7
Diana Arellano 3B Literatura Tesis ¿Sabes qué corrientes literarias existieron en la antigüedad? Introducción La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. También se refiere al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. En la literatura existen corrientes literarias, que son el conjunto de características tanto en la forma de escribir como en la temática. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una. Contenido Existen varias corrientes literarias, las cuales son: Barroco Designa un tipo de arte caprichoso, grandilocuente y excesivamente exagerado. Surgió en el siglo XVII, y era una época de depresión económica, había mala cosecha, se estancó el comercio, había plagas de peste que asolaron Europa a mediados de este siglo, y hubo una guerra entre católicos y protestantes. Se caracterizó por el sentimiento de fatalidad y dramatismo, el arte se volvió más artificial, recargado, decorativo, ornamentado, destaca uso ilusionista de los efectos ópticos, y nace el naturalismo, realismo y clasicismo. Tuvo un gran impacto en las bellas artes, como son la arquitectura, escultura, pintura, teatro, música, danza, literatura, artes gráficas y decorativas, entre otras. Tuvo diferentes atributos en la literatura, los cuales son: Se desarrolló bajo preceptos políticos absolutista y religiosos contra reformistas. Se caracterizó por escepticismo y pesimismo. Visión de vida como lucha, sueño o mentira; donde todo es fugaz y perecedero; la actitud a la vida es la duda. Estilo de escribir suntuoso y recargado con lenguaje adjetivado, alegórico y metafórico, y emplea frecuentemente las figuras retoricas. Sus géneros fueron la novela utópica, poesía bucólica y el teatro.

Ensayo Diana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

Tesis

¿Sabes qué corrientes literarias existieron en la antigüedad?

Introducción

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. También se refiere al

conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género y

al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. En la literatura existen

corrientes literarias, que son el conjunto de características tanto en la forma de escribir

como en la temática. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o

menos de una.

Contenido

Existen varias corrientes literarias, las cuales son:

Barroco

Designa un tipo de arte caprichoso, grandilocuente y excesivamente exagerado. Surgió en

el siglo XVII, y era una época de depresión económica, había mala cosecha, se estancó el

comercio, había plagas de peste que asolaron Europa a mediados de este siglo, y hubo

una guerra entre católicos y protestantes.

Se caracterizó por el sentimiento de fatalidad y dramatismo, el arte se volvió más artificial,

recargado, decorativo, ornamentado, destaca uso ilusionista de los efectos ópticos, y nace

el naturalismo, realismo y clasicismo.

Tuvo un gran impacto en las bellas artes, como son la arquitectura, escultura, pintura,

teatro, música, danza, literatura, artes gráficas y decorativas, entre otras.

Tuvo diferentes atributos en la literatura, los cuales son:

Se desarrolló bajo preceptos políticos absolutista y religiosos contra reformistas.

Se caracterizó por escepticismo y pesimismo.

Visión de vida como lucha, sueño o mentira; donde todo es fugaz y perecedero; la

actitud a la vida es la duda.

Estilo de escribir suntuoso y recargado con lenguaje adjetivado, alegórico y

metafórico, y emplea frecuentemente las figuras retoricas.

Sus géneros fueron la novela utópica, poesía bucólica y el teatro.

Page 2: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

Renacimiento

Fue un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV

y XVI. Italia fue el lugar del nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Tuvo importantes impactos en diferentes áreas, como:

Arquitectura: Era de estilo gótico, da una vuelta al clasicismo y desarrollo técnico.

Los arquitectos eran italianos.

Música: Era música clásica entre 1400 y 1600 a.C., era definida por su textura

polifónica y canto gregoriano. Un artista reconocido fue Tomas Luis de Victoria.

Teatro: Aquí estaba el teatro religioso, el profano (interpretado por Lope de

Rueda), edad media, y otros más. Consistía en la maduración y la coexistencia de

varios tipos de teatro (Lope de Vega), se imitan autores clásicos grecolatinos y ve

por el ser humano.

Literatura: Es de influencia italiana y grecolatina, donde hay renovación de formas,

temas y estilos. Se abarcaron temas como el amor, la naturaleza, la mitología

clásica y llamado al goce de vida.

La celestina

Es una tragicomedia fue publicada en 1499, y aunque hubo algunos problemas de doble

autoría, el autor reconocido es Fernando de Rojas (1476-1541).

Fernando Rojas nació (en Puebla, Montalbán) en una época convulsa. Estudio leyes en

Salamanca, y fue una gran influencia para Lope de Vega y Cervantes.

Algunas de sus características son:

Argumento moderno y revolucionario.

Estructura original y bien sistematizada.

Personajes heterogéneos.

Temas como el amor, la muerte y la codicia.

Algunos personajes eran:

Calisto: Tenia dos criados, Pármeno y Sempronio.

Celestina: Contrata a dos prostitutas, Elicia y Areúsa.

Melibea: Sus padres, Pleberio y Alicia.

Abarcaba diversos espacios, como:

Espacio urbano.

Libertad de escenarios.

Interiores y exteriores.

Page 3: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

Simultáneos.

Técnica cinematográfica.

Se manejaron varios tiempos:

Tratamiento complicado.

Visión doble.

Tiempo explicito e implícito.

Decamerón

Fue escrita por Giovanni Boccaccio, quien fue un escritor y humanista italiano. Es

considerado Padre de la literatura, junto con Dante y Petrarca. Giovanni tuvo un momento

de conversión en el que Giachino Ciani (monje) lo convenció de quemar sus obras porque

se iba a condenar, pero afortunadamente Petrarca lo detuvo.

