6
ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10 1 FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LOS DISTINTOS SINTAGMAS Son once las funciones que los distintos sintagmas pueden realizar. Tenemos: 1. CD (Complemento Directo) 2. CI (Complemento Indirecto) 3. CAg (Complemento Agente) 4. CCx (Complemento Circunstancial) 5. CN (Complemento del Nombre) 6. CRV (Complemento de Régimen Verbal) 7. CPred (Complemento Predicativo) 8. Atr (Atributo) 9. CAdj (Complemento Adjetival) 10. CAdv (Complemento Adverbial) 11. Sujeto Ahora veamos que funciones pueden hacer los diferentes sintagmas: Sintagma Adjetival à CN, CPred, Atr. Sintagma Adverbial à CCx, CAdj, CAdv, Atr. Sintagma Preposicional à CD, CI, CCx, CAg, CPred, Atr. Sintagma Nominal à Sujeto, CD, CN, Atr. SUJETO: Un sujeto, puede tener como núcleo tres categorías gramaticales: Ø Un pronombre Ø Un nombre Ø Un adjetivo sustantivado Ella es tu hermana Paula es tu hermana El azul es mi color preferido Sólo hay una fórmula para encontrar cual es el SUJETO de una oración. Se trata de aplicar la ley de concordancia. Esta ley dice que el SUJETO y el VERBO deben concordar en NÚMERO y PERSONA. ¿Cómo se aplica? 1) Señalamos el verbo de la oración. (ENCANTA) 2) Indicamos su número y persona. (3ª persona del singular) 3) Le cambiamos el número. (ENCANTAN) LE ENCANTA LA PIZZA DE LA PIAMONTESA. 4) Volvemos a escribir la oración con el número cambiado. (Le ENCANTAN LAS PIZZAS de la Piamontesa) 5) Buscaremos el SN que haya cambiado de número con el verbo. Ese será el sujeto. (LAS PIZZAS)

Funciones sintácticas - Análisis de frases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

1

FUNC IONES S INTÁCT ICAS DE LOS D IST INTOS S INTAGMAS

Son once las funciones que los distintos sintagmas pueden realizar. Tenemos:

1. CD (Complemento Directo)

2. CI (Complemento Indirecto)

3. CAg (Complemento Agente)

4. CCx (Complemento Circunstancial)

5. CN (Complemento del Nombre)

6. CRV (Complemento de Régimen Verbal)

7. CPred (Complemento Predicativo)

8. Atr (Atributo)

9. CAdj (Complemento Adjetival)

10. CAdv (Complemento Adverbial)

11. Sujeto

Ahora veamos que funciones pueden hacer los diferentes sintagmas:

• Sintagma Adjetival à CN, CPred, Atr.

• Sintagma Adverbial à CCx, CAdj, CAdv, Atr.

• Sintagma Preposicional à CD, CI, CCx, CAg, CPred, Atr.

• Sintagma Nominal à Sujeto, CD, CN, Atr.

SU JETO :

Un sujeto, puede tener como núcleo tres categorías gramaticales:

Ø Un p ronombre Ø Un nombre Ø Un adjetivo sustantivado

E l l a es tu hermana Pau l a es tu hermana E l a zu l es mi color preferido

Sólo hay una fórmula para encontrar cual es el SUJETO de una oración. Se trata de aplicar la ley de concordancia. Esta ley dice que el SUJETO y el VERBO deben

concordar en NÚMERO y PERSONA. ¿Cómo se ap l i c a?

1) Señalamos el verbo de la oración. (ENCANTA)

2) Indicamos su número y persona. (3ª persona del singular)

3) Le cambiamos el número. (ENCANTAN) LE ENCANTA LA PIZZA DE LA PIAMONTESA.

4) Volvemos a escribir la oración con el número cambiado. (Le ENCANTAN LAS PIZZAS de la Piamontesa)

5) Buscaremos el SN que haya cambiado de número con el verbo. Ese será el sujeto. (LAS PIZZAS)

Page 2: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

2

Por lo que debes tener claro que no todo aquello que responde a la pregunta ¿QUIÉN? es SUJETO. Además, no todo lo que esté delante del verbo será siempre

sujeto, es decir, que el SUJETO de la oración puede aparecer en cualquier lugar.

