28
Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De Aguas Mieles. Jazziel ElKanahán Baca Rodríguez Márcala, La Paz, Honduras C.A Abril 2013

Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De Aguas Mieles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este trabajo se empleó para la evaluación de pH y conductividad eléctrica cuatro diferentes fuentes minerales (Cal Común, Ceniza, Sulfatos y Biofertilizantes multi-mineral COMSA) en tres diferentes dosis, con dos repeticiones cada uno, durante un periodo de 12 días para conocer cuál de ellos presenta una mayor regulación del pH y Conductividad Eléctrica (CE), en el tratamiento de aguas mieles para ser utilizadas en la nutrición de suelos.

Citation preview

Page 1: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De Aguas Mieles.

Jazziel ElKanahán Baca Rodríguez

Márcala, La Paz, Honduras C.A Abril 2013

Page 2: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

1

ÍNDICE

Pag.

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………... 6

II. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………... 8

2.1 General.……………………………………………………………………………………………….. 8

2.2 Específicos…………………………………………………………………………………………… 8

III. METODOLOGÍA Y MATERIALES……………………………………………………………….. 9

IV. DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO………………………………………………………………….. 10

4.1 Diseño………………………………………………………………………………………………….. 10

4.2 Establecimiento……………………………………………………………………………………. 10

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………………… 11

5.1 Variable pH…………………………………………………………………………………………… 11

a. Tratamiento 1…………………………………………………………………………………. 11

b. Tratamiento 2………………………………………………………………………………… 12

c. Tratamiento 3…………………………………………………………………………………. 12

5.2 Variable Conductividad Eléctrica………………………………………………………….. 13

a. Tratamiento 1…………………………………………………………………………………. 13

b. Tratamiento 2………………………………………………………………………………… 14

c. Tratamiento 3…………………………………………………………………………………. 15

Page 3: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

2

VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………. 17

VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………. 18

VIII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………. 19

ANEXOS………………………………………………………………………………………………….. 20

Page 4: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

3

ÍNDICE DE CUADROS

Pag.

1. Descripción de las dosis utilizadas de cada fuente mineral para cada uno de

los tratamientos……………………………………………………………………………………………

9

2. Descripción de los tratamientos y repeticiones……………………………………………. 10

Page 5: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

4

ÍNDICE FIGURAS

Pag.

1. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el primer tratamiento……………. 11

2. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el segundo tratamiento…………. 12

3. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el tercer tratamiento…………….. 13

4. Comportamiento de Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el primer tratamiento…………………………………………………………………………………………………

14

5. Comportamiento de Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el segundo tratamiento……………………………………………………………………………………

15

6. Comportamiento de Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el tercer tratamiento…………………………………………………………………………………………………..

16

Page 6: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

5

ÍNDICE ANEXO

Pag.

1 Base de datos tratamiento 1………………………………………………………………………… 21

2 Base de datos tratamiento 2………………………………………………………………………… 23

3 Base de datos tratamiento 3………………………………………………………………………… 25

Page 7: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

6

I. INTRODUCCIÓN

En Honduras los sistemas actuales de producción de café poseen procesos de beneficiado

húmedo tradicional. Este tipo de beneficiado genera grandes cantidades de desechos

sólidos (pulpa, cascarilla) y líquidos (mucílago, aguas mieles, aguas de lavado), que son

desechados al ambiente. Lo que ocasiona una gran contaminación de las aguas de las

quebradas y otras fuentes que se encuentran cerca del beneficio (IHCAFE, 1997).

Actualmente ha habido cierre de beneficios por la contaminación que estos generaban, ya

que no hacían un uso adecuado de los subproductos, contaminado así las fuentes de agua.

Las operaciones del beneficiado húmedo han generado enormes volúmenes de aguas

residuales, que arrastraban las mieles y otros desechos del fruto de café, hacia los cursos

naturales de las aguas, sin tratamiento alguno (Gaitán, 1998).

Este problema es conocido a escala mundial, por lo que en otros países productores ya

existen leyes que regulan este tipo de contaminación, por lo que están exigiendo a los

productores utilizar sistemas de tratamiento de estas fuentes de contaminación en el

proceso de beneficiado.