El Decamerón consiste en 100 cuentos, algunas son novelas, en donde muestra los

temas como el amor, la fortuna y la inteligencia humana.

Lo impactaron algunos temas:

Amor: Se enamoró a los 17 años y llama su obra “Filocolo”

Negocios: Había escasa inclinación a negocios y su padre lo encamino al derecho.

Muerte: Fue testigo de la peste negra (1348), descrita en Decamerón.

Sus obras eran inspiradas en acontecimientos de aquella época. Utilizaba temas como el

amor, la fé, la religión, el erotismo, entre otros; y los géneros que utilizaba eran el épico, el

narrativo, la comedia, las leyendas, las fabulas y algunos datos biográficos.

Neoclasicismo

Es un retorno lo clásico, en donde utilizan la razón y se imponen reglas a las que las

obras literarias se tenían que ajustar. Surgió en el siglo XVIII, también conocido como el

Siglo de las Luces por la Ilustración. Ésta corriente comenzó con el estreno de la casa

borbónica (una obra); y comienzas reformas de los ilustrados.

Movimientos estéticos:

Reacción contra Barroca.

Triunfo del neoclasicismos.

Nació el prerromanticismo.

Características del movimiento:

Imita modelos clásicos.

Page 4: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

Predomina la razón y lo académico.

Respetan normas y reglas del arte.

Preocupación por expresión formal.

Rechazo de la fantasía.

Destaca el teatro y la fábula, la lírica casi desaparece.

Obras basadas e espíritu crítico, racional y objetivo en fantasía e imaginación.

Su impacto a la literatura:

Poesía bucólica: También conocida como pastoril, es un género caracterizado por

la aparición de pastores e medio de un paisaje silvestre, el origen de esta poesía

se remonta a la época alejandrina; y se ensalza la naturaleza.

Fabula: Ofrece consejos y enseñanzas morales al lector.

Teatro: Es una obra escrita en forma de ensayo y consta de actos y escenas.

Impacto en la arquitectura:

Se inspira en monumentos de antigüedad grecorromana.

Gusto por la sencillez.

Emplea columnas, frontones, bóvedas, cúpulas, entre otras cosas.

Impacto en la pintura:

Luz

Color

Profundidad

Movimiento

Impacto en la escultura:

Vuelve a lo grecorromano.

El mármol era su material.

No interés por profundidad.

Equilibrio y simetría.

Figura humana (principal).

Romanticismo

Page 5: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y Reino

Unidos a finales de siglo XVIII como una reacción contra el espíritu racional y crítico de la

Ilustración y el Clasicismo, tiene como prioridad los sentimientos. Se desarrolla a lo largo

de todo el periodo decimonónico, y continúa ejerciendo su influencia, en varios de sus

rasgos más característicos, hasta la actualidad.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a

Alemania hasta llegar a otros países. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la

literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del

siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del

yo.

Sus características generales son:

Libertad de creación.

Subjetivismo e individualismo.

Exaltación de sentimientos.

Valoración de la imagen y la fantasía.

Valoración de la naturaleza.

Tuvo 3 manifestaciones, las cuales son:

Arquitectura: Vuelve a estilos de la Edad Media.

Esculturas: Se caracterizan por su expresividad y movimiento; y es representado

por Rudé.

Pintura: Predomina el color, luz y temas históricos; y es representado por

Géricautl, Delacroix y Friedrich.

El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y

Clasicismo, y ante todo, deseaba favorecer:

La conciencia del yo como entidad autónoma y racional (poder tomar ideas).

Creación de un universo propio.

Valorar de lo diferente a lo común (nacionalismo).

El liberalismo frente al despotismo.

Originalidad.

Humanismo

Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo ligado al Renacimiento, cuyo

origen se sitúa en el siglo XIV en la península itálica. Las ideas humanistas eran

elaboradas por la gente en lucha contrala explotación de vicios morales.

Las ideas contempladas eras:

Page 6: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura

Respeto hacia la dignidad humana.

Preocupación por el bien de los hombres por desarrollo multilateral.

Creación de condiciones de vida social favorables para el hombre.

Los humanistas proclamabas la libertad del ser humano, combatían el ascetismo religioso

y manifiestan la defensa del derecho del hombre al placer.

Los grandes humanistas del renacimiento fueron:

Petrarca.

Dante Alighien.

Giovanni Boccaccio.

Leonardo Da Vinci.

Shakespeare.

Copérnico.

Los factores que favorecieron fueron:

Inmigración de sabios bizantinos.

Invención de la imprenta.

Llegada del sumo pontificio de Nicolás V y Pio II.

Existieron varios tipos de humanismo como el cristiano, el existencialista, el empírico, el

antropocéntrico, el marxista, el psicológico y el secular.

Conclusión

En este ensayo mostré los tipos de movimientos literarios que existen, y me gusto porque

me pude dar cuenta de las grandes diferencias que existen, aprendí qué caracteriza a

cada uno de estos, quiénes son los autores importantes, la época en la que ocurrió cada

uno de estos, y que cada uno de ellos proviene de uno anterior. Todo esto lo aprendí

primero en clase, con las presentaciones y obras que leíamos en clase, además al

volverlo a leer y escribir, me queda mucho más claro cada movimiento. Esto me sirve para

poder diferenciar cualquier texto que yo lea.

Page 7: Ensayo Diana

Diana Arellano 3B Literatura