57
0 2.7. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. C.E.I.P. ANTONIO GALA. EL CUERVO DE SEVILLA.

EVALUACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

0

2.7. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

C.E.I.P. ANTONIO GALA. EL CUERVO DE SEVILLA.

Page 2: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

1

ÍNDICE.

0. 1. MARCO LEGAL.

1. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.

2. 2.1. Concepto.

3. 2.2. Funciones.

4. 2.3. Objetivos.

5. 3. MODALIDADES DE LA EVALUACIÓN.

6. 3.1. Evaluación Inicial.

7. 3.2. Evaluación formativa continua.

8. 3.3. Evaluación sumativa.

9. 3.4. Evaluación de Tercero de Primaria y de Final de Etapa (Sexto de Primaria) y Pruebas de

Escala.

10. 4. CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS Y ÁREAS.

11. 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

12. 6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

13. 7. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

CLAVES.

14. 8. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN COMUNES DEL CENTRO.

8.1. Evaluación y promoción del alumnado.

8.2. Información de los criterios de promoción y de evaluación.

8.3. Criterios para la información y realización de la evaluación inicial.

8.4. Procedimientos para el desarrollo de la evaluación continua.

8.5. Procedimientos para la toma de decisión de promoción de curso.

8.6. Criterios de promoción.

Page 3: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

2

8.7. Reclamaciones sobre las decisiones de no promoción y las calificaciones de las áreas

curriculares.

9. DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN.

10. ANEXOS.

- Acta de sesión de evaluación de Educación Infantil.

- Acta de sesión de evaluación de Educación Primaria.

- Acta de sesión de evaluación del Primer Trimestre.

- Acta de sesión de evaluación Segundo Trimestre.

- Acta de sesión de evaluación Tercer Trimestre.

- Acta de sesión de evaluación Tercer Trimestre final de ciclo.

- Acta de sesión de evaluación Tercer Trimestre Tercero de Primaria.

- Historial de promociones del alumnado.

- Acto de audiencia sobre decisión de promoción del alunado.

- Modelo de reclamación de las familias de áreas no superadas o decisiones de promoción.

- Información a los tutores/as de reclamación de primera instancia recibida por parte de la jefatura de

estudios.

- Modelo de revisión de la no promoción del alumnado.

- Modelo de revisión de la calificación en áreas curriculares.

- Modelo para informar a las familias sobre la revisión de las calificaciones de áreas curriculares.

- Modelo orientativo de inadmisión de reclamaciones por extemporáneas.

- Reclamación de segunda instancia ante el director/a del centro.

- Resolución del director/a de reclamación de segunda instancia.

Page 4: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

3

1. MARCO LEGAL.

Este apartado del Proyecto educativo supondrá el establecimiento del conjunto de acuerdos

que concretan y adaptan los criterios generales de evaluación, establecidos en la normativa vigente, al

contexto de nuestro Centro educativo.

Para elaborarlo se ha tenido en cuenta los siguientes ordenes relacionadas con las distintas

etapas educativas:

Educación Infantil:

ORDEN de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en

la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las Órdenes que establecen la

ordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil, educación primaria, educación

secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía.

Educación Primaria:

ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del

proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

ORDEN de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del

proceso de aprendizaje del alumnado de educación Primaria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

Page 5: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

4

2. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.

2.1. Concepto.

La evaluación es un elemento fundamental e inseparable de la práctica educativa, que permite

recoger, en cada momento, la información necesaria para poder realizar los juicios de valor

oportunos que faciliten la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje

del alumnado.

Por tanto, no se puede circunscribir a un solo aspecto o momento, sino que se debe extender

a lo largo de todo el proceso educativo de forma global y sistemática, adaptándose a las

características y peculiaridades del alumnado a lo largo de su escolarización.

Mediante la evaluación se realizará un análisis de los datos cuantitativos y cualitativos

recogidos en la puesta en práctica del proyecto curricular, con el fin de tomar las decisiones que

permitan su máxima eficacia.

2.2. Funciones.

Las funciones principales de la evaluación serán las siguientes:

Diagnóstico: Información sobre la marcha del desarrollo del currículo, referida a los/las

alumnos/as, así como a los/las profesores/as.

Pronóstico: Avance de expectativas sobre qué puede ocurrir, para prevenir y solventar

problemas.

Adaptación: Acomodación de los diferentes métodos y recursos a los distintos ritmos de

aprendizaje, así como; a las Adaptaciones Curriculares de los alumnos y las alumnas, con miras

a la máxima personalización del proceso educativo.

Orientación: Guiar en cada momento el camino que se debe seguir para lograr un adecuado

desarrollo curricular.

Regulación: Facilitación y armonización de elementos personales, materiales y funcionales para

garantizar el grado de eficacia del desarrollo del currículo.

Control: Certificación de la calidad y cantidad de los logros obtenidos.

2.3. Objetivos.

Se destacan los siguientes objetivos con respecto a la evaluación por su relevancia:

Averiguar la necesidad, la viabilidad, la idoneidad, la oportunidad, el aprovechamiento y la

rentabilidad del diseño-desarrollo curricular.

Actuar en función del alumno y la alumna, atendiéndolos como personas, tanto individual como

socialmente.

Obtener información cuantitativa y cualitativa acerca de la asimilación por parte del alumnado de

los aprendizajes que se le plantean, para valorar la adecuación del Proyecto Curricular.

Page 6: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

5

Proporcionar datos de todos los participantes en el proceso educativo: alumnado, docentes,

familiares, … para poder decidir lo que mejor convenga y adaptar el proceso de enseñanza-

aprendizaje a las características y peculiaridades del alumnado en cada momento.

Constatar que se van adquiriendo y desarrollando las capacidades previstas en los objetivos

curriculares.

Evaluar adecuadamente el aprovechamiento docente-discente para poder orientarlo de la

mejor manera.

Conocer exhaustivamente los elementos que integran el proceso educativo, en especial al

alumnado, para poder elaborar diagnósticos lo más ajustados posible.

Informar a la comunidad educativa, sobre todo a los padres/madre/tutores legales, del proceso de

enseñanza-aprendizaje del alumnado y solicitar su ayuda en el caso que se considere necesario.

Motivar con vistas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Facilitar información a las instituciones reconocidas que lo requieran.

Pronosticar y orientar las posibilidades de los alumnos y las alumnas y prevenir el fracaso

escolar.

Page 7: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

6

3. MODALIDADES DE EVALUACIÓN.

3.1. Evaluación Inicial.

Facilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes del

alumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad de sus

posibilidades.

El profesorado realizará con cada uno de los grupos una prueba de evaluación inicial y

registrará los resultados, que posteriormente serán llevados a la sesión de evaluación.

En el mes de septiembre/octubre se celebrará una sesión de evaluación inicial de cada uno de

los grupos, para que el equipo docente analice la información correspondiente a cada uno de los

alumnos y las alumnas, tomándose así las medidas necesarias de atención a la diversidad recogidas

en el plan, correspondiente a aquellos alumnos o alumnas que lo precisen, con el fin de

facilitarles a estos continuar su proceso de aprendizaje y el acceso al currículo.

3.2. Evaluación formativa/continua.

Pretende conocer si se van logrando los criterios de evaluación propuestos, cuando

todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir, evaluación de

cómo se realiza el proceso. Este tipo de evaluación tiene un especial carácter regulador, orientador y

auto-corrector del proceso educativo desde su comienzo.

La evaluación continua será realizada por el equipo docente de cada uno de los cursos del ciclo

de manera colegiada y será coordinada por el profesor tutor del mismo, pudiendo solicitarse el

asesoramiento del EOE y de equipo de orientación.

Cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las

medidas de atención a la diversidad que procedan. Se establecerán reuniones periódicas del equipo

docente para valorar la adecuación de las medidas de atención a la diversidad llevadas a cabo, y

establecer los cambios que se consideren necesarios.

Las sesiones de evaluación que se realizarán a lo largo de cada curso escolar serán tres: una

en el mes de diciembre, otra en el mes de marzo (pudiendo aplazarse en función del calendario

escolar y de las vacaciones de Semana Santa), y la última en el mes de junio.

En cada sesión de evaluación que celebren los equipos docentes, de la que el tutor levantará

un acta, se intercambiará información y se adoptarán los acuerdos y decisiones que se considere

sobre el proceso de aprendizaje del alumnado orientadas a su mejora, realizándose igualmente una

valoración de los resultados derivados de estos acuerdos. Igualmente se acordará la

información que, sobre el proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada

alumno o alumna y a su padre, su madre o sus tutores legales.

Page 8: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

7

3.3. Evaluación sumativa.

Estima los méritos al finalizar el currículo (más cuantitativa), en la que se valora, sobre todo,

el dominio de las capacidades adquiridas; es decir, evaluación del resultado.

Al término de cada curso, se valorará el progreso global del alumnado, en el marco del proceso

de evaluación continua llevado a cabo. Y, al finalizar el ciclo, el equipo docente, teniendo en cuenta

los criterios de evaluación comunes y los de promoción que figuran en los correspondientes

currículos de cada ciclo, y enterados el padre, la madre o los tutores legales, se tomará la decisión

sobre la promoción o no del alumno/a al siguiente ciclo o etapa. Para la adopción de la decisión se

tomará especialmente en consideración la información y el criterio del profesor o la profesora tutor.

El profesor tutor del alumnado citará individualmente a los representantes legales a

los que informará por escrito sobre los resultados del proceso de evaluación y sobre la decisión de no

promoción al ciclo siguiente. Esta información se referirá a los criterios de evaluación

establecidos en el currículo para las distintas áreas y a los progresos y dificultades detectados

en el grado de adquisición de las competencias clave, así como al nivel madurativo del propio

alumno/a. En dicha reunión se utilizará los siguientes documentos:

El historial de promociones del alumnado, en el cual se especificarán las dificultades y

medidas de atención a la diversidad llevadas a cabo a lo largo de la escolarización del alumno/a, así

como los motivos que han llevado al equipo docente a tomar la decisión de no promoción.

