5
República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social ASIGNACIÓN Integrante: Emily Pineda Área: Comunicación Interactiva Prof: Lic. Juan Carlos Capote

EMILY PINEDA INBTERACTIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMILY PINEDA INBTERACTIVA

República Bolivariana de Venezuela

Ministerios del Poder Popular para la Educación

Universidad Fermín Toro

Escuela de Comunicación Social

ASIGNACIÓN

Integrante:

Emily Pineda

Área:

Comunicación Interactiva

Prof:

Lic. Juan Carlos Capote

Barquisimeto; 24 de Junio del 2016

Page 2: EMILY PINEDA INBTERACTIVA

Historia de de los Medios Digitales en Venezuela y el Mundo

Antes de iniciar con la historia de los medios digitales en Venezuela se debe señalar

que el 27 de Junio se celebra el día del periodista Venezolano en homenaje de la primera

edición de El correo del Orinoco que su fundador fue Simón Bolívar para transmitir y dar a

conocer los logros de sus tropas patriotas.

Con la llegada del internet a Venezuela han fundados medios electrónicos y con

ellos una nueva alternativa de las que ofrece los medios tradicionales.

Los medios digitales en Venezuela tienen un auge importante por que rompen con

esas barreras y censuras que atraviesan los medios públicos y privados gracias a la presión

política y la falta del periodismo independiente.

Actualmente existen algunos periodistas venezolanos que por falta de libertad de

expresión o un medio libre se han sumado a esa onda de

medios digitales, como lo son:

www.Elvenezolano.tv

https://www.youtube.com/ntn24venezuela/live

http://teveonline.net/rctv-en-vivo/

VerTVNoticias 

LaIguana.TV

Lapatilla.com

Estos son algunos medios que los venezolanos están acostumbrados a visitar para

estar más informado sobre un tema que los medios tradicionales no le dan la cobertura

necesaria, gracias a lo expresado más arriba, pero esta revolución de la tecnología es una

nueva arma para la elaboración y almacenamiento de las informaciones para los periodistas

ya que pueden estar comunicados de forma directa con cualquier usuario que desee tener

conocimiento de una noticia.

Cabe acotar que los medios digitales en el mundo se origino “En Estados Unidos en

la década de los noventa, cuando The Chicago Tribune tomó la iniciativa de difundir a

través de Internet alojando en el site de América On Line, su edición impresa. Ésta fue

Page 3: EMILY PINEDA INBTERACTIVA

vaciada de forma idéntica al papel, permitiendo la consulta rápida de todas las

informaciones de la edición del día de una manera distinta, pero cómoda, a fin de que las

informaciones de este medio lograran mayor alcance.” Entonces desde que el periodismo

tradicional se volvió digital empezó eso que ahora llamamos medios digitales.

A partir de esa época muchos medios se unieron a la propuesta que era innovadora y

notaron que atraía a más lectores por ende un mayor consumo, igualmente iniciaron

transmitiendo las noticias más resaltantes de los impresos, de inmediato empezaron a

conectarse con el mundo e integrando las sociedades para intercambiar conocimiento,

noticias, informaciones todo lo que los grupos sociales demandaban.

En la actualidad existes muchísimos medios digitales gracias a la tecnología, que les

permite el fácil acceso hacia sus diferentes páginas, emisoras o canales de televisión y redes

sociales exponiendo en cada una de ellas gran variedad de temas en general pero

igualmente específico, para satisfacer las necesidades o gustos de cada persona en

particular, entre las más importantes se encuentran:

www.ntn24.com/envivo

cnnespanol.cnn.com/

www.cnn.com/

www.caracoltv.com/

Aparte de todos estos medios digitales

importante en el mundo, se encuentran las

redes sociales que hoy por hoy son un medio

digital y una plataforma importante para

muchos empresarios, medios de comunicación y usuarios ya que todos se

encuentran conectados simultáneamente.

Al periodista se le ofrece inmediatez, mayor cobertura, más accesibilidad a fuentes,

más canales de información a través de esas redes sociales como el Twitter, Facebook,

Youtube, etc. Dejando en claro que todo este

cambio en la nuevas plataformas no implica que la

Page 4: EMILY PINEDA INBTERACTIVA

esencia del periodista deba cambiar, si no en la forma que esta pueda dar a conocer y

transmitir.