E j emp lo : Cada día pinta su he rmano un cuadro.

ATR IBUTO :

Es la única función sintáctica que puede realizarse desde los cuatro sintagmas (SN, SAdj, SAdv, SPrep). El ATRIBUTO únicamente aparece en oraciones donde el

verbo es copulativo o pseudocopulativo. Recordemos cuáles son cada uno:

• Verbos copulativos: Ser, estar o parecer.

• Verbos pseudocopulativos: Son verbos intransitivos que, a veces, funcionan como copulativos.

Ambos verbos, se identifican ya que no indican estado de movimiento.

E j emp lo : La ropa sa l i ó seca de la lavadora. (En este caso el verbo SALIR es pseudocopulativo porque puede sustituirse por ESTABA).

Debes tener claro que para que un Sintagma Preposicional pueda hacer la función de ATRIBUTO, solo puede iniciarse con la preposición DE, además todo el

Sintagma debe poder ser sustituido por un ADJETIVO.

Desde el momento que localizamos un verbo copulativo, OBLIGATORIAMENTE la oración tendrá como mínimo un ATRIBUTO.

¿Cómo se reconoce?

El atributo, lo forme el sintagma que lo forme, se puede sustituir por el sintagma LO

E j emp lo : Su hermano es méd i co à Su hermano LO es Ella es de Pa r í s à Ella LO es Juan es é l à Juan LO es

COMPLEMENTO D IRECTO :

Esta función sintáctica solo puede aparecer en ve rbos p red i ca t i vos t r ans i t i vos (sabemos que un verbo predicativo es lo contrario a copulativo y, será

transitivo si al lado del verbo puedes colocar el sintagma “UNA COSA”) porque sin esta función la oración no tiene significado completo.

Page 3: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

3

E j emp lo : Ayer me compré un casco à Ayer me compré “una cosa” (COMPRAR es un verbo predicativo transitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración

tiene sentido).

Me r i o con Pedro à Me rio “una cosa” (RIO es un verbo predicativo intransitivo porque con el sintagma “una cosa” la oración no tiene sentido).

El Complemento directo lo pueden llevar a cabo dos tipos de sintagmas únicamente. El Sintagma Nominal y el Sintagma Preposicional (a + persona)

E j emp lo : Visitamos e l museo T í s sen Visitamos a So f í a

Tan solo puede haber UN Complemento Directo por oración.

¿Cómo se reconoce?

1) Ya hemos visto con anterioridad que tiene que ser un Sintagma Nominal o un Sintagma Preposicional (siempre y cuando sea con la preposición A +

Persona).

2) Lo más rápido y efectivo es sustituirlo por los pronombres LO , LA , LOS , LAS .

¡ ATENC IÓN ! Recuerda que el pronombre LO puede sustituir al CD en masculino singular, así como también al ATR IBUTO , el tipo de verbo indicará la

función sintáctica del LO .

3) Pasar la oración a pasiva, es una prueba que no falla pero es más lenta. Para pasar de activa a pasiva o viceversa, necesitamos como mínimo tres

funciones.

E j emp lo : ORACIÓN ACTIVA: Sujeto activo + Verbo en voz activa + CD

**La voz activa se forma con el auxiliar

ser + participio** Sujeto pasivo + Verbo en voz pasiva + POR + Complemento Agente.

COMPLEMENTO IND IRECTO :

Este tipo de sintagma, OBLIGATORIAMENTE tiene que ser un Sintagma Preposicional (A+ Personas o seres animados // PARA + Personas o seres animados).

Page 4: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

4

¡ ATENC IÓN ! Recuerda que el CD también puede ir seguido de la preposición A + PERSONAS. Lo que determinará que sea una cosa u otra será el verbo y

los complementos que haya a su lado.

¿Cómo se reconoce?

1) El CI se puede sustituir por los pronombres LE /LES .

E JEMPLO : Pedimos permiso a t u madre à LE pedimos permiso.

El CI puede aparecer con cualquier tipo de verbo.