Por otra parte existen los elevados costos de instalación y operación de beneficios

tradicionales, ya que requieren despulpadoras, canales de correteo, pilas de fermento, el

personal a utilizar es mayor al momento de operar el sistema por la que la mano de obra

es un factor importante en este tipo de sistema tradicional.

En COMSA los productores líderes y equipo técnico en la agricultura orgánica

comprometidos con la calidad de café y con responsabilidad social han descubierto un

potencial en uso de las aguas mieles como fuentes de nutrición y mejoramientos de

suelos.

Page 8: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

7

Para la aplicación de aguas mieles en cultivos se requiere conocer el pH y conductividad

eléctrica, que en agricultura son una condicionante para la mayor o menor disponibilidad

de nutrientes en el suelo, las aguas mieles salen del proceso de despulpado con un pH

de 3.5% a 4.5% (cuando empieza el proceso de fermentación el pH varia) y una

conductividad eléctrica que varía de 2.00 a 3.50 dSiemens/cm y si se aplican directamente

al suelo tendrían probablemente un efecto de mayor acidez. Por lo tanto, es

recomendable usar algún tipo de material o insumo orgánico para regular el pH e

incrementar conductividad eléctrica, lo que nos permite lograr una mayor disponibilidad

de nutrientes y aumentar en algunos casos.

El pH, variable universalmente empleada como parámetro de la calidad del agua y suelo,

sus valores permiten predecir la disponibilidad, solubilidad y movilidad de los elementos

minerales, necesarios para el crecimiento y productividad de los cultivos. Los suelos de

esta región y de la mayoría de los cafetales tienen un pH ácido, debido al mal manejo que

se le ha dado, con el uso excesivo de fertilizantes.

La conductividad eléctrica (CE) es un parámetro importante en la agricultura ya que es una

medida que determina la cantidad de minerales en solución. La CE es una medida útil y

un indicador de la calidad de aguas dulces. Cambios significativos de la CE pueden ser un

indicador de eventos puntuales por ejemplo contaminación, exceso de sales entre otros.

En este trabajo se empleó para la evaluación de pH y conductividad eléctrica cuatro

diferentes fuentes minerales (Cal Común, Ceniza, Sulfatos y Biofertilizantes multi-mineral

COMSA) en tres diferentes dosis, con dos repeticiones cada uno, durante un periodo de 12

días para conocer cuál de ellos presenta una mayor regulación del pH y Conductividad

Eléctrica (CE), en el tratamiento de aguas mieles para ser utilizadas en la nutrición de

suelos.

Page 9: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

8

II. OBJETIVOS

2.1 General

Evaluar diferentes fuentes de minerales locales disponibles para la regulación del pH y

Conductividad Eléctrica (CE), en el tratamiento de aguas mieles para ser utilizadas en

la nutrición y mejoramientos de suelos.

2.2 Específicos

Valorar la cal, ceniza, sulfatos y biofertilizantes multi-mineral a diferentes dosis en la

regulación del pH y conductividad eléctrica para el mejoramiento de la disponibilidad

de minerales en las aguas mieles.

Identificar diferentes alternativas de fuentes de minerales disponibles y de bajo costo

para uso de los productores/as.

Proponer una alternativa de manejo para el uso de los subproductos del beneficiado

de café.

Page 10: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

9

III. METODOLOGÍA Y MATERIALES

El estudio se realizó en la aldea El Pastal, en finca “La Fortaleza” de la empresa Café

Orgánico Márcala, S.A. (COMSA).

Para la evaluación de los tres tratamientos se utilizaron los siguientes insumos: 1875 litros

de aguas mieles, cal, ceniza, sulfatos y biofertilizante multi-mineral.

Los materiales utilizados fueron: barriles de 1,000 litros para transporte de las aguas

mieles, barriles de 150 litros, peachímetro, balanza, libreta de campo.

Cuadro 1. Descripción de las dosis utilizadas de cada fuente mineral para cada uno de los

tratamientos.

