía en el colegio?

“Era una preparació de ser dona diguéssim era. T’ensenyaven a cosir, ens posaven de cara el carrer i cosíem, ens feien fer traus i ens feien fer de tot. Jo vaig fer de tot, llavorens et preparaven com si diguéssim i et quedaves a

dinar allà i un dia dinaves a taula amb tots els professors i llavons un altre dia dinaven unes altres i et feien servir. Un dia servies i un altre dinaves amb ells, anàvem corrent per aprendre a menjar, a servir i a tot.” – Montserrat

Gómez

Preparación de las amas de casa del “futuro”, las que casadas debían abandonar su puesto de trabajo.

19

Cumplimiento del Servicio Social Obligatorio

Decreto de 7 de octubre de 1937: “exigencia permanente de la Patria a recabar, a cuantos forman parte de ella, actos de servicio para el mantenimiento firme de la existencia nacional y a la realización de su vocación de Imperio”. “La imposición del ‘Servicio Social’ a la mujer española ha de servir para aplicar las aptitudes femeninas en alivio de los dolores producidos en la presente lucha y de las angustias sociales de la post-guerra, a la vez que valerse de la capacidad de la mujer para afirmar el nuevo clima de hermandad (...)”

20

Contratación y seguro médico

1.Leyes franquistas:

•Ley de 16 de octubre de 1942, por la que se establecen normas para regular la elaboración de las reglamentaciones de trabajo.

•Ley de 14 de diciembre de 1942, por la que se crea el Seguro Médico de Enfermedad.

•Decreto de 26 de enero de 1944, por el que se aprueba el texto refundido del Libro I de la Ley de Contrato de Trabajo y Decreto de 31 de marzo de 1944, por el que se aprueban los textos refundidos de las Leyes de Contrato de embarque, aprendizaje y trabajo de mujeres y niños y trabajo a domicilio.

Art. 164: No obstante a la celebración del contrato, no podrán ser admitidas a ningún trabajo industrial o mercantil las mujeres que no hayan presentado al patrono o Empresa certificado de estar vacunadas y no padecer ninguna enfermedad contagiosa.

Art. 169: recuperación “Ley de la Silla”

21

2.Experiencias laborales y regulación.

Trabajo a domicilio y trabajo autónomo en casa

•Muchas chicas empezaban a trabajar en casa o en “talleres familiares” de conocidos.

•Se realizan diversas actividades como modistería, costura o montaje de objetos.

•En ocasiones se aprendía el oficio en casa de alguna señora del oficio (modistería)

•Era un trabajo “de estronquis”: no se consideraba “trabajo asalariado” art. 2 a) Ley de Contrato de Trabajo no existía contrato de trabajo.

•No se aseguraba, a pesar de la obligación de los “trabajadores a domicilio” Art. 94 del Reglamento de aplicación de la Ley de Seguro Obligatorio.

•Art. 7 Ley Seguro: los trabajadores autónomos debían asegurarse “corporativamente a través del organismo sindical que corresponda” Sindicato Vertical.

•Se pagaba muy poco.

•Estaban muy desprotegidas.

•Compartían recursos. Trabajar en casa era habitual.

22

Trabajo en el taller y la fábrica

•Se ha comprobado que se cumplían las normas de contratación y seguro en las fábricas grandes INDO. (esto no ahorraba conflictos en otro sentido ej.: trabajadoras embarazadas).

•Otra diferencia es que en las fábricas grandes se cumplen las normas de higiene y salud laboral y en los talleres más pequeños no.

•Las que trabajaban en una fábrica o taller realizaron diferentes tareas: planchadora, asistente social, telefonistas, “billaire”, administrativas… tareas que en algunas de las Reglamentaciones Nacionales se definían como propias del “personal femenino” (ej: Indústria del Vestido y Tocado “planchadoras”, Indústrias Químicas “Mujeres de limpieza”)

•En general, la experiencia en fábricas grandes se recuerda como positiva.

23

La tienda: entre el negocio familiar y los grandes almacenes

•Las normas sobre contratación y seguro se cumplían en los grandes almacenes, en las tiendas pequeñas y las familiares no, aunque existían excepciones.

•Las tiendas familiares (al igual que el trabajo en casa) constituía lo que entendemos como “economía sumergida”.

•Can Jorba: división de las secciones según el sexo, también en los mandos intermedios. (Orden 27 de diciembre de 1938, del Trabajo de la Mujer y el Niño, sobre obreras en paro)

•Salvo excepciones, los titulares de los negocios familiares eran los “pater familias” aunque en la tienda trabajaba la mujer y, en ocasiones, la hija de la familia.

•Comercio en el barrio relación muy estrecha con el vecindario (ej.: peluquería y panadería) y los y las artistas de los locales del Paralelo.

•En alguna ocasión, la tienda suponía el sustituto de no poder estudiar la carrera deseada por impedimento familiar.

24

La Compañía Nacional de España

•División sexual del trabajo: “Ayudante de Tráfico”, tarea empleada a mujeres.

•C.Borderías: el deterioro del material telefónico se compensa con la entrada de mucho personal femenino.

•Los mandos intermedios de las secciones ocupadas por mujeres también lo son.

•Art.40 y 41 RNT Telefónica: se regulaba el sistema de incorporación a la compañía y los cursos específicos que el personal debía realizar.

•Art. 47 RNT Telefónica: Los y las menores de 21 años que entraban a trabajar a la Telefónica, debían recibir “formación del orden patriótico”.

La escuela privada en el Poble Sec

•La maestra titular heredó el centro de su padre.

•Experiencia de escuela “subversiva”: era laica y las clases se daban en catalán.

•Asistían chicos y chicas de fuera del barrio.

•Por su política contra el régimen, en caso de inspección tenían que disimular para evitar problemas.

25

3.Cambios de ocupación

26

4.La excedencia por matrimonio

•En las Reglamentaciones Nacionales de Trabajo se regulaba la obligación de las mujeres casadas a abandonar su puesto de trabajo (declaración segunda del Fuero de 1938) debían cumplir su deber de “cuidar la familia”

•Las mismas normas establecían la obligación de pagar a las mujeres en excedencia forzosa una “dote por razón de matrimonio” cantidad simbólica.

•Algunas mujeres intentaban que sus jefes no conocieran su verdadero estado civil (el caso INDO).

•Las solteras podían realizar su carrera profesional con más libertad.

•Después de 1961 la excedencia era voluntaria, pero algunas empresas no aceptaban “de facto” empleadas casadas (Can Jorba)

5.Hombres, mujeres y salario

•Los hombres cobraban más que las mujeres por el mismo trabajo o, en su caso, las RNT establecían categorías profesionales superiores para los hombres.

•EJEMPLO: Art.29 RNT Industrias del Vidrio 1946: “El personal femenino que no tenga asignada retribución especial en estas Ordenanzas disfrutará, al menos, de un salario no inferior en un 20 por 100 del que se asigna al personal masculino”.

27

Consecuencias de un sistema patriarcal: diferencias entre mujeres y hombres

Celebración de contrato de trabajo

Inscripción en el Seguro Médico Obligatorio

Consecuencias en el reconocimiento social y consecuencias actuales en el sistema de pensiones

Implicación de las mujeres del Poble Sec

28