9
Frecuencia Ibáñez Álvarez patricia Alejandra Morales Alcántara Mario Alfredo Trinidad Pérez Jesús Alfredo Nava Segundo Nancy Alondra Vázquez Pérez Héctor Torrez Pérez Yeoryet

Frecuencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Frecuencia

Frecuencia Ibáñez Álvarez patricia Alejandra Morales Alcántara Mario AlfredoTrinidad Pérez Jesús AlfredoNava Segundo Nancy AlondraVázquez Pérez Héctor Torrez Pérez Yeoryet

Page 2: Frecuencia

Frecuencia acumulada (Fa)

La frecuencia acumulada de los intervalos se obtiene de manera súper sencilla, simplemente se suman las frecuencias de los intervalos en forma descendente, con la frecuencia de los intervalos anteriores, la frecuencia acumulada del ultimo intervalo corresponde al numero total de datos.

Page 3: Frecuencia

Es decir...

La suma de las frecuencias van dando la frecuencia acumulada conforme a las escalas.

Page 4: Frecuencia
Page 5: Frecuencia

Frecuencia relativa(Fr)

La frecuencia relativa de un intervalo se obtiene dividiendo la frecuencia del intervalo entre el numero total de datos. La suma de todas las frecuencias relativas de datos igual a uno. Fr=F/N donde F es la frecuencia de cada intervalo y N el numero total de datos.

Si l frecuencia relativa de un intervalo se multiplicara por 100 se llama frecuencia porcentual y su valor representa el porcentaje de datos que contiene cada intervalo.

Page 6: Frecuencia

Es decir...

La frecuencia de cada intervalo se divide entre la frecuencia total de ahí se obtiene un porcentaje %

Page 7: Frecuencia
Page 8: Frecuencia

Frecuencia relativa acumulada (Fra)

Es un conjunto de datos agrupados se obtiene dividiendo la frecuencia cumulada de cada intervalo entre el numero total de datos. La frecuencia relativa acumulada de un intervalo multiplicado por 100, se llama frecuencia porcentual acumulada y su valor representa el porcentaje acumulado de datos que se encuentran asta cierto intervalo.

Page 9: Frecuencia