Fuente Mineral

Unidades

Tratamientos

1 2 3

Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

Cal Lb 0.5 0.5 1 1 1.5 1.5

Ceniza Lb 1 1 2 2 3 3

Sulfatos:

Sulfato de Zinc Oz 2 2 4 4 5 5

Sulfato de Magnesio Oz 4 4 8 8 12 12

Sulfato de Potasio Oz 2 2 8 8 12 12

Sulfato de Manganeso Oz 2 2 3 3 4 4

Sulfato de Cobre Oz 2 2 3 3 4 4

Boro Oz 2 2 4 4 6 6

Cal* Oz 2 2 4 4 6 6

Biofertilizante Multi-mineral Lt 0.5 0.5 1.5 1.5 2.5 2.5

* En la mezcla de los sulfatos se agregó cantidades diferentes de cal para equilibrar la mezcla.

Page 11: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

10

IV. DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DEL EXPERIMENTO

4.1 Diseño Para el establecimiento del experimento se usaron tres tratamientos, utilizando cuatro

tipos de diferentes fuentes minerales (Cal Común, Ceniza, Sulfatos y Biofertilizantes multi-

mineral), haciendo dos repeticiones, distribuidos en 24 barriles. El testigo fue solamente el

agua miel.

Cuadro 2. Descripción de los tratamientos y repeticiones

Tratamiento Fuente

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofertilizante multi-mineral

Tratamiento 1 T1 Rept. 1

T1 Rept. 2

T1 Rept. 1

T1 Rept. 2

T1 Rept. 1

T1 Rept. 2

T1 Rept. 1

T1 Rept. 2

Tratamiento 2 T2 Rept. 1

T2 Rept. 2

T2 Rept. 1

T2 Rept. 2

T2 Rept. 1

T2 Rept. 2

T2 Rept. 1

T2 Rept. 2

Tratamiento 3 T3 Rept. 1

T3 Rept. 2

T3 Rept. 1

T3 Rept. 2

T3 Rept. 1

T3 Rept. 2

T3 Rept. 1

T3 Rept. 2

Testigo 1

4.2 Establecimiento

Se colectaron 1,875 litros de Aguas mieles del beneficio húmedo de COMSA ubicado en La

Victoria, las cuales fueron trasladas en barriles de 1,000 litros a la finca “La Fortaleza”

distribuyendo 75 litros en 25 barriles. A los cuales se les tomo su pH y conductividad

eléctrica antes de distribuirlos a cada uno de los tratamientos y repeticiones.

Una vez distribuidos los barriles por tratamiento y repetición se empezó a la mezcla de los

sustratos en sus respectivas dosis ya establecidas, se tomó la lectura de pH, Conductividad

eléctrica y Temperatura, al término se continuó al cierre de cada uno de los barriles para

empezar el proceso de fermentación.

Establecido el experimento, se tomaron datos de pH, Conductividad eléctrica y

temperatura por 12 días, las lecturas se realizaron a las 11:00 am de cada día.

Page 12: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

11

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Variable pH

El pH, variable universalmente empleada como parámetro de la calidad del agua y suelo,

sus valores permiten predecir la disponibilidad, solubilidad y movilidad de los elementos

minerales, necesarios para el crecimiento y productividad de los cultivos. Los suelos de

esta región y de la mayoría de los cafetales tienen un pH ácido, debido al mal manejo que

se le ha dado, con el uso excesivo de fertilizantes.

a.- Tratamiento 1

En la Figura 1 Para el primer tratamiento se muestra en la gráfica que el mayor pH y

constante alcanzado entre el cuarto y quinto día fue con la dosis de una libra de ceniza,

alcanzando como máximo 6.73 en ambas repeticiones y una mínima de 5.24 en pH,

seguido por 0.5 libras de cal alcanzando un pH no mayor de 5.87 en la repetición uno y

con una mínima lectura de 4.36 en pH en ambas repeticiones. En tercer lugar se

encuentran los sulfatos con lecturas no mayores de 4.31 y una mínima de 4.03, para la

dosis de 0.5 litros biofertilizante multimineral manteniendo niveles entre 4.4 y 3.33, para

el día 12 el pH en biofertilizante multimineral repetición dos alcanzo un pH de 5.67,

aducida al grado de concentración en que se encontraba al momento del a lectura.

Figura 1. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el primer tratamiento.

