25
Estilos de aprendizaje EDPE 4165 EDPE 4165 Teoría y Metodología de la Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en Escuela Enseñanza del Arte en Escuela Secundaria Secundaria Prof. José R. Ferrer López Prof. José R. Ferrer López Ed.D. Ed.D.

Estilosdeaprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formas de aprender...

Citation preview

Page 1: Estilosdeaprendizaje

Estilos de aprendizajeEDPE 4165EDPE 4165Teoría y Metodología de la Enseñanza del Teoría y Metodología de la Enseñanza del Arte en Escuela SecundariaArte en Escuela SecundariaProf. José R. Ferrer López Ed.D.Prof. José R. Ferrer López Ed.D.

Page 2: Estilosdeaprendizaje

Objetivos

• Durante la clase los estudiantes:– Discutirán dos de las teorías de estilos de

aprendizaje.– Mencionarán los diferentes estilos de aprendizaje.– Analizarán, mediante una tarea en línea, su propio

estilo de aprendizaje.

Page 3: Estilosdeaprendizaje

Definición

• Ortíz (2007) define los estilos de aprendizaje como inclinaciones innatas, naturales que incluyen unas preferencias en las formas de aprender.

Page 4: Estilosdeaprendizaje

• El término estilo de aprendizaje estilo de aprendizaje entonces se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.

Page 5: Estilosdeaprendizaje

• Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales.

• Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras, constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Page 6: Estilosdeaprendizaje

10 estilos de aprendizaje

• Fisher y Fisher identifican 10 estilos de aprendizaje (Ortiz, 2007).– Aprendizaje por gradación– Aprendizaje intuitivo– Aprendizaje sensorial especializado– Aprendizaje sensorial generalista– El emocionalmente involucrado– El emocionalmente neutral– El explícitamente estructurado– El receptivo en un ambiente abierto– El estudiante con cierto deterioro en su personalidad– El aprendizaje ecléctico

Page 7: Estilosdeaprendizaje

Aprendizaje por gradación

• El estudiante que va paso a paso pero sistemáticamente va añadiendo datos y elementos de conocimientos nuevos para lograr una mejor comprensión de una situación nueva.

Page 8: Estilosdeaprendizaje

Aprendizaje intuitivo

• Este es el que no sigue la lógica tradicional, la cronológica o la secuencia paso a paso.

Page 9: Estilosdeaprendizaje

Aprendizaje sensorial especializado

• Descansa en uno solo de los sentidos para llegar a la formación de ideas.

• En este rango es que tenemos a los visuales, auditivos, kinestesico y pnl.

Page 10: Estilosdeaprendizaje

Aprendizaje sensorial generalista

• Los estudiantes con este estilo utilizan todos los sentidos para la adquisición de información.

Page 11: Estilosdeaprendizaje

El emocionalmente involucrado

• Este estudiante trabaja bien en un ambiente que esta emocionalmente cargado.

• Esto se refiere a la clase donde se dramatiza, se utilizan poemas y descripciones vivas.

• Utilizan mucho la discusión.

Page 12: Estilosdeaprendizaje

El emocionalmente neutral

• Estos estudiantes no funcionan bien en el ambiente anterior.

• No quieren involucrar sus sentimientos en los procesos de aprendizaje.

• Requieren un ambiente mas bien intelectual.

Page 13: Estilosdeaprendizaje

El explícitamente estructurado

• Estos estudiantes trabajan mejor cuando el maestro logra estructurar la clase de forma sistemática con actividades organizadas y lógicas.

Page 14: Estilosdeaprendizaje

El receptivo en un ambiente abierto

• Este estudiante necesita encontrar flexibilidad en la clase.

• Necesita relacionar lo que aprende con su vida diaria.

• No funciona bien en un ambiente altamente estructurado.

Page 15: Estilosdeaprendizaje

El estudiante con cierto deterioro en su personalidad

• Son estudiantes físicamente normales con un auto concepto muy bajo.

• Tienen poca sensibilidad estética y podrían confrontar problemas de inteligencia, lo que les hace desarrollar un estilo de aprendizaje negativo.

• Rechazan el aprendizaje aunque pueden fantasear o actuar como si estuviesen aprendiendo.

Page 16: Estilosdeaprendizaje

El aprendiz ecléctico

• Este estudiante puede cambiar entre diferentes estilos de aprendizaje dependiendo de las circunstancias.

• Es el que históricamente ha tenido éxito siempre en la escuela porque puede adaptarse a distintos ambientes.

• Los maestros tienden a favorecerlos por que el estudiante se adapta y el maestro no tiene que cambiar su estilo de enseñanza.

Page 17: Estilosdeaprendizaje

Otra teoría otros nombres

Page 18: Estilosdeaprendizaje

Activo vs reflexivo

• Aprendices activos:– retienen y entienden mejor la información

haciendo algo ACTIVO con ella, discutiendo o explicando a otros (trabajo en grupo).

• Aprendices reflexivos:– prefieren pensar primero en la información

adquirida (trabajo individual).

Page 19: Estilosdeaprendizaje

• Todos, unas veces somos activos y otras reflexivos.

• Lo ideal es el equilibrio entre ambos modos.

Page 20: Estilosdeaprendizaje

Sensitivo vs intuitivo

• Aprendices sensitivos– tienden a gustarle el aprender de hechos, resolver

problemas por métodos bien-establecidos; son pacientes con detalles y buenos para memorizar hechos y hacer trabajos manuales (laboratorio).

Page 21: Estilosdeaprendizaje

• Aprendices intuitivos:– Prefieren a menudo descubrir posibilidades y

relaciones, la innovación, y no les gusta la repetición.

– Suelen ser mejores en adoptar nuevos conceptos y pueden ser a menudo mejores que los sensitivos con abstracciones y las formulaciones matemáticas.

• Lo ideal es el equilibrio entre ambos modos

Page 22: Estilosdeaprendizaje

Visual vs verbal

• Aprendices visuales:– recuerdan mejor lo que ven (cuadros, diagramas,

mapas de flujo, líneas de tiempo, películas, y demostraciones).

• Aprendices verbales:– sacan más de palabras escritas y explicaciones

habladas .

Page 23: Estilosdeaprendizaje

• Los buenos aprendices son capaces de captar y analizar la información presentada visualmente o verbalmente.

Page 24: Estilosdeaprendizaje

Secuencial vs global

• Aprendices secuenciales:– tienden a aprender por pasos, con una secuencia

que sigue lógicamente del anterior.– tienden a seguir caminos de lógicos encontrando

soluciones.

Page 25: Estilosdeaprendizaje

• Aprendices globales:– tienden a aprender en saltos grandes.– pueden poder resolver problemas complejos

rápidamente, de maneras novedosas, y de forma global.

• Lo ideal es el equilibrio entre ambos modos