11
EXODONCIAS MULTIPLES Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92.

Exodoncias Multiples

  • Upload
    abcgt

  • View
    2.432

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

EXODONCIAS MULTIPLES

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92.

Se considera una variedad de la exodoncia complicadaya que la exodoncia de dientes adyacentes obliga a lautilización de diversas técnicas para remodelado delcontorno óseo.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

NORMAS BASICAS

1. Se extraen primero los dientes del maxilar superior.

2. Empezar por OD posteriores. Evita que la sangre dificulte la visibilidad.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

NORMAS BASICAS

3. Se dejan en último lugar el primer molar y el canino. Son piezas de difícil extracción y los alvéolos vecinos vacíos facilitan su luxación.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

TECNICA

Comprende el levantamiento de un colgajo envolvente que abarque todas los OD afectas y permita la ostectomía vestibular en caso de ser necesaria alguna extracción.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

TECNICA

Las extracciones de cada OD individual se realizan según la técnica estándar.• Se inspecciona la zona en busca de

aristas de hueso y zonas retentivas.

• Suprimirse el exceso de tejido blando que podría favorecer la aparición de una encía bamboleante.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

TECNICA

Finalmente se procede a la sutura con puntos sueltos o continua,reposicionando las papilas a su lugar de origen.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap. 4 Pag. 92

ALVEOLOPLASTIA

Remodelación del hueso alveolar para facilitar la curación de la herida y la posterior adaptación de la prótesis.

• Inmediata, después de la exodoncia.

• Diferida, tras su cicatrización.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap 4 Pag 92

TECNICA

• Compresión digital de las tablas bucal y lingual/palatina para su readaptación después de la luxación dentaria.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap 4 Pag 92

TIPOS

Alveoloplastia simple• Incisión envolvente y se desperiostiza hasta dos tercios de la altura del alvéolo.

• Ostectomía con pinza gubia de la mitad de la tabla vestibular, nivelando la altura.

• Se eliminan las puntas agudas de los alvéolos interseptales.

• Se reposiciona el colgajo y se sutura.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero 2006.Cap 4 Pag 93

TIPOS

Alveoloplastia interseptal

• Eliminación de los tabiques interseptales.

• Posterior luxación de la tabla vestibular sobre el alvéolo

Alveoloplastia radical

Indicada solo en casos de deformidad importante de la tabla vestibular. Supone una ostectomìa de casi todo el hueso vestibular.

Raspall, G. Cirugìa Oral e Implantologìa. Medica Panamericana 2a Ed.,febrero

2006.Cap 4 Pag 92