Page 13: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

12

b. Tratamiento 2

En la Figura 2 Para el segundo tratamiento encontramos que el mayor pH y constante

alcanzado la dosis de una libra de cal en la repetición dos, alcanzando como máximo 10.38

y una mínima en la repetición uno de 6.39 en pH, seguido por dos libras de ceniza

repetición dos alcanzando un pH en el octavo día de 10.06 y manteniendo lecturas no

mínimas de 4.2 en pH en ambas repeticiones. Los sulfatos y el biofertilizante multimineral

se mantuvieron en niveles contantes que variaban entre 3 a 4.63.

Figura 2. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el segundo tratamiento.

c. Tratamiento 3

En la Figura 3 Para el tercer tratamiento encontramos que el mayor pH y constante

alcanzado la dosis de 1.5 libra de cal en la repetición dos, alcanzando como máximo 10.03

y una mínima en la repetición uno de 3.45 en pH, seguido por tres libras de ceniza

repetición uno alcanzando un pH máximo el día tres de 8.85 y una minina 5.75 en la

repetición dos. Los sulfatos en sus dos repeticiones mantuvieron niveles de 4.44 a 5.78 en

pH no habiendo mucha variación entre ellas, dentro del biofertilizante multimineral se

Page 14: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

13

mantuvieron estables dentro del rango de 3.2 a 4.28, no mostrando ningún incremento de

pH durante el ensayo.

Figura 3. Comportamiento de pH en Aguas mieles con el tercer tratamiento.

5.2. Variable Conductividad Eléctrica

La conductividad eléctrica (CE) es un parámetro importante en la agricultura ya que es una

medida que determina la cantidad de minerales en solución. La CE es una medida útil y

un indicador de la calidad de aguas dulces. Cambios significativos de la CE pueden ser un

indicador de eventos puntuales por ejemplo contaminación, exceso de sales entre otros.

a. Tratamiento 1

En la Figura 4 Para el primer tratamiento se muestra en la gráfica que la dosis de una libra

de ceniza repetición dos fue la que alcanzo los niveles más altos en conductividad eléctrica

en 5.94 y siendo constante, mientras que el repetición uno en el día diez y trece alcanzo

niveles de 5.98, obteniendo una lectura mínima de 4.45 en la segunda repetición. La cal,

Page 15: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

14

los sulfatos y el biofertilizante fueron constantes en sus lecturas de conductividad

eléctrica que varían de 2.6 a 4.54

Figura 4. Comportamiento de la Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el primer tratamiento.

b. Tratamiento 2

En la Figura 5 Para el segundo tratamiento se muestra en la gráfica que la dosis de dos

libra de ceniza repetición dos fue la que alcanzo los niveles más altos en conductividad

eléctrica en 8.55 y siendo constante, mientras que el repetición uno en el día diez alcanzo

niveles de 8.06, obteniendo una lectura mínima el día de 2.61 en la segunda repetición.

Los sulfatos presentaron niveles de 6.53 en la repetición uno el sexto día, siendo más

constante en las lecturas la repetición dos donde su máximo fue de 6.53 y su mínimo fue

de 4.95 para el séptimo día, en cuanto la cal y el biofertilizante fueron constantes en sus

lecturas de conductividad eléctrica que varían de 2.04 a 4.12

Page 16: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

15

Figura 5. Comportamiento de la Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el segundo tratamiento.

c. Tratamiento 3

En la Figura 6 Para el tercer tratamiento se muestra que la dosis de tres libras de ceniza

muestran niveles de conductividad eléctrica en sus dos repeticiones que varían desde

10.15 a 12.37 siendo los más altos entre los tres tratamientos. Los sulfatos presentaron

niveles de 10.72 en la repetición dos y 9.32 en la repetición uno, en el octavo día, siendo

constante en las lecturas posteriores. En la dosis de 1.5 de cal la repetición dos presento

una lectura de conductividad eléctrica su máximo fue de 7.91. Los biofertilizante

multimineral en sus dos repeticiones y la dosis de cal de 1.5 libras repetición uno

mostraron niveles de conductividad eléctrica que van de 2.48 a 5.34 su máxima lectura.

Page 17: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

16

Figura 6. Comportamiento de la Conductividad Eléctrica en Aguas mieles con el tercer tratamiento.