Acto de audiencia con las familias del alumnado que no promociona, mediante dicho

documento se informará a los familiares de la no promoción y se especificará si estos se encuentran

conformes o no con la decisión.

(Ambos modelos se encuentran en el anexo del presente documento).

En el caso de tener que evaluar a un alumno con necesidad específica de apoyo educativo, el

tutor/a, con el asesoramiento del equipo de orientación educativa y del profesorado de apoyo a la

integración, aplicará los criterios de evaluación que haya sido establecidos en las adaptaciones

curriculares, los cuales serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de

las competencias clave.

Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno o

alumna dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos

alcanzados y las competencias clave adquiridas. Dicho informe será elaborado por el equipo docente,

de acuerdo con lo establecido, a tales efectos, por la consejería competente en materia de educación.

3.4. Evaluación de Tercero de Primaria y de Final de Etapa (Sexto de Primaria) y Pruebas de

Escala.

El alumnado, al finalizar el primer ciclo de Educación Primaria realizará una prueba de

evaluación, conocida como evaluación o prueba escala, mientras que en el segundo ciclo de la

Educación Primaria, realizará una evaluación en tercero, que quedará integrada dentro de la

evaluación continua y global, garantizando que la valoración que se realice del alumnado tenga en

cuenta su progreso.

Page 9: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

8

Los referentes para la evaluación del grado de dominio de las destrezas, capacidades y

habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación

con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia

matemática serán los criterios de evaluación recogidos en el Anexo I de la Orden de 17 de marzo de

2015.

Los resultados de la evaluación individualizada de tercero se reflejaran empleando los términos

establecidos en el artículo 11.3 de la Orden de 4 de noviembre de 2015 para expresar el nivel de

adquisición de las competencias: Iniciado, Medio y Avanzado.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 12.4 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero,

al finalizar el sexto curso de primaria, los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a

todo el alumnado en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación

lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así

como el logro de los objetivos de la etapa.

Al finalizar la etapa se calculará la nota media para cada una de las áreas con las calificaciones

reflejadas en el historial académico. Esta nota será la media aritmética de las calificaciones obtenidas

en cada curso, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior. Esta

nota media se reflejará en el expediente del alumnado, en el historial académico y en el documento de

evaluación final de etapa.

Se otorgará Mención Honorífica al alumnado que haya obtenido un Sobresaliente al finalizar

Educación Primaria en el área para la que se otorgue y siempre que, a juicio del equipo docente,

demuestre un rendimiento académico excelente, de acuerdo con lo que a tal efecto se recoja en el

proyecto educativo del centro. Esta Mención Honorífica deberá quedar reflejada en el expediente e

historial académico y en el documento de evaluación final de etapa del alumnado.

Los centros docentes utilizarán los resultados de estas evaluaciones para, entre otros

fines, organizar, tanto el segundo como el tercer ciclo de la Educación Primaria, las medidas

de atención a la diversidad para los alumnos y alumnas que las requieran, dirigidas a garantizar que

todo el alumnado alcance las correspondientes competencias claves. Asimismo, estos resultados

permitirán, junto con la evaluación de los procesos de enseñanza y la práctica docente, analizar,

valorar y reorientar, si procede, las actuaciones desarrolladas en los dos primeros ciclos de la

etapa.

Hay que añadir que la evaluación será criterial, por tomar como referentes los criterios de

evaluación de las diferentes áreas curriculares, de acuerdo con lo establecido en el Anexo I de la

Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación

primaria en Andalucía.

Page 10: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

9

4. CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS Y ÁREAS.

En las siguientes tablas se pueden apreciar los criterios comunes de evaluación de las

diversas etapas y áreas que han sido establecidos por el centro.

Page 11: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREAS DE LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES DE PRIMARIA.

1ER

CICLO PRIMARIA % 2º CICLO PRIMARIA % 3ER

CICLO PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación de cada área evaluados a partir de:

80 %

Grado de consecución de los criterios de evaluación de cada área evaluados a partir de:

75 %

Grado de consecución de los criterios de evaluación de cada área evaluados a partir de:

75 %

- Prueba de evaluación escrita (cualitativa y/o cuantitativa).

50 % - Prueba de evaluación

escrita (cualitativa y/o cuantitativa).

50 % - Prueba de

evaluación escrita (cuantitativa).

50 %

- Pruebas y exposiciones orales.

5 % - Pruebas y

exposiciones orales. 5 %

- Pruebas y exposiciones orales.

10 %

- Observación del trabajo en el aula.

20 % - Observación del

trabajo en el aula. 15 %

- Observación del trabajo en el aula.

10 %

- Autoevaluación 5% - Autoevaluación 5 % - Autoevaluación 5 %

Realización de trabajos de casa. 10 % Realización de trabajos de

casa y presentación de la libreta.

20 % Realización de trabajos

de casa. 20 %

Actitud y comportamiento en clase.

10 % Actitud y comportamiento

en clase 5 %

Actitud y comportamiento en clase

5 %

Page 12: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE LENGUAS EXTRAJERAS (INGLÉS Y FRANCÉS) DE PRIMARIA.

1ER CICLO DE PRIMARIA % 2º y 3ER CICLO DE PRIMARIA

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de: 75 %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de:

70%

- Test o prueba de evaluación escrita y oral (cualitativa y/o cuantitativa).

50% - Test o prueba de evaluación escrita

y oral (cuantitativa). 50 %

- Observación del trabajo en aula 20% - Observación del trabajo en el aula. 15%

- Autoevaluación 5% - Autoevaluación 5%

Realización de trabajo en casa. 15% Observación del trabajo en casa. 20%

Actitud y comportamiento. 10 % Actitud y comportamiento. 10 %

Page 13: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA) DE PRIMARIA.

1ER CICLO PRIMARIA % 2º CICLO PRIMARIA % 3ER CICLO PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación de Plástica evaluados a partir de:

85 % Grado de consecución de los

criterios de evaluación de Plástica evaluados a partir de:

85% Grado de consecución de los

criterios de evaluación de Plástica evaluados a partir de:

85 %

- Organización, cuidado, dedicación y pulcritud a la hora de hacer trabajos plásticos originales y creativos.

40 %

- Organización, cuidado, dedicación y pulcritud a la hora de hacer trabajos plásticos originales y creativos.

50 %

- Organización, cuidado, dedicación y pulcritud a la hora de hacer trabajos plásticos originales y creativos.

25 %

- Grado de precisión en la aplicación de las diferentes técnicas plásticas trabajadas.

25 %

Pruebas y exposiciones orales sobre la realización de trabajos artísticos

10 % Pruebas y exposiciones orales sobre la realización de trabajos artísticos

10 % Pruebas y exposiciones orales sobre la realización de trabajos artísticos

10 %

Observación del trabajo en el aula.

30 % Observación del trabajo en el aula.

20 % Observación del trabajo en el aula.

20 %

Autoevaluación. 5 % Autoevaluación. 5 % Autoevaluación. 5 %

Realización de trabajo en casa. 5% Realización de trabajo en casa. 5 % Realización de trabajo en casa. 5 %

Actitud y comportamiento. 10% Actitud y comportamiento. 10% Actitud y comportamiento. 10%

Page 14: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA) DE PRIMARIA.

1ER CICLO PRIMARIA % 2º CICLO PRIMARIA % 3ER CICLO PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación Música evaluados a partir de:

85%

Grado de consecución de los criterios de evaluación de Música evaluados a partir de:

85%

Grado de consecución de los criterios de evaluación de Música evaluados a partir de:

85%

- Test o prueba escrita

20% - Test o prueba escrita 20% - Test o prueba escrita 20%

- Observación de originalidad y creatividad en Expresión Musical

20%

- Prueba de expresión corporal y vocal

15% - Prueba de expresión corporal

y vocal 10%

- Prueba de expresión instrumental (flauta)

15% - Prueba de expresión

instrumental (flauta) 20%

Pruebas y exposiciones orales. 10 % Pruebas y exposiciones orales. 10 % Pruebas y exposiciones orales.

10 %

Observación del trabajo en el aula 30 % Observación del trabajo en el aula

20 % Observación del trabajo en el aula

20 %

Autoevaluación 5% Autoevaluación 5% Autoevaluación 5%

Realización de trabajo en casa. 5 % Realización de trabajo en casa. 5 % Realización de trabajo en

casa. 5 %

Actitud y comportamiento. 10 % Actitud y comportamiento. 10 % Actitud y comportamiento. 10 %

Page 15: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE RELIGIÓN Y VALORES MORALES Y CÍVICOS

1ER

CICLO PRIMARIA % 2º CICLO PRIMARIA % 3ER

CICLO PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de:

60 %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de:

70 %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de:

70 %

- Prueba de evaluación escrita (cualitativa y/o cuantitativa).

20 %

- Prueba de evaluación escrita (cualitativa y/o cuantitativa).

30 % - Prueba de

evaluación escrita (cuantitativa).

30 %

- Pruebas y exposiciones orales. 20 % - Pruebas y

exposiciones orales.

20 % - Pruebas y

exposiciones orales.

20 %

- Observación del trabajo en el aula. 15% - Observación del

trabajo en el aula. 10 %

- Observación del trabajo en el aula.

10 %

- Autoevaluación del alumnado. 5% - Autoevaluación del

alumnado. 10 %

- Autoevaluación del alumnado.

10 %

Realización de trabajos de casa. 10 % Realización de trabajos

de casa. 10 %

Realización de trabajos de casa.

10 %

Actitud y comportamiento en clase. 30 % Actitud y

comportamiento en clase.

20 % Actitud y

comportamiento en clase.

20 %

Page 16: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE PRIMARIA.

