1

Click here to load reader

Entrevista al Presidente de Rotary International Sakuji Tanaka

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sakuji Tanaka - El Presidente de Rotary International es un luchador nato, romántico emprendedor e hijo del duro Japón de posguerra. Su entrañable historia nos acerca a los valores solidarios de una organización de élites.

Citation preview

Page 1: Entrevista al Presidente de Rotary International Sakuji Tanaka

robb report 197196 robb report robb report 197

¿Cómo definiría brevemente la filosofía y misión de Rotary International?Como la organización humanitaria más importante del mundo, con más de 1,2 millones de miembros. Los rota-rios están en la primera línea de batalla contra los retos humanitarios que afronta el mundo en nuestros días. La misión de Rotary International es promover la integridad de las personas, el entendimiento entre culturas y la paz a través de una red de profesionales del mundo de los nego-cios al más alto nivel y líderes destacados con capacidad para hacer efectivas siempre estas pretensiones. En este momento, nuestra prioridad número uno es la erradica-ción de la poliomelitis infantil que afecta a tantos niños.

¿Requisitos para ser un rotario?Rotary International apela a grandes personalidades del mundo de los negocios de todas la edades que estén inte-resados en ayudar en temas relevantes a nivel local o glo-bal. Personas que destaquen por un talento, y capacidades que nos permitan alcanzar el éxito en los retos que nos marcamos para mejorar la vida de las comunidades más desfavorecidas del mundo en que nos ha tocado vivir.

¿Cómo desarrolla Rotary International su labor y con qué mecanismos cuenta para hacerla efectiva? Contamos con iniciativas propias, pero también de cola-boración con otras organizaciones. Por ejemplo, para hacer más efectiva nuestra lucha contra la poliomelitis infantil, hemos creado la Global Polio Eradication Initiave, a la que se han sumado WHO, UNICEF, CDC o la Bill & Melinda Gates Foundation. Desde 1985, gracias a Rotary, se han recaudado 2.000 millones de dólares por la causa.

¿Cuál es la historia personal de Sakuji Tanaka?, ¿cómo llegó a convertirse en rotario?Crecí en el Japón de posguerra, después de la II Guerra Mundial. Mi familia no tenía casi nada. Desde Yashio (Saitama), me mudé a Tokio con 15 años y empecé a tra-bajar en una papelería. Años más tarde, ahorré un dinero con el que conseguí comprar la papelería con la ambición de convertirme en el principal mayorista de la papelería en Japón. Y lo conseguí. Mi filosofía ha sido siempre dar todo mi esfuerzo por crecer para así intentar hacer la vida más fácil a los demás. Una idea que encaja con los valores del fundador de Rotary, Paul Harris. Entré a formar parte del Rotary Club de Yoshio hace 36 años. Eso me ha per-mitido alcanzar mis objetivos, relacionarme con gente encomiable y juntos poder ayudar a los demás a ser felices.

¿Cómo se organiza la estructura interna de los clu-bes locales de Rotary por el mundo?Contamos con 34.000 clubes repartidos por 200 países y áreas geográficas. Rotary se divide en 500 distritos. España, por ejemplo, cuenta con 3 distritos. Cada distrito, cuenta con entre 50 y 100 clubes y sirve a cada unidad administra-tiva en el área en cuestión. Cada distrito cuenta con un gobernador que sirve de enlace entre el consejo de Rotary International y los clubes locales. Es la forma más efectiva de llegar y ayudar a la gente que lo necesita de primera mano.

Aplicando su herencia japonesa, ¿qué mensaje final lanzaría para intentar mejorar el mundo?Ser un Ichiban (‘el primero’ en japonés). Es lo que transmito a mis tres hijos y a mis seis nietos. Tratar de dar lo mejor de uno mismo en cada pequeña acción. —josé maría álvarez

El Presidente de Rotary International es un luchador nato, romántico emprendedor e hijo del duro Japón de posguerra. Su entrañable

historia nos acerca a los valores solidarios de una organización de élites.

Sakuji Tanaka“Para mejorar el mundo hay que ser un ‘Ichiban’; tratar de dar lo mejor en cada pequeña acción”.

e n t r e v i s t a