Page 18: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

17

VI. CONCLUSIONES

La Ceniza fue la fuente mineral que presento las mejores lecturas un cuanto a regulación de pH y Conductividad Eléctrica , en el primer tratamiento donde se utilizó una libra de ceniza en 75 litros de aguas mieles fue el que mantuvo su pH y Conductividad Eléctrica dentro de todo el proceso de fermentación que duro doce días.

La fuente mineral Cal se puede utilizar como segunda opción para la regulación del pH y conductividad Eléctrica. Teniendo cuidado en las dosificaciones, ya que si se utiliza en grandes cantidades tiende a bajar el pH.

Los Sulfatos y el Biofertilizante Multimineral presentaron poca o ninguna regulación en el pH de las aguas mieles.

La regulación del pH en aguas mieles se ve afectada no solo por la fuente mineral que se utilice, sino el grado de concentración en que se encuentre.

Page 19: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

18

VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar ceniza como fuente mineral para la regulación de pH y Conductividad Eléctrica en aguas mieles para su aplicación en suelos.

Utilizar aguas mieles que sean de la misma concentración para evitar problemas a la hora de utilizar fuentes minerales para regular pH y Conductividad Eléctrica.

Page 20: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

19

VIII. BIBLIOGRAFÍA

IHCAFE. 1997. 6to. Seminario nacional de investigación y transferencia en

caficultura. Honduras. 438 p.

Gaitán Yaeggy, D. L. 1998. Estudio de factibilidad para un sistema de producción de

café con beneficio húmedo ecológico en Honduras. Tesis Ingeniero Agrónomo. El

Zamorano, Hond., Escuela Agrícola Panamericana. 11 p.

Page 21: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

20

Page 22: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

Anexo 1. Base de datos Tratamiento 1

Evaluación de Diferentes Fuentes de Minerales para la Regulación de pH y Conductividad Eléctrica en el Tratamiento de Aguas Mieles

Tratamiento: 1

Sustrato a Utilizar : Cal Común (0,5 Lb); Ceniza (1,0 Lb); Sulfatos (S. de Zinc 2 oz; S. de Magnesio 4 oz; Potasio 4 oz; S. de Manganeso 2 oz; S. de Cobre 2 oz; Boro 2 oz; Cal 2 oz); Biofertilizante (0,5 Lt).

Testigo: Aguas Mieles (75 Lt).

Variable: pH

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 3,86 3,98 4,01 4,01 4,09 4,06 4,11 4,3 4,12 27-mar-13 3,86 4,63 4,63 5,24 5,41 4,06 4,03 4,4 4,05 28-mar-13 3,99 5,04 5,18 6,33 6,35 4,14 4,16 4,31 3,99 29-mar-13 4,18 5,71 5,01 6,64 6,73 4,28 4,2 3,91 3,75 30-mar-13 4,16 5,57 5,69 6,73 6,51 4,22 4,2 3,38 3,72 31-mar-13 4,16 5,65 5,82 6,59 6,18 4,16 4,15 3,59 3,57 01-abr-13 4,13 5,71 5,78 6,41 6,13 4,13 4,14 3,5 3,51 02-abr-13 4,53 5,87 5,83 6,3 6,2 4,3 4,23 3,49 3,48 03-abr-13 4,6 5,9 5,83 5,54 6,27 4,31 4,22 3,48 3,5 04-abr-13 4,57 5,86 5,78 5,41 5,79 4,24 4,15 3,46 3,37 05-abr-13 4,88 5,78 5,67 5,26 5,47 4,31 4,2 3,33 5,67 06-abr-13 4,67 5,66 5,55 5,28 5,38 4,1 4,2 3,41 3,39 07-abr-13 4,67 5,55 5,41 5,26 5,58 4,19 4,17 3,54 3,29