1ER, 2º Y 3ER CICLO DE PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de: 60 %

- Adquisición, ejecución y realización de los ejercicios propios del área. 25 %

- Realización y observación del trabajo diario en clase/casa. 25%

- Observación diaria del aseo personal y la indumentaria adecuada. 5 %

- Autoevaluación 5%

Actitud y comportamiento frente a la asignatura de EF. 40 %

Page 17: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

ÁREA DE CULTURA DIGITAL Y CIUDADANÍA

3ER

CICLO PRIMARIA %

Grado de consecución de los criterios de evaluación del área evaluados a partir de: 80 %

- Prueba de evaluación escrita (cuantitativa). 50 %

- Pruebas y exposiciones orales. 10 %

- Observación del trabajo en el aula. 15 %

- Autoevaluación del alumnado. 5 %

Realización de trabajos de casa. 10 %

Actitud y comportamiento en clase. 10 %

Page 18: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

17

5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Una evaluación que aspira a ser rigurosa, continua e individualizada, al servicio del proceso

de enseñanza y aprendizaje, debe estar acompañada de unas tareas de registro del proceso

de los alumnos, igualmente animadas por la voluntad de continuidad y rigor, es decir, de los

procedimientos que se van a seguir para recoger información relevante sobre los aprendizajes del

alumnado. Estos procedimientos e instrumentos deben reunir algunos requisitos:

Permitir una recogida continua de información.

Ser adecuados a las capacidades y contenidos que se van a evaluar.

Variados, de modo que permitan contrastar datos de evaluación referidos a los mismos

aprendizajes o similares.

Utilizar distintos códigos (verbales, sean orales o escritos, icónicos, gráficos, numéricos,

audiovisuales), de modo que se adecúen a las distintas aptitudes, necesidades y estilos

de aprendizaje del alumnado.

Aplicables en situaciones habituales de la actividad escolar.

Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos de aquellos

en los que se han adquirido.

Aplicados tanto por el profesor como por los alumnos/as en situaciones de

autoevaluación o de coevaluación.

Es necesario tener en cuenta que en la enseñanza obligatoria la normativa vigente

establece que el profesorado llevará a cabo la evaluación preferentemente a través de la

observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna

y de su maduración personal. Por lo que se deberán establecer instrumentos y técnicas que sean

adecuadas para valorar el nivel de adquisición de los criterios de evaluación y de las competencias

claves, teniendo siempre en cuenta, que también deben de adaptarse a las características específicas

del alumnado.

Teniendo en cuenta lo anterior se decidirán en cada caso los instrumentos y técnicas más

adecuados entre los que se especifican a continuación:

Observación sistemática: hojas de seguimientos, escala de observación, registros

anecdóticos y de evaluación.

Análisis de producciones realizadas por el alumnado: monografías, resúmenes,

trabajos, textos escritos y exposiciones orales.

Realización de intercambios orales con el alumnado: asambleas, diálogos, entrevistas,

debates, ..

Pruebas escritas adaptadas a los niveles del aula.

Calificación de la libreta y fichas realizadas.

Valoración de la actitud del alumnado con respecto al profesorado, compañeros,

actividades a realizar en clase, respeto de las normas y preparación de materiales.

Informes de evaluación para los padres: boletín trimestral e informes de final de

etapa.

Page 19: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

18

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Teniendo en cuenta lo anterior, deberemos establecer unos criterios de calificación que

cuantifiquen a los criterios comunes de evaluación, ya que evaluar no es calificar, más bien podríamos

asumir la calificación como un procedimiento de asignación de pesos o cuantificadores a los criterios

de evaluación que tendremos en cuenta y que contribuirán a la evaluación global.

Por tanto, asumimos la calificación y los instrumentos de evaluación como un medio al servicio

de la evaluación.

Una vez valorados los indicadores de evaluación, los cuales incluyen el trabajo diario y

la actitud positiva, se traducirá en una nota que estará de acuerdo con la Orden de 4 de

noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y

los resultados de la evaluación se expresarán por medio de calificaciones, en los siguientes

términos:

Insuficiente (IN): para las calificaciones del 1 al 4.

Suficiente (SU): para la calificación de 5.

Bien (BI): para la calificación de 6.

Notable (NT): para las calificaciones de 7 y 8.

Sobresaliente (SB): para la calificación de 9 y 10.

Considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás.

Con respecto a educación infantil se realizarán las siguientes calificaciones:

Poco (POC).

Regular (REG).

Adecuado (ADE).

Bueno (BUE).

Excelente (EXC).

Considerándose calificaciones negativas Poco y regular, y positivas las demás.

La concreción final de estos criterios generales, fijados en este proyecto educativo, quedará

reflejada en las programaciones didácticas.

En todo caso, en la enseñanza básica, la calificación se basará, fundamentalmente, en los

instrumentos de observación continuada aplicados (registros anecdóticos, tareas del alumnado,

cuaderno de clase, participación, actitud ante la materia, preguntas en clase…) y no en la mera

aplicación de los resultados obtenidos en pruebas o exámenes.

Page 20: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

19

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL GRADO DE ADQUISICIÓN DE CADA

COMPETENCIA CLAVE.

En la enseñanza obligatoria, el equipo docente de cada alumno debe apreciar su grado de

adquisición en cada competencia clave en una escala cualitativa: Iniciado (I), Medio (M) y

Avanzado (A).

Esta valoración es colegiada, por lo que los centros deben recoger en su Proyecto Educativo

acuerdos sobre el grado de influencia de cada área/materia en la misma.

El nivel competencial adquirido por el alumnado se reflejará al final de cada ciclo en el acta de

evaluación, en el expediente académico y en el historial académico.

Por su parte, cada miembro de dicho equipo, a la vista de los criterios de evaluación del área

que imparte y de las actividades planteadas a los alumnos/as, podrá emitir valoraciones

diferenciadas para cada una de las competencias clave.

En el apartado de coordinación y concreción curricular del proyecto educativo aparece de

manera exhaustiva el tratamiento de la integración curricular de las competencias clave, los

indicadores como referentes de evaluación de las mismas y el organigrama que de esto se deriva en

cada una de las áreas, apartado de obligada lectura para el entendimiento y tratamiento de este

aspecto.

Page 21: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

20

8. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN COMUNES DEL CENTRO.

8.1. Evaluación y promoción del alumnado.

El procedimiento de toma de decisiones sobre la evaluación y la promoción del alumnado en

Educación Primaria se llevará a cabo según lo establecido en la Orden de 4 de noviembre de

2015, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del

alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Con respecto a la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en

cuenta el progreso del alumno o la alumna en el conjunto de las áreas del currículo y tendrá en

consideración el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la

etapa.

La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo y estará

inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

El proceso de evaluación tendrá como objetivos: proporcionar una información constante del

proceso educativo; mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención

educativa; y detectar las dificultades en el momento en que se produzcan.

La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo.

Será criterial por tomar como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas

curriculares.

Los criterios de evaluación comunes y los articulares de las distintas áreas con sus indicadores

serán el referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias

clave como el de consecución de los objetivos generales de la etapa y los objetivos en cada una

de ellas, y para decidir sobre la promoción del alumnado.

Los padres, madres o tutores legales deberán ser informados tanto sobre los criterios de

evaluación que se aplicarán como sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas o

pupilos para la evaluación de los aprendizajes.

El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente a través de la observación

continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su

maduración personal.

Con respecto a la evaluación del alumnado con NEAE se tendrán en cuenta los siguientes aspectos

(conforme a lo establecido en Decreto 97/2015, de 3 de marzo):

Se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en

el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

El equipo docente deberá adaptar los instrumentos para la evaluación del alumnado teniendo en

cuenta que presente.

Page 22: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

21

Los documentos oficiales de evaluación, así como las comunicaciones que se realicen con las

familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con adaptación

curricular, recogerán información sobre las áreas adaptadas.

Cuando la adaptación curricular sea significativa, la evaluación se realizará tomando como

referente los objetivos y criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones, especificando

que la calificación positiva en las áreas adaptadas hace referencia a la superación de los

criterios de evaluación recogidos en su adaptación y no a los específicos del curso académico en

el que esté escolarizado el alumno o alumna.

El profesorado especialista participará en la evaluación del alumnado con necesidades

educativas especiales, conforme a la normativa aplicable relativa a la atención a la diversidad.

Así mismo, se tendrá en cuenta para este alumnado la tutoría compartida a la que se refiere la

normativa vigente por la que se regula la atención a la diversidad.

En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que, por

presentar graves carencias en la lengua española, reciba una atención específica en este

ámbito, se tendrán en cuenta los informes que, a tales efectos, elabore el profesorado

responsable de dicha atención.

El alumnado escolarizado en el curso inmediatamente inferior al que le correspondería por edad,

se podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad, siempre que tal circunstancia se

produzca con anterioridad a la finalización del segundo trimestre, cuando a juicio de la persona

que ejerza la tutoría, oído el equipo docente y asesorado por el equipo de orientación educativa,

haya superado el desfase curricular que presentaba.

A la hora de evaluar al alumnado con NEAE también se tendrán en cuenta:

Evaluación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo I (Adaptaciones

Curriculares No Significativas).

El equipo docente deberá adaptar los instrumentos para la evaluación del alumnado teniendo

en cuenta las necesidades específicas de apoyo educativo que presente.

La evaluación y promoción del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con

adaptaciones curriculares, será competencia del equipo docente, con el asesoramiento del

equipo de orientación del centro y bajo la coordinación de la persona que ejerza la tutoría.

Los familiares serán informados de las adaptaciones curriculares que serán llevadas a cabo con

el alumnado.

El profesorado especialista participará en la evaluación del alumnado con necesidades

educativas especiales, conforme a la normativa aplicable relativa a la atención a la diversidad.

Así mismo, se tendrá en cuenta para este alumnado la tutoría compartida a la que se refiere la

normativa vigente por la que se regula la atención a la diversidad.

