18

Click here to load reader

Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

SISTEMATIZACIÓN PROYECTO AMBIENTIC INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DONDE SE IMPLEMENTO EL PROYECTO

NOTA: Para más claridad sobre el contexto donde se implementó el proyecto, diligencie a continuación los siguientes datos: Oficial: X Privada: ____ Cobertura Educativa: ______

Código DANE: 105001001368

Nombre del (a) rector(a): OMAR ARVELAEZ GIL Número de sedes 1Nombre de las sedes: ALVARO MARÍN VELASCO Dirección de la Sede Principal: Comuna N° 3 Barrio MANRIQUE EL POMARCorregimiento____________ Vereda_____________ Núcleo educativoMANRIQUE 916 Teléfonos: 211 82 64 Email [email protected] Jornadas: Mañana X TardeX Noche____ Sabatino- Dominical______ Niveles: Preescolar: X Básica:X Media: X N° Estudiantes:516 N° Docentes: 17

Page 2: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: MATEMÁTICAS EN TU PC

Tiempo en el que se desarrolló el proyecto: inició en febrero de 2011

Nombre del docente :ANA MARGARITA ÁLVAREZ ARIAS BIBIANA OSSA GUIRAL

Área de trabajo: MATEMÁTICAS

Origen

Explique cómo, por qué y cuándo identificó el factor o situación que lo motivo a crear e implementar dicho proyecto.

Explicite los supuestos bajo los cuales se estructuró y desarrolló el proyecto.

El barrio de Manrique situado en la comuna nororiental de la ciudad de Medellín, se ha caracterizado por diferentes fenómenos de violencia, afectando el proceso de convivencia y aprendizaje en las instituciones educativas. Entre las problemáticas que se evidencian en las instituciones educativas están: intolerancia entre los miembros de la comunidad, maltratos físicos entre los estudiantes, deserción en muchos casos masivas, traslados continuos, discontinuidad tanto en la presencia de los estudiantes y/o los educadores como en los procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje, abandono de los padres-madres, y en especial bajo rendimiento académico, entre otros.

Page 3: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

La violencia en Manrique se ha convertido en una situación cultural, cada día aumentan las variables que acrecientan el problema; mientras las instituciones educativas se vean afectadas por esta situación de violencia será cada vez más grande la brecha de un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que a su vez incrementa el problema de violencia al crecer el porcentaje de ignorancia, convirtiéndose en una situación cíclica compleja con menos posibilidad de solución. Asegurando el proceso de enseñanza-aprendizaje continuo, mediante ambientes de aprendizaje mediados por las TIC en las instituciones educativas, disminuirá el porcentaje de ignorancia, facilitando la capacidad de toma de decisiones acertadas en beneficio de toda la comunidad, reflejándose en un mayor rendimiento académico y niveles asertivos de comportamiento en las mismas instituciones educativas, lográndose un impacto social y económico en el barrio de Manrique y por ende en el municipio de Medellín.

Población beneficiada por el proyecto:

Realice una breve caracterización de la población beneficiada antes de iniciar la implementación del proyecto. En lo

posible utilice cuadros y datos cuantitativos (use anexos si lo necesita).

LOCAL La comuna 3 (Manrique), está ubicada en la zona 1 Nororiental y es un territorio localizado en la ladera oriental de la parte urbana de la ciudad de Medellín. Es una zona muy dinámica, bastante reconocida como icono de la ciudad, no solo por su historia de violencia, sino también por sus tangos, la carrera 45, la casa Gardeliana, el parque Gaitán y las famosas “tango vías”. Con base al Plan de Desarrollo Local, la comuna la conforman 20 barrios y sectores reconocidos, ellos son:

Page 4: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Manrique Oriental, Manrique Central, el Pomar, el Raizal, las Nieves, Versalles 1 y Versalles 2, San José la Cima 1 y 2, Bello Oriente, María Cano, la Cruz, la Honda, San Blas, las Granjas, la Salle, Santa Inés, Balcones del Jardín y Altos del Jardín. La mayor parte de los habitantes son de estrato uno y dos. A nivel del núcleo existen 22 Instituciones Educativas y 13 Centros Educativos, de estos 15 son oficiales, 8 por cobertura y 12 privados. Las condiciones generales de vivienda para esta población nos indica un hacinamiento de hogares por número de vivienda, lo cual se ve reflejado como una demanda social constante en la exigibilidad del derecho al hábitat; esto muestra que la comuna 3 sufre el impacto de la falta de una política clara y precisa en materia de vivienda. En relación con el empleo, el 66% son trabajadores independientes, con altos niveles de informalidad e inestabilidad laboral, los ingresos percibidos por el 66% de la población están por debajo de un salario mínimo, el 76% de las familias sobreviven con un salario mínimo; de las cuales el 39% de la población corresponde a mujeres cabezas de familia. La Institución Educativa se encuentra en el barrio Manrique sector el Pomar, está situado entre la carrera 43 hasta la 39 y entre las calles 72 a la 78. Recibe este nombre por los árboles que hay sobre la carrera 43 y entre la calle 76 y 77. Se formó por invasión y la corporación San Vicente de Paul ofrecía a los primeros residentes, con hijos menores de edad, casas financiadas a bajos precios. El barrio cuenta con las siguientes instituciones educativas: José Manuel Mora Vásquez, que ofrece primaria en dos jornadas; José Roberto Vásquez, que ofrece bachillerato en dos jornadas; Víctor Gómez, que ofrece preescolar y primaria; Nuestra Señora de las Nieves, que ofrece primaria; Hernán Toro, que ofrece primaria y bachillerato; Pedro Luis Villa, que ofrece primaria y bachillerato técnico. A demás cuenta con una acción comunal y con las iglesias Santo

Page 5: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Sepulcro y el Buen Pastor. La recreación es limitada, puesto que hay pocas placas polideportivas y parques recreativos, por lo tanto, el tiempo libre lo emplean viendo televisión o jugando en la calle, exponiéndose a los peligros que ésta y el tráfico vehicular generan. Teniendo presente el tiempo de ejecución del Diplomado AMBIENTIC, se decide sacar una muestra piloto para ver la ejecución del proyecto y su impacto; sólo se hará con el grupo 5 de la Institución Álvaro Marín Velasco, donde laboran las educadoras participantes al Diplomado, y con algunos temas de geometría. INSTITUCIONAL Reseña Histórica En 1972 en el barrio Manrique el Pomar, Don Lizardo Lopera, ciudadano de gran espíritu cívico y humanitario, con el comité de los cien, vieron la necesidad de fundar en el barrio una escuela para varones, ya que solo existía la escuela de niñas José Manuel Mora Vásquez. Fue así como el 03 de febrero de 1972, durante la gobernación del doctor Diego Calle Restrepo, se funda la escuela con el nombre “El Pomar”; se le colocó este nombre por la abundancia de estos árboles en el sector. La escuela inicia sus labores en el local de la institución Mora Vásquez, en horas de la tarde con un total de 244 estudiantes del sexo masculino. En aquel entonces el director fue el profesor Ananías de Jesús Rodríguez García. El 24 de marzo del mismo año se inaugura la planta física con la presencia del alcalde de ese entonces Oscar Uribe Londoño y todo su gabinete. Después de cortar la cinta como señal de entrega de la obra a la comunidad recorrieron toda la institución y el 20 de abril del mismo año, estudiantes y profesores se trasladan a su propia sede, es decir a la planta física actual.