Page 23: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

22

Variable: Conductividad Electrica

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 2,1 2,1 2,09 2,19 2,1 2,09 2,07 2,16 1,37 27-mar-13 2,1 3,01 3,04 4,45 4,51 4 4,39 2,61 2,49 28-mar-13 2,15 3,42 3,47 5,26 5,28 4,17 4,5 2,78 2,13 29-mar-13 2,1 2,47 3,62 5,42 5,41 4,2 4,47 2,22 1,87 30-mar-13 2,08 3,68 3,72 5,48 5,56 4,23 4,51 3,06 2,79 31-mar-13 2,11 3,85 3,91 5,59 5,72 4,23 4,52 3,13 2,6 01-abr-13 2,08 3,97 3,99 5,62 5,87 4,22 4,52 3,15 2,95 02-abr-13 2,13 4 4,04 5,65 5,94 4,25 4,54 3,07 2,9 03-abr-13 2,15 4,07 4,04 4,82 5,93 4,23 4,5 3,07 2,96 04-abr-13 2,13 4,11 4,05 5,98 5,89 4,2 4,48 3,24 3,02 05-abr-13 2,1 4,12 4,07 6,03 5,78 4,2 4,49 3,25 4,07 06-abr-13 2,07 4,05 3,93 5,94 5,74 4,16 4,37 3,26 3,01 07-abr-13 2,05 3,97 4,01 5,98 5,73 4,18 4,41 3,15 3,02

Page 24: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

23

Anexo 2. Base de datos Tratamiento 2

Evaluación de Diferentes Fuentes de Minerales para la Regulación de pH y Conductividad Eléctrica en el Tratamiento de Aguas Mieles

Tratamiento: 2

Sustrato a Utilizar : Cal Común (1,0 Lb); Ceniza (2,0 Lb); Sulfatos (S, de Zinc 4 oz; S, de Magnesio 8 oz; Potasio 8 oz; S, de Manganeso 3 oz; S, de Cobre 3 oz; Boro 4 oz; Cal 4 oz); Biofertilizante (1,5 Lt).

Testigo: Aguas Mieles (75 Lt).

Variable: pH

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 3,86 4,03 4,19 4,91 4,6 4,5 4,47 4,18 4,4 27-mar-13 3,86 6,65 7,06 6,62 5,9 4,31 4,35 4,36 4,18 28-mar-13 3,99 9,53 9,77 8,07 5,58 4,13 4,5 4,21 4,14 29-mar-13 4,18 10,1 9,94 8,2 5,39 3,82 4,63 3,9 3,79 30-mar-13 4,16 10,19 10,38 8,26 4,47 3,84 4,61 3,79 3,65 31-mar-13 4,16 10,28 10,32 7,37 4,93 3,76 4,53 3,6 3,49 01-abr-13 4,13 10,15 10,31 6,91 6,83 4,19 4,51 3,55 3,45 02-abr-13 4,53 9,69 10,06 6,45 10,06 4 4,57 3,51 3,5 03-abr-13 4,6 9,35 9,76 6,35 4,49 3,84 4,48 3,47 3,46 04-abr-13 4,57 9,4 9,38 6,42 4,2 3,78 4,49 3,9 3,42 05-abr-13 4,88 9,01 9,05 6,41 4,31 3,86 4,45 3 3,4 06-abr-13 4,67 8,08 8,6 6,4 4,23 3,86 4,47 3,43 3,35 07-abr-13 4,67 6,39 6,72 6,48 4,24 3,67 4,46 3,23 3,34

Page 25: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

24

Variable: Conductividad Electrica

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 2,1 2,1 2,09 3,68 2,52 2,68 2,2 1,1 1,11 27-mar-13 2,1 3,82 3,82 6,47 2,74 3,28 5,8 2,04 2,09 28-mar-13 2,15 3,74 3,73 6,96 4,62 3,1 6,22 1,96 2,22 29-mar-13 2,1 3,71 3,72 6,97 7,57 3,19 6,22 2,35 2,38 30-mar-13 2,08 3,75 3,73 7,3 5,41 0,02 6,43 3,57 3,28 31-mar-13 2,11 3,77 3,76 7,4 2,61 6,55 6,46 3,65 3,25 01-abr-13 2,08 3,79 3,8 7,93 7,83 0,12 4,95 3,83 3,48 02-abr-13 2,13 3,84 3,79 3,84 3,79 1,27 6,53 3,43 2,53 03-abr-13 2,15 3,87 3,8 8,03 6,1 1,13 6,5 3,8 3,2 04-abr-13 2,13 3,84 3,86 8,06 4,19 6,52 6,45 3,75 3,53 05-abr-13 2,1 3,86 3,85 8,02 8,55 4,14 6,44 3,87 3,39 06-abr-13 2,07 3,26 3,92 8 5,25 1,27 6,43 3,9 3,55 07-abr-13 2,05 4,12 4,11 7,98 7,34 6,16 6,41 3,86 3,55