En sus boletines informativos las áreas en las que se han realizado adaptaciones curriculares

aparecerá dos asterisco (**).

Page 23: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

22

Evaluación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo II (Adaptaciones

Curriculares Significativa).

Se podrá realizar una adaptación curricular significativa al alumnado con necesidades

educativas especiales cuyo nivel de competencia curricular sea inferior, al menos en dos

cursos respecto al curso académico en el que esté escolarizado. Esta adaptación requerirá que

el informe de evaluación psicopedagógico del alumno o alumna recoja la propuesta de

aplicación de esta medida.

Cuando la adaptación curricular sea significativa, la evaluación se realizará tomando como

referente los objetivos y criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones.

Se especificará que la calificación positiva en las áreas adaptadas hace referencia a la

superación de los criterios de evaluación recogidos en su adaptación y no a los específicos del

curso académico en el que esté escolarizado el alumno o alumna.

En sus boletines informativos las áreas en las que se han realizado adaptaciones curriculares

aparecerá un asterisco (*).

Evaluación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo II (Alumnado

incorporado tardíamente al sistema educativo).

En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que, por

presentar graves carencias en la lengua española, reciba una atención específica en este

ámbito, se tendrán en cuenta los informes que, a tales efectos, elabore el profesorado

responsable de dicha atención.

El alumnado escolarizado en el curso inmediatamente inferior al que le correspondería por

edad, se podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad, siempre que tal circunstancia

se produzca con anterioridad a la finalización del segundo trimestre, cuando a juicio de la

persona que ejerza la tutoría, oído el equipo docente y asesorado por el equipo de orientación

educativa, haya superado el desfase curricular que presentaba.

Con respecto a la promoción del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

El equipo docente al finalizar cada curso establecerá de manera colegiada las decisiones

correspondientes sobre la promoción del alumnado, tomando especialmente en consideración la

información y el criterio del maestro/a tutor/a.

El alumno/a accederá al ciclo o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado el

desarrollo de las competencias correspondientes a cada ciclo, y en su caso, los objetivos de la

etapa.

El alumnado que promociona sin haber superado todas las áreas deberá seguir los programas o

medidas de refuerzo que establezca el equipo docente. (Se encuentran establecidos los

programas y medidas en el Documento de Medidas de Atención a la Diversidad).

Page 24: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

23

El alumnado que no promociona, al no lograr las competencias ni objetivos de etapa, permanecerá

un curso más en la etapa. La repetición debe de ser al finalizar el ciclo, pero de manera

excepcional se podrá realizar una repetición en el primer curso de cada etapa, cuando los

aprendizajes no alcanzados impidan al alumnado seguir con aprovechamiento el siguiente curso.

Se podrá repetir una sola ver durante toda la etapa, y deberá realizarse un Plan específico de

Refuerzo o Recuperación de Alumnado que no Promociona. (Dicho programa se puede encontrar

en el Documento de Medidas de Atención a la Diversidad).

El equipo docente, asesorado por el equipo de orientación educativa, oído los padres, madres o

tutores legales, podrán adoptar la decisión de que el alumnado con necesidades educativas

especiales con adaptaciones curriculares significativas puedan prolongar un año más su

escolarización con respecto a lo establecido con carácter general, siempre que ello favorezca el

desarrollo de las competencias claves, su integración socioeducativa y, y en su caso, el tránsito a

la etapa educativa siguiente. (Artículo 18.3 del Decreto 97/2015)

Se podrá realizar una flexibilización del alumnado de altas capacidades intelectuales, anticipando

su incorporación a la etapa o reduciendo la duración de la misma, cuando se prevea que dicha

medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización. (Artículo 18.6

del Decreto 97/2015)

Se podrá escolarizar en un curso inferior al que le corresponda, al alumnado que se incorpore

tardíamente al sistema educativo y tenga un desfase curricular (artículo 18.4 del Decreto

97/2015, de 3 de marzo).

8.2. Información de los criterios de promoción y de evaluación.

De los criterios de evaluación comunes se informará a las familias de los alumnos/as en la

reunión general que cada tutor/a celebrará a principio del primer curso de primaria. También se

informará a las familias cuyos hijos se incorporen al Centro posteriormente.

Al inicio de cada curso se volverán a comentar estos criterios en la reunión general

para recordar los aspectos más importantes. En dicha reunión se informará también de los

objetivos, competencias clave, contenidos y criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación de cada una de las áreas serán publicados en el tablón de

anuncios de entrada al centro y se dispondrá de una copia impresa en secretaria para consulta

de quién lo solicite.

Page 25: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

24

8.3. Criterios para la información y realización de la evaluación inicial.

En el mes de septiembre al comienzo de cada ciclo, los tutores/as realizarán una evaluación

inicial, que consistirá en lo siguiente:

Análisis de los informes personales.

Entrevista con el tutor/a anterior si fuera posible.

Aplicación de las pruebas comunes establecidas por el centro.

Cualquier otra exploración que el tutor estime conveniente.

8.4. Procedimientos para el desarrollo de la evaluación continua.

Cada tutor/a coordinará el desarrollo de la evaluación continua que será realizada por

el Equipo Docente de manera colegiada. El Equipo podrá pedir asesoramiento al Equipo de

Orientación.

Los profesores/as de cada área informarán al alumnado sobre los objetivos,

competencias clave, contenidos y criterios de evaluación. Esta información será general al principio

de curso.

Cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de

atención a la diversidad que procedan: refuerzo educativo, adaptación curricular no

significativa, apoyo pedagógico por parte del profesorado encargado de esta tarea,

flexibilización de los tipos de agrupamientos, compromiso educativo con las familias, etc …

En cada curso se celebrarán tres sesiones de evaluación, que como norma general

coincidirán con los finales de cada uno de los trimestres. De cada una de estas sesiones el tutor/a

del grupo levantará acta con las decisiones y acuerdos adoptados.

Posteriormente a estas sesiones de evaluación, el tutor/a se entrevistará con las familias de

cada alumno/a, dándole por escrito el boletín de notas impreso de la aplicación informática Séneca y

otras anotaciones más detalladas en caso necesario.

Independientemente de estas reuniones, la relación entre tutor y familia deberá ser frecuente

a lo largo del curso escolar, debiéndose intensificar las entrevistas con las familias de

alumnos/as cuyo rendimiento no sea adecuado. Cada tutor/a tendrá un registro de visitas de

padres/ madres.

A final de cada curso, el tutor/a incluirá en el expediente académico de cada alumno/a

información más detallada de la evolución de los mismos, indicando los aspectos que deben

mejorarse. Esta información se referirá a los objetivos de cada área y al grado de adquisición de

las competencias clave según los criterios de evaluación correspondientes.

Page 26: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

25

8.5. Procedimientos para la toma de decisión de promoción de curso.

Al finalizar cada uno de los cursos de educación primaria, los equipos docentes, reunidos en la

sesión de evaluación final deberán decidir sobre la promoción de cada uno de los alumnos y alumnas

al curso siguiente. Se podrá repetir, con carácter general, una sola vez en Educación Primaria.

La decisión debe ser consensuada por todo el profesorado, debiendo tener especial

consideración la información del tutor o tutora. En caso de no existir acuerdo se tomará en

consideración la opinión de la mayoría simple.

En el caso que un tutor o tutora considere que es más adecuado que un alumno/a

permanezca un año más en el mismo curso, deberá entrevistarse con las familias (antes de que

el equipo educativo tome la decisión), a fin de recabar su opinión sobre tal medida. De dicha

entrevista deberá quedar constancia escrita.

Se recuerda que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos sobre la promoción especificados

ya en el punto 8.1 del presente documento:

El equipo docente, asesorado por el equipo de orientación educativa, oído los padres, madres o

tutores legales, podrán adoptar la decisión de que el alumnado con necesidades educativas

especiales con adaptaciones curriculares significativas puedan prolongar un año más su

escolarización con respecto a lo establecido con carácter general, siempre que ello favorezca el

desarrollo de las competencias claves, su integración socioeducativa y, y en su caso, el tránsito a

la etapa educativa siguiente. (Artículo 18.3 del Decreto 97/2015)

Se podrá realizar una flexibilización del alumnado de altas capacidades intelectuales, anticipando

su incorporación a la etapa o reduciendo la duración de la misma, cuando se prevea que dicha

medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización. (Artículo 18.6

del Decreto 97/2015)

Solo se podrá repetir una vez en durante toda la etapa de Educación Primaria, hay que tener

presente que la repetición se considera una medida de carácter excepcional y se tomará tras

haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades

de aprendizajes del alumnado. Esta repetición se llevará a cabo al finalizar alguno de los tres

ciclos, y sólo excepcionalmente se podrá repetir en el primer curso del ciclo en el que se

encuentre, cuando los aprendizajes no adquiridos impidan al alumno/a seguir con

aprovechamiento el siguiente curso.

Page 27: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

26

8.6. Criterios de promoción.

Los alumnos/as promocionarán de curso siempre que hayan alcanzado un adecuado

desarrollo de las competencias clave y de madurez. Para ello se tendrán en cuenta los indicadores de

promoción de cada uno de los cursos y áreas.

El equipo docente analizará los siguientes criterios para decidir la no promoción del

alumnado:

a) Grado de desarrollo de las competencias clave, estimándose que el alumno/a presenta

graves deficiencias en los aprendizajes instrumentales básicos que limitan sus posibilidades

de progreso.

b) Nivel de desarrollo socio-afectivo (autoestima, valorar la integración y sentido de la

pertenencia al grupo clase, así como coincidencia de determinados alumnos en el mismo aula).

c) Nivel madurativo (autonomía, ritmo de trabajo, conveniencia o no de la promoción teniendo en

cuenta si el alumno alcanzará los objetivos permaneciendo un año más en el mismo nivel

educativo).

d) Aceptación o desacuerdo por parte de la familia.

e) Faltas de asistencia reiterada por enfermedad u otras posibles causas.

f) Tener en cuenta la atención que recibiría el alumno en función de la ratio de la unidad y de las

necesidades o casuística del grupo donde se matricularía.

