16
Estructura del Informe Final del Proyecto de Investigación Dr. Milton Gordón Martínez

Estructura proyecto de investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estructura del informe final del Proyecto de Investigación

Citation preview

Page 1: Estructura proyecto de investigacion

Estructura del Informe Final del Proyecto de

Investigación

Dr. Milton Gordón Martínez

Page 2: Estructura proyecto de investigacion

Estructura del informe final del Proyecto de Investigación, en base al Manual de Investigación (2012) de UNIANDES.

Portada

Nombre de la Institución. Logo de la institución. Nombre de la Facultad. Nombre de la Carrera. Tema de la Tesis. Nombres de los autores (as). Nombre del tutor (a). Lugar y fecha.

Parte previa a la Introducción

• Página con Certificación del Tutor (a).• Página con Declaración de autoría de la tesis.•Índice general. • Página de Resumen Ejecutivo (español e inglés, no debe exceder de 250 palabras. Contenido: 1) Necesidad, importancia, actualidad y objetivo del tema.2) Descripción de la metodología de investigación aplicada y línea de investigación en que se enmarca el tema.3) Descripción de la Propuesta

Page 3: Estructura proyecto de investigacion

Introducción

• Antecedentes de la investigación.

• Planteamiento del Problema

• Formulación del problema.

•Delimitación del Problema

• Objeto de investigación y campo de acción.

•Identificación de la Línea de Investigación.

• Objetivos: objetivo general y objetivo (s) específico (s).

• Hipótesis, Idea a Defender, Preguntas Científicas.

• Justificación del tema.

• Breve explicación de la metodología investigativa a

emplear.

•Resumen de la estructura de la tesis. Breve explicación de

los capítulos de la tesis.

•Aporte teórico, significación práctica y novedad científica.

Page 4: Estructura proyecto de investigacion

Capítulo I. MARCO TEÓRICO

1.1. Origen y evolución del objeto de investigación.

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.

1.4. Conclusiones parciales del capítulo I

Page 5: Estructura proyecto de investigacion

Capítulo II. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema seleccionado para la investigación. 2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación (que conducen al resultado que da solución al problema planteado).

Los elementos a desarrollarse en este punto son:

2.2.1. Modalidad de la Investigación.2.2.2. Tipos de Investigación.2.2.3. Población y Muestra.2.2.4. Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación.2.2.5. Interpretación de Resultados de las Encuestas Aplicadas.

Page 6: Estructura proyecto de investigacion

Modalidad de la InvestigaciónEn las investigaciones científicas se puede adoptar las modalidades paradigmáticas cualitativa y cuantitativa, en dependencia del problema y de la base científica que le sustentan, y de los métodos aplicados.en cuanto en el paradigma cuantitativo se destacan elementos propios de la investigación de campo como: población, muestra, variables y grado de significación estadística. En el paradigma cualitativo se presenta una orientación interpretativa de los resultados y de la realidad. Se hace énfasis en el análisis, en el contexto, la perspectiva holística y cultural.

Page 7: Estructura proyecto de investigacion

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Por el propósito Por la clase de medios

Por el alcance

Pura o Teórica

Aplicada

Documental

Explicativa

De Campo

Descriptiva

Exploratoria

Experimental

Correlacional

Bibliográfica Hemerográfica Archivística

Page 8: Estructura proyecto de investigacion

Población y Muestra

La población es la totalidad de elementos o universo del fenómeno a estudiar; si esta es muy grande, se debe tomar una muestra que son las unidades de población que se van a estudiar y da origen a los datos de la investigación.

Page 9: Estructura proyecto de investigacion

Metodología a emplear

Métodos:Métodos Empíricos:

- Observación Científica.- Análisis Documental

- Métodos Teóricos- Histórico – Lógico.- Analítico – Sintético.- Inductivo – Deductivo.- Modelación.- Sistémico.

Técnicas:- Entrevista- Encuesta

Instrumentos de Investigación:- Guía de Entrevista, grabadora digital.- Test o Cuestionario.

Page 10: Estructura proyecto de investigacion

Interpretación de Resultados

Tablas.Gráficos estadísticos.Análisis de los resultados.

Conclusiones parciales del capítulo II

Page 11: Estructura proyecto de investigacion

Capítulo III. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Propuesta del investigador: modelo, sistema, metodología, procedimiento, anteproyecto, reforma, reglamentación, entre otros, que realice el investigador.

Conclusiones parciales del capítulo III

Ejemplo de Estructura de la Propuesta.

3.1. Título de la Propuesta.

3.2. Caracterización de la Propuesta.

3.3. Planteamiento Detallado de la Propuesta

CONCLUSIONES GENERALES. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAANEXOS

Page 12: Estructura proyecto de investigacion

VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESUNIANDES

FACULTAD DE ………….CARRERA DE …………..

Tulcán, …………..

Señor TítuloNombreCARGOPresente. De mis consideraciones: Reciba un cordial y atento saludo. El motivo del presente, es para solicitarle de la manera más comedida su valiosa opinión sobre …………………………………….. (Título de la propuesta). Por su gentil colaboración con la presente, anticipo mis sinceros agradecimientos.  

Atentamente,  -----------------------------------------

NombreC.I. Nº.: ……………………

Page 13: Estructura proyecto de investigacion

FICHA DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA• UNIVERSIDAD ……….• FACULTAD………….• CARRERA…………..

• Ficha de Validación de ………………………………………………………………….• A las personas seleccionadas se les considera expertos en ……………………• Datos Informativos:

– Nº de Cédula: ……………………………– Nombres y Apellidos: …………………………………………………….– Título de mayor jerarquía: ……………………………………………….– Cargo actual: ……………………………………………………………...– Institución que labora: …………………………………………………..– Años de servicio: ……………………– Experiencia profesional: ……………………………………………..

• Objetivo: • ………………………………………………………………………………………………………………….• Orientaciones:• Marque con una X en la tabla en el casillero que usted estime conveniente, tomando en cuenta la siguiente escala

valorativa:• 4: Muy satisfactorio.• 3: Satisfactorio.• 2: Poco satisfactorio.• 1: No satisfactorio.•

Page 14: Estructura proyecto de investigacion

Nº Indicador de Calidad 4 3 2 1

1 Carácter Jurídico.

2 Estructura Metodológica.

3 Organización de la Temática.

4 Viabilidad para la Aplicación Práctica.

5 Actualidad.

Tabla para Registrar los Valores de la Validación de la Propuesta

Por favor, indique otro aspecto que usted considere interesante de la propuesta:………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………

  Firma del ValidadorCédula N°: …………

Page 15: Estructura proyecto de investigacion

Bibliografía

Fraga, Rafael, et. Al. (2007), Investigación Socioeducativa, Klendarios, Quito – Ecuador.

UNIANDES, (2012), Manual de Investigación, Ambato – Ecuador.

Page 16: Estructura proyecto de investigacion

Gracias a Ustedes