13
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Extensión En CARMEN QUE ES LA FIRMA DIGITAL La firma digital es un mecanismo utilizado para asegurar la integridad del mensaje y la autenticación del emisor. Este método (figura 1) consiste en la obtención de un valor hash (concepto explicado mas adelante) del mensaje y su posterior encriptación con la clave privada del emisor. En recepción se desencripta el hash con la clave pública del emisor y se compara con otro valor hash obtenido en recepción de forma independiente a partir del mensaje recibido. La firma digital permite soportar el no repudio, característica esencial en entornos de comercio electrónico, ya que la verificación de la firma garantiza que ésta sólo puede haber sido generada por el poseedor de la clave privada; o sea, su usuario legítimo. FUNCIONES DEL HASH Un valor hash de un mensaje es un valor "único" generado a partir de él. Esto se realiza pasando el mensaje a través de una función criptográfica con las siguientes propiedades: Su algoritmo es conocido públicamente. AQUILES MEJIA

Firma Digital

  • Upload
    eduann

  • View
    885

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consulta de Firma digital y Que es comercio Electronico

Citation preview

Page 1: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

QUE ES LA FIRMA DIGITAL

La firma digital es un mecanismo utilizado para asegurar la integridad del mensaje y la autenticación del emisor. Este método (figura 1) consiste en la obtención de un valor hash (concepto explicado mas adelante) del mensaje y su posterior encriptación con la clave privada del emisor. En recepción se desencripta el hash con la clave pública del emisor y se compara con otro valor hash obtenido en recepción de forma independiente a partir del mensaje recibido.

La firma digital permite soportar el no repudio, característica esencial en entornos de comercio electrónico, ya que la verificación de la firma garantiza que ésta sólo puede haber sido generada por el poseedor de la clave privada; o sea, su usuario legítimo.

FUNCIONES DEL HASH

Un valor hash de un mensaje es un valor "único" generado a partir de él. Esto se realiza pasando el mensaje a través de una función criptográfica con las siguientes propiedades:

Su algoritmo es conocido públicamente. Son de un solo sentido: a partir del valor hash no se puede obtener los datos originales. Es muy poco probable obtener el mismo valor hash a partir de otros datos.

Entre los algoritmos de hash más empleados cabe destacar el SHA-1 (Secure Hash Algorithm) y el MD5 de RSA Data Security Inc., (considerado más débil que el primero).

AQUILES MEJIA

Page 2: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

CRIPTOGRAFÍA MODERNA

La principal diferencia de los sistemas criptográficos modernos respecto a los clásicos está en que su seguridad no se basa en el secreto del sistema, sino en la robustez de sus operadores (algoritmos empleados) y sus protocolos (forma de usar los operadores), siendo el único secreto la clave (los operadores y protocolos son públicos).

Los algoritmos de encriptación se pueden dividir en dos categorías: simétricos o de clave privada y asimétrica o de clave pública.

MÉTODOS SIMÉTRICOS O DE CLAVE PRIVADA.

La criptografía simétrica usa la misma clave para encriptar y para desencriptar un mensaje y su seguridad se basa en el secreto de dicha clave. Generalmente se utilizan dos funciones: una para realizar la encriptación y otra para la desencriptación. Su principal desventaja es que hace falta que el emisor y el receptor compartan la clave.

AQUILES MEJIA

Page 3: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

¿QUÉ ES COMERCIO ELETRÓNICO (ECOMMERCE)?

El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.

El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".

El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.

AQUILES MEJIA

Page 4: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

El Internet es información en abundancia. Podemos comprar cualquier cosa, en cualquier parte del mundo, con sólo unos cuantos clics del mouse y una tarjeta de crédito, sin importar la hora.

Tenemos, como usuarios, el poder de hacer comparaciones de precio y calidad de productos en cuestión de minutos. Cuando se acopla el Internet con el comercio, los resultados son positivos.

La competencia es más "global" y los precios disminuyen. En todo caso, los más beneficiados somos los consumidores. El Comercio electrónico (o ecommerce en ingles), es una manera de hacer negocios, vendiendo o comprando productos, información y servicios por Internet, bajo ciertos

AQUILES MEJIA

Page 5: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

estándares de seguridad.

Existen varias formas de hacer negocios por internet:

NEGOCIO AL CLIENTE (B2C - BUSINESS TO CONSUMER):

En esta categoría se incluyen todos aquellos sitios de Internet que vendan cualquier tipo de producto al público en general, como por ejemplo, amazon.com. Entre algunas de las ventajas tenemos:

Grandes y pequeñas empresas pueden mostrar sus catálogos en línea y vender sus productos, sin incurrir en altas inversiones; Comunicación directa con los clientes, sin intermediarios; No es necesario grandes cantidades de inventario físico para poder vender en línea, solo rápidas soluciones de distribución.Mejoramiento de imagen.

NEGOCIO A NEGOCIO (B2B - BUSINESS TO BUSINESS):

Es una rama del Comercio electrónico que se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores. Se conoce principalmente en ingles como Business to Business o B2B. Usualmente este tipo de comercio es más restringido, e involucra a los suplidores y distribuidores de productos. Esta rama es muy amplia, y se puede desarrollar de diversas formás, desde programas propietarios en donde el suplidor / distribuidor deben comprar el mismo software, hasta el uso del Internet como plataforma múltiple y neutral. Los factores primordiales que impulsan a las industrias a crear una

AQUILES MEJIA

Page 6: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

estrategia de Comercio Electrónico de negocio a negocio son:La reducción de gastos; Aumento de eficiencia. Algunos usos del e-commerce de Negocio a Negocio son: El proveedor puede mostrar su inventario a los distribuidores, con diferentes precios dependiendo de los clientes, todo protegido con claves;Permitir la revisión de estados de cuenta y los pagos de los mismos.

CLIENTE A CLIENTE (C2C - COSTUMER TO COSTUMER)

Modalidad de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se realizan entre clientes como, por ejemplo, los sitios donde se realizan subastas.

TIPOS DE TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRONICO

"Business to business" (entre empresas): las empresas pueden intervenir como compradoras o vendedoras, o como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio electrónico, instituciones financieras, proveedores de servicios de Internet, etc. "Business to consumers" (Entre empresa y consumidor): as empresas venden sus productos y prestan sus servicios a través de un sitio Web a clientes que los utilizarán para uso particular. "Consumers to consumers" (Entre consumidor y consumidor): es factible que los consumidores realicen operaciones entre sí, tal es el caso de los remates en línea.

AQUILES MEJIA

Page 7: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

"Consumers to administrations" (Entre consumidor y administración): los ciudadanos pueden interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, obtener asistencia informativa y otros servicios. "Business to administrations" (Entre empresa y administración): las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Para las Empresas

Reducción de costo real al hacer estudio de mercado. Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año. Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional. Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. Reducción considerable de inventarios. Agilizar las operaciones del negocio. Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes. Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores. Reducir el tamaño del personal de la fuerza. Menos inversión en los presupuestos publicitarios.

AQUILES MEJIA

Page 8: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad. Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta. Desarrollo de ventas electrónicas. Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.

Para los clientes

Abarata costos y precios Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades. Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra. Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line. Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio. Mayor interactividad y personalización de la demanda. Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera. Permite el acceso a más información.

DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o

AQUILES MEJIA

Page 9: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productos o servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata mas que de gente que esta "probando suerte en Internet". Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra. El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender). Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc. Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago.

AQUILES MEJIA

Page 10: Firma Digital

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABIExtensión En CARMEN

En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante Internet, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.

AQUILES MEJIA