5
SESIÓN DE ACTIVIDAD GRAFICOPLÁSTICO I) Datos Generales IE: “Seis - Miraflores” Sección: Celeste Edad: 5 años Nro. De niños: 20 Practicantes: Anaya Calle, Mayra. Rondón Tantaleán, Patricia. Fecha: 24 de Setiembre del 2015 II) Organización Curricular ÁREAS COMPONENTE CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO Ciencia y ambiente Actúa responsablemente en el ambiente Maneja y elabora diversas fuentes de información y Se ubica interpretando las expresiones: delante de, detrás de, al lado de, cerca de, etc. En

Frutas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Frutas

SESIÓN DE ACTIVIDAD GRAFICOPLÁSTICO

I) Datos Generales

IE: “Seis - Miraflores”

Sección: Celeste

Edad: 5 años Nro. De niños: 20

Practicantes:

Anaya Calle, Mayra. Rondón Tantaleán, Patricia.

Fecha: 24 de Setiembre del 2015

II) Organización Curricular

ÁREAS COMPONENTE CAPACIDADES INDICADOR DE LOGRO

Ciencia y ambiente

Actúa responsablemente en el ambiente

Maneja y elabora diversas fuentes de

información y herramientas digitales para comprender el

espacio geográfico

Se ubica interpretando las expresiones: delante de, detrás de, al lado de, cerca de, etc. En relación a sí mismo y con

diversos objetos

Matemática Actúa y piensa Comunica y Representa un patrón de repetición

Page 2: Frutas

matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio

representa ideas matemáticas

(hasta 3 elementos) con su cuerpo, con material concreto o dibujos.

III) Marco Teórico

Page 3: Frutas

BILBIOGRAFÍAhttp://www.laurapitluk.com.ar/Articulos/LauraPitluk_reflexionando.pdfhttp://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4350/4356.asp

Matemática en nivel inicial

La seriación

lleva al concepto de orden

Secuencia didáctica

Se vinculen con sus compañeros a través de la mirada y el cuerpo en

movimiento.

Vivencien sensaciones a través del contacto,

encuentros y desencuentros con otros

Interactúen con otros a través del uso de objetos

y espacios

Es

Una herramienta básica para la comprensión y

manejo de la realidad en que vivimos.

Para trabajar en matemática resolviendo

distintas situaciones y abriendo nuevos

interrogantes, debemos partir siempre de los

conocimientos previos de los niños y de aquellos

contenidos matemáticos que nacen de la vida

cotidiana

Page 4: Frutas

V) Organización del Trabajo

Fecha Actividades Recursos Observaciones

24-set -15

INICIO:Se le pedirá a los niños que salgan del aula y se dirijan al patioYa en el patio se dividirá a los niños y niñas en 3 grupos por igual, a un grupo de alumnos se le dará una imagen de plátano, al otro grupo masmelos y al otro grupo fresas. (anexo 1), estas imágenes serán pegadas en su pecho con cinta, luego la maestra mostrará una secuencia (anexo 2) con esas imágenes y ellos deberán de ponerse en el orden de la secuencia. (por ejemplo: si yo muestro plátano –fresa-masmelos-plátano- fresa, etc.. los niños deberán pararse: niño con imagen de plátano-niño con imagen de fresa- niño con imagen de masmelos etc)

DESARROLLO:Mientras se realiza la actividad de inicio en el patio, dentro del aula, la otra maestra practicante con la ayuda de la auxiliar pondrán las 4 carpetas juntas y las sillas alrededor Ya cuando los niños se encuentren en sus sitios se les repartirá platitos con plátano cortado en rodajas, fresa y masmelos junto a tres palitos de brocheta (anexo 3), cada niño hará su propia secuencia con sus frutas y masmelos.

CIERRE:Al terminar de hacer sus brochetas se les dará un taper con chocolate derretido (anexo 4) para que puedan bañarlos y grajeas de colores para que puedan decorarlos. Se los podrán comer.

ANEXO 1Imágenes de fresas, plátano y masmelos

ANEXO 2Imágenes con secuencias

ANEXO 3insumos:fresas, plátano, masmelos y brocheta

ANEXO 4Chocolate derretido y

ANEXO 5grajeas

ANEXOS:

ANEXO 1

Page 5: Frutas

Imágenes de fresas, plátano y mashmelows

ANEXO 2Imágenes con secuencias

ANEXO 3insumos:fresas, plátano,mashmelows y brocheta

ANEXO 4Chocolate derretido

ANEXO 5grajeas