Page 6: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

En el año de 1974, la escuela el Pomar cambió su nombre por el de Álvaro Marín Velasco, y en el año 2003 según resolución 16358 de noviembre 27 de 2002 pasa a llamarse Institución Educativa Álvaro Marín Velasco y se fusiona con algunos grupos anexos del Liceo Hernán Toro Agudelo, que funcionaban en esta institución en horas de la tarde. En el año 2004 se crea el grado once y se gradúa la primera promoción de bachilleres a finales del año. Es una Institución con un promedio de 500 estudiantes, 2 jornadas académicas, 17 profesores, una coordinadora y un rector. El establecimiento cuenta con 10 aulas, una sala de informática (con recursos obsoletos), un salón de docentes, 4 oficinas y una placa deportiva. La institución educativa Álvaro Marín Velasco, está ubicada en el barrio Manrique el Pomar, recibe una población estudiantil proveniente del barrio y sectores aledaños como Manrique Central, Santa Inés, Las Esmeraldas y un número muy reducido de Campo Valdés. Los estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Sus familias en su mayoría son integradas por personas cuyo grado de escolaridad es la básica, algunos son analfabetas y algunos cuantos alcanzan la carrera superior. En sus hogares las madres generalmente son cabeza de familia, quienes regularmente se desempeñan como servidoras domésticas y poseen un bajo nivel de escolaridad. Los estudiantes están entre las edades de los 5 años y los 18 años en promedio que tienen distintas características según la edad en que se encuentran: niñez, adolescencia y juventud. El grado quinto cuenta con 31 estudiantes, entre 9 y 15 años, 10 mujeres y 21 hombres. Son niños y niñas muy alegres, colaboradores, inquietos, les gusta mucho las TIC para entretenimiento y como procesos de comunicación; son apáticos al estudio y a la responsabilidad, les gusta las actividades mediatas no como tareas.

Page 7: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Estos estudiantes presentan periodos intermitentes de inasistencia a la institución por violencia en el barrio, problemas y necesidades (alimentación, cuidado de familiares, servicios públicos…) familiares, enfermedades, citas médicas, entre otras

2. DESCRIPCIÓN COMPLETA DEL PROYECTO

Proceso de Desarrollo:

Describa cómo se realiza la implementación del proyecto y las actividades desarrolladas.

PASOS DEL PROYECTO

Page 8: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Diseño plan de área de

Matemáticas Núcleo 916

MATEMÁTICAS PARA TODOS Y TODAS

SIN LÍMITES VIRTUALES

Estructura de mallas de

matemáticas desde preescolar al

grado 11

Estudio y análisis de diferentes

estrategias del proceso

enseñanza-aprendizaje de las

matemáticas

Capacitación en TIC

Diseño de las diferentes clases

de matemáticas por grados

Montar las clases en una

plataforma interactiva

Montar capacitaciones y experiencias de los

docentes de la mesa de trabajo de

Matemáticas núcleo 916 plataforma

interactiva

Análisis y planes de

mejoramiento

Page 9: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

La mesa de trabajo de matemáticas, conformada por los educadores del área de matemáticas de las diferentes instituciones educativas del núcleo 916, se reúne una vez al mes para analizar los diferentes planes de área de matemáticas y así establecer un solo plan de área, unificando criterios, estableciendo las necesidades prioritarias de la población de estudiantes del barrio Manrique y las directrices ministeriales y municipales en cuanto a educación. Adicional se realiza un trabajo de pares entre los integrantes de la mesa de trabajo de matemáticas, intercambiando conocimiento, estrategias, metodologías y aplicación de ayudas didácticas. Después del diseño del plan de área, se ajustaran las mallas curriculares para los diferentes grados, luego de esto se hará los diseños de cada clase utilizando diferentes estrategias dentro del salón de clase y las TIC. Para el trabajo específico del diplomado AMBIENTIC (ambientes de aprendizaje mediados por las TIC), las educadoras Ana Margarita Álvarez Arias y Bibiana Ossa Guiral (autoras del proyecto) pertenecientes al núcleo educativo 916 y participantes del diplomado, realizan el diseño de algunas clases de geometría del grado 5, aplicando lo aprendido en la ruta de formación en las TIC y los procesos metodológicos específicos del área de matemáticas,

El PLAN DE ÁREA DE MATEMÁTICAS NÚCLEO 916. En este momento está en construcción ESTRUCTURACIÓN DE CLASES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS NÚCLEO 916

Page 10: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Tiendo en cuenta la dinámica del Diplomado AMBIENTIC se hará referencia al diseño de unas clases de geometría para el grado 5 de la Institución Educativa Álvaro Marín Velasco, donde laboran las docentes participantes del diplomado, Para el montaje total del proyecto se tiene presupuestado un promedio de 2 años, y dar cumplimiento a los objetivos planteados.

