17
EVOLUCIÓN Y RETOS EDUCACIÓN VIRTUAL Diplomado de Tutoria Virtual SNTE, SINADEP CONSTRUYENDO EL E-LEARNING DEL SIGLO XXI Prof. Ramon Gott Garrido………….

Evolución y retos de la educación virtual

  • Upload
    arqgott

  • View
    101

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVOLUCIÓN Y RETOS

EDUCACIÓN VIRTUAL

Diplomado de Tutoria Virtual SNTE, SINADEP

CONSTRUYENDO EL

E-LEARNING DEL SIGLO XXI

Prof. Ramon Gott Garrido………….

Aprender y enseñar en colaboracion

El estudiante no esta solo,

la educación es tarea

compartida.

La planificación de clase, y

sus actividades a realizar,

corresponden al docente, y

también al alumno.

El trabajo en el aula es un

trabajo comunitario.

Aprender y enseñar en colaboracion

La resolución de

problemas plantea el

trabajo en grupos.

Las situaciones de

aprendizaje preparan al

estudiante para ser

competente en la vida

diaria.

Aprender y enseñar en colaboracion

Trabajar solo no es

fácil, trabajar con el

grupo tiene mucho mas

sentido.

Los problemas de

trabajo no se presentan

en la vida para ser

resueltos ( y aplicar

nuestros conocimientos)

de forma lineal.

Aprender y enseñar en colaboracion

Los entornos virtuales permiten la comunicación y

el trabajo colaborativo entre profesores y

alumnos.

No se trata solamente de contenidos, sino de

adaptación al uso de nuevas herramientas.

Aprender y enseñar en colaboracion

El rol del profesor debecambiar, debe de serclaro en los alcances,intenciones y formas detrabajo.

El estudiante debe deadoptar sistemas deestudio que combinentrabajo independiente yen grupo

Aprender y enseñar en colaboracion

El trabajo colaborativoofrece ventajas:

Interdependencia positiva

Genera debates constructivos

Facilita intercambio de información

Favorece la construcción social del conocimiento

Aprender y enseñar en colaboracion

En el trabajo cooperativo las tareas se diseñan

para actividades independientes.

En el trabajo colaborativo las tareas se diseñan

para resolverse coordinadamente.

Aprender y enseñar en colaboracion

El aprendizaje colaborativo

entra justo cuando termina el

cooperativo termina.

En el aprendizaje cooperativo

el sistema se centra solo en el

profesor.

En el aprendizaje colaborativo

el sistema se centra en el

profesor y los estudiantes.

Aprender y enseñar en colaboracion

Fuente: Evolucion y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI.Gros B., 2011.

Aprender y enseñar en colaboracion

No cualquier tarea se presta a un diseño

colaborativo.

No todos los objetivos de aprendizaje se pueden

alcanzar desde este enfoque.

Aprender y enseñar en colaboracion

La propiedad de la tarea tiene que ver con la

intencionalidad de las acciones de aprendizaje.

La intencionalidad se obtiene otorgando a los

estudiantes mas participación en el desarrollo de

tareas.

Aprender y enseñar en colaboracion

En el trabajo

colaborativo se

favorece la formación

de grupos.

Afiliacion voluntaria

Integracion dirigida

Grados de

homogeneidad

Grupos heterogeneos

Aprender y enseñar en colaboracion

La tecnología utilizada

debe facilitar la

colaboración.

Se debe favorecer el

uso de foros o gestión

de información en

grupos.

Las redes sociales

ayudan en esta tarea.

Aprender y enseñar en colaboracion

Fuente: Evolucion y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI.Gros B., 2011.

Tipologia de actividades

Conclusión

El trabajo colaborativo se debe transformar desde el

aula, dejando a un lado las tareas en equipo para pasar

a la creación de comunidades del conocimiento en donde

la participación sea integral e inclusiva.

No es una acción sencilla, representa un proceso que, en

ocasiones, es mas difícil de llevar a cabo por los docentes

que por los mismos estudiantes. No es cuestión de edad,

es actitud.

El éxito de estas tareas esta en función de la planeación

de las mismas, las estrategias, plataformas y de los

instrumentos de evaluación aplicados.

TRABAJO REALIZADO EN EL MARCO

DEL DIPLOMADO DE TUTORÍA

VIRTUAL SNTE-SINADEP

Mexico, 2015

Prof. Ramon Gott Garrido