Cuando un alumno/a no promocione, el tutor/a coordinará la elaboración de un plan

específico de apoyo y recuperación.

8.7. Reclamaciones sobre las decisiones de no promoción y las calificaciones de las áreas

curriculares.

A lo largo del curso escolar, se mantendrán reuniones informativas con las familias

del alumnado cuyo rendimiento no sea el adecuado, informándoles de la posibilidad de su no

promoción, quedando constancia de dichas entrevistas en las actas de tutorías realizadas.

Las familias podrán solicitar aclaraciones sobre la evaluación de sus hijos/as. Dichas

aclaraciones deberán ser dadas por el profesor/a del área correspondiente, sin perjuicio de que el

tutor/a esté también presente.

El alumnado y sus padres, madres o tutores legales podrán formular reclamaciones sobre

las calificaciones obtenidas a la finalización de cada curso, así como sobre la decisión de

promoción, de acuerdo con el procedimiento que se establece a continuación:

En el supuesto de que exista desacuerdo con la calificación final obtenida en un área o con la

decisión de promoción adoptada para un alumno o alumna, su padre, madre o tutores legales,

podrá solicitar por escrito mediante instancia facilitada por el centro y presentarlo en registro de

la secretaría la revisión de dicha calificación o decisión, en el plazo de dos días hábiles a partir de

aquel en que se produjo su comunicación.

Page 28: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

27

Es decir, una vez notificadas las calificaciones finales otorgadas tras la reunión del equipo

docente, y con ello, si es el caso, la decisión de promocionar o no al ciclo siguiente o a la E.S.O., se

dará un plazo de dos días hábiles (sin contar los sábados, ni en éste ni en ningún otro plazo de los que

se indican) para que los padres, madres o representantes legales puedan presentar ante el/la Jefe/a

de Estudios un escrito, entregado en el registro del centro, en el que de forma razonada y motivada

muestre su disconformidad y su deseo de que el equipo docente revise las decisiones que al respecto

se hayan tomado anteriormente, bien en las áreas de enseñanza o bien la decisión de no promocionar.

El/la Jefe/a de Estudios trasladará al día siguiente de finalizar el plazo de los dos días dados a

las familias la reclamación presentada al tutor o tutora, para que ese mismo día o al día siguiente

como máximo reúna el equipo docente y estudie la reclamación presentada. De esta reunión se

levantará Acta en la que de forma razonada se justifique la decisión de modificar las decisiones

tomadas anteriormente, todas o sólo algunas, o de mantenerlas.

Ese mismo día o al día siguiente, se entregará copia del Acta al Jefe de Estudios para que éste

notifique a las familias la decisión adoptada. Caso de no poder contactar con las familias, se les

remitirá un burofax en el que se indique la decisión adoptada y que ese documento surtirá los efectos

de la notificación. Se le dará pie de recurso ante el Director del centro, dándole un plazo de dos días,

igualmente hábiles, a contar desde el siguiente a la notificación, bien por entrega personal, bien por

recepción del burofax.

Una vez presentado en el registro de entrada el deseo de las familias de elevar en 2ª

instancia al Director su reclamación, éste tendrá los dos días hábiles siguientes al de la presentación

para resolver, en aplicación de los criterios de evaluación y de promoción aprobados en el proyecto

educativo del centro, lo que considere adecuado. Se notificará de inmediato a las familias con

indicación de que contra esa decisión sólo cabe recurso ante la vía contencioso administrativa en el

plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación, que, al igual que en la primera

instancia, si no se puede hacer por incomparecencia de las familias, se les remitirá el burofax antes

aludido.

En ningún caso, ni en este procedimiento ni en cualquier otro que se siga en el centro, se

deberá notificar decisión alguna por medio de una carta ordinaria o entregada en mano a los alumnos

para ser llevada a sus padres o representantes legales. De no poderse usar otro medio se certificará la

carta indicando sucintamente en el volante de Correos la naturaleza del escrito que se remite.

En los ANEXOS se proponen modelos de los escritos que pueden usarse para facilitar el

procedimiento a seguir.

Es importante constatar que, a diferencia con el procedimiento establecido para otros niveles

educativos, en el de Primaria la segunda instancia se agota en el propio centro, por lo que no cabe la

actuación de la Comisión Provincial de Reclamaciones, la resolución del Director pone fin a la vía

administrativa, por lo que es prudente cuidar el procedimiento seguido.

Page 29: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

28

Por tanto, si se llega a ejecutar la reclamación en 2ª instancia ante el Director del Centro en la

resolución emitida por este se explicitará tal aspecto en una nota como: “Contra la presente

Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el plazo de dos meses a contar

desde el día siguiente a su notificación, recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo

Contencioso Administrativo competente, conforme a lo establecido en los artículos 8.3, 14 y 46.1 de la

Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Se recuerda que todos los instrumentos de evaluación aplicados, exámenes, trabajos,

informes de especialistas, etc., que hayan servido para otorgar una calificación o la toma de decisión

sobre la promoción, tienen el carácter de documentos públicos y que por ello si son solicitados por los

representantes legales tienen que ser puestos a disposición de los mismos y entregarles fotocopia.

Estos exámenes o documentos deben guardarse como mínimo dos años. En el caso de estar incursos

en un proceso de reclamación, se deben guardar hasta el final.

Page 30: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

29

9. DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN.

Según el artículo 15.1 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, los documentos oficiales de

evaluación son los siguientes:

Los expedientes académicos: podemos encontrar los datos de identificación los datos de

identificación del centro docente y del alumno o la alumna, los resultados de la evaluación de las

áreas en cada curso, los resultados de la evaluación del nivel de adquisición de las competencias

clave en cada ciclo, las decisiones sobre la promoción y permanencia y las fechas en las que se

adoptaron, la nota media de las calificaciones obtenidas en cada una de las áreas, el nivel

obtenido en las evaluaciones individualizadas de tercero y final de etapa de Educación Primaria, la

información relativa a los cambios de centro, las medidas curriculares y organizativas aplicadas,

las fechas en las que se han producido los diferentes hitos y la actualización de calificaciones de

cursos anteriores (ver modelo en el Anexo I del Decreto 97/2015, de 3 de marzo). Los

expedientes académicos son custodiados por el centro.

Las actas de evaluación: Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos de

Educación Primaria y se cerrarán al término del periodo lectivo ordinario. Comprenderán la

relación nominal del alumnado que compone el grupo, junto con los resultados de la evaluación

final y la decisión sobre la promoción o la permanencia un año más en el curso. La información

relativa al nivel competencial adquirido por cada alumno o alumna únicamente se detallará en las

actas de los cursos segundo, cuarto y sexto, correspondientes al final de cada ciclo. En las actas

de los cursos tercero y sexto se incluirán, además, los resultados de las evaluaciones

individualizadas. Cuando un alumno o alumna recupere un área no superada de los cursos

anteriores, la calificación obtenida se hará constar en el acta de evaluación del curso en que

supere dicha área, en el apartado denominado Calificación Extraordinaria. En las actas de

evaluación de sexto curso de Educación Primaria se hará constar la decisión de promoción a la

Educación Secundaria Obligatoria para el alumnado que reúna las condiciones establecidas. Las

actas de evaluación serán firmadas por la persona que ejerza la tutoría del grupo, con el visto

bueno del director o la directora, y serán archivadas y custodiadas en la secretaría del centro.

(ver modelo en el Anexo II del Decreto 97/2015, de 3 de marzo).

Los documentos de evaluación de final de etapa y de tercer curso de Educación

Primaria: La información relativa a los resultados de las evaluaciones individualizadas de tercer

curso y de sexto curso de Educación Primaria se reflejará en el acta del curso correspondiente, en

el expediente y en el historial académico, en los apartados habilitados para tales efectos. Los

centros docentes emitirán un informe final de etapa que incluirá el informe indicativo del nivel

obtenido en la evaluación final de etapa de cada alumno o alumna que termina sexto curso de

Educación Primaria. Asimismo, se incluirá la información que corresponda relativa a la transición

del alumno o la alumna a la Educación Secundaria Obligatoria. (ver modelo en el Anexo III del

Decreto 97/2015, de 3 de marzo).

Page 31: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

30

El historial académico: es el documento oficial que refleja los resultados de la evaluación y las

decisiones relativas al progreso académico del alumnado a lo largo de la etapa y tiene valor

acreditativo de los estudios realizados. En él se recogerán los datos identificativos del alumno o

alumna, los resultados de la evaluación de las áreas en cada curso, las decisiones sobre la

promoción y permanencia, la nota media de las calificaciones obtenidas en cada una de las áreas,

los resultados de la evaluación del nivel de adquisición de las competencias clave al finalizar cada

ciclo, los resultados de las evaluaciones individualizadas de tercero y final de etapa de Educación

Primaria, la información relativa a los cambios de centro, las medidas curriculares y organizativas

aplicadas y las fechas en las que se han producido todas ellas. El historial académico de Educación

Primaria se extenderá en impreso oficial, se firmará por el secretario o secretaria del centro,

llevará el visto bueno del director o la directora del centro. La custodia del historial académico

corresponde al centro docente en el que el alumnado se encuentre escolarizado. (ver modelo en

el Anexo IV del Decreto 97/2015, de 3 de marzo).

El informe personal por traslado: se recogerán los resultados de las evaluaciones que se

hubieran realizado, la aplicación, en su caso, de medidas curriculares y organizativas y las

observaciones que se consideren oportunas acerca del progreso general del alumno o la alumna.