En la plataforma THINKQUEST se monta los recursos del proyecto, a saber: Mis páginas, Mis proyectos.

Page 11: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

FiguraPlataforma ThinkQuest MIS PÁGINAS, está conformada: PÁGINA INICIAL. En ella se encuentra la bienvenida, las normas para la utilización de la plataforma y enlaces

de interés del área de matemáticas, del proceso de aprendizaje y de manejo de herramientas TIC.

RECURSOS PARA EL ESTUDIO. Se encuentran las utilidades del computador e Internet como medios para el proceso de aprendizaje, para ello se utilizan enlaces de interés y videos.

INTERACCIÓN EN LA INTERNET. Normas para el buen uso del internet, por medio de enlaces. MIS PROYECTOS, está conformada: Proyecto: MATEMÁTICAS EN TU PC. Contiene las siguientes paginas

- Página de Inicio. Donde se encuentra la bienvenida, las normas para la utilización especifica del sitio (con

temas como la responsabilidad, la diversidad, normas de cortesía, trabajo cooperativo, entre otros); los enlaces de interés para Matemáticas y unas encuestas.

- Divermates (Matemáticas Divertida). Se encuentran juegos de ingenio como rompecabezas, tangram, sudoku, juegos de memoria y de concentración.

- Geometría. Se encuentra un Blog, http://matematicasentupc.blogspot.com/, con información para el aprendizaje de algunos temas de geometría.

Page 12: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Figura Blog. Matemáticas en tu PC Ejemplo de la clase elementos de la geometría

Page 13: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Figura Ejemplo de la clase elementos de la geometría

Page 14: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Escriba las estrategias pedagógicas que implemento en el aula de clase.

Aprendizaje significativo Situaciones Problémicas Exposición Discusión - foros Interrogación Mapas"conceptuales” Redes"semánticas” Indagaciónguiada Analogías

Describa como fue el proceso de planificación del trabajo en el aula.

Se diseño las clases en el blog teniendo presente seis etapas: Actividades de diagnostico de conocimientos previos. Actividades de ambientación del tema. Explicación del tema utilizando diferentes recursos brindados por internet. Actividades para el desarrollo de las competencias, Evaluación Foros de discusión

Ejecución de trabajo en el aula: orientación al aprendizaje de los estudiantes y el trabajo colaborativo.

Se capacito a los estudiantes en el manejo de la plataforma ThinkQuest Se capacito a los estudiantes en el proceso de navegación en internet Se capacito a los estudiantes en el manejo del blog Matemáticas en tu PC Se desarrollaron varias clases en la Institución Educativa utilizando el Blog Matemáticas en tu PC y la plataforma

Page 15: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

ThinkQuest, para que se familiarizaran con las metodologías utilizadas para el proceso de la enseñanza-aprendizaje por medio de estos recursos. Cuando un estudiante por algún motivo falto a clase, se conecto desde el lugar donde estaba y realizo el proceso de la clase como si hueva estado en clase, si tenía preguntas lo hacía y la educadora las resolvía por los mismos medios interactivos;cuando regresaban a la institución estaban a la par con todo el grupo que había podido asistir en forma presencial a la clase, lo que aseguro la continuidad en el proceso de aprendizaje La plataforma siempre permite que los estudiantes puedan contar con la ayuda de sus compañeros en caso de necesitarlos, es decir no siembre tiene que ser la educadora la que explique, también los puede hacer cualquier estudiante del curso.

