11
EVALUACION COMPRENSIVA Y EVALUACION BASADA EN ESTANDARES ED, GRAO. 2006. * EVALUACIÓN COMPRENSIVA ROBERT E. STAKE

Evaluación c comprensiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACION

Citation preview

Page 1: Evaluación c comprensiva

EVALUACION COMPRENSIVA Y EVALUACION BASADA EN ESTANDARES ED, GRAO. 2006.

*EVALUACIÓN COMPRENSIVA

ROBERT E. STAKE

Page 2: Evaluación c comprensiva

*No juzgues a ningún hombre hasta que no hayas

caminado durante dos lunas con sus mocasines.

Proverbio Nativo Americano

Page 3: Evaluación c comprensiva

EVALUACIÓN*Consiste en la búsqueda del conocimiento

sobre el valor de algo y buena parte de dicho conocimiento proviene de la experiencia personal y de nuestra propia conciencia. La valoración es un

fenómeno ubicuo a nuestro alrededor. Puede que no apreciemos todo el valor existente, pero siempre vemos aunque sólo sea una parte del mismo. Cada vez que nos fijamos en algo, el juicio valorativo y la percepción se entremezclan.

Page 4: Evaluación c comprensiva

*Énfasis en seres humanos , no en la característica de los objetos producidos.

*Proceso que precisa ser adaptado a la medida de cada situación

*Concepto experiencial de la calidad: la calidad experimentada por los que participan directamente en los programas frente a la aplicación de criterios.

Page 5: Evaluación c comprensiva

*PROPUESTA:

Dos maneras para abordar el trabajo de evaluación: una orientada a mediciones y otra a la experiencia, donde estándares y criterios son conceptos claves de la vía de las mediaciones y comprensividad del evaluador e interpretación de la otra vía.

Conjugar los dos paradigmas.

Complementariedad de lo cuantitativo y lo cualitativo, posición mediadora para aplicarlas en función de las diferentes características del asunto que hay que evaluar.

Page 6: Evaluación c comprensiva

CUALITATIVO COMPRENSIVO O INTERPRETATIVO

* . Calidad: desde lo experiencial, la vivencia, bondad de lo percibido.

*conocimiento experiencial

*En contexto

*Familiarización personal del evaluador con el evaluando

CUANTITATIVO

* Calidad: exigencia en productos físicos, comerciales

* Estándares, criterios explícitos

* Análisis de variables

*Uso de instrumentos, escalas y mediciones formales.

* Rol del evaluador: Valorar la consecución de ciertos objetivos.

* Dos paradigmas de evaluación:

Page 7: Evaluación c comprensiva

*EVALUACIÓN COMPRENSIVA

*Es más actitud que modelo o receta

*Se guía por la experiencia para conocer a las personas y sus valores

*Se basa en la interpretación personal y se familiariza con las preocupaciones

*Proceso lento, que permite recoger datos

*Hace menos relevante los instrumentos y datos para acercarse más a las personas.

*Mas importante la comprensión que la medición

*Cobra importancia la sensibilización de las personas

Page 8: Evaluación c comprensiva

*Estructura de la Evaluación

comprensiva

*Se organiza en cuestiones (problemas, tensiones, preguntas) no en objetivos

*Se discute o decide

* Implica inmediatez, interactividad, particularidad, valoración subjetiva.

*Evaluadores y evaluados investigan, negocian, seleccionan cuestiones sobre las que se organiza el estudio.

*El evaluador es de “pensamiento negativo”

* Obliga a entrevista, observación, examinar documentos relevantes.

*Observaciones y valoraciones se producen simultáneamente y se entremezclan para llegar a los juicios.

*El evaluador comprensivo utiliza CRITERIOS para establecer comparaciones.

*Se aparta de la teoría científica.

Page 9: Evaluación c comprensiva

*Las impresiones son puntos de partida, permiten examinar y corregir. “Las apariencias engañan”.

*La evaluación está enfocada al descubrimiento de méritos y deficiencias: lo bueno se refleja en resultados, lo malo se corrige.

*Comprensividad es la virtud de guiarse o estar atentos a la praxis, es reconocer que se esta tratando con situaciones y experiencias vividas.

*La evaluación comprensiva es de carácter humano.

*Método empleado es el diálogo, para familiarizarse con la actividad, historia y contexto social del programa. Es un proceso conversacional donde se valora cada persona.

*Se acomoda al aquí y el ahora.

Page 10: Evaluación c comprensiva

*Organización

*Organizar adecuadamente la información para poderla manejar. Diferentes tipos de archivos

*Elaborar diferentes informes para cada grupo diferenciado

*La evaluación comprensiva no es la misma evaluación participativa.

*Se organiza acorde a los intereses y preocupaciones de los implicados.

*No utilizar preguntas demasiado amplias.

*El reloj comprensivo: acontecimientos que se destacan en la evaluación ( en cualquier orden).

Page 11: Evaluación c comprensiva

EVALUACION COMPRENSIVA

HABLAR CON LOS

CLIENTES, EL PERSONAL

DEL PROGRAMA,

LOS PUBLICOS

IDENTIFICAR EL ALCANCE

DEL PROGRAMA

TENER UNA PERSPECTIVA GENERAL DE

LOS ALCANCES

DEL PROGRAMA

DESCUBRIR PROPOSITOS

Y PREOCUPACIO

NES/IINTERESES

CONCEPTUALIZAR

CUESTIONES, PROBLEMAS

IDENTIFICR LOS DATOS

NECESARIOS EN RELAICON

CON LAS CUESTIONES

SELECCIONAR OBSERERVADORES, JUECES INSTRUMENT

OS SI ES NECESRIO

OBSERVAR ANTECEDENT

ES, TRANSACCION

ES, RESSULTADOS SELECCIONAD

OS

TEMATIZAR, PREPARA

RETRATOS7DESCRIPCIONES, ESTUDIOS DE

CASO

VALIDAR, CONFIRMAR, TRATAR DE REBATIR

DISCERNIR, HACER

CORRESPONDER LAS

CUESTIONES CON SUS DIVERSOS PUBLICOS

DAR FORMATO

PARA SU USO POR PARTE

DELPUBLICO