Dicho informe será cumplimentado por la persona que ejerza la tutoría en el centro de origen,

llevará el visto bueno del director o la directora del mismo. El centro docente de origen remitirá al

de destino, a petición de este último y en el plazo de diez días hábiles, copia del historial

académico y del informe personal por traslado, acreditando que los datos que contiene

concuerdan con el expediente que custodia el centro. Una vez recibidos debidamente

cumplimentados los documentos relacionados en el apartado anterior, la matriculación del alumno

o la alumna en el centro docente de destino adquirirá carácter definitivo y se procederá a abrir el

correspondiente expediente académico. (ver modelo en el Anexo V del Decreto 97/2015, de

3 de marzo).

Al finalizar la etapa, se entregará a los padres/madres/tutores legales el historial

académico junto con el informe final de etapa. A solicitud del centro de Educación Secundaria en

el que se matricule el alumnado, se remitirá el historial académico, el informe final de etapa y el

expediente académico.

En la tramitación de los documentos oficiales de evaluación se garantizará la protección de

datos de carácter personal, que afecten al honor e identidad del alumnado y de sus familias.

Page 32: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

31

ANEXOS

Page 33: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

32

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL EDUCACIÓN INFANTIL

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

1.- Valoración de la Evaluación Inicial realizada en las áreas de Educación Infantil.

alumnos/as. COMENTARIOS SOBRE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

ACMAP

ACOEN

ALCR

2.- Valoración de otras áreas en el caso de obtener resultados significativos.

3.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que presentan dificultades tras la valoración

de los resultados obtenidos y actas de sesión de evaluación del pasado curso, así como en la realización de

las evaluaciones iniciales. Medidas de atención a la diversidad a aplicar con el grupo o alumnado para

atender a sus necesidades.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos (Medidas de Atención a la Diversidad).

Page 34: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

33

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a. Acuerdos.

5.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

6.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar con respecto al grupo clase.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión de evaluación inicial a las ___________ h

En El Cuervo de Sevilla a ____ de ________________de 20___.

El/LA TUTOR/A

Fdo: _________________________________.

Page 35: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

34

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

1.- Valoración de la Evaluación Inicial realizada en las áreas instrumentales.

alumnos/as. ASIGNATURAS

CALIFICACIONES

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Lengua castellana

Matemáticas

Lengua extranjera

Comentarios.

2.- Valoración de otras áreas en el caso de obtener resultados significativos.

3.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que presentan dificultades tras la valoración de

los resultados obtenidos y actas de sesión de evaluación del pasado curso, así como en la realización de las

evaluaciones iniciales. Medidas de atención a la diversidad a aplicar con el grupo o alumnado para atender

a sus necesidades.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos (Medidas de Atención a la Diversidad).

Page 36: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

35

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a. Acuerdos.

5.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y familias los

resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la aplicación de

Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las actuaciones que se van a

realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

6.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar con respecto al grupo clase.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión de evaluación inicial a las ___________ h

En El Cuervo de Sevilla a ____ de ________________de 20___.

El/LA TUTOR/A

Fdo: _________________________________.

Page 37: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

36

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

Este Acta lleva como Anexo el Acta de Evaluación obtenida del programa SENECA donde aparecen

detallados los resultados por áreas.

1.- Análisis de los resultados del grupo.

Nº alumnos. Nº materias suspensas y porcentajes.

0 % 1-2 % 3 ó + %

Comentarios.

2.- Revisión del grado de ejecución de los acuerdos tomados en la Sesión de Evaluación Inicial.

3.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que han presentado especial dificultad en la

aplicación de los criterios de evaluación; así como, en la aplicación de los Programas de Refuerzo o

Planes Específicos Individualizados.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos.

Page 38: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

37

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a Acuerdos

5.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

6.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar el próximo trimestre.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión a las __________ horas.

En El Cuervo de Sevilla a ______ de _______________ de 20____.

El/LA TUTOR/A.

Fdo: ________________________________________.

Observaciones a los diferentes apartados:

1- Se recogerá solamente aquellos casos concretos hayan presentado dificultad al aplicarle los criterios de Evaluación o Promoción

(especialmente el alumnado que no ha obtenido buenos resultados) y que han requerido una atención especial en la Sesión de Evaluación.

Hay que recordar al alumnado incluido en los Programas de refuerzo y Planes Específicos.

2.- En primer lugar se concretará, de una forma sencilla, la forma de cómo se va a transmitir las informaciones. En segundo lugar el

tutor/a informará al Equipo Docente de los breves comentarios personalizados que va a añadir en la transmisión de los resultados (si

alguno de estos comentarios no contase con la aprobación de todos los miembros del Equipo se consensuará su forma definitiva).

3.- El Equipo Docente, teniendo por delante los resultados académicos de este Grupo-Clase, hará un análisis profesional de los mismos y

llegará a los acuerdos que creyese oportunos. Este apartado viene a ser equivalente a las Propuestas de Mejora. Están incluidas las

medidas que se van a adoptar (Programa de Refuerzo de Áreas Instrumentales, Programas de Refuerzo de Aprendizajes No Adquiridos,

Planes Específicos para Alumnado que no Promociona, Adaptación Curricular, Programas Específicos, ….). El grado de cumplimiento

de estos acuerdos se analizarán en la siguiente Sesión de Evaluación (punto 2).

Page 39: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

38

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

Este Acta lleva como Anexo el Acta de Evaluación obtenida del programa SENECA donde aparecen

detallados los resultados por áreas.

1.- Análisis de los resultados del grupo.

Nº alumnos. Nº materias suspensas y porcentajes.

0 % 1-2 % 3 ó + %

Comentarios.

2.- Revisión del grado de ejecución de los acuerdos tomados en la Sesión de la Primera Evaluación.

3.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que han presentado especial dificultad en la

aplicación de los criterios de evaluación; así como, en la aplicación de los Programas de Refuerzo o

Planes Específicos Individualizados.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos.

Page 40: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

39

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a Acuerdos

5.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

6.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar el próximo trimestre.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión a las __________ horas.

En El Cuervo de Sevilla a ______ de _______________ de 20____.

El/LA TUTOR/A.

Fdo: ________________________________________.

Observaciones a los diferentes apartados:

1- Se recogerá solamente aquellos casos concretos hayan presentado dificultad al aplicarle los criterios de Evaluación o Promoción

(especialmente el alumnado que no ha obtenido buenos resultados) y que han requerido una atención especial en la Sesión de Evaluación.

Hay que recordar al alumnado incluido en los Programas de refuerzo y Planes Específicos.

2.- En primer lugar se concretará, de una forma sencilla, la forma de cómo se va a transmitir las informaciones. En segundo lugar el

tutor/a informará al Equipo Docente de los breves comentarios personalizados que va a añadir en la transmisión de los resultados (si

alguno de estos comentarios no contase con la aprobación de todos los miembros del Equipo se consensuará su forma definitiva).

3.- El Equipo Docente, teniendo por delante los resultados académicos de este Grupo-Clase, hará un análisis profesional de los mismos y

llegará a los acuerdos que creyese oportunos. Este apartado viene a ser equivalente a las Propuestas de Mejora. Están incluidas las

medidas que se van a adoptar (Programa de Refuerzo de Áreas Instrumentales, Programas de Refuerzo de Aprendizajes No Adquiridos,

Planes Específicos para Alumnado que no Promociona, Adaptación Curricular, Programas Específicos, ….). El grado de cumplimiento

de estos acuerdos se analizarán en la siguiente Sesión de Evaluación (punto 2).

Page 41: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

40

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

Este Acta lleva como Anexo el Acta de Evaluación obtenida del programa SENECA donde aparecen

detallados los resultados por áreas.

1.- Análisis de los resultados del grupo.

Nº alumnos. Nº materias suspensas y porcentajes.

0 % 1-2 % 3 ó + %

Comentarios.

2.- Revisión del grado de ejecución de los acuerdos tomados en la Sesión de la Segunda Evaluación.

3.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que han presentado especial dificultad en la

aplicación de los criterios de evaluación; así como, en la aplicación de los Programas de Refuerzo o

Planes Específicos Individualizados.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos.

Page 42: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

41

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a Acuerdos

5.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

6.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar el próximo curso.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión a las __________ horas.

En El Cuervo de Sevilla a ______ de _______________ de 20____.

El/LA TUTOR/A.

Fdo: ________________________________________.

Observaciones a los diferentes apartados:

1- Se recogerá solamente aquellos casos concretos hayan presentado dificultad al aplicarle los criterios de Evaluación o Promoción

(especialmente el alumnado que no ha obtenido buenos resultados) y que han requerido una atención especial en la Sesión de Evaluación.

Hay que recordar al alumnado incluido en los Programas de refuerzo y Planes Específicos.

2.- En primer lugar se concretará, de una forma sencilla, la forma de cómo se va a transmitir las informaciones. En segundo lugar el

tutor/a informará al Equipo Docente de los breves comentarios personalizados que va a añadir en la transmisión de los resultados (si

alguno de estos comentarios no contase con la aprobación de todos los miembros del Equipo se consensuará su forma definitiva).

3.- El Equipo Docente, teniendo por delante los resultados académicos de este Grupo-Clase, hará un análisis profesional de los mismos y

llegará a los acuerdos que creyese oportunos. Este apartado viene a ser equivalente a las Propuestas de Mejora.

Page 43: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

42

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE FINAL DE CICLO

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

Este Acta lleva como Anexo el Acta de Evaluación obtenida del programa SENECA donde aparecen

detallados los resultados por áreas, así como un acta en la cual se valora el nivel de adquisición de las

competencias claves.

1.- Análisis de los resultados del grupo.

Nº alumnos. Nº materias suspensas y porcentajes.

0 % 1-2 % 3 ó + %

Comentarios.

2.- Nivel de adquisición de las competencias claves del grupo-clase.

Comentarios.

3.- Revisión del grado de ejecución de los acuerdos tomados en la Sesión de la Segunda Evaluación.

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que han presentado especial dificultad en la

aplicación de los criterios de evaluación; así como, en la aplicación de los Programas de Refuerzo o

Planes Específicos Individualizados.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos.