Describa como fue el uso de los dispositivos didácticos.

Para las actividades programadas de la mesa de trabajo de matemáticas, nos fue muy bien porque contamos siempre con todo los materiales necesarios, entre ellos las salas de cómputos, internet, video vean y programas específicos de matemáticas. Además contamos con profesores siempre dispuestos a trabajar y compartir todas sus habilidades y conocimientos. Para el trabajo con los estudiantes del grado 5, siempre contábamos con la sala de sistemas de la institución educativa, la cual cuenta con computadores en mal estado y obsoletos para la época, lo que en realidad obstaculiza el proceso. Cuando los estudiantes faltaban a la institución educativa, algunos contaban con computador e internet en sus casas, otros tenían que utilizar los que facilitan la casa de la cultura, las acciones comunales, COMFAMA, las bibliotecas y algunos tenían que pagar el servicio en algún café internet.

Page 16: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Presente una síntesis de los aportes y la participación de los diferentes estamentos y demás actores que

intervienen en el proceso de implementación del proyecto.

Núcleo 916: Tiempo, espacios físicos y materiales para el diseño e implementación del proyecto Institución Educativa Álvaro Marín Velasco: Tiempo, espacios físicos y materiales para el diseño e implementación del proyecto, los estudiantes del grado quinto para la prueba piloto Compañeros del Diplomado: Asesoría en el manejo de algunos recursos necesarios para el diseño e implementación del proyecto. Compañeros de la Institución Educativa: Apoyo en los procesos pedagógicos Mesa de trabajo de Matemáticas Núcleo 916: Participación activa en el desarrollo del proyecto (hasta lo que llevamos a la fecha y “seguimos con el mismo entusiasmo trabajando” UPB: Capacitación en el proceso del Diplomado AMBIENTIC Y MUY ESPECIAL ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA IE ÁLVARO MARÍN VELASCO: Intervención activa, dinámica y continua en la implementación del proyecto, siempre con una participación analítica y crítica para que mejoráramos cada día más en el diseño de las clases, en busca de asegurar el proceso de aprendizaje de forma agradable.

Describa las principales transformaciones de la implementación durante su tiempo de realización.

El proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vio afectado por la inasistencia de ellos a la institución

Page 17: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Se garantizo continuidad, pertinencia, flexibilidad y calidad en los procesos académicos. La utilización de las TIC, los procesos de trabajos colaborativos y actividades interactivas fueron unas de las soluciones más viables, seguras y que garantizaron el proceso de aprendizaje de los estudiantes, independiente de sus ritmos de aprendizaje y de la asistencia al aula de clase (independiente de la razón de la inasistencia)

Explique el apoyo institucional recibido para el desarrollo de la misma.

Todos los integrantes y dependencias de la Institución Educativa Álvaro Marín Velasco apoyaron el proyecto, facilitando los espacios físicos, el tiempo necesarios, los equipos para el desarrollo del proyecto, adicional el aporte en conocimiento de los compañeros d etrabajo.. En cuanto al núcleo educativo siempre hemos tenido el apoyo del jefe de núcleo, el señor Leonardo, y de todos los directivos docentes pertenecientes al núcleo para facilitarnos el tiempo y los espacios físicos para las reuniones al igual que los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Describa el estado actual de la implementación del proyecto.

En cuanto a la mesa de trabajo de matemáticas estamos en el proceso de finalizar el diseño del plan y mallas de área de matemáticas para el núcleo 916. En el trabajo específico del diseño de las clases en la plataforma, se siguen montando las clases del grado quinto en la plataforma y los estudiantes están haciendo uso de ellas tanto en el aula de clase como desde sus casa cuando no pueden asistir a la institución.

Formado adaptado de: Guía para la postulación a la mención Samuel Barrientos Restrepo 2011.

Page 18: Formato para la_sistematizacion_del_proyecto

Guia para la presentación de experiencias significativas 2011.

Secretaria de Educación Medellín