19
ESTADÍSTICA

Estadística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadística

ESTADÍSTICA

Page 2: Estadística

INTRODUCCIÓN

¿Cómo interpretar y utilizar todas esa información que recibimos a diario?

La toma de decisiones está frecuentemente basada en estadísticas.

Page 3: Estadística

Estadística es la ciencia de reunir, organizar, analizar e interpretar datos para la toma de decisiones (Lind, Mason y Marchal; 2003).

Page 4: Estadística

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

Descriptiva Inferencial

Page 5: Estadística

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Es la recolección, organización y análisis de datos para su presentación con carácter informativo (Lind, Mason y Marchal; 2003).

Page 6: Estadística

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Es la recolección, organización, análisis e interpretación de datos de una muestra para hacer inferencias acerca de una población (Lind, Mason y Marchal; 2003).

Page 7: Estadística

Población es el conjunto de sujetos, objetos o fenómenos que deseo observar.

Page 8: Estadística

Muestra es una porción de la población.

Estudiamos una muestra porque es más rápido, más económico y puede ser muy preciso.

En otra sesión abundaremos en el tema del muestreo.

Page 9: Estadística

En la estadística inferencial buscamos saber algo de la población.

Este “saber algo” frecuentemente implica la comprobación de una hipótesis.

Page 10: Estadística

Una hipótesis es una suposición que explica “algo”.

Veamos la hipótesis como una oración compuesta por, al menos, dos frases, unidas por una relación.

Cada frase se refiere a una variable.

Page 11: Estadística

Una variable es un dato de un sujeto, objeto o fenómeno.

Existen datos cuantitativos y cualitativos.

Las variables cuantitativas pueden ser discretas o continuas.

Page 12: Estadística

VARIABLES DISCRETAS

Pueden tomar sólo un valor entero.

Frecuentemente son el resultado de un conteo.

Page 13: Estadística

Las variables continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango específico.

Las variables continuas son, frecuentemente, resultado de una medición.

Page 14: Estadística

Los datos se clasifican de acuerdo a una escala de medición.

Hay cuatro niveles de medición: NominalOrdinalDe intervalo o de escala y De razón.

Page 15: Estadística

Las categorías del nivel nominal sirven para etiquetar los datos, presentarlos en conjuntos y contarlos.

Page 16: Estadística

Las categorías del nivel ordinal exponen un orden entre los datos.

Así, los datos de la categoría 8 están por arriba de los datos en la categoría 6, por ejemplo.

Sin embargo, no distingue la magnitud de las diferencias entre las categorías de la escala.

Page 17: Estadística

Las categorías del nivel de intervalo sirven para agrupar datos en conjuntos distanciados por un valor constante.

El cero es un valor más en la escala.

Page 18: Estadística

Las categorías del nivel de razón sirven para agrupar datos en conjuntos distanciados por un valor constante.

El cero tiene su significado.

La relación entre números tiene sentido.

Page 19: Estadística

Ejercicios:

Responda los ejercicios 5 al 14 de la bibliografía básica del curso (p.

15) y envíe un reporte con sus resultados a través de la plataforma.

Referencias:

Introducción a la estadística por el Profr. Abel Ortega.

http://youtu.be/JkAW6EwBEPs

Visite el curso de estadística aplicada básica en línea de la UNED

http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/estadistica/estadistica-

aplicada-basica