Page 44: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

43

5.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a Acuerdos

6.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

7.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar el próximo trimestre.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión a las __________ horas.

En El Cuervo de Sevilla a ______ de _______________ de 20____.

El/LA TUTOR/A.

Fdo: ________________________________________.

Observaciones a los diferentes apartados:

1- Se recogerá solamente aquellos casos concretos hayan presentado dificultad al aplicarle los criterios de Evaluación o Promoción

(especialmente el alumnado que no ha obtenido buenos resultados) y que han requerido una atención especial en la Sesión de Evaluación.

Hay que recordar al alumnado incluido en los Programas de refuerzo y Planes Específicos.

2.- En primer lugar se concretará, de una forma sencilla, la forma de cómo se va a transmitir las informaciones. En segundo lugar el

tutor/a informará al Equipo Docente de los breves comentarios personalizados que va a añadir en la transmisión de los resultados (si

alguno de estos comentarios no contase con la aprobación de todos los miembros del Equipo se consensuará su forma definitiva).

3.- El Equipo Docente, teniendo por delante los resultados académicos de este Grupo-Clase, hará un análisis profesional de los mismos y

llegará a los acuerdos que creyese oportunos. Este apartado viene a ser equivalente a las Propuestas de Mejora.

Page 45: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

44

ACTA DE LA SESIÓN DE EVALUACIÓN TERCER TRIMESTRE TERCERO PRIMARIA

Curso: Fecha: Hora comienzo:

Tutor/a:

Miembros del Equipo Docente que asistieron:

Este Acta lleva como Anexo el Acta de Evaluación obtenida del programa SENECA donde aparecen

detallados los resultados por áreas, así como un acta en la cual se valora el nivel de adquisición de las

competencias lingüística y matemáticas.

1.- Análisis de los resultados del grupo.

Nº alumnos. Nº materias suspensas y porcentajes.

0 % 1-2 % 3 ó + %

Comentarios.

2.- Nivel de adquisición de la competencia lingüística y matemática.

Comentarios.

3.- Revisión del grado de ejecución de los acuerdos tomados en la Sesión de la Segunda Evaluación.

4.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as concretos que han presentado especial dificultad en la

aplicación de los criterios de evaluación; así como, en la aplicación de los Programas de Refuerzo o

Planes Específicos Individualizados.

Alumno/a. Causa/motivo. Acuerdos.

Page 46: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

45

5.- Acuerdos que se han tomado sobre alumnos/as NEAE.

Alumno/a Acuerdos

6.- Información a las familias. Concreción de la forma en que el tutor/a hará llegar al alumnado y

familias los resultados de esta evaluación. Reuniones individuales con el alumnado que precisa la

aplicación de Programas de Refuerzo o Planes Específicos para informar a los familiares de las

actuaciones que se van a realizar.

A NIVEL GENERAL PARA CASOS PARTICULARES

ALUMNO/A INFORMACIÓN

7.- El Equipo Docente, a la luz de los resultados obtenidos, toma los siguientes acuerdos y decisiones para

realizar el próximo trimestre.

Otros Asuntos:

Sin más asuntos que tratar finaliza la Sesión a las __________ horas.

En El Cuervo de Sevilla a ______ de _______________ de 20____.

El/LA TUTOR/A.

Fdo: ________________________________________.

Observaciones a los diferentes apartados:

1- Se recogerá solamente aquellos casos concretos hayan presentado dificultad al aplicarle los criterios de Evaluación o Promoción

(especialmente el alumnado que no ha obtenido buenos resultados) y que han requerido una atención especial en la Sesión de Evaluación.

Hay que recordar al alumnado incluido en los Programas de refuerzo y Planes Específicos.

2.- En primer lugar se concretará, de una forma sencilla, la forma de cómo se va a transmitir las informaciones. En segundo lugar el

tutor/a informará al Equipo Docente de los breves comentarios personalizados que va a añadir en la transmisión de los resultados (si

alguno de estos comentarios no contase con la aprobación de todos los miembros del Equipo se consensuará su forma definitiva).

3.- El Equipo Docente, teniendo por delante los resultados académicos de este Grupo-Clase, hará un análisis profesional de los mismos y

llegará a los acuerdos que creyese oportunos. Este apartado viene a ser equivalente a las Propuestas de Mejora.

Page 47: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

46

HISTORIAL DE PROMOCIONES DEL ALUMANDO DEL CEIP ANTONIO GALA

Alumno/a:

Curso:

Diagnóstico:

Fecha del diagnóstico:

Apoyos recibidos:

Medidas educativas

Tipo de medida Fecha/curso

Observaciones

PROMOCIONA DE CURSO

SI NO

Observaciones

Documentos adjuntos:

Tutor / a:

Equipo docente

presente en la reunión:

Page 48: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

47

ACTO DE AUDIENCIA DEL PADRE/MADRE O TUTOR LEGAL SOBRE LA DECISIÓN DE PROMOCIÓN DEL ALUMNADO.

El Equipo Docente de _________ ciclo de Educación Primaria ha estudiado la

posibilidad de la no promoción del alumno/a _______________________ al

ciclo o etapa siguiente.

En conformidad con lo dispuesto en la Orden del 4 de noviembre de 2015, por el

que se establece todo lo relativo a la promoción del alumnado de la Comunidad

Autónoma Andaluza, se informa de esa decisión a

D/Dª__________________________________________________________

padre/madre o tutor/a legal del mencionado alumno/a quien se manifiesta

CONFORME / DISCONFORME (márquese con una X lo que proceda) con la

misma.

Oído/s el padre/madre o tutor/a legal, la decisión sobre la promoción del alumno o

alumna al ciclo o etapa siguiente será adoptada de forma colegiada por el equipo

docente. Para la adopción de la decisión se tomará especialmente en consideración

la información y el criterio del profesor o profesora tutor.

En El Cuervo de Sevilla a ____ de _________________ de 20__

Tutor/a Enterado/a padre/madre o tutor/a legal

Fdo.: Fdo.:

Page 49: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

48

MODELO DE RECLAMACIÓN DE LAS FAMILIAS DE ÁREAS NO SUPERADAS O DECISIONES DE NO PROMOCIÓN.

D/Dª. __________________________________, con DNI _____________,

como padre/ madre/ tutor/a legal (ponga una X en la opción que proceda)

del alumno/a __________________________________________, matriculado

en el curso de ____________________ del CEIP Antonio Gala, y con domicilio a

efectos de notificación en Avd/C/ _______________________ nº _____ de

___________________________.

EXPONE:

Que habiendo recibido con fecha ____ de _________________ de 20__

comunicación sobre las calificaciones finales, o decisión de no promoción, y estando

en desacuerdo con

Calificación en el área/materia: (indicar materia y calificación)

Decisión de no promoción.

Por los siguientes motivos:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

SOLICITA: Se realicen por el Equipo Docente las revisiones que correspondan.

En ____________, a ___ de ___________de 20 __

Persona Solicitante Jefatura de Estudios

Fdo. : ________________________ Fdo. : _______________________

Page 50: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

49

INFORMACIÓN A LOS TUTORES/AS DE RECLAMACIÓN DE PRIMERA INSTANCIA RECIBIDA POR PARTE DE LA JEFATURA DE ESTUDIOS.

Habiéndose recibido en esta Jefatura de Estudios, con fecha ____ de __________ de 20___,

reclamación en 1ª instancia, cuya copia se adjunta, de los representantes legales del

alumno/a _______________________________ del _______ ciclo de Primaria, grupo

____ , sobre la calificación final obtenida en la/s materias (o sobre la decisión de No

promoción) que se indican:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

LE COMUNICO.

Como Tutor/a del alumno/a ________________________________, que el

primer día hábil siguiente al de finalización del plazo de reclamaciones deberá convocar

reunión del Equipo docente que preside para que se elabore un informe en el que se

ratifique de forma argumentada la calificación, o decisión de no promoción,

otorgada al alumno/a antes indicado o se proponga su modificación.

De la reunión se levantará acta, copia de la que se dará traslado a la mayor

brevedad posible a esta Jefatura de Estudios, al objeto de comunicar al reclamante la

resolución adoptada.

En El Cuervo de Sevilla, a ___ de ____________ de 20 __

EL/LA JEFE/A DE ESTUDIOS,

Fdo.: ______________________

Sr/a Tutor/a de ________________________

Recibí el ____ de _____________________ de 20 ____

Fdo.: _____________________________________________

Page 51: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

50

MODELO DE REVISIÓN DE LA NO PROMOCIÓN DEL ALUMNADO.

ACTA DEL EQUIPO DOCENTE DE _________ CURSO

ASISTENTES Fecha: ___________ Hora: _____ Lugar: _________

Reunidos los miembros del Equipo Docente que se relacionan al

margen, en las circunstancias de lugar y tiempo indicados, se delibera

y resuelve sobre la decisión de NO PROMOCIÓN del alumno/a

__________________________________________ matriculado en el

curso de _______________ del CEIP Antonio Gala.

Por parte de los miembros del Equipo docente, vistas las alegaciones presentadas, se

hace una revisión del proceso de adopción de la decisión de NO PROMOCION adoptada en la

sesión final de fecha _____________ y que fue motivada por los hechos y actuaciones que se

describen en el informe adjunto a la presente acta del Historial de Promociones del alumnado del

centro.

Las deliberaciones del Equipo docente versan fundamentalmente en las siguientes

consideraciones:

Todas las consideraciones y deliberaciones anteriores llevan al Equipo de Evaluación a

acordar por:

Unanimidad.

Mayoría de _____ votos a favor y ______ en contra.

La toma de la siguiente decisión:

Ratificar la decisión anteriormente acordada.

Modificar la decisión de NO PROMOCIÓN por la de __________, por las siguientes

razones:

El tutor/a:

Fdo.:

Firmas y pies de firmas de los demás componentes del Equipo Docente.