Además, debes recordar que el CI, el CD, el ATRIBUTO y el CAg, ÚN ICAMENTE pueden aparecer una vez por verbo.

COMPLEMENTO PRED ICAT IVO :

Solo puede ser un Sintagma Adjetival.

¿Cómo se reconoce?

Primero, es necesario saber que el CPred pertenece a verbos predicativos, transitivos e intransitivos. SIEMPRE responde a la pregunta ¿cómo?. Pero debes tener

el cuenta lo siguiente:

¿CÓMO? Puede también responder a tres funciones sintácticas más. Fíjate como sabremos cual pertenece a cual:

1. ATRIBUTO: Se sabrá mirando el verbo: La suma es taba co r rec ta . Co r rec ta es un AD JET IVO que responde a la pregunta ¿Cómo estaba la suma?,

pero el verbo es COPULATIVO, por lo que su función será ATRIBUTO.

2. CCMODO: A continuación lo veremos, lo único que diferencia a éste de un CPred, es que el CCModo nunca lo podrá realizar un adjetivo: Se lo sab í a

co r rec tamen te . Co r rec tamen te es un ADVERB IO que responde a la pregunta ¿Cómo se lo sabía?, pero al ser un verbo predicativo y su categoría

gramatical un ADVERBIO, hará la función de CCModo.

Page 5: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

5

3. CPRED: Se sabrá mirando el verbo y la categoría gramatical. Lo d i j o co r rec to . Co r rec to es un AD JET IVO que responde a la pregunta ¿Cómo lo

dijo?, el verbo es PREDICATIVO, por lo que su función será CPREDICATIVO.

COMPLEMENTO C IRCUNSTANC IAL :

Los Complementos Circunstanciales los pueden formar tres sintagmas distintos:

• S in tagma P repos i c i ona l : Dejos los libros a l a s d i ez ¿Cuándo dejo los libros?

• S in tagma Adve rb i a l : Hoy dejo los libros ¿Cuándo dejo los libros?

• S in tagma Nom ina l : Cada d í a dejo los libros ahí ¿Cuándo dejo los libros ahí?

Los Complementos Circunstanciales pertenecen al verbo y en una misma oración pueden aparecer más de uno y además del mismo tipo.

E JEMPLO : Nosotros hoy , po r l a mañana , pasearemos po r e l j a rd í n pa ra ve r l a s f l o res .

Pron CCT CCT Verbo CCL CCFin

¿Qué t i pos hay?

Hay ocho tipos de complemento circunstancial:

1. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO: (CCT) Responde a la pregunta ¿Cuándo? Pueden hace r l o l o s :

2. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO: (CCM) Responde a la pregunta ¿Cómo? Sintagma Nominal – Sintagma Preposicional –

3. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR: (CCL) Responde a la pregunta ¿Dónde? Sintagma Adverbial

4. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIIDAD: (CCCant) Responde a la pregunta ¿Cuánto?

¡ CU IDADO ! No confundir cantidad con modo. Es cantidad todo aquello que se puede pesar con la balanza. Lo pueden hace r : SAdv - SPrep

5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO: (CCInst) Responde a la pregunta ¿Con qué? Siempre será CON + OBJETO (Me dio con e l mar t i l l o )

6. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA: (CCComp) Responde a la pregunta ¿Con quién? Siempre será CON + PERSONA (Paseo con e l l a )

7. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CAUSA: (CCCausa) Responde a la pregunta ¿Por qué? Siempre será POR + MOTIVO (Me castigó po r t u cu lpa )

Page 6: Funciones sintácticas - Análisis de frases

ÀGORA (aula de repàs) - ' 977 114 911 Ainhoa Pérez Estudillo Av. President Macià, 10

6

8. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD: (CCFinal) Responde a la pregunta ¿Para qué? Siempre será PARA + MOTIVO (Pa ra ve r l a s f l o res)

COMPLEMENTO PREPOS IC IONAL :

Siempre tiene que ser un SPREP cuya preposición la necesita OBLIGATORIAMENTE el verbo. Esa preposición y no otra.

Algunos de esos verbos son:

• Acostumbrarse a

• Salir de

• Hablar de

• Pensar en