Page 26: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

25

Anexo 3. Base de datos Tratamiento 3

Evaluación de Diferentes Fuentes de Minerales para la Regulación de pH y Conductividad Eléctrica en el Tratamiento de Aguas Mieles

Tratamiento: 3

Sustrato a Utilizar : Cal Común (1,5 Lb); Ceniza (3,0 Lb); Sulfatos (S. de Zinc 5 oz; S. de Magnesio 12 oz; Potasio 12 oz; S, de Manganeso 4 oz; S, de Cobre 4 oz; Boro 6 oz; Cal 6 oz); Biofertilizante (2,5 Lt).

Testigo: Aguas Mieles (75 Lt).

Variable: pH

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 3,86 4,13 4,21 4,69 4,49 4,62 4,41 4,35 4,29 27-mar-13 3,86 5,1 8,39 8 7,98 4,44 4,91 4,24 4,28 28-mar-13 3,99 4,46 9 8,85 8,49 5,38 5,11 4,3 4,24 29-mar-13 4,18 4,18 10,03 7,22 7,12 5,33 5,08 4,25 4,1 30-mar-13 4,16 3,96 9,26 6,22 6,14 5,59 5,36 4,05 4 31-mar-13 4,16 3,92 5,52 6,12 6,2 5,74 5,6 3,87 3,85 01-abr-13 4,13 3,84 4,96 6,44 6,5 5,78 5,71 3,75 3,79 02-abr-13 4,53 4,04 4,8 6,59 6,61 5,66 5,67 3,73 3,85 03-abr-13 4,6 3,84 4,86 6,62 6,64 5,66 5,5 3,71 3,85 04-abr-13 4,57 3,89 5,41 6,38 6,11 5,64 5,58 3,62 3,81 05-abr-13 4,88 4,23 6,28 6,02 5,75 5,63 5,54 3,62 3,82 06-abr-13 4,67 3,89 6,52 5,79 5,76 5,59 5,5 3,59 3,79 07-abr-13 4,67 4,55 6,51 5,97 5,77 5,61 5,42 3,9 3,75

Page 27: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles

26

Variable: Conductividad Electrica

Fecha Testigo

Cal Común Ceniza Sulfatos Biofermento Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2 Rept. 1 Rept. 2

27-mar-13 2,1 2,52 1,49 1,68 1,99 2,01 0,44 1,3 0,88 27-mar-13 2,1 2,8 3,24 6,44 6,56 7,48 6,6 3,58 3,33 28-mar-13 2,15 3,5 3,21 7,31 7,29 5,8 9,19 3,76 2,76 29-mar-13 2,1 2,48 3,28 8,78 8,91 7,32 9,58 3,77 3,48 30-mar-13 2,08 4,5 4,24 10,82 11,05 8,42 10,16 3,78 3,65 31-mar-13 2,11 4,41 5,88 10,86 11,43 9,12 10,38 3,86 3,76 01-abr-13 2,08 4,03 4,12 11,39 12,08 8,64 10,62 3,8 3,77 02-abr-13 2,13 5,16 6,67 10,15 12,24 9,32 10,72 3,87 3,82 03-abr-13 2,15 5,21 6,26 11,69 12,23 9,31 10,67 3,88 3,78 04-abr-13 2,13 5,34 6,83 11,7 12,37 9,27 10,52 3,9 3,81 05-abr-13 2,1 4,45 7,54 11,72 12,34 9,27 10,71 3,89 3,8 06-abr-13 2,07 5,3 7,91 11,61 12,27 9,24 10,56 3,85 3,81 07-abr-13 2,05 2,63 7,8 11,42 12,15 9,2 10,6 3,78 3,8

Page 28: Evaluación De Diferentes Fuentes De Minerales Para La Regulación Del Ph Y Conductividad Eléctrica En El Tratamiento De  Aguas Mieles