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Page 52: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

51

MODELO DE REVISIÓN DE LA CALIFICACIÓN EN ÁREAS CURRICULARES.

ACTA DEL EQUIPO DOCENTE DE _________ CURSO

ASISENTES Fecha: ___________ Hora: _____ Lugar: _________

Reunidos los miembros del Equipo Docente que se relacionan al margen, en las circunstancias de lugar y tiempo indicados, se delibera y resuelve sobre la decisión de calificación final otorgada al alumno/a __________________________________________ matriculado en el curso de _______________ del CEIP Antonio Gala, en el área/áreas de ________________________________________.

Recibida de la Jefatura de Estudios del Centro, con fecha _________________

reclamación en primera instancia sobre la calificación (o calificaciones) recibida por el alumno/a

arriba referenciado, este Equipo docente informa lo siguiente:

Una vez constatadas las actuaciones seguidas en el proceso de evaluación del

alumno/a, según la programación del Ciclo que forma parte del Proyecto Curricular de Etapa,

especialmente referidas a los siguientes puntos:

A) Vista la adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación sobre los que

se ha llevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno/a reclamante,

con los recogidos en la programación didáctica, se constata que:

B) Vista la adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados al

alumno/a reclamante con lo señalado en el Proyecto Curricular, se constata que:

C) Vista la correcta aplicación de los criterios de calificación y evaluación establecidos en la

programación didáctica para la superación del área o materia, se constata que:

Realizado el análisis de los documentos antes indicados y recibidos los informes

pertinentes los componentes del Equipo docente acuerdan por:

Unanimidad.

Mayoría de ____ votos a favor y ___ en contra.

Se toma la siguiente decisión:

Ratificar la calificación anteriormente otorgada.

Modificar la calificación otorgada de ______________________ en la sesión de

evaluación final por la calificación de _______________________, por los siguientes motivos:

El tutor/a:

Fdo.:

Firmas y pies de firmas de los demás componentes del Equipo Docente.

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Fdo.: ______________________________

Page 53: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

52

MODELO PARA INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA REVISIÓN DE LA PROMOCIÓN.

Sr/a. D/Dª ___________________________________

C/________________________________ nº _______

C.P. __________ , ____________________________

Recibido en esta Jefatura de Estudios acta del Equipo docente del curso ___, grupo

_____ , referida a la reclamación que usted realizó en nombre de su hijo/a con fecha

____ de ________________de 20 __ con respecto a la solicitud de revisión de la

decisión de no promocionar a su hijo/a he de comunicarle que,

Reunido el Equipo docente con fecha ___ de _________________ de 20 ___ , y

analizada la reclamación presentada a la luz de lo previsto en la Orden del 4 de

noviembre de 2015, de evaluación en Educación Primaria, ha resuelto:

Ratificarse en la decisión de ___________________________ anteriormente

otorgada en la sesión de evaluación final del curso.

Modificar la decisión anteriormente otorgada de No Promoción, por la de

__________________, que ha procedido a incluirse en el acta correspondiente.

Contra la presente decisión podrá presentar reclamación por escrito al Director/a

del Centro, en el plazo de dos días hábiles contados a partir de la recepción de esta

comunicación, que resolverá en derecho lo que corresponda.

En El Cuervo de Sevilla, a ___ de ____________ de 20 ___

La Jefatura de Estudios.

Fdo.:________________________________.

Recibí con fecha ___ de ___________________ de 20 __.

Fdo.: ___________________________________

Page 54: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

53

MODELO PARA INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE LA REVISIÓN

CALIFICACIONES DE ÁREAS CURRICULARES.

Sr/a. D/Dª ___________________________________

C/________________________________ nº _______

C.P. __________ , ____________________________

Recibido en esta Jefatura de Estudios acta del Equipo docente del curso ___, grupo

_____ , referida a la reclamación que usted realizó en nombre de su hijo/a con fecha

____ de ________________de 20 __ con respecto a la solicitud de revisión de la

decisión de no promocionar a su hijo/a he de comunicarle que,

Reunido el Equipo docente con fecha ___ de _________________ de 20 ___ , y

analizada la reclamación presentada a la luz de lo previsto en la Orden del 4 de

noviembre de 2015, de evaluación en Educación Primaria, por la que entre otros

aspectos se regulan las garantías procedimentales sobre la evaluación de los

alumnos/as, tras constatar que se han cumplido tanto el procedimiento previsto para la

toma de decisión como la adecuación de lo decidido con lo previsto en el Proyecto

Educativo del centro, ha resuelto:

Ratificarse en la calificación de ___________________________ anteriormente

otorgada en la sesión de evaluación final del curso.

Modificar la calificación de _________________ anteriormente otorgada, por la

de __________________, que ha procedido a incluirse en el acta correspondiente.

Contra la presente decisión podrá presentar reclamación en 2ª instancia por escrito

ante el Director/a del Centro, en el plazo de dos días hábiles contados a partir de la

recepción de esta comunicación, para que resuelva en derecho lo que corresponda.

En El Cuervo de Sevilla, a ___ de ____________ de 20 ___

La Jefatura de Estudios.

Fdo.:________________________________.

Recibí con fecha ___ de ___________________ de 20 __.

Fdo.: ___________________________________

Page 55: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

54

MODELO ORIENTATIVO DE INADMISIÓN DE RECLAMACIONES POR EXTEMPORÁNEAS.

Sr./Sra D/Dª.__________________________________________________

En relación con la reclamación presentada por Ud. el pasado día ___ de

________ de 20__ referente a la decisión de _______________________ (No

promoción, calificaciones finales) adoptada por el Equipo Docente de su

hijo/a_____________________________________________, del _______ curso

de la Educación Primaria le comunico que la misma ha sido presentada fuera del

plazo previsto en la norma, ya que según se hizo público los días de reclamación se

encontraban en el periodo establecidos desde ___ de ________ de 20 ___ al ____

de ____________ de 20___, habiendo sido presentada su reclamación en este

centro (o en Correos u otro buzón administrativo) el día____ de ___________ de

20___, está claro que lo hizo habiendo transcurrido dicho plazo.

En consecuencia con lo anterior procede, como así se hace, inadmitir por

extemporánea su reclamación.

Contra la presente resolución podrá reclamar ante el Director del centro en

el plazo de dos días a contar desde el día siguiente al de la recepción del presente

escrito.

En El Cuervo de Sevilla a ____ de _____________ de 20 __

La Jefatura de Estudios.

Fdo:_______________________________

Recibí con fecha ___ de ___________________ de 20 __.

Fdo.: ___________________________________

Nota. En el supuesto de presentar reclamación ante el Director, se le contestará por

éste en los mismos términos, indicando que con su escrito se agota la vía

administrativa.

Page 56: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

55

RECLAMACIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA ANTE EL DIRECTOR/A DEL CENTRO

D/Dª. __________________________________, con DNI _____________,

como padre/ madre/ tutor/a legal (ponga una X en la opción que proceda) del

alumno/a __________________________________________, matriculado en el curso

de ____________________ del CEIP Antonio Gala, y con domicilio a efectos de

notificación en Avd/C/ _______________________ nº _____ de

___________________________.

EXPONE

Que habiendo recibido respuesta con fecha ___ de ________________ de 20 ___ de la

reclamación que en primera instancia presenté en el CEIP Antonio Gala sobre la revisión

de:

Calificaciones (materias: ______________________________).

Promoción.

otorgada al citado alumno/a, y entendiendo que:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

__________________________________________ , es por lo que

SOLICITA

Que como Director/a del Centro conozca y resuelva la presente reclamación por estar

disconforme con la decisión adoptada por los siguientes motivos:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________

En El Cuervo de Sevilla, a ____ de ____________ de 20 ___

EL PADRE/MADRE, TUTOR/A.

Fdo.: _____________________________

Sr./Sra. DIRECTOR/A del C.EIP Antonio Gala.

Nota: La reclamación debe estar motivada.

Page 57: EVALUACIÓN

CEIP ANTONIO GALA (El Cuervo de Sevilla)

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

56

RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR/A DE RECLAMACIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA

Sr.Sra. D.Dª ______________________________________________

Con fecha ____ de _________ de 20 ___ se recibe en esta Dirección la reclamación que en 2ª

instancia presenta D./Dª _______________________________________________________,

como padre/madre o representante legal del alumno/a de este centro

_________________________________, matriculado en el ________curso de Educación Primaria,

grupo ______ por disconformidad con las calificaciones finales otorgadas (o con la decisión de No

promoción).

Analizadas las razones expuestas, así como la documentación recibida del tutor, se comprueba:

1º.- Que se ha respetado escrupulosamente el procedimiento previsto en el Proyecto

Educativo del centro para la resolución de las reclamaciones

2º.- Que la decisión adoptada por el Equipo docente está suficientemente motivada y es

conforme con las exigencias previstas en el proyecto Curricular del centro.

3º.- Que se ha adoptado siguiendo las prevenciones contenidas en la Orden del 4 de

noviembre de 2015, de evaluación en la educación primaria.

4º.- Que según el informe (o los informes) emitidos por el equipo docente, el alumno/a no

alcanza los siguientes niveles mínimos exigidos: (indicar las carencias del alumno/a)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________

En consecuencia con lo anteriormente indicado, he resuelto ratificar la decisión adoptada

por el Equipo Docente por ser conforme con el Proyecto Educativo del centro y no vulnerar

derecho alguno del alumno/a.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer en el

plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su notificación, recurso Contencioso-

Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo competente, conforme a lo

establecido en los artículos 8.3, 14 y 46.1 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la

Jurisdicción Contencioso Administrativa.

En El Cuervo de Sevilla, a___ de_______________ de 2.0___

EL DIRECTOR/A

Fdo.: ______________________________.

Nota. En el supuesto de no ratificar la decisión anteriormente adoptada se adaptará este

escrito indicando la modificación decidida y las razones existentes para ello.